Mostrando las entradas con la etiqueta nuevo leon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nuevo leon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

20 DE NOVIEMBRE 1910-2013 .SANGRIENTO ATAQUE A MONTERREY.


Por: Pablo Ramos
Nuevo León también tubo Participacion en la guerra civil Mexicana de 1910 llamada la Revolucion Mexicana, cuando Francisco I Madero se revela contra Porfirio Diaz, por la Reelección un 20 de Noviembre da inicio a una serie de luchas que duran varios años y que trajo al pais caos y miseria, asesinatos y reacomodos de los poderes en los Estados pasando del Hacendado al Cazique Revolucionario, Nuevo León no fue la excepción, aquí innumerables hombres y mujeres participarian en las luchas armadas , una de tantas batallas que ocasionarian perdidas materiales y humanas fueron las Batallas de Monterrey de Octubre de 1913 y Abril de 1914, cuando ocurrieron estos enfrentamientos, las familias ricas enviaron a sus familiares o ellos se autoexiliaron en EU y Europa para evitar contratiempos , la clase social media y baja fue la que tomo las armas para la defensa de sus tierras y por el ideal revolucionario de Sufragio efectivo no reelección, después a la muerte del Presidente Madero en 1913, en Coahuila el Gobernador Carranza se levanta en armas invitando a distintos personajes a esta lucha contra el usurpador Victoriano Huerta, participando en este grupo muchos Neoleoneses para conformar el Ejercito Constitucionalista de Nuevo Leon,entre ellos, Pablo Gonzalez Garza, Fortino Garza Campos ,Antonio I Villarreal,Anacleto Guerrero, Jesús M. Garza,Jose E. Santos,Porfirio Gonzalez,Aaron Saenz, etc, etc, y un Padre de Familia de General Teran Capitán 1o. de Caballeria Catarino Hernandez Tagle.
Fuente: revista ATISBO: email: revista@atisbo.net
Los periódicos de la época dieron parte de estos hechos, olvidados en la actualidad, ahora que se esta recordando la Revolucion Mexicana justo es guardar la memoria de los mexicanos que dieron su vida por la causa revolucionaria en Nuevo León.
FUENTES:
1.- Revista ATISBO: No. 19
2.- Monterrey en la Revolucion Mexicana. Oscar Flores
3.- Revista Cronica Ilustrada de la Revolucion Mexicana.
4.- Diccionario de la Revolucion Mexicana en Nuevo Leon, de Jesus Avila y Cesar Morado 4 ¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

VIDEO DEL CORRIDO DE CATARINO Y ALMAZAN.

FUENTE. luchomalibu:


VISITA NUEVO LEON TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.

sábado, 25 de febrero de 2012

GENERAL JOSE URREA,(1797-1849) LA GUERRILLA EN NUEVO LEON 1847


Por: Pablo Ramos


El General José Urrea ,brillante oficial del Ejercito Mexicano llego a Nuevo León en el Mes de Febrero de 1847, procedente de San Luis Potosí , había sido enviado por el Comandante del Ejercito Mexicano General y Presidente Don Antonio Lopez de Santa Anna para que realizara  la guerra de guerrillas en el  Estado, Al ejercito Norteamericano que provenía de Matamoros vía Camargo, Cerralvo hasta llegar a Monterrey, se le dio la indicación que obstruyera, los trenes de víveres y provisiones para el ejercito de ocupación establecidos en el Bosque del Nogalar en la Hacienda de Santo Domingo en San Nicolás de los Garza .ya que el grueso del ejercito Norteamericano se hallaban en Saltillo Coahuila.



al mismo tiempo  en Ramos cerca de Marin ocurrio el Asalto al tren de carretas donde se enfrento el General Urrea junto con el General Mariano Romero, Narvona, y uno de los Hermanos Miramon; Angel Miramon, hubo importantes bajas norteamericanos y de Mexicanos que conducían las carretas considerados como traidores,siendo el botín mas de 120 carretas llenas de provisiones, las cuales fueron escondidas en la Hacienda de Guadalupe en Marin  algunas de estas carretas fueron saqueadas por los campesinos, ocasionando que un mes despues el ejercito norteamericano ltomara venganza ya que les encontraron pertenencias de su ejercito, ocasionando la llamada" Masacre de Guadalupe" donde mas de 25 marinenses en un falso juicio sumario fueron ejecutados y enterrados ahi, sus nombres se conocen en la actualidad entre ellos el de EUGENIO LIVAS abuelo del ilustre profesor Pablo Livas.

Mientras tanto el General Santa Anna que iba con rumbo a la Angostura para enfrentar al General Taylor que se encontraba con mas de 8,000 a 9,000 soldados y oficiales Norteamericanos en Coahuila, por lo que el General Taylor realizo la salida de la Hacienda de Aguanueva hacia la Angostura
que eran una serie de cañadas que dificultaban a l ejercito Mexicano,



la información dada al ejercito Americano por el desertor Mexicano, hizo que cambiara la historia de la Batalla de la Angostura y aunque el ejercito Mexicano venció en este enfrentamiento ocurrido los días 22 y 23 de Febrero al Ejercito Norteamericano,

no se completo la victoria final que se esperaba para el tercer día por la escases de alimentos y agua ocasionando que el ejercito Mexicano se replegara a la Hacienda de Aguanueva,esto hizo que historiadores digan que no se explican porque el General Santa Anna abandonara el campo de Batalla


 si estaba a punto de la Victoria, pero sus soldados ya estaban exaustos por las extenuantes caminatas en el frió desierto y la falta de alimento y agua que por 48 horas habían sufrido, aun así el ejercito mexicano demostró un orgullo militar al enfrentar en desventajas al ejercito Norteamericano, como menciona la experta en la Guerra de Intervencion a México Profesora, Josefina Zoraida Vazquez en este enfrentamiento se podrá acusar a Santa Anna de todo Menos de Traidor.
En una carta al Gobernador ADAME el General Santa Anna da una explicacion de los hechos.




GUERRA DE GUERRILLAS EN NUEVO LEÓN


El General Urrea y sus mas de 400 soldados y oficiales Mexicano pelearían a través de la Guerra de Guerrillas haciendo innumerables bajas y confiscando insumos y víveres ocasionando el enojo del General Taylor, estos Guerrilleros permanecerían en los dos años de ocupación a Nuevo León junto con otros guerrilleros como el General Antonio Canales Rosillo, el Tejano Juan N. Seguin, el Coronel Cristobal Ramirez, Norberto Galan, el Guerrillero Treviño, Martinez y tantos mas que hostilizaban al ejercito norteamericano en sus trayectos, recordar estos sucesos ocurridos haca ya mas de 165 años son relevantes en la historia de México y de Nuevo León.

El General URREA moriria un año después al termino de la Guerra, en 1849 víctima de la epidemia de COLERA MORBUS que ataco a México, siendo olvidada su participacion en el Estado de Nuevo León ,falta recuperar la memoria histórica de los Neoleoneses de 1846.

¡ VISTA MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN.

OJALA HAYA MAS INTERESADOS EN LA HISTORIA DE MONTERREY Y APOYEN PARA QUE EXISTA EL MUSEO DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.

correo:
prbgine@yahoo.com.mx




LIGAS INTERESANTES:
5.-

martes, 3 de enero de 2012

PROPOSITOS 2012 PARA LA BATALLA DE MONTERREY 1846


Cuadro que representa la generosa bondad y solidaridad de las Mujeres regiomontanas  ya que "La Muchacha de Monterrey" una anónima Regiomontana símbolo de Bondad auxilio a los heridos, enfermos y moribundos alimentandolos, dándoles agua , vendando sus heridas o implorando una Plegaria a los soldados moribundos de ambos ejercitos, Pintura propuesta por el Historiador Santiago Roel al Filantropo y Presidente de la Cruz Roja en 1948 Don Manuel L Barragan.


Por: Pablo Ramos.



Debemos de  recordar que " muchos lugares se han perdido porque nadie hizo algo por salvarlos" esto lo comentan los arqueologos de Palo Alto en Brownsville Texas, igual muchas historia de Nuevo León y Monterrey,Santa Catarina, Guadalupe, Linares, San Pedro,San Nicolás de los Garza,Garcia,etc etc , están en el olvido porque no hicimos nada por reseñarlas", ahí están ,en nuestros borradores, en nuestra mente, en nuestros archivos personales, en nuestros archivos estatales, municipales, eclesiasticos, etc etc.. debemos atrevernos a dar a conocer las historias ocultas, enterradas, poco leídas que existen .



 Los Propósitos para este año 2012 en relación a la Batalla de Monterrey 1846, serán :


1.- La  Inauguración de la Plaza Histórica de la Batalla de Monterrey.


2.-  La creación de un Museo de la Batalla de Monterrey,


3.- La Promoción del recorrido turístico-histórico de la Batalla de Monterrey 1846.


4.- Difusión de los Archivos  de Nuevo León que contienen material sobre la Batalla de Monterrey.


5.- Creación de la asociación de descendientes y Amigos de la Batalla de Monterrey.


6.-  Identificacion de  nuevos sitios  y  colocación de Marcadores Historicos de la Batalla de Monterrey y los Lugares de Ocupación Norteamericana de 1846 a 1848.


7.- Sesiones , platicas, conferencias y presentación de libros publicados de la Batalla de Monterrey 1846.


 " hagamos que las cosas ocurran con perseverancia, entrega, amor, dedicacion, riesgos,atrevimientos,"
y pongamos a trabajar a nuestras autoridades culturales, que recuerden que en  Nuevo León se hace y tiene Muchas Historias enterradas  para mejorar la Cultura, y no darle la razón a JoseVasconcelos que decía que

 "la cultura terminaba donde empezaba a oler a carne asada"

Feliz 2012 y esta historia continuara.........

viernes, 25 de diciembre de 2009

TENIENTE JOAQUIN COLOMBRES. EL HEROE DEL FORTIN DE LAS TENERIAS.

Teniente e Ingeniero Militar JOAQUIN COLOMBRES
(1827-1898)
Joaquin Colombres.

Por. Pablo Ramos

Infinidad de sucesos ocurrieron en la historia de la Batalla de Monterrey de Septiembre de 1846, uno de ellos es el protagonizado por un joven Teniente Ingeniero Militar Llamado JOAQUIN DE LA LUZ RUPERTO COLOMBRES ALVAREZ (1827-1898) Nacio en Puebla de los Angeles el 28 de Marzo de 1827 hijo de Don Jose Gregorio Colombres y de Doña Manuela Alvarez, este joven poblano que quedo huérfano de niño siendo protegido por el Marquez de Monserrat, ingreso al Colegio de Ingenieros a los 11 años, graduandose como Ingeniero Militar y siendo enviado con el General Felix Zuluoaga que junto con el heroico Ejercito del Norte se habian estacionado en Linares Nuevo Leon, en Julio de 1846, de ahi partirian hacia la Ciudad de Monterrey mas de 1850 veteranos soldados combatientes de las batalla de Resaca de Guerrero y Palo Alto el 8 y 9 de Mayo, ya en Monterrey los soldados e ingenieros militares iniciaron los trabajos de Fortificacion de las defensas de Monterrey como los Fortines de Tenerias, del Diablo, la Ciudadela o Fuerte Independencia, del Hospital, de la federación, del Soldado, del Obispado, de la Libertad,las dos flechas a orillas del rio Santa Lucia, varios de estos trabajos fueron admirador por el ejercito de ocupacion Norteamericano como verdaderas obras de Ingenieria Militar entre ellos el fuerte de la Ciudadela y de las Tenerias, es en este ultimo que nuestro Biografiado Teniente COLOMBRES ayudaria al diseño y construccion asi como a su defensa el dia 21 de Septiembre de 1846, En este Fortin de cuatro Caras de las TENERIAS puesto asi porque estaba en el barrio de las Tenerias, que se dedicaban a curtir las pieles de animales, ahi se dieron las bajas mas importantes del ejercito norteamericano la mañana del Lunes 21 de Septiembre de 1846, durante varias horas, el ejercito Mexicano daria guerra al ejercito norteamericano, hasta que se les acabo el parque, este fortin estaba defendido por mas de 300 soldados y oficiales encabezados por el General Jose Maria Carrasco, al termino de esta Batalla fueron hechos prisioneros mas de 40 mexicanos entre ellos tres oficiales, Manuel Balbontin, Nicolas Solache y el Teniente Ingeniero Militar JOAQUIN COLOMBRES, quienes fueron enviados al campamento americano localizado en el bosque del Nogalar en San Nicolas de los Garza, alojados en una tienda de campaña siendo interrogados por el interprete del General comadante Zachary Taylor, sin obtener mas informacion que la minima, fueron canjeados al termino de la batalla haciendoles jurar no tomar las armas nuevamente, pero participaria el Teniente COLOMBRES en las siguientes batallas como la de la Angostura, Cerro Gordo, Molino del Rey, al termino de la Guerra de Intervencion Americana de 1846 a 1848, en un reporte de su superior General Francisco Mejia, da cuenta de las acciones heroicas de este Ingeniero Militar, al final recibiria condecoraciones por su brillante participacion en la Batalla de Monterrey de 1846 en el Heroico y Olvidado FORTIN DE LAS TENERIAS.

http://lagazzettadf.com/noticia/2016/05/05/joaquin-colombres//

El joven Teniente Ingeniero Militar, continuaria participando pro su pais en las Batallas del Plan de Ayutla, de Reforma, la Intervencion Francesa, siendo nombrado General de Division en 1890, muriendo en el año de 1898, de su vida familiar se conoce que se caso en Puebla el 25 de Noviembre de 1868 al termino de la Intervencion Francesa a México.
Cuantos mas heroes que participaron en la Batalla de Monterrey de 1846 falta por biografiar, muchos ya que solo en Monterrey participarian mas de 6500 soldados y oficiales del ejercito Nacional Mexicano que participarian en la Batalla de Monterrey en los tres dias de combates y en los dos años de ocupacion del Estado muchos Insurgentes Guerrilleros continuarian hostilizado al ejercito norteamericano de ocupacion, entre ellos, al General Joaquin Urrea, Cristobal Ramirez, General Antonio Canales Rosillo, Norberto Galan etc. etc.
Por lo que los mas de 123 mexicanos y Neoleoneses que perdieron la vida en los tres dias de combates merecen ser rescatados del olvido oficial y de los archivos del Estado de Nuevo Leon y Municipales.
el Joven Gobernador Lic. Rodrigo Medina de la Cruz ha prometido apoyar la cultura y pasado del Estado de Nuevo Leon.

REVISTA ATISBO: e mail.: revista@atisbo.net
ojala que algun dia el 21 de Septiembre sea recordado y nombrada como "DIA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846"
..................
HIMNO DE LA ESCUELA MILITAR DE INGENIEROS :
Himno
Escuela Militar de Ingenieros Bandera de la ciencia y el honor, Que inculcas tu sapiencia con esmero, A este grupo de aguiluchos que es valor.
Queremos aprender el gran secreto Que enseñe a engrandecer nuestra nación, Hoy depositas tu confianza, ¡oh dulce patria! En esta escuela digna cuna del honor.
¡Adelante ingenieros, adelante! El pendón de la gloria enarbolad, Que la patria os vea pasar así triunfantes, Esos campos de la ciencia conquistad.
¡Adelante ingenieros, adelante! Herederos de una noble tradición, Abramos paso a nuestras tropas dominantes, Defendamos nuestros campos con tesón.
Escuela Militar de Ingenieros Prometo a mi patria defender, No importa si yo caigo en los primeros, Combatiendo por el suelo en que me crie.
Te quiero venerar en mis recuerdos, Escuela militar, gran galardón, Tú me enseñaste a ser soldado e ingeniero Querida escuela, tu serás mi bendición


Fuentes:
http://lagazzettadf.com/noticia/2016/05/05/joaquin-colombres/
1.- http://www.sedena.gob.mx/index.php?id_art=970
2.- http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Militar_de_Ingenieros
3.- Informacion Ahmed Valtier.
4.- AGENL
5.- - Hemeroteca
Esta historia continuara.................

por el museo de LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.

miércoles, 1 de octubre de 2008

CAFE CON HISTORIA INICIA CICLO 1 DE OCTUBRE 2008

La Revolución Mexicana y la Independencia en Nuevo León, serán los temas que abordaran los Cronistas e Historiadores en el nuevo Ciclo de " Café con Historia" que se lleva a cabo cada Miércoles en la Cafetería del Museo de Historia Mexicana.
  • HORA: 7.30 PM
  • DIA. 1 DE OCTUBRE DEL 2008
  • TEMA REVOLUCIÓN MEXICANA E INDEPENDENCIA
  • LUGAR. CAFETERÍA DEL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA.

Acude para que conoscas a los personajes desconocidos de Nuevo León que participaron en estas luchas y que son importantes para la memoria histórica de Nuevo León.

Llevarán la Revolución a su café En el ciclo los cronistas hablarán sobre personajes de Nuevo León que participaron en estos eventos históricos.

Foto: Andrea Menchaca EL NORTE Comienzan hoy las pláticas 'Café con Historia. La Independencia y la Revolución'

Andrea Menchaca Monterrey, México (1 de octubre de 2008).- ¿Sabes quién es el Mayor Celedonio Villarreal Garza o los generales Baltazar Chapa y Pablo González Moya?Son algunos de los personajes norestenses que participaron en la Revolución Mexicana, quienes estarán presentes dentro de las pláticas del "Café con Historia. La Independencia y la Revolución", que comienza hoy en el Museo de Historia Mexicana. Jorge Santiago Alanís, secretario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León José P. Saldaña, dijo que a través de estas charlas los cronistas podrán hablar sobre personajes que no son famosos en la historia. "Ellos no aparecen en libros de historia o tienen pinturas y cuadros que hablen de lo que contribuyeron en la Revolución Mexicana, la Independencia, la Reforma y son personajes que formaron Nuevo León", señaló. La presidenta de la asociación, Emma Reyna García, dijo que sobre todo hablarán sobre personas que participaron en la Revolución porque en su trabajo como cronistas han podido conocerlos. "Y eso nos ha hecho más emocionante el trabajo porque hablamos con ellos, los llegamos a entrevistar y tenemos fotografías", expresó. El ciclo comienza hoy con Oziel Garza Elizondo, cronista del Municipio de Hidalgo. En las otras conferencias participarán cronistas de Montemorelos, Cerralvo, Cadereyta y Parás. Todas las pláticas, hasta el 5 de noviembre, son los miércoles a las 19:30 horas en el Café La Tertulia del Museo de Historia Mexicana. La entrada es gratuita, mayores informes, 2033-9898.

Fuente: EL NORTE: http://www.elnorte.com/vida/articulo/451/901132/

martes, 17 de junio de 2008

LIBRO " NUEVO LEON OCUPADO"

A continuacion se recomienda el libro de los historiadores, Miguel Angel Gonzalez Quiroga y Cesar Morado Macias, que describe la historia de esta importante y olvidada Batalla ocurrida en Nuevo Leon pero que es importante para la historia de ambos paises esta es una reseña del Fondo Editorial Nuevo Leon de la Secretaria de Educacion. Pedro de Ampudia
http://www.nl.gob.mx/?P=ffenl_publicacion_12
Nuevo León ocupado, aspectos de la guerra México-Estados Unidos
La guerra entre México y los Estados Unidos (1846-1848)
se cuenta dentro de los episodios más dolorosos de la historia nacional, tanto por la derrota sufrida como por la consecuente pérdida de la mitad de nuestro territorio.Como de todo hecho histórico que ha conformado la conciencia y la identidad nacional se han escrito múltiples obras al respecto, algunas al calor de la guerra misma y otras con la serenidad que brinda la distancia. La historiografía norteamericana al respecto ha sido mucho más prolífica pero desde 1997, en el marco del 150 aniversario de la guerra, se renovó el interés por este suceso y por los análisis generales del contexto, aspectos militares y políticos de éste. Entender la guerra y sus motivos implica remontarnos en el pasado. El contexto interno de México caracterizado por la inestabilidad política reinante, la lucha entre el federalismo y el centralismo, la independencia de Texas en 1836 y la guerra con Francia en 1838 pusieron al país en condiciones de debilidad.Analizar, desde el siglo XIX, las confluencias de una región dividida en dos países puede propiciar encuentros, precisamente ahora que el comercio vuelve a ser preponderante y se torna urgente conciliar intereses y valorar la riqueza que la migración ha generado.Nuevo León ocupado, aspectos de la guerra México-Estados UnidosMiguel Ángel González-Quiroga y César Morado MacíaColección La Historia en la ciudad del conocimientoSerie Siglo XIXFondo Editorial de Nuevo León, Secretaría de Educación
Pasta suave, 200 pp.
ISBN: 970-9715-19-4