Mostrando las entradas con la etiqueta Reily. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reily. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2014

31 DE AGOSTO DE 1850, MUERE EL CAPITAN DEL BATALLON DE SAN PATRICIO JOHN REILY




Busto del Capitan John Reily o Juan Reley


por: Pablo Ramos




Este 31 de Agosto se recuerda el 164 aniversario de la Muerte del Héroe de Monterrey Capitán Irlandés JOHN REILY


 quien por conciencia de Guerra abandono en la Población de Brownsville   a mediados de Marzo de 1846 a su ejercito Norteamericano del General Zachary Taylor cruzo el Rió Bravo y se interno junto con otros Irlandeses en Matamoros poniéndose a la disposicion del Ejercito del Norte comandado por el General Pedro de Ampudia, ahí posible mente combatió en el mes de Mayo a lado de su nuevo Ejercito Mexicano,en las Batallas de Palo Alto y Resaca de la Palma o Guerrero, al regresar a Matamoros Reily y sus Hombres siguieron al Ejercito Mexicano hasta Linares en el Estado de Nuevo León, llegando a finales de Mayo,

 recuperandose de las heridas y del cansancio son enviados por el General Mejia junto con 1850 soldados y oficiales, a construir fortalezas en la ciudad de Monterrey Nuevo León, realizando esta actividad los meses de Julio, Agosto y Septiembre,hasta que llego el momento de combatir, siendo al parecer enviados al Fortín de la Ciudadela cuyo encargado José Lopez Uraga los recibió y alisto como Artilleros siendo su función muy valiosa,saliendo al termino de la Guerra acompañando a los restos del Ejercito Mexicano con rumbo a Saltillo y de ahí a SLP, quedando ahí hasta que nuevamente se desplazan junto con el ejercito Mexicano comandados por el General Antonio Lopez de Santa Anna combatiendo en la Batalla de la Angostura el 22 y 23 de Febrero de 1847, después combatiria como el Batallon de San Patricio


 en Cerro Gordo y Churubusco el 20 de Agosto de 1847, siendo muertos muchos de sus compañeros, a Reily por haber desertado antes de que iniciara la Guerra no fue Ahorcado, solo fue Marcado en dos Ocasiones con la D en ambas Mejillas, siendo encarcelado, saliendo en 1848 después de la firma del tratado de Guadalupe-Hidalgo en Febrero de  1848.


Posteriormente se alisto al ejercito Mexicano, en México y Puebla, dándose de baja y perdiéndose su rastro hasta que fue encontrada su acta de Defunción en Veracruz por el Historiador Robert Ryal Miller,


articulo del historiador explicando la historia de Reily y su defuncion
donde muere a la edad de 45 años el 31 de Agosto de 1850 víctima de la Embriaguez, al final muchos de estos héroes olvidados de San Patricio


no recibieron su paga que se le prometió, algunos mendigaban la caridad de sus amigos Mexicanos implorando su apoyo y siendo marcados con la D.

Honrar a l Capitán y Líder de los SAN PATRICIO el Capitán JOHN REILY O JUAN RELEY como se le conocía es importante para las futuras generaciones, aquí en Monterrey un busto del ilustre Irlandés se encuentra en el Museo Metropolitano de Monterrey siendo donado por la embajada de Irlanda en  México el año pasado.

Busto de Reley en Monterrey
Este año 2011 que sera recordada de manera oficial el Día de la Batalla de Monterrey  en el Estado de Nuevo León, el día 21 de Septiembre de 2011, que ha sido impulsado desde hace varios años  por el grupo de Ciudadanos que conforman a los " Amigos de la Batalla de Monterrey" jun to con el Congreso del Estado de Nuevo León y el Gobierno del Estado , ojala que al inaugurarse el corredor turístico de la ruta histórica de la Batalla de Monterrey en Septiembre  próximo, la colocación de una plaza alusiva a la misma , exposiciones etc etc. honrar a los HÉROES DEL 46 y saber sus nombres es importante pagar esta deuda histórica.

! VISITA MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN

VEAN LA BALADA DE JOHN REILY

Balada de John Riley De Wikipedia, la enciclopedia libre




La Balada de John Riley o Himno del Batallón de San Patricio, es una canción, producto del genio popular, que atestigua la injusticia de la invasión estadounidense a México y es oda a un gran batallón heroico formado por soldados irlandeses, alemanes y otras nacionalidades, que se pasaron desde las filas invasoras a las defensoras de México: el de San Patricio. Ellos lucharon heroicamente junto a los mexicanos en Matamoros, Monterrey, La Angostura, por cuya acción fueron condecorados por haber diezmado a un batallón yanqui y capturado sus cañones. Lucharon en Cerro Gordo y Churubusco en donde pelearon como leones hasta caer prisioneros. Fueron azotados con látigo, marcados en el rostro con fuego y ahorcados por los invasores que vieron en ellos un ejemplo peligroso de solidaridad internacional.



Mi nombre es John Riley

escúchame un momento:

Dejé mí venado en casa, en Irlanda.

Allá imperaba la muerte: hambre o exilio.

Cuando llegué a América

Estaba en mi deber:

Entrar a la Armada

y marchar desde Texas

para unirme a la guerra contra México.

Fue ahí. En esos pueblos y barrancos

cuando comprendí el error que había hecho.

Me vi conquistando pobres y moribundos

católicos con el evangelio de las bayonetas

Yo lo vi en las cárceles donde madres

violadas y niños gritones, denunciaban el hedor pestilente del todo de esa guerra.

Yo y doscientos irlandeses

decidimos levantarnos a la llamada de Él que nos guiaba.

De Dublín a San Diego

dimos testimonio de la libertad negada

Formamos el Batallón de San Patricio

Y peleamos del lado mexicano.

Formamos el Batallón de San Patricio

Y peleamos del lado mexicano.

Marchamos bajo el verde pabellón

de San Patricio

Blasonado con el “Erin Go Bragh”.

Brillaban en él, el arpa y el trébol,

y el lema: “Libertad para México”

Solo cincuenta años después de Wolftone

Todo esto sucedió a cinco mil millas de aquello.

Los yanquis nos llamaron una Legión de Extraños.

Nosotros, desde Dublín a San Diego,

dimos testimonio de la libertad negada.

Formamos el Batallón de San Patricio

Y peleamos del lado mexicano.

Formamos el Batallón de San Patricio

Y peleamos del lado mexicano.

Los combatimos en Matamoros,

porque sus voluntarios violaban a las monjas.

En Monterrey y Cerro Gordo,

nosotros peleamos como hijos de Irlanda.

Fuimos los guerreros rojos de la libertad

luchando junto a estos hombres y mujeres morenos.

Ellos y nosotros, peleamos contra la tiranía

Y me atrevo a decir que… ¡Lo haríamos otra vez!

De Dublín a San Diego

dimos testimonio de la libertad negada.

Formamos el Batallón de San Patricio

y peleamos del lado mexicano.

Formamos el Batallón de San Patricio

y peleamos del lado mexicano.

Los combatimos en cinco grandes batallas.

Churubusco fue la última de ellas.

Abrumados por los cañones de Boston,

caímos después de cada disparo mortal.

Muchos de nosotros murieron

en sus puestos ¡como mexicanos!

Muy lejos de nuestra también ocupada Patria,

fuimos héroes y mártires.

Así es el destino



*********************************************************

VISITA MONTERREY TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION
 
LOS AMIGOS 2014 SIGUEN ADELANTE, HACIENDO QUE LAS COSAS OCURRAN, HACIENDO QUE SUCEDAN.....
 
 

sábado, 18 de septiembre de 2010

JOHN REILY 2010 EN EL MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY

Por: Pablo Ramos
Uno de los héroes olvidados de la BATALLA DE MONTERREY 1846, es el Irlandes JOHN REILY, el cual como buen artillero estubo en la Ciudadela de Monterrey al mando del T.C JOSE LOPES URAGA,el junto con mas de 40 desertores combatirian a sus antiguos compañeros norteamericanos,el final, saldría hacia Saltillo y SLP, al pasar por el Obispado, le reprochaban sus antiguos amigos el cambio de bando, en la siguientes batallas formarian el BATALLON DE SAN PATRICIO los cuales serian respetados, ahora que se esta redescubriendo la historia en México y la Angostura en Saltillo y en Monterrey sera exibido una replica en yeso de l San Patricio, este junto con otros objetos sera exibido en la exposición de la BATALLA DE MONTERREY que sera inaugurada el 21 de Septiembre del 2010 en el Museo Metropolitano de Monterrey.
ASISTE este MARTES 21 DE SEPTIEMBRE A LAS 8.00 P.M.
LIGAS:

sábado, 26 de enero de 2008

EL BATALLON DE SAN PATRICIO

12 DE SEPTIEMBRE DIA DEL BATALLON DE SAN PATRICIO Sin lugar a dudas el heroico Batallón de San Patricio compuesto no solo por Irlandeses como se cree sino por individuos de distintas nacionalidades como lo describe un testigo ocular de la invasión americana a México, en particular la deserción que ocurre el 12 de Abril a orillas del Rió Bravo y que se pasaron al lado mexicano por no estar de acuerdo con el trato recibido por los soldados americanos ya que al ser inmigrantes por la hambruna de Irlanda de 1844, se enrolaban al ejercito americano con el fin de obtener la nacionalidad norteamericana, pero al ser de distinta religión prefirieron a México y desde la primera batalla en Palo Alto del 8 de Mayo y la 2ª batalla de Resaca de la Palma el 9 del mismo mes de 1846, combatieron con gallardía y valentía, al perderse estas batallas siguieron al heroico ejercito del Norte comandados por el futuro presidente de México General Mariano Arista en el recorrido de muerte de Matamoros a Linares con falta de alimentos y agua hasta que fueron auxiliados por los nuevoleoneses en esos días tristes que con sus heridos y la moral baja llegaron a Linares a finales de Mayo quedándose hasta julio, ocurriendo un cambio de mando y enviando al General Arista a Consejo de Guerra por la desastrosa campaña del 8 y 9 de mayo, quedando en su lugar al General Francisco Mejia quien preparo la defensa de Monterrey al conocer que el enemigo querían invadir a la noble Monterrey, siendo Gobernador el lic. Juan N de la Garza y Evia quien renuncio a finales de Agosto al no estar de acuerdo con la designación del General cubano Pedro de Ampudia como comandante de la plaza de Monterrey, en esos meses de julio ,agosto y septiembre se preparo el Estado y la capital de Monterrey para defenderse del invasor, muchas familias huyeron de sus casas y se internaron al interior del estado hasta La Villa de Santiago, Montemorelos o salieron con rumbo a Saltillo hasta san Louis Potosí, la mitad de los 13500 habitantes entre hombres, mujeres y niños, se quedaron para cuidar sus bienes o porque no podían viajar por carecer de recursos, dentro de los soldados defensores de la ciudad se encontraban el heroico batallón de San Patricio los cuales al ser buenos artilleros fueron enviados a la ciudadela para su defensa juntos con la heroína mexicana llamada la “Juana de Arco Mexicana” Doña Maria de Jesús Dosamantes joven capitana que les mostró con su valentía como se defiende a su país. Al sucumbir la ciudad en los tres días heroicos del 21 al 14 de septiembre de 1846 donde se defendió de manera valiente cada calle y lugar ocasionado 488 bajas de lado americano por 438 bajas de regiomontanos y mexicanos, dejando al salir el ejercito mexicano ala ciudad en un estado de destrucción y con animales muertos y putrefactos, cadáveres insepultos, con aguas contaminadas, en estas condiciones solo un fuerte de los 7 nunca fue tomado por el ejercito invasor y fue el fuerte de la Ciudadela defendido por el General José López Uraga futuro presidente de México, y los heroicos mexicanos e irlandeses que junto con Doña Maria de Jesús defendieron con amor estas gran ciudad. Al salir de la ciudad el día 25 de Septiembre cuenta el soldado de los Ranger de Texas Samuel Reíd que el Sargento John Reily de la 5ª compañía del Capitán Merril paso rumbo al Saltillo por la calle Hidalgo y a nivel de las Faldas del Obispado fue insultado por sus antiguos compañeros quien nunca le perdonaron el cambio de bando, al llegar a Saltillo fueron enviados a San Luis Potosí con el General Antonio López de Santa Ana quien desde noviembre de 1846 hasta febrero de 1847 que ocurrió la 4ª batalla de la Angostura mantuvo al ejercito de los colorados o de la legión extranjera los San Patricios, quienes continuarían defendiendo con valor al país hasta llegar a la famosa batalla de Churubusco donde fueron capturados mas de 80 irlandeses, siendo colgados mas de la mitad a la toma del castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, posteriormente los que no fueron ahorcados como el Sargento John Reily y la compañía fueron humillados al ser marcados en la mejilla con la letra D de desertor y puestos en la cárcel hasta que los americanos salieron del país, en julio de 1848, posteriormente algunos soldados irlandeses entre ellos Reily se incorporaron al ejercito mexicano no se sabe si les cumplieron la promesa de darles tierras y sueldo, pero algunos se casaron con mexicanas y se perdieron de la memoria del país, otros como John Reily se caso con una mexicana según Samuel Chamberlain en su libro de Mis Confesiones siendo este un soldado que estuvo en Monterrey en la época de la invasión americana, otros sugieren que Reily se embarco a Europa a su Natal Irlanda y ahí murió pero existe otra versión de un tal Juan Reily de 43 años que murió en el puerto de Veracruz en 1850 como sea estos heroicos soldados extranjeros que por voluntad se hicieron mexicanos y dieron su vida por este país merecen ser recordados de manera relevante por las generaciones actuales y se debe de realizar un monumento a l soldado desconocidos junto con los regiomontanos que murieron y combatieron para defender esta ciudad en septiembre de 1846,estos 123 soldados mexicanos urge sean recatados de los archivos y colocar sus nombres con letra de oro en el palacio estatal,finalmente debemos recordar que en este año la el poder legislativo autorizo que el día 12 de septiembre sea declarado día de duelo nacional y las banderas estén en media hasta para recordar al famoso batallón de San Patricio que honrosamente participaron y convivieron con los regiomontanos en esos días tristes de septiembre de 1846. Nota. Existe una película filmada en 1998 en USA por Daniela Romo y otros actores llamada ONE MANs HERO donde se aprecia escenas de la ciudad de Monterrey.