Mostrando las entradas con la etiqueta doria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta doria. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2019

EN MEMORIA DE MARIA EUGENIA DORIA SALAZAR , LA TATARANIETA DE LA HEROINA DEL 23 DE SEPTIEMBRE MARIA JOSEFA ZOZAYA VALDES


Por: Pablo Ramos.


Hace años en el 2008 investigamos si aun existían descendientes de la HEROÍNA DEL 23 DE SEPTIEMBRE DOÑA MARIA JOSEFA ZOZAYA VALDES(1822-1857)
MARIA JOSEFA ZOZAYA VALDES

Es la joven viuda de 23 años que con dos hijitas MARÍA TRINIDAD  de 1 año y JUANA ROMANA DE LA GARZA ZOZAYA de 4 años de edad que meses ,antes de septiembre de 1846 habían llegado CHEPITA ZOZAYA  a Monterrey procedentes de Linares donde había fallecido su esposo MANUEL URBANO DE LA GARZA FLORES en 1844,ella se fue a vivir con su suegra enfrente de la Catedral de Monterrey en la casa de los GARZA FLORES ahí pasaba su vida rutinaria,llevando a sus
La hija JUANA ROMANA DE LA GARZA ZOZAYA 



 pequeñas hijas a la iglesia ahí observo los preparativos para combatir al enemigo invasor norteamericano que habían llegado al Estado de Nuevo Leon el 5 de Agosto de 1846,los periódicos locales dan cuenta de ello,se alistan los regiomontanos incluyendo a mas de 81 seminaristas quienes quieren les enseñen a manejar las armas,es testigo al igual que sus pequeñas hijitas Trinidad y Juanita de la concentración de soldados en agosto y septiembre,los cuales en numero de 5000 se alojan en varias casas y en edificios públicos junto con sus caballos y provisiones,escuhan  los toques de queda, la instruccion militar la construcciones de fuertes, trincheras y barricadas incluyendo la fortificaciones de los cerros cercanos,a Josefa Zozaya le acompañaría su sirvienta ANTONIA quien procede de el Barro en Santiago Nuevo Leon, la cual acompañada de su esposo que siendo de Villagran conocía a Chepita y a su Papa,así en los tres meses anteriores a la BATALLA DE MONTERREY DE 1846 acude con su fiel sirvienta Antonia a misa, a cuidar a sus hijas al llegar el General Pedro de Ampudia a la ciudad de Monterrey ella le facilita su casa como CUARTEL PRINCIPAL y por su ubicación estratégica,Chepita pudo salir de la ciudad antes de iniciar los combates pero DECIDIÓ QUEDARSE Y AUXILIAR Y DAR EJEMPLO DE PATRIOTISMO A SUS PAISANOS REGIOMONTANOS, ella y sus hijitas serian expuestas a la muerte ,en el primer dia de combates ella y su sirvienta Antonia llevaban comida y agua a los soldados y voluntarios en el OBISPADO donde estaba su primo y el esposo de Antonia que fue herido de muerte,en los dias siguientes auxilio a municionar a las tropas y en la azotea dio ejemplo de VALENTIA Y CORAJE, al termino de la Capitulación ella salio con su sirvienta y sus hijitas con rumbo a México, ahi le alcanzaría el exgobernador de Tamaulipas y cuñado Juan Martin de la Garza Flores con quien tubo tres hijos mas una de ellas sobreviviría en Linares casándose en 1887,Josefa Zozaya y jaun Martin regresarían a Tamaulipas a Matamoros donde morirían en Octub re victimas de la FIEBRE AMARILLA dejando a sus pequeñas hijas huerfanas, sus hermanas mayores se casaria Juana Romana en 1861 en Linares con el Dr. Manuel Doria, de esos hijos naceria nuestra homenajeada















Maria Eugenia Doria Salazar(1944-2018)





 MARIA EUGENIA DORIA SALAZAR TATARANIETA DE LA HEROÍNA DE MONTERREY E HIJA DE JUANA ROMANA, ella Maria Eugenia la Coneja como cariñosamente le llamaban, se uniria junto con su Prima Esther y su hermana Idolisa a los


 AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 en el año 2008.
Ella acaba de fallecer el 15 de Noviembre de 2008 a los 74 años. HOY 23 DE ABRIL cumpliría 75 años FELIZ CUMPLEAÑOS MARIA EUGENIA DORIA SALAZAR.



SIEMPRE LE RECORDAREMOS.



domingo, 29 de abril de 2012

LOS NIÑOS EN LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846

Libro de la Señorita Maria Eugenia Doria dedicados a los NIÑOS DE MONTERREY.

Por: Pablo Ramos.



Cuando Monterrey se preparaba para la defensa  de la Invasión Norteamericana en Septiembre de 1846 los mas de 13,500 habitantes de la Ciudad no lograban explicarse porque eran invadidos, si eran amigos y se intercambiaba mercancia y personas, solo sabian que sus gobernantes, estaban concentrando material de guerra, alimentos, granos, reses, tablones, sillares, se estaban fortificando todos los lugares vulnerables, los cerros y se buscaba las solidas edificaciones para guardar la polvora, encontrando en la Catedral este edificio, a las familias se les pedia que los que pudieran salirse del teatro de Guerra que se convertiría lo hicieran, muchos salieron a Saltillo o al Sur a Santiago, Montemorelos, Linares, Teran etc, muchas familias no pudieron sali o no querían hacerlo


ya que no querían abandonar sus propiedades, días antes del inicio de la Batalla, las calles ya habían sido  colocadas barricadas o trincheras, o levantados  muros defensivos.
Al iniciar los combates, cuentan testigos norteamericanos que los gritos y hayes eran escuchados y eran de niños y Mujeres quienes atemorizados buscaban ponerse a salvo, ya que los disparos de cañón y rifles eran incesantes y continuos, entre los niños que se quedaron estaban dos lindas niñas,hijas de la bella y joven viuda la tamaulipeca y heroina del 23 de Septiembre de 1846, Doña Maria Josefa Zozaya de Garza Flores,

Maria Josefa Zozaya Valdes la Heroina del 23 de Septiembre de 1846

quien a sus 23 años, mostró un espíritu valiente y a pasar que podía abandonar la ciudad prefirió quedarse, ella vivía enfrente de la Catedral de Monterrey


Catedral de Monterrey
en donde se encuentra el actual Faro del Comercio, ella presto servicios a la Patria ya que presto su casa al General Pedro de Ampudia como Cuartel Principal, y a pesar de que su casa era un blanco seguro ella dio buenos servicios a la defensa de Monterrey.

Al termino de los tres fatídico días de Septiembre, la Ciudad quedo convertido en un cementerio animales, muertos, soldados y vecinos muertos en las estrechas calles de l Barrio Antiguo, casas destruidas, ventanas rotas, calles obstruidas por sillares y maderas, los olores nauseabundos de los cadáveres eran insoportables,a los muertos eran enterrados donde caían o eran levantados y enterrados en los cementerios de la ciudad, a los heridos eran concentrados en los hospitales. Los habitantes salieron de la ciudad cavisbajos,pobres, preocupados,los niños llorando, y asustados por los balazos, por las explosiones y por ser testigos de sangre y muerte de sus amiguitos, vecinos y familares, en una guerra que ellos no provocaron, entre ellos había las dos niñas Juana Romana y Maria Trinidad de 5 y 3 años, quien junto con su joven madre salieron con rumbo a México, atrás dejaban su casa, su historia y sus muertos, no sabían que les deparaba el futuro, si es que había.


Niña: Juanita Romana de la Garza Zozaya(1841-?)
Con el tiempo solo sobrevivria y se casaria Juanita Romana del Refugio Garza Zozaya quien en 1858 a los 17 años sufriria la perdida de su querida madre la Heroina de Monterrey Maria Josefa Zozaya Valdes, que murió víctima de fiebre Amarilla en Matamoros Tamaulipas el 17 de Octubre de 1858 quien segun el acta de defunción dejo 4 hijos entre ellos esta jovencita, la cual en 1861 se caso con el Dr. Manuel Zacarias Doria Gonzalez en Villagran Tamulipas y Linares Nuevo León,asistiendo a la boda de su hermana Trinidad la otra niña testigo de la Batalla de Monterrey de 1846. ellos tendrian 5 hijos entre ellos Juan Doria Garza quien se Casaria , muriendo en la Ciudad de Mexico, de Juanita y María Trinidad no se sabe aun donde quedaron sus restos, pero de su descendencia si, ya que viven en Nuevo León, dos bisnietas de JUANITA ROMANA DE LA GARZA ZOZAYA, ha acompañado a los amigos de la Batalla de Monterrey en el recuerdo de esta gesta heroica, en la primera ceremonia oficial del 21 de Septiembre de 1846 en el año 2011 ellas son las señoritas:


Maria Esther y Maria Eugenia Bisnietas de Juanita Romana y el Dr. Manuel Z. Doria en la ceremonia a los Heroes de Monterrey de 1846.

María Eugenia Doria Salazar  y Maria Eugenia Hernandez Doria quien en sus venas corre sangre de una heroína su Tatarabuela Maria Josefa Zozaya Valdes.

Maria Josefa Zozaya Valdes
Recordar estos sucesos cotidianos ocurridos en Monterrey es importante para no olvidar a estos valientes mexicanos que presenciaron una gesta heroica hace ya 165 años.


Grupo de Amigos de la Batalla de Monterrey y de la Batalla de la Angostura 2011 en el inicio de la Ruta Turistica-Historica de la Batalla de Monterrey de 1846  en Septiembre de 2012 entre ellos la Señorita Maria Eugenia Doria.

La revista ATISBO de Septiembre de 2007 publico un articulo de esta Heroina de Monterrey

correo: revista@atisbo.net

¡ VISITE MONTERREY!  TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN.



Y RECUERDEN EL 30 DE ABRIL DIA DEL NIÑO EN MEXICO.