Mostrando las entradas con la etiqueta monterrey 1846.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta monterrey 1846.. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de agosto de 2017

EL ARCHIVO HISTORICO DE MONTERREY Y LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846



Por Pablo Ramos.https://www.facebook.com/pabloramosbenitez





el día 25 de agosto realizamos la 6a reunión del año 2017 ahora la sede fue el ARCHIVO HISTORICO DE MONTERREY EN EL MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY ,cuando llegamos ya había personas en el lugar nos recibió el amable personal del Archivo,

encabezados por la jefa del mismo la Dra Juany Margarita Domínguez de los primeros en llegar fue el Cronista de Monterrey Ing, Leopoldo Espinosa Benavides quien amablemente estaba al pendiente de la platica, llegarían mas personas interesadas en la BATALLA DE MONTERREY DE 1846, estarían presentes nuestro amigo el Cónsul General de la Región en Monterrey Timothy Zúñiga-Brown ,el Lic. Héctor Morales Rivera,



el Director del ayuntamiento Luis E. Vargas Garcia, la Secretaria de Desarrollo Económico Lic, Monica Zozaya Hernández,la Directora del Museo del Obispado Martha Elda Avalos Salazar, Ahmed Valtier ,los Lideres de los grupos Tony Garza y Mario Navarrete a quienes salude pendiente una charla mas amplia, y a todos los presentes, a los Amigos de la Batalla de Monterrey de 1846, al grupo de HISTORIA VIVA encabezados por Ricardo Arrónquienes dieron los RECONOCIMIENTOS a las personalidades que nos acompaño sobretodo


al PERSONAL DEL ARCHIVO quienes nos atendieron amablemente, las instalaciones muy completas, el clima muy bien confortable, la sesión inicio con lo realizado en meses anteriores, los PLANES PARA EL 171 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 Y EL X DE LOS AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846,al final compartimos lo que se llevo para degustar y convivir, finalmente nos tomamos la fotografía del recuerdo y sobretodo NOS COMPROMETIMOS A SEGUIR APOYANDO LAS ACTIVIDADES DE LOS AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846,
una Interesante platica del ARCHIVO HISTORICO DE MONTERREY Y LOS DOCUMENTOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846. a cargo de la Dra . Juana Margarita Domínguez Martínez.

el Director del Ayuntamiento Luis Vargas nos menciono que las instalaciones del ARCHIVO HISTORICO estaban a nuestra disposición para las reuniones mensuales lo cual agradecemos, al final el Cónsul de EU Timothy Zuniga-Brown pidió se le mostrara el periódico AMERICAN PIONNER lo hojeo


,con guantes y cubrebocas, también vio los extranjeros y un documento el mas antiguo de 1598 donde estaba la FIRMA DE DON DIEGO DE MONTEMAYOR ahí estaba también Ahmed Valtier,Arnulfo Cadena,Juany Margarita,Charly, Ricardo Arron,y el personal,


un gran sabor de boca las instalaciones y sobretodo la sensibilidad de las autoridades y de todos los presentes.


jueves, 15 de septiembre de 2016

LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846, EXPOSICION, CEREMONIA CIVICA Y COLOQUIO 18 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016



Por Pablo Ramos.

En el marco del 170 aniversario este Septiembre sera interesante ya que se esta inaugurando la EXPOSCION En el MUSEO DEL NORESTE MUNE 2o piso,con piesas interesantes y unicas,la ceremonia civica del 170 aniversario se llevara a cabo el 18 de Septiembre en la PLAZA HISTORICA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 y el COLOQUIO SE ESTARA LLEVANDO A CABO DEL 19 AL 21 de Septiembre en el COLEGIO CIVIL

una intensa jornada de actividades.

a seguir haciendo que las cosas ocurran a seguir haciendo que suceda.










esta historia continuara.......por el MUSEO DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 Y LA PROPUESTA DE CIUDAD HEROICA  DE MONTERREY DE 1846

domingo, 10 de julio de 2011

ANTROPOLOGO FISICO DEL INAH, ANALIZARA RESTOS DE SOLDADOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846





HOY 10 DE JULIO DEL 2011 MEXICO ES CAMPEON DEL MUNDO DE LA SUB-17,
¡FELICIDADES MEXICO¡



Primer hallazgo en Febrero del 2011 en el Fortín las Tenerías, grupos de antropólogos físicos y arqueologos


Por: Pablo Ramos



El 8 de Julio del 2011 fueron enviados los vestigios arqueologicos encontrados en el Fortín de las TENERÍAS en Monterrey Nuevo León

Así se encontró Amputado de pierna izquierda


 a Ciudad Victoria Tamaulipas, encontrados desde el año de 1996,2008,2011, con Información de los historiadores locales integrantes de la "sociedad de Amigos de la Batalla de Monterrey" y el salvamento de los arqueologos del



Museo del Obispado 2011, antiguo Fortín del Obispado y sede de las Oficinas del INHA Nuevo León con su delegado Hector Jaime Treviño y la arqueologa Araceli Rivera Estrada


 INAH NUEVO LEON: Araceli Rivera Estrada, Moises Valadez, Victor Hugo Valdovinos,


El arqueologo Victor Hugo Valdovinos en el ultimo salvamento en Mayo 15 de 2011


 para ser estudiados de manera detenida, por el Antropólogo Físico  Jesús Velasco




Antropólogo físico del INAH Tamaulipas Jesus Velasco enseñando la Amputación en la Tibia a Pablo Ramos Junio del 2011

del INAH Tamaulipas, a su despedida



estuvieron historiadores, amigos de la Batalla de Monterrey,


Diputado Jorge Santiago Alanis cargando los restos que serán  trasladados a Tamaulipas

 diputados,


La arqueologa Araceli Rivera con el Historiador e investigador Ahmed Valtier.
 periodistas, su traslado es toda una odisea, se llevaron por carretera,




   esta evidencia encierra los mas de 15 años de estudio y hallazgos de los  vestigios humanos de la Batalla de Monterrey en el Fortín de las Tenerías,

a punto de arrancar el traslado


 ojala que sean estudiados de manera completa y podamos conocer los resultados de manera rapida y cientifica para enriquecer la historia regional de Nuevo Leon.



FELICIDADES A LA LABOR DEL INAH QUE AYUDARAN A COMPRENDER MAS EL PASADO GLORIOSO DE NUEVO LEON.

HASTA PRONTO..............



********************************+
NOTICIAS DEL TRASLADO  DE LA PRENSA DE NUEVO LEON 9 JULIO 2011


Noticia de MILENIO MONTERREY




Noticia del NORTE




Noticia del NORTE sobre la propuesta de BENEMÉRITOS 8 de JULIO 2011




*******************************



a continuación Nota  Periodistica del NORTE del Inicio de los Análisis de estos vestigios. del 17 de Junio del 2011


Analizan restos de soldados del 46






El antropólogo físico Jesús Velasco González busca identificar a qué bando pertenecían los restos encontrados en la zona de la Batalla de Monterrey.

Foto: Cristóbal Martínez





Buscan determinar nacionalidad de militares



Cristóbal Martínez





Monterrey, México (17 junio 2011).- El proceso de identificación de los restos de soldados que participaron en la Batalla de Monterrey y que fueron recuperados de un predio del Centro de la Ciudad inició ya en las instalaciones del INAH Nuevo León.



Desde el pasado lunes, en un improvisado espacio en las oficinas del Museo del Obispado, trabaja el antropólogo físico Jesús Velasco González, del INAH Tamaulipas, quien se encargará de limpiar y restaurar los restos de tres entierros completos y siete más con piezas parciales.



"Ahorita lo que venimos a hacer es el trabajo de análisis osteológico, que es, primeramente, un proceso de limpieza y restauración de los restos humanos", dijo.



El antropólogo, quien normalmente trabaja con restos de la época prehispánica, busca restaurar cada una de las osamentas, para crear un perfil de los soldados que fueron enterrados frente al Fortín de la Tenería, en el cruce de las actuales calles de Héroes del 47 y Washington.



"Con brochas y con pinceles se les da una limpiada, se pueden utilizar algunos consolidantes para reforzar la estructura ósea y, posteriormente, lo que se hace es unir las partes", explicó.



"Es como un rompecabezas: vienen los huesos fracturados y tienes que juntar las piezas y ya queda anatómicamente como es".



Conocido como osteometría, el proceso para determinar el origen del individuo consiste en medir los huesos y, a partir de tablas de población tanto estadounidense como mexicana, saber a qué grupo pertenecen las caraterísticas encontradas.



La arqueóloga Aracely Rivera, quien coordinó los trabajos de exploración en los predios, dijo que el arranque de estos trabajos representa un paso importante en el proceso de reconstrucción de aquel capítulo de la historia regional.



"Afortunadamente ya no sólo se están limpiando, sino que se están consolidando, y se están buscando huellas de lo que pensamos pudieran ser las causas de su muerte".



Dado que el trabajo se encuentra apenas en su primera etapa y durará varios meses más, Velasco González indicó que lo único que se sabe hasta ahora es que el individuo en el que trabajó esta primera semana mide más de 1.80 metros y era muy corpulento.



También encontró que, a quien se encontraba en el llamado "entierro 2", le había sido amputada una pierna antes de su muerte.

Nota periodistica del NORTE en 1995 donde el historiador Ahmed Valtier pronosticaba los posibles hallazgos arqueologicos de la olvidada Batalla de Monterrey


¡VISITA NUEVO LEON.¡ TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.

lunes, 6 de junio de 2011

HALLAN RESTOS DE SOLDADOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846



http://www.inah.gob.mx/index.php/boletines/8-investigaciones-y-estudios-historicos/5062-hallan-restos-de-soldados-de-batalla-de-monterrey-de-1846#top-toolbar-article


Por. Pablo Ramos



Nuevamente Monterrey es Noticia Nacional e internacional, los Hallazgos en el Fortín de las Tenerías de Osamentas de combatientes de 1846 encontrados recientemente por los arqueologos del INAH Nuevo León al cargo de La arqueologa Araceli Rivera Estrada, del Arqueologo Victor H. Valdovinos, y con el apoyo de los Investigadores e Historiadores de Nuevo León Ahmed Valtier,  Pablo Ramos, Maestro Miguel Angel Gonzalez Quiroga,  Jesús Avila, Cesar Morado Macias, Eduardo Cazares, Luis Rafael Rodriguez, Margarita Dominguez,Dr. Pedro Cantu, Javier Alcala y tantos mas quienes han apoyado este rescate, vean esta noticia que difundió el dia 2 de Junio  por la tarde el INAH Nacional.



**************************************************

Hallan restos de soldados de Batalla de Monterrey de 1846


Jueves, 02 de Junio de 2011 15:26












INAH, en labores de salvamento arqueológico para la salvaguardia de las osamentas.

Fotos





En la Sultana del Norte





HALLAN RESTOS DE SOLDADOS DE BATALLA DE MONTERREY DE 1846



***Arqueólogos del INAH localizaron 10 osamentas pertenecientes a soldados caídos en esa intervención estadunidense



*** Se hallaron en el Fortín Tenerías, en Nuevo León, donde en excavaciones anteriores ya se había encontrado otra decena de esqueletos de los combatientes



Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) hallaron en el Fortín Tenerías, en Nuevo León, 10 osamentas pertenecientes a soldados caídos en 1846 durante la Batalla de Monterrey, en la que se enfrentaron norteamericanos y mexicanos; estos esqueletos se suman a otros 10 encontrados en excavaciones previas efectuadas en 1995, 2006 y 2008.



El descubrimiento se registró durante las obras efectuadas por una empresa constructora, en tres predios distintos localizados entre las calles Héroes del 47 y George Washington de la capital neoleonesa, donde especialistas del INAH realizaron labores de salvamento arqueológico para la salvaguardia de las osamentas.



La investigadora Araceli Rivera Estrada, responsable del salvamento arqueológico, explicó que a partir del tamaño de los cráneos —relativos a la raza caucásica— y la estatura de las osamentas —que va de 1.75 a 1.80m—, se considera que los esqueletos hallados corresponden a soldados estadunidenses, toda vez que los rasgos físicos no coinciden con los del mexicano promedio de aquella época.



Según fuentes documentales, en la intervención estadunidense —que se verificó del 21 al 23 de septiembre de 1846 y culminó con la toma de la ciudad regiomontana— murieron alrededor de 25 soldados mexicanos y 30 norteamericanos, a estos últimos corresponderían la mayoría de la veintena de esqueletos encontrados en las cuatro excavaciones arqueológicas hechas en los últimos 15 años.



Durante esta última temporada del Proyecto de Salvamento Arqueológico en el Fortín Tenerías, abundó la especialista del INAH, efectuada del 17 de enero al 14 de mayo del año en curso, se desenterraron 10 osamentas localizadas en los sectores oeste y suroeste de dicho predio, de las cuales tres se hallaron completas y corresponden a los enterramientos 2, 4 y 6.



Rivera Estrada comentó que “todos los soldados fallecieron en combate, aunque algunos de las osamentas presentan fracturas, como el caso del esqueleto número 2, que fue hallado con el fémur izquierdo cortado, cuya evidencia hace pensar que le fue amputada la pierna.



A su vez, dijo, la osamenta número 4 se encontró con huellas de una posible herida en uno de los fémures, que quizá provocó infección, además de que sólo se halló una cuarta parte del cráneo, por lo que se intuye que murió al instante por impactos de bala en la cabeza.



Respecto al enterramiento número 6, la investigadora del Centro INAH-Nuevo León, mencionó que el húmero izquierdo se halló totalmente destrozado también por impactos de bala.



“Estos restos óseos tienen pedazos de madera adheridos, debido a que el cuerpo fue depositado en una fosa rectangular a la cual se le colocó una capa de corteza, seguramente de mezquite, con la que se tapó el entierro y que al paso de los años, por el peso del sedimento superior, se colapsó y los fragmentos de madera cayeron sobre el esqueleto”, explicó la arqueóloga Rivera.



“También se localizaron restos de cerámica, metal, vidrio y concha, así como 16 botonaduras de chaquetín pertenecientes a uniformes de los combatientes, ocho clavos en el entierro número 6 y restos de madera”, agregó.



Durante las investigaciones previas hechas por el INAH en 1995, en el suroeste del predio tres, se hallaron aproximadamente 15 clavos y cinco osamentas fragmentadas, una de ellas llevaba consigo dos monedas de plata de medio dólar.



En 2006 se llevó a cabo una segunda excavación, bajo la responsabilidad del arqueólogo del INAH Moisés Valadez, quien encontró fragmentos de otras cuatro osamentas de soldados que probablemente fueron depositados en una fosa común, ya que los restos óseos —entre ellos tórax, cráneos y mandíbulas— estaban revueltos.



“Lo característico en estos huesos, es que muchos de ellos tenían pigmentación verdosa, propia de los restos que son expuestos al metal, por lo que suponemos que estos soldados fallecieron en combate al recibir impactos de bala, que al paso del tiempo mancharon los restos.



“Además hallamos dos balas —una aún totalmente esférica y la otra un poco aplastada debido a que ya había sido disparada—, así como un botón de hueso e infinidad de material de relleno, como vidrio, cerámica, plástico, cuero, loseta, entre otros”, comentó el arqueólogo Valadez.



En la excavación de 2008 —el predio norte— sólo se descubrieron fragmentos de un esqueleto en muy mal estado de conservación, que también fueron rescatados durante obras de construcción de una empresa privada.



Una de las hipótesis por la que no se han hallado osamentas de soldados mexicanos, apunta a que sus familiares los sepultaron en diversos panteones de la región, consideró la arqueóloga Araceli Rivera.



Actualmente, todos los restos óseos —excepto los hallados hace cinco años— están resguardados por el INAH en el Museo del Obispado, donde serán estudiados por el antropólogo físico Jesús Velasco González, del Centro INAH-Tamaulipas, para precisar las posibles causas de muerte de los individuos.



Los fragmentos encontrados en 2006 por el arqueólogo Valadez, fueron trasladados a la Dirección de Antropología Física, en la Ciudad de México, donde fueron analizados.



La investigadora Araceli Rivera externó la intención de colocar en el Fortín Tenerías una placa que haga referencia a la Batalla de Monterrey de 1846; además se contempla la posibilidad de abrir un pequeño museo de sitio donde se exhiban los restos y se explique su valor histórico y arqueológico.



Durante 1846 y 1848, cuando se llevó a cabo la intervención estadunidense en México, en Monterrey se levantaron trincheras en las bocacalles, se erigieron más de una decena de baluartes y fortines, distribuidos en las orillas y las entradas de la ciudad, siendo los más importantes el de La Ciudadela y el de Tenerías.



En este último se desató la Batalla de 1846, donde participaron alrededor de 900 soldados nacionales y norteamericanos. La tropa mexicana, conformada por las milicias de Nuevo León y de la Ciudad de México, fue encabezada por el general Pedro de Ampudia, mientras que la estadunidense —integrada por los batallones de Ohio y Kentucky, y de los regimientos de Tennessee y Mississippi— estuvo al mando del general Zachary Taylor.
***********************



Archaeologists find remains believed to be 10 US soldiers from 1846-48 Mexican-American War

Article by: MARK STEVENSON , Associated Press Updated: June 2, 2011 - 8:17 PM






. MEXICO CITY - Archaeologists said Thursday they have found 10 sets of skeletal remains that may belong to U.S. soldiers who died during a battle in the 1846-48 Mexican-American war.



The government experts said the shape of the skulls and bone measurements suggest the skeletons belonged to Americans who were killed in the battle of Monterrey on Sept. 21-23, 1846.



Archaeologist Araceli Rivera said the height of the skeletons — between 5 feet, 7 inches (175 centimeters) and 5 feet, 9 inches — and "Caucasian" skull features indicated they were Americans.



The finds made during digging between January and mid-May came in the same area of the northern city of Monterrey where a total of 10 other sets of remains have been discovered during excavations since 1995. The archaeologists are digging in the area because a construction company plans to build there.



Artifacts found near skeletons excavated in past years at the site — including two half-dollar U.S. coins — also suggested U.S. nationality.



"All the soldiers died in combat, but some have fractures, as is the case of skeleton Number 2, which was found with its left femur cut off, which indicates the leg was amputated," Rivera said.



Some of the bones had greenish stains, suggesting they had been in long contact with metal — possible the bullets that took their lives.



While Mexicans also died in the 1846 battle, Mexico's National Institute of Anthropology and History said none of their remains had been found, probably because families collected their remains and buried them in graveyards.



The U.S. Defense Department's Joint POW/MIA Accounting Command, which is responsible for identifying U.S. service members from past conflicts, did not returns calls for comment on the latest find.



Diane France, a forensic anthropologist and director of the independent Human Identification Laboratory of Colorado, wrote that "determining whether the skulls are 'Americans' or Mexican soldiers would potentially be possible" but that more study is needed.



"It might be possible to identify which soldiers they are and ... repatriate them," France wrote. "The remains are pretty fragmentary but there might be some evidence remaining. The facial features and dentition (teeth), where remaining, may be significant."



The anthropology institute said documentary evidence indicates about 25 Mexicans and 30 U.S. soldiers died in the battle of Monterrey, which came during a war that saw U.S. troops sweep into Mexico and eventually capture Mexico City.



The war ended in a Mexican defeat in 1848 that, along with Texas' independence struggle, cost Mexico half its territory.



! VISITE MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.


LIGAS INTERESANTES:


http://impreso.milenio.com/node/8970436


http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-06-02/descubren-en-mexico-esqueletos-al?refPath=/noticias/ultimas-noticias/

http://www.milenio.com/node/734599

http://www.info7.com.mx/a/noticia/271077/normal/esp_home/24

http://www.startribune.com/world/123064333.html


http://www.msnbc.msn.com/id/43260931/ns/world_news-americas/t/mexico-uncovers-possible-us-soldiers-remains/43260062

http://news.yahoo.com/s/ap/20110603/ap_on_re_la_am_ca/lt_mexico_us_skeletons

http://www.heraldonline.com/2011/06/02/3117981/mexico-uncovers-possible-us-soldiers.html


domingo, 15 de mayo de 2011

CULMINA RESCATE EN EL FORTIN DE LAS TENERIAS DE MONTERREY DE 1846




por: Pablo Ramos



El día 14 de Mayo del 2011 terminaron las excavaciones que los arqueologos del INAH Nuevo León encabezados por  la Arqueologa Araceli Rivera Estrada



 quien a través de mas de 15 años ha rescatado del asfalto de Monterrey vestigios arqueologicos entre ellos restos óseos, balas,



 botones,suelas, monedas los cuales se encuentran en resguardo en el Obispado de Nuevo León,  mas de 10 excombatientes de la Batalla de Monterrey han sido recuperado, el Fortín de las Tenerías



 fue un lugar muy importante para la defensa de Monterrey en 1846, en los tres días  de combates mas de 123 muertos mexicanos y 244 heridos fue el saldo final, de lado Norteamericano mas de 120 muertos y 368 heridos  terminaron  con los sueños de ocupar Monterrey sin perdidas humanas,cuando termino la ocupación en 1848,



 muchos de los que murieron en las calles de Monterrey fueron abandonados, olvidados  por ambos países, hasta la fecha,



ahora que se están recuperando estos vestigios  ojala que las autoridades de ambos naciones les reconoscan esta batalla, este año 2011 que se recordara por primera vez de manera oficial  la Batalla de Monterrey justo es recordarla de manera amplia, a todos los trabajadores, arqueologos e historiadores ,



 gracias porque rescataron a estos excombatientes y ayudaron a que mas personas  la conoscan.

a continuación las noticias de la terminacion de las excavaciones en los medios impresos de los periódicos MILENIO DE MONTERREY Y EL NORTE y el canal 12.






*******************************************
http://www.telediario.mx/node/80748

NOTICIA DE MILENIO MONTERREY

Culmina rescate en Héroes del 47; recuperan 10 esqueletos


Tras cinco meses de labores, arqueólogos del INAH terminaron de excavar en la zona céntrica con numerosas osamentas, balas, botones y monedas como registro de una época.



.



El último resto óseo encontrado mostraba la clase de tributo estadunidense. 

Pocos o nadie creían en un grupo de arqueólogos e historiadores, quienes insistían en que bajo los escombros de un terreno deshabitado existía un cementerio creado ex profeso durante la invasión norteamericana a la ciudad en 1846.



Y después de cinco meses de insistir en la importancia de este lugar, hoy los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado presumen el rescate de 10 esqueletos humanos, algunas docenas de balas, además elementos como botones, monedas y hasta un anillo de oro.



Como máximo trofeo a la insistencia de los especialistas, el jueves 12 de mayo apareció el último hallazgo: una osamenta completa, de casi 1.75 metros de largo, que tenía sobre sí una tabla de madera -al parecer de mezquite- en un perfecto estado de conservación.



Héctor Antonio Moreno, trabajador de la empresa Delta y quien fue capacitado como ayudante de los arqueólogos, hizo el hallazgo.







En ocasiones, los descubrimientos fueron providenciales. Foto: Gustavo Mendoza Lemus

“Estaba excavando y encontré algo de madera. Les dije a los arqueólogos y ellos me dijeron que le siguiera, y así fue como di con el ataúd”, refiere Moreno, quien vive en García.



Vestigios de un ritual



A decir de la arqueóloga Araceli Rivera Estrada, responsable del proyecto de salvamento arqueológico Fortín de las Tenerías, la recuperación de los restos óseos, así como los demás elementos, da certeza sobre el sistema funerario que utilizaron los soldados norteamericanos con sus colegas caídos en el combate del 21 de septiembre de 1846.







Postas y otros materiales se analizarán en estos días. Foto: Cortesía

Desde 1996, el perímetro que rodea la esquina de Héroes del 47 y Washington ha dado de sus entrañas poco más de 16 esqueletos relacionados con la Batalla de Monterrey. Sin embargo, a decir de la arqueóloga del INAH el último entierro es especial.



“Ninguno había aparecido como éste, que tiene una serie de capas de corteza, posiblemente de mezquite, que sirvieron para darle sepultura. No encontramos precisamente una caja donde lo hayan sepultado, pero sí una especie de protección, de tributo”, describió Rivera Estrada.



En cinco meses de trabajo, los especialistas pudieron recuperar tres entierros primarios, es decir, el esqueleto extendido y con sus huesos acomodados en su sitio. El resto de las osamentas se recuperó de manera dispersa, ya sean falanges mezcladas con fragmentos de las costillas o del cráneo.



Por diversas características que se observan en el entierro, los especialistas suponen que podría tratarse de los restos óseos de un soldado norteamericano, esto por su estatura, la posición al enterrarlo y por objetos asociados como botones y monedas.



Otros elementos que se recuperaron fueron fragmentos de cerámica, balas y postas, una pequeña bala de cañón –del tamaño de una pelota de béisbol- botones de ropa, monedas y un anillo de oro. Todo el material será analizado posteriormente en el Museo Regional El Obispado.



Con la exhumación del último entierro se culminó el salvamento arqueológico, en donde los trabajadores de la constructora capacitados como arqueólogos recibieron una constancia firmada, que da fe de su participación en el rescate arqueológico de la Batalla de Monterrey de 1846.







Los trabajadores capacitados recibieron una constancia. Foto: Gustavo Mendoza Lemus

Batalla tendrá placa alusiva





••• La constructora Delta, que levantará dos torres de departamentos y construirá un estacionamiento en la zona de los hallazgos, se comprometió en destinar un espacio para instalar una placa o un monumento relacionado con la Batalla de Monterrey de 1846.



Israel Téllez, subdirector de desarrollo de la compañía, reconoció que ésta se mostraba “escéptica” al comienzo del proyecto. Ahora, viendo los resultados obtenidos por los trabajos arqueológicos, indicó que la empresa seguirá apoyando el rescate histórico de este sitio.



“Creemos que sería bueno que a los millones de paseantes que tenemos se les recuerde que aquí hubo una batalla”, apuntó.



Al cierre de los trabajos arqueológicos también asistió el diputado priísta Héctor Morales, quien ha impulsado en el Congreso el rescate histórico de la Batalla de Monterrey.

_____________________________


¡VISITA MONTERREY ¡TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.

http://impreso.milenio.com/node/8959240

http://www.telediario.mx/node/80748

lunes, 28 de junio de 2010

LA ACEQUIA DE LAS LABORES NUEVAS EN LA BATALLA DE MONTERREY 1846

Por: Pablo Ramos
En Monterrey de 1846 era atravezado por infinidad de acequias las cuales era una extensión de Los Ojos de Agua de Santa Lucia
que se hacían acequias que irrigaban terrenos agrícolas alejados, cuando la invasión Norteamericana a Monterrey en Septiembre de 1846, los soldados Americanos describieron como tenían que atravezar estos canales,que con mas de metro y medio de profundidad les servía también de refugio de los cañonazos mexicanos, muchos de los soldados heridos llegaban hasta la orilla de estas acequias para beber agua,
en ocasiones fue su tumba,
,con el paso de los años estos canales artificial es fueron abandonados y ocultos en la urbanizacion de Monterrey,en 1996 cuando se introdujeron drenajes profundos y cableados para la realizacion de la primera etapa del PASEO DE SANTA LUCIA, han surgido estas antiguas acequias donde hace 163 años formaron parte de la historia de la Batalla de Monterrey de 1846.
Ojala que las autoridades culturales rescate del olvido estas acequias.
! VISITE MONTERREY¡ TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION