 Por. Pablo Ramos
Las noticias de la Batalla de Monterrey, fueron recogidas por diversos periódicos nacionales, este
 periódico Diario de Gobierno publica la noticia de este enfrentamiento,casi una semana después es de observarse que Mexico contaba con 8 millones de Habitantes sin lugar a dudas Mexico enfrento un suceso catastrófico de invasión y casi extinción, de esta Batalla continuaría en el año 1847 mas tanto en la ruta de Veracruz como de Saltillo, asimismo ya los EU había ocupado los territorios de la Alta California, Nuevo Mexico parte de Oregon,Nevada, Texas, es decir mas de 2 millones 400 mil kilómetros cuadrados, Monterrey fue clave para adentrase a los salones de Moctezuma en la Ciudad de Mexico. Contrario a lo mencionado si existio sentido de Patria y Nacionalismo como se aprecia en esta nota .
Por. Pablo Ramos
Las noticias de la Batalla de Monterrey, fueron recogidas por diversos periódicos nacionales, este
 periódico Diario de Gobierno publica la noticia de este enfrentamiento,casi una semana después es de observarse que Mexico contaba con 8 millones de Habitantes sin lugar a dudas Mexico enfrento un suceso catastrófico de invasión y casi extinción, de esta Batalla continuaría en el año 1847 mas tanto en la ruta de Veracruz como de Saltillo, asimismo ya los EU había ocupado los territorios de la Alta California, Nuevo Mexico parte de Oregon,Nevada, Texas, es decir mas de 2 millones 400 mil kilómetros cuadrados, Monterrey fue clave para adentrase a los salones de Moctezuma en la Ciudad de Mexico. Contrario a lo mencionado si existio sentido de Patria y Nacionalismo como se aprecia en esta nota .
jueves, 30 de octubre de 2008
NOTICIA DE LA TOMA DE MONTERREY 1 DE OCTUBRE DE 1846
 Por. Pablo Ramos
Las noticias de la Batalla de Monterrey, fueron recogidas por diversos periódicos nacionales, este
 periódico Diario de Gobierno publica la noticia de este enfrentamiento,casi una semana después es de observarse que Mexico contaba con 8 millones de Habitantes sin lugar a dudas Mexico enfrento un suceso catastrófico de invasión y casi extinción, de esta Batalla continuaría en el año 1847 mas tanto en la ruta de Veracruz como de Saltillo, asimismo ya los EU había ocupado los territorios de la Alta California, Nuevo Mexico parte de Oregon,Nevada, Texas, es decir mas de 2 millones 400 mil kilómetros cuadrados, Monterrey fue clave para adentrase a los salones de Moctezuma en la Ciudad de Mexico. Contrario a lo mencionado si existio sentido de Patria y Nacionalismo como se aprecia en esta nota .
Por. Pablo Ramos
Las noticias de la Batalla de Monterrey, fueron recogidas por diversos periódicos nacionales, este
 periódico Diario de Gobierno publica la noticia de este enfrentamiento,casi una semana después es de observarse que Mexico contaba con 8 millones de Habitantes sin lugar a dudas Mexico enfrento un suceso catastrófico de invasión y casi extinción, de esta Batalla continuaría en el año 1847 mas tanto en la ruta de Veracruz como de Saltillo, asimismo ya los EU había ocupado los territorios de la Alta California, Nuevo Mexico parte de Oregon,Nevada, Texas, es decir mas de 2 millones 400 mil kilómetros cuadrados, Monterrey fue clave para adentrase a los salones de Moctezuma en la Ciudad de Mexico. Contrario a lo mencionado si existio sentido de Patria y Nacionalismo como se aprecia en esta nota .
sábado, 25 de octubre de 2008
BLUE DEMON EN ATISBO
lunes, 20 de octubre de 2008
RECORDARAN ESCUELAS LA BATALLA DE MONTERREY
 
 Ahí, los asistentes se pronunciaron por acciones como la creación un museo, el cambio de nombre de la Calle Héroes del 47 a Héroes del 46 y la proclamación del Día de la Batalla de Monterrey.
Ahí, los asistentes se pronunciaron por acciones como la creación un museo, el cambio de nombre de la Calle Héroes del 47 a Héroes del 46 y la proclamación del Día de la Batalla de Monterrey.viernes, 10 de octubre de 2008
EXPOSICION TEMPORAL :MUSEO FUERTE CASAMATA MATAMOROS TAMAULIPAS
 
 
 en Matamoros Tamaulipas, llevar a cabo una exposicion TEMPORAL llamado "A 160 años deñ Tratado de Guadalupe Hidalgo.
Conocer nuestro pasado historico es importante para las nuevas generaciones de Mexicanos.
http://www.museocasamata.com/51/
http://www.museocasamata.com/51/video51.htm
en Matamoros Tamaulipas, llevar a cabo una exposicion TEMPORAL llamado "A 160 años deñ Tratado de Guadalupe Hidalgo.
Conocer nuestro pasado historico es importante para las nuevas generaciones de Mexicanos.
http://www.museocasamata.com/51/
http://www.museocasamata.com/51/video51.htmmiércoles, 8 de octubre de 2008
¿QUIENES AYUDARON A LA DEFENSA DE MONTERREY EN 1846?
 
 
 Por: Pablo Ramos
Cuando la pacifica Ciudad de Monterrey se despertó un día después que habían terminado los enfrentamientos en la Ciudad, el olor a carne quemada era insoportable, animales muertos, cadáveres por doquier, parecía esto una pesadilla, los daños a las casas y edificios eran incuantificables,las puertas y ventanas abolladas, 926 muertos y heridos en ambos bandos señalaba la furia de los ataques, ahora los habitantes recogían a sus muertos, consolaban a los heridos y realizaban el éxodo de su ciudad hacia el interior del país, pero que habían hecho los regiomontanos para padecer estas penalidades?, porque ese odio de los Norteamericanos a este pueblo que le hermanaba la cultura y el comercio?, en fin Dios había abandonado este pedazo de Mexico y sus autoridades en el Centro estaban enfrentadas y divididas por el poder ocasionando que no se enfocaran al 100 por ciento en la defensa de las ciudades norteñas como Monterrey, Nuevo Mexico, la Alta California y Tejas, ahora al firmar la capitulación un éxodo masivo ocurrió dejando atrás el terror de los tres días de luchas y su ciudad ocupada por miles de voluntarios y soldados de EU quienes por dos años estarían en suelo Mexicano ocasionando terror, destrucción, asesinatos, violaciones, asimismo había Americanos de buen corazón que criticaban el daño colateral a Monterrey y se avergonzaban de la conducta de estos voluntarios que tantos dolores de cabeza ocasionaron al General Taylor, de donde provenian los norteamericanos, la mayoría eran de Ohio, Texas, Maryland, Mississippi, Teenneessee,Virginia, Louisiana, New York,Kentocky,Georgia etc, de lado Mexicano acudieron a Monterrey a defenderlo y muchos ofrendaron su vida por esta olvidadiza Ciudad de Monterrey que no ha colocado ningún monumento. eran de Guanajuato, Aguascalientes, Morelia, Jalisco, Mexico, San Luis Potosi,Bahia, Tamaulipas, Queretaro y Nuevo Leon, 123 muertos y 315 entre heridos y desaparecidos fue la cuota de sangre que Mexicanos dieron en Monterrey e infinidad de daños colateral de civiles que no fue cuantificada ni anotada en los archivos eclesiásticos, cuantas perdidas económicas se ocasiono a Nuevo León? no se sabe pero su inestabilidad duro varios años.
Ahora que a 162 años se desea recatar del anonimato a los caídos de ambos bandos, justo es saber sus nombres para honrarlos.
Uno de los oficiales Mexicanos caídos fue el Coronel Juan N. Najera en San Jerónimo que comandaba a los Lanceros de Jalisco y que esta pendiente su monumento en el lado Oeste de la Ciudad. Por: Pablo Ramos
Cuando la pacifica Ciudad de Monterrey se despertó un día después que habían terminado los enfrentamientos en la Ciudad, el olor a carne quemada era insoportable, animales muertos, cadáveres por doquier, parecía esto una pesadilla, los daños a las casas y edificios eran incuantificables,las puertas y ventanas abolladas, 926 muertos y heridos en ambos bandos señalaba la furia de los ataques, ahora los habitantes recogían a sus muertos, consolaban a los heridos y realizaban el éxodo de su ciudad hacia el interior del país, pero que habían hecho los regiomontanos para padecer estas penalidades?, porque ese odio de los Norteamericanos a este pueblo que le hermanaba la cultura y el comercio?, en fin Dios había abandonado este pedazo de Mexico y sus autoridades en el Centro estaban enfrentadas y divididas por el poder ocasionando que no se enfocaran al 100 por ciento en la defensa de las ciudades norteñas como Monterrey, Nuevo Mexico, la Alta California y Tejas, ahora al firmar la capitulación un éxodo masivo ocurrió dejando atrás el terror de los tres días de luchas y su ciudad ocupada por miles de voluntarios y soldados de EU quienes por dos años estarían en suelo Mexicano ocasionando terror, destrucción, asesinatos, violaciones, asimismo había Americanos de buen corazón que criticaban el daño colateral a Monterrey y se avergonzaban de la conducta de estos voluntarios que tantos dolores de cabeza ocasionaron al General Taylor, de donde provenian los norteamericanos, la mayoría eran de Ohio, Texas, Maryland, Mississippi, Teenneessee,Virginia, Louisiana, New York,Kentocky,Georgia etc, de lado Mexicano acudieron a Monterrey a defenderlo y muchos ofrendaron su vida por esta olvidadiza Ciudad de Monterrey que no ha colocado ningún monumento. eran de Guanajuato, Aguascalientes, Morelia, Jalisco, Mexico, San Luis Potosi,Bahia, Tamaulipas, Queretaro y Nuevo Leon, 123 muertos y 315 entre heridos y desaparecidos fue la cuota de sangre que Mexicanos dieron en Monterrey e infinidad de daños colateral de civiles que no fue cuantificada ni anotada en los archivos eclesiásticos, cuantas perdidas económicas se ocasiono a Nuevo León? no se sabe pero su inestabilidad duro varios años.
Ahora que a 162 años se desea recatar del anonimato a los caídos de ambos bandos, justo es saber sus nombres para honrarlos.
Uno de los oficiales Mexicanos caídos fue el Coronel Juan N. Najera en San Jerónimo que comandaba a los Lanceros de Jalisco y que esta pendiente su monumento en el lado Oeste de la Ciudad.
viernes, 3 de octubre de 2008
REUNION PARA ESTUDIAR LA INDEPENDENCIA DE MEXICO Y LA REVOLUCION MEXICANA EN EL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA
 Este Lunes 6 y Martes 7  el Museo de Historia Mexicana en el Paseo Santa Lucia llevaran a cabo una serie de Platicas referente al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolucion Mexicana en la Mañana donde expertos Nacionales y Locales discutiran estos dos momentos historicos para Mexico.
Evento Gratuito.
Lunes 6, y Martes 7
Auditorio del Museo de Historia Mexicana.
Entrada Libre.
9.00 a 14.00 Horas.
Este Lunes 6 y Martes 7  el Museo de Historia Mexicana en el Paseo Santa Lucia llevaran a cabo una serie de Platicas referente al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolucion Mexicana en la Mañana donde expertos Nacionales y Locales discutiran estos dos momentos historicos para Mexico.
Evento Gratuito.
Lunes 6, y Martes 7
Auditorio del Museo de Historia Mexicana.
Entrada Libre.
9.00 a 14.00 Horas.
Encuentran Acta de Nacimiento de Maria Josefa Zozaya en Villagran Tamaulipas
 
miércoles, 1 de octubre de 2008
CAFE CON HISTORIA INICIA CICLO 1 DE OCTUBRE 2008
- HORA: 7.30 PM
- DIA. 1 DE OCTUBRE DEL 2008
- TEMA REVOLUCIÓN MEXICANA E INDEPENDENCIA
- LUGAR. CAFETERÍA DEL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA.
Acude para que conoscas a los personajes desconocidos de Nuevo León que participaron en estas luchas y que son importantes para la memoria histórica de Nuevo León.
Llevarán la Revolución a su café En el ciclo los cronistas hablarán sobre personajes de Nuevo León que participaron en estos eventos históricos.
 
Foto: Andrea Menchaca EL NORTE Comienzan hoy las pláticas 'Café con Historia. La Independencia y la Revolución'
Andrea Menchaca Monterrey, México (1 de octubre de 2008).- ¿Sabes quién es el Mayor Celedonio Villarreal Garza o los generales Baltazar Chapa y Pablo González Moya?Son algunos de los personajes norestenses que participaron en la Revolución Mexicana, quienes estarán presentes dentro de las pláticas del "Café con Historia. La Independencia y la Revolución", que comienza hoy en el Museo de Historia Mexicana. Jorge Santiago Alanís, secretario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León José P. Saldaña, dijo que a través de estas charlas los cronistas podrán hablar sobre personajes que no son famosos en la historia. "Ellos no aparecen en libros de historia o tienen pinturas y cuadros que hablen de lo que contribuyeron en la Revolución Mexicana, la Independencia, la Reforma y son personajes que formaron Nuevo León", señaló. La presidenta de la asociación, Emma Reyna García, dijo que sobre todo hablarán sobre personas que participaron en la Revolución porque en su trabajo como cronistas han podido conocerlos. "Y eso nos ha hecho más emocionante el trabajo porque hablamos con ellos, los llegamos a entrevistar y tenemos fotografías", expresó. El ciclo comienza hoy con Oziel Garza Elizondo, cronista del Municipio de Hidalgo. En las otras conferencias participarán cronistas de Montemorelos, Cerralvo, Cadereyta y Parás. Todas las pláticas, hasta el 5 de noviembre, son los miércoles a las 19:30 horas en el Café La Tertulia del Museo de Historia Mexicana. La entrada es gratuita, mayores informes, 2033-9898.
Fuente: EL NORTE: http://www.elnorte.com/vida/articulo/451/901132/
 
 
 
