ver;http://www.flickr.com/photos/pedrodeampudia/2785337665/sizes/l/

email;revista@atisbo.net
ver;http://www.flickr.com/photos/pedrodeampudia/2785337665/sizes/l/

email;revista@atisbo.net
en el lado Este en el barrio de las Tenerias, al penetrar el ejercito Norteamericano, los techos de las casas
María Josefa Zozaya.

el cual se había asentado ahí y ofrecía sus servicios hasta que se alisto para participar en la Guerra que los EU le realizaban a México en 1846, se unió a los cientos de Soldados de su Estado Adoptivo y se dirigió a Monterrey donde participaría en la Toma del Fortín de las TENERÍAS en el lado Este de la Ciudad aquel 21 de Septiembre de 1846, ahi perdería a muchos de sus amigos, su comandante Campell le indicaría que realizara un mapa de Monterrey con sus fortificaciones, esto fue publicado en 1848 y en Monterrey fue publicado por el Historiador Ahmed Valtier
en la revista de Historia ACTAS Numero 3 que edita la UANL en el año de 2003,
este personaje sobreviviria a la Batalla de Monterrey y regresaria a los EU, donde en su Estado de Tennessee se convertiria en una de los 4 arquitectos, contruyendo infinidad de edificios entre ellos: el Hospital para enfermos mentales, la Catedral de nuestra señora de los siete dolores,los edificios de literatura y Medicina de la Universidad de Nashville,El Palacio de Justicia del Condado de Giles, el Colegio de St. John en Little Rock, la escuela Masonica de Arkansas, y la primera iglesia presbiteriana en Huntsville, Alabama, también diseño el primer puente colgante de Tennessee sobre el rió Cumberland,
asimismo construyo una de mas mansiones mas hermosas y mas reconocidas la MANSIÓN BELMONT de Adelicia Acklen , esta mansión de 1750 metros cuadrados y 36 cuartos al estilo de una villa italiana.Por: Pablo Ramos .............................................. Ahora que el Presidente Mexicano Felipe Calderon esta de visita en los EU , fue recibido por el Presidente de los EU Barack Obama en la Casa Blanca, la cena de gala y la esplendorosa recepción y decoración con mariposas monarcas y comida mexicana asi como la invitacion de Estadounidenses de origen Mexicano y su discurso ante las camaras del Congreso de los EU
donde reconoce la gran ayuda de los Mexicanos a la economía de los EU asi como la ayuda al enviar remesas de los paisanos a Mexico,justo es recordar que los EU es un país de Inmigrantes pero en la historia de ambos paises ha existido emigracion bilateral en distintos momentos cunado alguno de los paises ha pasado por momentos críticos a saber:
1.- Cuando México después de la Independencia de España en 1821, Habré la puerta de manera Generosa a Estadounidenses para poblar el Departamento de TEJAS cono un solo requisito de hacerse CIUDADANOS MEXICANOS como ejemplo de ello AUSTIN se nacionalizo ciudadano Mexicano, estas colonias de inmigrantes anglosajones en suelo mexicano prospero de manera importante siempre con la generosidad y amabilidad Mexicana.
2.- Cuando en suelo de otros Departamentos Mexicanos como Nuevo México, Arizona, Nevada, Alta California que por si sola y con su rica tierra fertil y sus ricas Minas de oro ayudo a la economía Norteamericana cuando paso a manos estadounidenses después de la Guerra de Intervención Norteamericana a México de 1846-1848,
mas de 100,000 mexicanos se quedaron en una nueva linea divisoria en el suelo que les vio nacer. E n estos Departamentos Mexicanos antes de pasar a control Estadounidense México acepto y apoyo que vivieran y comerciaran ciudadanos Estadounidenes en territorio Mexicano ayudandose mutuamente para la prosperidad de muchos ciudadanos inmigrantes anglosajones.
3.- Otro Momento en que México apoyo a miles de inmigrantes Norteamericanos fue cuando el los años de la Guerra civil americana de 1861 a 1865, miles de Estadounidenses huyeron y se refugiaron en suelo Mexicano entre ellos Monterrey, donde mas de 5000 Americanos se radicaron en suelo regio se casaron con mujeres regiomontanas y se fusionaron surgiendo nuevos mexicanos de origen Estdounidenses, esto se acentuaría mas cuando se termina la Guerra civil Americana y ocurrió otro éxodo de miles de Confederados quienes huyendo de la venganza de los de la Union pasaron a suelo ,mexicano, siempre cobijados con la bondad y cortesia que caracteriza a los Mexicanos un ejemplo de ello es el del General Confederado HAMILTON P. BEE
http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2010/03/hamilton-pbee-combatiente-de-la-batalla.html
quien en Julio del 1865 llego a Monterrey junto con mas oficiales Confederados como Walcker,K. SMITH,etc. el General Bee se va a radicar en Coahuila donde por espacio de 10 años vive de la agricultura y junto con su esposa e hijos que traía de EU, le nacerían 3 hijos mas Mexicanos entre ellos el futuro CONGRESISTA CARLOS BEE . http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2010/04/un-saltillense-llamado-carlos-bee-hijo.html 4.- E n la época de la Revolucion Mexicana muchos Mexicanos emigrarian a los EU, huyendo de la violencia , radicándose en la frontera de EU,muchos se quedarian de manera definitiva ayudando a la economia de los EU.
5.- En las diversas crisis tanto de EU como de México ha ocurrido éxodo de Mexicanos quienes en los últimos años se han extendido a lo largo de los EU y con el animo de salir adelante aceptan cualquier empleo y lo realizan como el mejor trabajador del Mundo, fusionandose en la Cultura Estadounidense, sin olvidar su lugar de origen, aunque algunas artistas no desea se les recuerde su origen hispano, otros por el contrario se sienten orgullosos de haber logrado el sueño americano. el vivir en otro pais que no es el suyo les trae nostalgia pero su gran amor por los EU y México es recompenzado al enviar a sus familiares en la Republica Mexicana dinero para que subsistan en este aspecto México reconoce y agradece a los EU el que les de trabajo a Mexicanos, lo que Mexico no acepta es que se les criminalice por su color de piel,su lenguaje ,como dijo el Presidente OBAMA quizas puedan confundir a un Estadounidense que ya estaba ahi antes que fuera territorio Americano, es decir de los mas de 100,000 Mexicanos quienes en 1848 despues del tratado de Guadalupe Hidalgo decidieron quedarse en el suelo que les vio nacer y que ahora por ashares del destino pertenecia ya a otro pais. Ojala que mas Estadounidenses recuerden la historia de ambos paises para que entiendan que Mexico y los EU siempre estaran unidos Fisica, Geograficamente, politicamente,deportivamente, comercialmente y porque sus ciudadanos entienden que esta relaciones como la relacion entre hermanos, a veces dificil, a veces facil y a veces inentendible pero que el futuro de ambos paises esta unido y lo que le ocurra a uno repercute en el otro y viceversa,asi que habra que leer mas la historia de EU Y MEXICO para entender este presente y el futuro, una parte de este estudio es LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846. OJALA QUE ALGUN DIA LOS PRESIDENTES OBAMA Y CALDERON visiten a Monterrey y coloquen una Ofrenda floral en honor de los HEROES DEL 46 de ambas Naciones . ESTA HISTORIA CONTINUARA............
Museo del Noreste y Museo del Palacio) el contacto con el público puede ser a través de su blog dedicado a la historia y a las artes:http://bibliotecamhm.blogspot.com/ , con su cuenta de Facebook (con más de tres mil 400 amigos) y con su Twitter, cada uno brindando un servicio específico.
Por su parte, Marco cuenta con su perfil en Facebook (con más de tres mil 900 amigos), su espacio en Twitter (con mil 500 seguidores) y con un canal propio en YouTube, que le permite mostrar parte de sus exposiciones y entrevistas mediante el formato de video.
Cita con la historia Acceder al blog de la Biblioteca-Videoteca del Museo de Historia Nexicana (MHM) es adentrarse al mundo de la historia, de las artes y de los museos. El proyecto inició sus funciones durante enero, y mediante este servicio el público puede consultar el catálogo de libros y películas con los que cuenta su biblioteca, así como catálogos de universidades locales y de algunas bibliotecas de la ciudad.
“Nos contactó una vez un joven estudiante de odontología que necesitaba información sobre las incrustaciones de jade que usaban los mayas en los dientes, entonces fue aquí en donde encontró un libro sobre el tema”, mencionó Blanca Muñoz, jefa de Biblioteca del MHM.
En lo que corresponde a los portales de Facebook (creado en octubre del año pasado) o Twitter (de noviembre de 2009), la información que 3 Museos ofrece es básicamente sobre la programación de actividades así como informes para realizar el servicio social, talleres o la apertura de nuevas exposiciones.
Más que una herramientaLa popularidad del perfil de Marco en Facebook creció a tal grado que “sólo durante el proyecto de Seres queridos se agregaron más de mil 500 personas”, menciona Irma Richards.
Entre los servicios que se ofrecen en la cuenta de Facebook de Marco están la difusión de las actividades culturales como las presentaciones de libros, conciertos musicales, las nuevas exposiciones y para conocer las sugerencias del público.
“Nos han pedido que pongamos productos de la Tienda Marco en la página y que podamos venderlos en línea, y es una propuesta que estamos analizando”, mencionó la gerente de Comunicación.
Otra variante que el museo ofrece es la posibilidad de recorrer las exposiciones, así como la de escuchar entrevistas con los artistas, a partir de su canal de YouTube: www.youtube.com/user/MARCOmuseo.
Festejos con entrada libreEn el marco del festejo por el Día Internacional de los Museos, varios recintos de la ciudad estarán de entrada libre. Por ejemplo, en los 3 Museos y Marco no se cobrará la entrada a quienes hoy los visiten. Además, el Museo de Historia ofrece la primera Feria del Libro Museos, Arte e Historia, que se realiza desde ayer y hasta el 23 de mayo, con descuentos que van desde el 10 al 50 por ciento.
En el caso del Museo Metropolitano, aunque su entrada es libre siempre, hoy desde las 10:00 dará inicio la celebración con una muestra de pintura a cargo de los integrantes del Jardín de Arte y a partir de las 18:00 tendrá lugar un concierto a cargo de la Filarmónica Juvenil de Nuevo León. Al termino, el Ballet Folklórico del Municipio de Monterrey será el encargado de continuar el festejo para en punto de las 20:00 el Grupo Circus cerrará la fiesta con un performance que incluirá danza y teatro. (Monterrey/Redacción)
Gustavo Mendoza Lemus
LIGAS INTERESANTES:
1.- http://cliotropos.wordpress.com/2008/06/04/la-coleccion-digital-de-la-universidad-autonoma-de-nuevo-leon/
2.- http://cliotropos.wordpress.com/2009/03/05/los-blogs-sobre-historia-de-mexico-febrero-2009/
3.- http://cliotropos.wordpress.com/2009/01/04/la-blogosfera-mexicana-de-historia-en-2008/
4.- REVISTA ATISBO: email: revista@atisbo.net
http://www.panoramio.com/photo/7974663
Por: Pablo Ramos
En Monterrey Nuevo León continua la remodelacion de los monumentos y edificios localizados en el centro de Monterrey
, de niño mis maestros de la Escuela Secundaria Numero 1 me explicaba un extraño tema donde hubo combates entre Norteamericanos y Monterreyenos hacia muchos años, esta escuela esta localizada en M.M. De Llano y Juarez a una cuadra de la Biblioteca llamada de la CIUDADELA
y en la esquina el teatro Municipal, JOSÉ CALDERÓN el cual fue inaugurado en la década de los 60, en un terreno
donado por este Filantropo Regiomontano cuyo tatarabuelo JOSE CALDERON ARVIZU,español avecindado en suelo Regio fue testigo de l enfrentamiento en la llamada BATALLA DE MONTERREY EN 1846.
en la defensa que filibusteros encabezados por Texanos invadirían a poblaciones Mexicanas a orilla del rio Bravo, la llamada EXPEDICION DE MIER,, en los siguientes años, como encargado Militar en Camargo, seria perseguido por abandonar su puesto en el año de 1844, para 1846 apoyaría al General Arista en la Batalla de Palo Alto y Resaca de Guerrero o de la Palma,y hostilizaria al Ejercito Americano junto con el Tejano Juan N. Seguin en la formacion de Guerrillas
hasta el termino de la salida del ejercito Americano y la firma del tratado de Guadalupe en 1848, en el año de 1849 fue invitado por su amigo el Gobernador de Tamaulipas José Cardenas para que fundara una población cerca de las Montañas del sur de Tamaulipas colindante con el Sur de Nuevo Leon,llamandole VILLA DE SAN JUAN DE MIQUIHUANA en Mayo de 1849, ahi permanecería hasta su muerte el 31 de Enero de 1849, donde seria, alcalde, fundaria la iglesia de San Juan Bautista, ademas en 1852 seria gobernador del Estado de Tamaulipas, regresando a Miquihuana, en el año de 1862, cuando México estaba siendo invadido por los Franceses ,participaria un Hijo del General Canales ,Antonio Canales Molano quien comandaría un regimiento estacionándose en Tula Tamaulipas, a el le dirigiría una carta donde le solicita trate bien a sus hombres y recordar en las acciones a sus hermano Indalecio, Muerto en el año de 1847 en suelo Neoleones en Dr Coss ,contra la invasión Norteamericana , continuo sus estancia en Miquihuana dejando a sus hijos Antonio y Servando para servir a la Republica contra la Invasion Extranjera, muriendo el 31 de Enero del año de 1869 en Miquihuana Tanaulipas, sus restos fueron enterrados en la Iglesia que construiria : San Juan Bautista de Miquihuana.
Duarante muchos años se especulo sobre su muerte que habia sido en la Batalla de la Loba en Camargo en el año de 1852, otros mencionaron que posiblemente murió en Miquihuana,otros mas que habían sido trasladados sus restos,pero solo los vecinos de Miquihuana conocian por tradición Oral que existía una Tumba Sin Nombre, en la Iglesia de San Juan y que correspondía al Fundador Antonio Canales Rosillo, es el año´pasado en el 2009, cuando al estar leyendo el libro de Prevision Social que editaba el Industrial Manuel L. Barragan, descubrí una Carta del General Antonio Canales de 1862 que enviaba a su Hijo Antonio Canales en el año de 1862 ,desde Miquihuana que choca con la fecha de su muerte de 1852 y al mismo tiempo un investigador Norteamericano autor de varios Libros Joseph Chance externa al Historiador Neoleones, Ahmed Valtier que le investigue en los archivos de Nuevo León sobre el General Canales, dándole a conocer esta carta de Miquihuana de 1862, en el mes de Agosto del 2009, hable a Miquihuana donde me dirigen con el Cronista Sr. Jose Marco Hernandez Cervantes quien vía telefónica me informa que existía una vieja tumba en la Iglesia de Miquihuana y que era del General Antonio Canales Rosillo,......

donde se describe la batalla ocurrida en 1876 del Hijo del General Antonio Canales, el Heroe de la Intervencion Francesa Servando Canales Molano, ahi intercambiamos informacion y se confirma la importancia historica de este hallazgo del Fundador de Miquihuana y actor de mil Batallas el General Antonio Mariano Canales Rosillo.