Por primera vez se reunieron un grupo de civiles para recordar un aniversario de la Batalla de Monterrey ocurrida del 21 al 23 de Septiembre de 1846 en Monterrey, Esta olvidada batalla es importante ya que de este enfrentamiento cambio para siempre la geografia y la frontera de Mexico, Esta placa de lasTenerias nos recuerda que esta pendiente honrar a los Heroes del 46 y cambiar la calle "Heroes del 47" por la de HEROES DEL 46 .
un monumento esta pendiente de eregir en la explanada de los Heroes o en algun lugar del paseo de Santa Lucia .
el periodico El Norte publico esta noticia el dia 22 de Septiembre del 2007 en la seccion Vida.
Honran en Paseo a soldados del 46

Historiadores locales instaron ayer a recordar la lucha ocurrida durante la Invasión Norteamericana a México, en 1846.
Recuerdan a héroes de la Batalla de Monterrey
Monterrey, México (21 septiembre 2007).- Casi 500 soldados que murieron hace 161 años en la Batalla de Monterrey, ya cuentan con un espacio para ser recordados.Al conmemorarse ayer el aniversario de la lucha, un grupo de cerca de 15 historiadores colocó una ofrenda floral junto a la placa en el Paseo Santa Lucía, que recuerda el evento en el que los soldados mexicanos y norteamericanos murieron.
Miguel Ángel González Quiroga, docente del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, destacó en un discurso la importancia de esta lucha ocurrida como parte de la Invasión Norteamericana a México en 1846 y que ha sido prácticamente olvidada por la historia nacional."En el nivel macrohistórico, la Batalla de Monterrey fue como un escalón en la construcción del imperio norteamericano. Desde la óptica de México, vino a reforzar nuestro espíritu de nacionalismo."En el (nivel) microhistórico, hay que ver que aquí lucharon y murieron hombres de carne y hueso, mexicanos y norteamericanos".
La Batalla ocurrió un 21 de septiembre, en el Fortín de las Tenerías, que hoy es el cruce de las calles Washington y Héroes del 47, a unos metros de la placa conmemorativa.El fortín, construido para defender el extremo oriente de la Ciudad, fue el escenario del más reñido combate de la lucha, en donde los norteamericanos lograron la victoria.
El historiador Ahmed Valtier señaló también que el enfrentamiento en Monterrey, cuyo combate duró tres días, representó para los norteamericanos una victoria estéril, pues se vieron obligados a un cambio de estrategia al darse cuenta de que el camino a la Ciudad de México no era por Monterrey, sino por Veracruz.
En el evento también estuvo la arqueóloga del INAH Aracely Rivera, quien hace 11 años participó en el hallazgo en la zona de tres osamentas de soldados norteamericanos con algunos fragmentos de sus uniformes.
El que la Batalla de Monterrey sea un hecho que muy pocas personas tengan en cuenta en la Ciudad, se debe al centralismo que existe en el País, señaló Jesús Ávila, colaborador del Archivo General del Estado."La historiografía que se ha escrito, se ha escrito desde el centro del País, por eso hablan de los Héroes del 47 y no de los del 46".
El historiador Pablo Ramos Benítez señaló que la Batalla de Monterrey no solamente representó pelea, sino integración de dos culturas, pues a la fecha hay en el Estado descendientes de las uniones que se dieron entre norteamericanos y mexicanas en esa época."Se ha propuesto colocar un monumento con los nombres de los soldados que murieron del lado mexicano.Los del lado de Estados Unidos ya están en Austin", dijo Ramos.
En el evento se recordó a Bertha Villarreal de Benavides, investigadora de la Invasión Norteamericana y autora de numerosos artículos publicados por la UANL sobre la Batalla de Monterrey, quien falleció el lunes pasado.
La placa del Fortín de las Tenerías es parte de una serie 17 láminas con información histórica a lo largo del Santa Lucía que el Estado colocó hace una semana, luego de que EL NORTE publicara que los visitantes no tenían referencia sobre acontecimientos y sitios históricos ocurridos en la zona del Paseo