Mostrando las entradas con la etiqueta murrah. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta murrah. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de junio de 2017

VISITA DE TEXANOS A MONTERREY ,LA RUTA DE SHELBY Y LA TUMBA DEL GOBERNADOR CONFEDERADO PENDLETON MURRAH 1865-2017


SIGUIENDO LA RUTA DE SHELBY 1865-2017 MONTERREY

Por. Pablo Ramos.


Cuando en el año 1865 en Mexico y Estados Unidos se libraban batallas surgieron historias que se entrelazaron hasta nuestros dias, en Mexico existia en el año 1865 la guerra de intervención Francesa,entre Maximiliano y Benito Juarez ,Conservadores y Liberales y en Estados Unidos entre los de la Union y los Estados Confederados,es en el mes de Abril cuando en Estados Unidos se pone fin a la sagrient Guerra Civil que ocasiono innumerables muertos y heridos, destrucción y un éxodo masivo de parte de los soldados y habitantes de los Estados Confederados a


Mexico y otros paises y continentes del Mundo,existen varias rutas por donde llegarian a México, por mar y tierra, ahora a diferencia de 1846, eran invitados a poblar a México por el emperador Maximiliano y el encargado de la colonización M. Maury,el cual realizará durante dos años esta invitación a los confederados, entre estos confederados que llegaron y pasaron por Monterrey se encontraban los encabezados por J. Walker,Terrel,Harris,el exgobernador Texano Pendleton Murrah,Pearson,Magruder,y J.O Shelby,




es este ultimo que se trato de recordar  por los visitantes ya que este General Confederado  al saber que ya se habia pactado la Rendicion por el General Lee el reune a sus hombres y les pasa revista en Chatfield Texas
RUTA DE LOS CONFEDERADOS DE CHATFIELD  MONTERREY JUNIO-JULIO 1865

 en  donde les menciona que no se rendira y que  se ira a Mexico, donde les dice que quien le sigue iniciando un exodo mas de 600 a 800 oficiales y sus familiares sufriendo muchas penalidades pasado a territorio mexicano por Piedras Negras,  de ahi pasarian por Lampazos,Salinas Victoria hasta llegar a Monterrey en Julio de 1865,elos sabian que ya estaban en Monterrey varios grupos de Confederados que tambien huian de la persecucion de los oficiales de la Union,entrev ellos varios exgobernadores,de Luisiana, Tennessee,Carolina, Texas etc,es precisamente en Chatfiel que en una hacienda donde se pasa la ultima revista de los hombres de Shelby y es ahi donde se realizo un Museo que recuerda esta presencia de los Confederados.


J.O.SHELBY






es en Monterrey de 1865 que se encuentran mas de 5000 soldados de varias nacionalidades belgas, francesas,arabes, irlandesas y mexicanos al igual que confederados,entre ellos el gobernador Murrah que llego enfermo de tuberculosis muriendo el 4 de agosto a las 23.30 en el primer piso del Hotel San Fernando, actual Hotel Colonial,En el año 2008 la comision de tierras de Texas pide apoyo al Maestro Miguel Angel Gonzalez Quiroga, Ahmed Valtier y Pablo Ramos para investigar el paradero de este Gobernador Texano realizando una investigacion que culmina en un articulo publicado en la revista ATISBO , ahis e narra la vida de Murrah y Shelby, ademas habia varios artistas entre sus filas un soldado Confederado Champman pinta varias pinturas que dejarian para la posteridad al Monterrey de 1865, un cudro se el se encuentra en el Museo del Palacio Estatal.


Cuando a principios de Marzo nos invitan de parte de la Universidad de Texas en Austin para guiar a nuestros visitantes, organizamos esta visita que inicio en Junio 16 del 2017,acudiendo nuestros amigos visitantes de Texas realizando una visita a varios puntos donde se desarrollo la Batalla de Monterrey de 1846 y la tumba del gobernador Pendleton Murrah.





Poster de la visita a Monterrey JUNIO 16 DE 1846 Autor Ricardo Arron




VISTA MONTERREY TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.


martes, 2 de noviembre de 2010

El Panteon Municipal de San Jorge,guarda la Rotonda de los hombres ilustres de Nuevo Leon.

Por: Pablo Ramos
Existe en nuestra Ciudad diversos panteones donde reposan nuestros antepasados, olvidados por la historia, este Panteón fundado en el año de 1957 se encuentra por la Calle Abraham Lincon al oeste de la Ciudad, ahi Existe un importante Osario Municipal, una Rotonda de los Hombres ilustres de Nuevo León entre ellos el exgobernador Manuel M de Llano, el General Lázaro Garza Ayala,el Dr. Pedro Noriega, entre otros, estos personajes importantes en el siglo 19 participarian en inumerables momentos de la historia de Nuevo León, asimismo participarian en la Batalla de Monterrey de 1846, el primero como comisionado y Doctor en la capitulacion de Monterrey el 25 de Septiembre de 1846, el segundo jovencito de 16 años, participo como voluntario de esta batalla, el tercero llego de l interior del Pais como Medico del ejercito Mexicano, radicaría posteriormente en la Ciudad de Linares casandose con una Neoleonesa, ahi mismo se encuentra el Osario Municipal de Monterrey que contiene los restos de los Neoleoneses que estaban enterrados en el antiguo Panteón Municipal Numero 1, 2, y 3 de Venustiano Carranza y Arramberri los cuales fueron trasladados por un decreto del Gobernador Raul Rangel en 1959 ,Existe tambien en este Osario los restos del Unico Gobernador Texano Confederado Pendleton Murrah, cuyos restos no estan en Texas,el cual Murio en un cuarto del Hotel San Fernando( actual Hotel Colonial), el 5 de Agosto de 1865,el habia sido enterrado en el Cementerio Civil en Arramberri y Washington cuando es cerrado este Panteon en 1857, muchos restos oseos no fueron reclamados y se enviaron al Osario Municipal ?cuantos de estos Neoleoneses y Extranjeros olvidados por sus familiares reposan en este sencillo Panteon ,? merecen ser recordados por los Neoleoneses Actuales.
VISITE MONTERREY, DONDE TAMBIEN EN LOS PANTEONES EXISTE HISTORIA Y TRADICION.
!hoy 2 de Noviembre DIA DE LOS MUERTOS! VISITARE A MI MADRE HIPOLITA BENITEZ, fallecida hace ya 17 años, la extraño mucho ......pero esta historia debe continuar.....................
LIGAS INTERESANTES:
1.- http://www.conarte.org.mx/publicaciones/panteon-de-el-carmen/

domingo, 3 de octubre de 2010

UN EXPRISIONERO DE MIER DE 1842 EN MONTERREY

Por: Pablo Ramos

Monterrey la olvidada Ciudad del Estado de Nuevo León, guarda infinidad de hechos históricos olvidados en los libros de Historia, uno de ellos es la interesante historia de un muchacho de 14 años que fue hecho Prisionero en la fallida "Expedición de Mier" cuando un puñado de aventureros Texanos cruzaría la Frontera de México por Laredo Tejas en suelo Mexicano, y pasarían a Mier Tamaulipas, donde enfrentaria a un poderoso Ejercito Mexicano Comandado por el Héroe de Mier, Pedro de Ampudia y G, mas de 250 prisioneros Tejanos serian conducidos hacia México, pasando por Monterrey en Enero del 1843, solo un Niño de 14 años que también era Prisionero, le llamo la atención al General Ampudia, realizando los papeleos necesarios para adoptarlo y cambiarle su nombre de John C. Columbus Hill a Juan Cristobal Colon Gil en Matamoros Tamaulipas, inscribiendolo en una escuela,al desplazarlo a la Ciudad de México en 1843, el nuevo Mexicano JUAN GIL fue adoptado por otros Generales Mexicanos quien lo inscribió en la Prestigiosa Escuela de Mineria recibiéndose con grados academicos sobresalientes de Doctor en Minas, a cambio de aceptar ser adoptado le pidió a su protector General Ampudia y Santa Anna, que le perdonaran la vida a su hermano Jef y a su papa Asa Hill que también habían sido capturados y sobrevivido a la llamada juego de frijoles negros en el Salado donde habian intentado escapar muchos de los prisioneros,el Padre y el hermano de Juan Gil,regresaron a Texas donde notificaron a la madre del pequeño Hill, quien entendió esta posición adoptada por su hijo mas pequeño, Juan Gil o John Hill cumpliria su palabra de quedarse a vivir en su pais adoptivo México, evito pelear en la Guerra del 47 y solo sirvió de Interprete en el tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848 cuando México persio la mitad de su Territorio, en 1851 se recibiria de Ingeniero en Minas, contribuyendo con sus conocimientos al descubrimientos en el area de minas, casandose con una Mexicana originaria de Real del Monte en Hidalgo donde trabajaba en las Minas, su esposa Agustina Sagredo tubo 4 hijos de los cuales al parecer solo le sobrevivio Maclovia Hill Sagredo, quien se casaria en 1882 en real del Monte con el Ingles Guillermo Dawe,de quien tendria 4 hijos , dos de los cuales fallecerían en la Infancia, solo le sobrevivirian Maria Teresa quien nació en 1885 y Adelina Dawe Hill quien nació en 1887, un año ante que falleciera su padre, quedando viuda MACLOVIA HILL SAGREDO DE DAWE, apareciendo una nueva tragedia ya que su madre Agustina Sagredo que radicaba en Monterrey Nuevo León moriría en 1890 ahi su esposo JUAN GIL O HILL tenia una casa en el Barrio Antiguo y era muy apreciado por los empresarios por sus conocimientos y don de Gentes, ahi vivió Maclovia y sus dos hijitas María Teresa y Adelina con su querido abuelo,
Fotografia de John C.C.Hill, su nieta Maria Teresa,Maclovia Hill y Adelina Dawe Hill en Monterrey
después el se casaría con una antigua Novia, ellas con su madre Maclovia se irian a Austin, para aprender Ingles con el Tio James Monroe Hill, al mismo tiempo Juan Gil o Hill seria requeridos sus servicios de traductor y le seria reconocido por la sociedad de Historia de Texas, regresaria a vivia a su querida Ciudad de Monterrey en el Barrio antiguo, regresando años despues su hija Maclovia y sus dos nietas, ocurriendo su deceso el 4 de Febrero del 1905 A la edad de 77 años, su hija Maclovia narraria que alcanzo a verlo antes de Morir, en ese mismo Mes de Febrero Moriria su hermano en Texas James M Hill.
Maclovia y sus bellas hijas quienes en 1905 contaban con 20 y 18 años, emigrarian ha la Hacienda de Montero en Suchil Durango donde se casarian con dos hermanos Jesus
y Rodrigo de la Parra Fernandez los cuales tendrian descendencia. con
Hijos de Maria Te
resa Dawe Hill y Rodrigo de la Parra Bisnietos de John C-Hill.
el tiempo la Hacienda de Montero pasaria a manos de la escritora Yolanda Vargas Dulche y su esposo Guillermo de la Parra, hasta la actualidad que esta emblematica Hacienda de Durango esta en manos de la Familia de la Parra.
Del antiguo Exprisionero de Mier e Ingeniero de Minas John C.C.Hill o Juan Cristobal Colon Gil, sus restos se conservaron en el Panteon Municpal Numero 1 en Venustiano Carranza y Arramberri hasta su cierre en 1957 y su traslado de los restos no reclamados a una fosa comun en el Panteón San Jorge, quisas sus restos descansen en ese humilde Panteon al igual que otro Emblematico Texano el Confederado Pendleton Murrah quien murio en el año de 1865 y sus restos tambien se enterraron en el panteon Municipal.
Estas y otras historias hacen de Monterrey la Ciudad de Historia y Tradicion.
1 VISITALA! y se parte de su Historia.
LIGAS INTERESANTES:
1.-

sábado, 12 de julio de 2008

REVISTA ATISBO UNA MIRADA A LA HISTORIA DE NUEVO LEON NUMERO 14

Existe en el Estado de Nuevo León una revista de historia regional la cual abarca diversas épocas de la historia local, sus entusiastas editores Ahmed Valtier y Edmundo Dervez y demás colaboradores y escritores de artículos de investigación completa ayudan a que los Neoleoneses conoscan mas de su pasado rico en hechos poco conocidos así en el mes de Julio Apareció el Numero 14 del año 3 correspondiente a Mayo-Junio del 2008 conteniendo los siguientes e interesantes artículos de una profundidad histórica: - FUGA Y MUERTE DE MURRAH: Que narra la historia del Gobernador Texano Pendleton Murrah después que concluyo la Guerra Civil Americana en 1865. escrita por el Catedrático de la Facultad de Filosofía de la UANL MIGUEL ANGEL GOZALEZ QUIROGA. en su interior también se encuentra la investigación del Gobernador Murrah en Monterrey a cargo de PABLO RAMOS Y AHMED VALTIER los cuales siguen el destino de los restos de este gobernador ¿donde murió?, ¿cuando murió? y ¿de que murió?. - OBISPADO UN SÍMBOLO RECUPERADO: Narra la historia de la restauración de este viejo edificio localizado en la loma del Obispado escrita por ALBERTO COMPIANI del Centro INAH Nuevo León. -1961: CONDOMINIO MONTERREY EL WALL STREET REGIO:Narra como se realizo y detona el desarrollo del centro de la ciudad de Monterrey escrita por EDMUNDO DERVEZ. -MARTIN DE ZAVALA ENTRE LA OPULENCIA Y LA MISERIA: narra la vida de este personaje que por mas de 39 años de Gobierno logro apuntalar a Nuevo León. escrita por EDUARDO CAZARES PUENTE. - Así como otros diversos artículos interesantes que hacen de esta revista la mas completa de la historia local de Nuevo León. La encuentras en las librerías del MUSEO MARCO, MUSEO DE HISTORIA MEXICANA, MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY, FOTOTECA, LIBRERIA UNIVERSITARIA DE LA UANL, PUBLICACIONES MAC, DIVERSOS MUSEOS .