 FELIZ AÑO 2011. QUE TODOS LOS DESEOS SE LES CUMPLEN Y GRACIAS A MIS LECTORES QUE CON PACIENCIA, LEEN ESTAS LINEAS DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846,QUE SE HACE CON MUCHO AMOR Y QUE EL PRÓXIMO AÑO, SIGA RECONOCIENDOSE ESTA OLVIDADA BATALLA..........
 FELIZ AÑO 2011. QUE TODOS LOS DESEOS SE LES CUMPLEN Y GRACIAS A MIS LECTORES QUE CON PACIENCIA, LEEN ESTAS LINEAS DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846,QUE SE HACE CON MUCHO AMOR Y QUE EL PRÓXIMO AÑO, SIGA RECONOCIENDOSE ESTA OLVIDADA BATALLA..........
 quien con mas de 500 voluntarios entre ellos el Tejano y en cuyo Nombre JUAN SEGUIN es recordado en u un pueblo de Texas Seguin Texas, realizaban exploración y observacion del ejercito Norteamericano e informaban al Comandante del Ejercito Mexicano General Francisco Mejia, de estos movimientos, en ocasiones ocurrieron escaramuzas y enfrentamiento, cuando llego el ejercito invasor Norteamericano a Monterrey en Septiembre de 1846, los voluntarios Encabezados por Canales
 quien con mas de 500 voluntarios entre ellos el Tejano y en cuyo Nombre JUAN SEGUIN es recordado en u un pueblo de Texas Seguin Texas, realizaban exploración y observacion del ejercito Norteamericano e informaban al Comandante del Ejercito Mexicano General Francisco Mejia, de estos movimientos, en ocasiones ocurrieron escaramuzas y enfrentamiento, cuando llego el ejercito invasor Norteamericano a Monterrey en Septiembre de 1846, los voluntarios Encabezados por Canales se concentraron fuera de la Ciudad continuando esta función de Guerra de Guerrillas en todos estos pueblo de la Frontera, es en uno de estos enfrentamientos que ocurrió entre los soldados Norteamericanos y el ejercito Mexicano encabezado por el General Antonio Canales pasaban por el Rancho EL TRONCON(que aun existe) localizado en Mier Tamaulipas en el camino a General Treviño, y Cerralvo, moriria ahí el Hijo Mayor del General Canales,el Capitán Indalecio Canales Molano de 19 años de edad, el cual había abandonado sus estudios en el Seminario de Monterrey para seguir los pasos de su padre y tomar las armas para defender a su patria del invasor Yanquee,sus restos mortales fueron trasladados a suelo Neoloeses y enterrado en el actual Dr Coss, su padre Sufriría una gran perdida con dolor y coraje, al perder a su hijo mayor, poniéndolo siempre de ejemplo a su otros hijos, en una carta que escribio el General Antonio Canales en 1862 a su hijo Antonio Canales Molano desde Miquihuana Tamaulipas,
 se concentraron fuera de la Ciudad continuando esta función de Guerra de Guerrillas en todos estos pueblo de la Frontera, es en uno de estos enfrentamientos que ocurrió entre los soldados Norteamericanos y el ejercito Mexicano encabezado por el General Antonio Canales pasaban por el Rancho EL TRONCON(que aun existe) localizado en Mier Tamaulipas en el camino a General Treviño, y Cerralvo, moriria ahí el Hijo Mayor del General Canales,el Capitán Indalecio Canales Molano de 19 años de edad, el cual había abandonado sus estudios en el Seminario de Monterrey para seguir los pasos de su padre y tomar las armas para defender a su patria del invasor Yanquee,sus restos mortales fueron trasladados a suelo Neoloeses y enterrado en el actual Dr Coss, su padre Sufriría una gran perdida con dolor y coraje, al perder a su hijo mayor, poniéndolo siempre de ejemplo a su otros hijos, en una carta que escribio el General Antonio Canales en 1862 a su hijo Antonio Canales Molano desde Miquihuana Tamaulipas, le recuerda que no debe ser cobarde y que su hermano Indalecio Canales Molano le había puesto el ejemplo al morir de manera heroica defendiendo del invasor Yanquee en 1847.
¿Cuantos Héroes Olvidados esperan de la Historia Neoloenesa su reivindicacion? y que su sangre regada por la defensa de México no sea en vano, ¿porque Nuevo Leon no le levanta Un Monumento? a este HÉROE DEL 46 Indalecio Canales Molano "el Zorrito del Chaparral" hijo de otro ilustre Neoleones General y Licenciado Antonio M. Canales Rosillo.
 le recuerda que no debe ser cobarde y que su hermano Indalecio Canales Molano le había puesto el ejemplo al morir de manera heroica defendiendo del invasor Yanquee en 1847.
¿Cuantos Héroes Olvidados esperan de la Historia Neoloenesa su reivindicacion? y que su sangre regada por la defensa de México no sea en vano, ¿porque Nuevo Leon no le levanta Un Monumento? a este HÉROE DEL 46 Indalecio Canales Molano "el Zorrito del Chaparral" hijo de otro ilustre Neoleones General y Licenciado Antonio M. Canales Rosillo. Aprueban trabajos arqueológicos La zona donde se construye Capital Santa Lucía fue un antiguo frente de la Batalla de Monterrey de 1846 Abraham Vázquez
Monterrey, México (29 diciembre 2010).- Luego de una negociación entre el INAH y la constructora Delta, la próxima semana podrían iniciar trabajos de rescate arqueológico en la zona donde se construye Capital Santa Lucía. "La semana próxima podríamos hacer una excavación arqueológica más sistemática", dijo la arqueóloga del INAH, Araceli Rivera. La especialista en arqueología hoy pudo ingresar al predio para realizar una inspección en la zona que fue un antiguo frente de la Batalla de Monterrey de 1846, durante la intervención estadounidense en territorio nacional. En los primeros análisis mostraron que en el sitio no había evidencia de vestigios que pertenecieran a la época. "Hasta ahorita la cuestión es que no se ha podido encontrar ningún muro, entonces no podemos encontrar de destrucción. "Es poquísimo el material que hay. Recuperamos unos clavos y otros fragmentos de metal y cerámica, que es reciente, algunos huesos de animal. Todo es material reciente", dijo Rivera. Desde hace una semana, el INAH ha pedido a la constructora Desarrollos Delta permiso para realizar una excavación arqueológica en un terreno donde pretende construir un complejo de siete torres denominado Capital Santa Lucía. El sitio está ubicado en Héroes del 47 y Washington. El INAH pudo ingresar hasta ahora. La próxima semana estiman ampliar su investigación.
 
 
 
 
 ***********************************************************
***********************************************************
 Y, segundo punto, que se aprobó, fue el que el gobierno del estado a través de CONARTE y la Secretaría General de Gobierno y a través de un grupo de trabajo que se debe de constituir, deberán determinar cuáles son los sitios en donde se llevaron a efecto los hechos más significativos de esa batalla,
Y, segundo punto, que se aprobó, fue el que el gobierno del estado a través de CONARTE y la Secretaría General de Gobierno y a través de un grupo de trabajo que se debe de constituir, deberán determinar cuáles son los sitios en donde se llevaron a efecto los hechos más significativos de esa batalla,  

 
 que dio a conocer por vez primera las Capitulación de Monterrey en Septiembre de 1846, firmada por los comisionados tanto Mexicanos como Norteamericanos y la de sus comandantes Z. Taylor y Pedro de Ampudia.
que dio a conocer por vez primera las Capitulación de Monterrey en Septiembre de 1846, firmada por los comisionados tanto Mexicanos como Norteamericanos y la de sus comandantes Z. Taylor y Pedro de Ampudia. 


 en recuerdo al enfrentamiento ocurrido hace ya mas de 164 años entre Norteamericanos y Mexicanos en las calles de Monterrey del Estado de Nuevo León, grato es que al fin se haya tomado por parte de este poder legislativo este pendiente histórico de la ciudad a los combatientes Mexicanos y Neoleoneses que ofrendaron su vida por defender su país, esta a punto de ser resanado, además se solicito que se realizara marcadores históricos en los sitios de la Batalla,
en recuerdo al enfrentamiento ocurrido hace ya mas de 164 años entre Norteamericanos y Mexicanos en las calles de Monterrey del Estado de Nuevo León, grato es que al fin se haya tomado por parte de este poder legislativo este pendiente histórico de la ciudad a los combatientes Mexicanos y Neoleoneses que ofrendaron su vida por defender su país, esta a punto de ser resanado, además se solicito que se realizara marcadores históricos en los sitios de la Batalla, 
 Esta historia que se encuentra en los archivos del Estado de Nuevo León.(AGENL),en el libro del Soldado Samuel Chamberlain, quien plasmo en su libro de imágenes de la Guerra de 1846-1848,este sorprendente suceso , por este hecho el Presidente de la Republica Antonio Lopes de Santa Anna y el Ministro de Defensa Mexicano acordaron otorgarles un reconocimiento a estos valientes vecinos de Galeana Nuevo León, solicitándole al Gobernador en el exilio Francisco de Paula y Morales los nombres de estos valientes.
A Continuación parte de esta Narración escrita en el libro de ANTOLOGIA 1 DE LA BATALLA DE LA ANGOSTURA editado en Saltillo en el año 2001, este articulo fue elaborado por el Investigador: José García Rodríguez.
**************************************************************************
VEINTE CONTRA QUINIENTOS
Esta historia que se encuentra en los archivos del Estado de Nuevo León.(AGENL),en el libro del Soldado Samuel Chamberlain, quien plasmo en su libro de imágenes de la Guerra de 1846-1848,este sorprendente suceso , por este hecho el Presidente de la Republica Antonio Lopes de Santa Anna y el Ministro de Defensa Mexicano acordaron otorgarles un reconocimiento a estos valientes vecinos de Galeana Nuevo León, solicitándole al Gobernador en el exilio Francisco de Paula y Morales los nombres de estos valientes.
A Continuación parte de esta Narración escrita en el libro de ANTOLOGIA 1 DE LA BATALLA DE LA ANGOSTURA editado en Saltillo en el año 2001, este articulo fue elaborado por el Investigador: José García Rodríguez.
**************************************************************************
VEINTE CONTRA QUINIENTOS
 Es este una larga y sinuosa garganta que forman dos sierras paralelas, altas y cubiertas de pinos por cuyo fondo se desliza el rio del mismo Nombre. Una angosta vereda oprimida entre los taludes y el cauce , sube por las peñas , resbala hacia el agua, se retuerce y se disloca desaparece en las torrenteras tributarias del rio y sale al lado opuesto,agarrándose a las piedras y a los troncos.
Es este una larga y sinuosa garganta que forman dos sierras paralelas, altas y cubiertas de pinos por cuyo fondo se desliza el rio del mismo Nombre. Una angosta vereda oprimida entre los taludes y el cauce , sube por las peñas , resbala hacia el agua, se retuerce y se disloca desaparece en las torrenteras tributarias del rio y sale al lado opuesto,agarrándose a las piedras y a los troncos.  Los dragones, uno tras otro, y paso ante paso, caminaban penosamente por el desfiladero, precedidos de un corto grupo de guias y exploradores. Los mas habían desmontado y estibaban sus caballos.
Eran las 2 de la tarde ,se oia claramente en el silencio pesado de la siesta el ruido de las herraduras sobre las piedras, las voces de los soldados, el resbalar de las bestias en los pasos difíciles y el derrumbe del cascajo que rodaba hasta caer en el agua.
Los dragones, uno tras otro, y paso ante paso, caminaban penosamente por el desfiladero, precedidos de un corto grupo de guias y exploradores. Los mas habían desmontado y estibaban sus caballos.
Eran las 2 de la tarde ,se oia claramente en el silencio pesado de la siesta el ruido de las herraduras sobre las piedras, las voces de los soldados, el resbalar de las bestias en los pasos difíciles y el derrumbe del cascajo que rodaba hasta caer en el agua.
 Recio y su gente ocultos en el bosque esperaban sobre uno de los pasos mas estrechos y peligrosos. Y Cuando los “ americanos” desfilaban por el , emprendieron el ataque ,rodando grandes piedras sobre la vereda que rebotaban en los taludes con estruendo imponente y caían sobre los Dragones. Hiriéndolos , aplastándolos,o lanzando impetuosamente los cuerpos mutilados al fondo del rio. La estrechez del camino y el espanto de los caballos encabritados, impedían la defensa y la fuga, en los precisos momentos de la confusión y el desorden, los asaltantes dispararon los mosquetes sobre la columna despavorida, acabaron de consumar la derrota.
Francisco Recio y sus hombres cogieron 19 prisioneros, doble numero de buenos caballos, gran cantidad de buenos caballos gran cantidad de armas, pertrechos y viveres y una poderosa mula cargada de monedas de oro y plata. Con tan copioso botín regresaron triunfantes y satisfechos a San Pablo de Labradores( Galeana) donde el vecindario los recibió con aplausos, aclamaciones y cohetes. Recio trato caballerosa y humanamente a los prisioneros. Los puso en libertad y les dio recursos bastantes para que regresaran a su tierra.
Recio y su gente ocultos en el bosque esperaban sobre uno de los pasos mas estrechos y peligrosos. Y Cuando los “ americanos” desfilaban por el , emprendieron el ataque ,rodando grandes piedras sobre la vereda que rebotaban en los taludes con estruendo imponente y caían sobre los Dragones. Hiriéndolos , aplastándolos,o lanzando impetuosamente los cuerpos mutilados al fondo del rio. La estrechez del camino y el espanto de los caballos encabritados, impedían la defensa y la fuga, en los precisos momentos de la confusión y el desorden, los asaltantes dispararon los mosquetes sobre la columna despavorida, acabaron de consumar la derrota.
Francisco Recio y sus hombres cogieron 19 prisioneros, doble numero de buenos caballos, gran cantidad de buenos caballos gran cantidad de armas, pertrechos y viveres y una poderosa mula cargada de monedas de oro y plata. Con tan copioso botín regresaron triunfantes y satisfechos a San Pablo de Labradores( Galeana) donde el vecindario los recibió con aplausos, aclamaciones y cohetes. Recio trato caballerosa y humanamente a los prisioneros. Los puso en libertad y les dio recursos bastantes para que regresaran a su tierra.  

 conocer esta ruta es importante para que nuevas investigaciones salgan a la luz, el Investigador Marcos Antonio Gonzalez Galindo y el Museo de la Angostura invita a una conferencia este Jueves 9 de Diciembre del 2010 a recorrer esta histórica ruta y sus fortines, la hora es a las 19.30.
!Acude a esta charla! y se parte de la Historia.
conocer esta ruta es importante para que nuevas investigaciones salgan a la luz, el Investigador Marcos Antonio Gonzalez Galindo y el Museo de la Angostura invita a una conferencia este Jueves 9 de Diciembre del 2010 a recorrer esta histórica ruta y sus fortines, la hora es a las 19.30.
!Acude a esta charla! y se parte de la Historia.
 lo que ha motivado a que diversas agrupaciones civiles soliciten que dichos terrenos sean considerados como históricos para la ciudad.
Hallazgos relevantes
Los resultados preliminares al estudio realizado por el georadar localizaron lo que parecen ser los restos de la construcción denominada Las Tenerías en el terreno más cercano al Paseo Santa Lucía por la calle Héroes del 47.
En la segunda área (ubicada hacia el norte) el georadar detalló lo que parecen ser los restos arquitectónicos del Fortín de las Tenerías, así como lo que podrían ser más entierros de los combatientes.
El georadar, expone Rivera Estrada, ofrece la posibilidad de dar una imagen detallada a 4.5 metros de profundidad y tiene la capacidad de detectar objetos del tamaño de hasta una pulgada.
“En el segundo predio al aparecer podrían encontrarse algunos desplantes de lo que fue el Fortín de las Tenerías y también, posiblemente, otros entierros, de soldados norteamericanos, así como muchísimo material arqueológico”, expuso la especialista.
Sin embargo, los resultados definitivos serán presentados a más tardar el próximo viernes. Lo que ahí se indique servirá para hacer excavaciones más detalladas, pues el segundo terreno abarca casi seis mil metros cuadrados en extensión.
Los datos obtenidos serán entregados tanto a la empresa constructora como al INAH para delimitar los trabajos de construcción de los dos edificios que ahí se pretenden levantar.
“En base a los resultados delimitaremos las áreas en ambos predios que necesitamos excavar. Lo que sería una excavación larga y costosa se reduce sólo a los espacios que nos indique el georadar”, menciona Araceli Rivera Estrada.
El proyecto de investigación en la calle Héroes del 47 sería uno de los proyectos arqueológicos más importantes que se han realizado en el centro de Monterrey, esto debido a la relevancia de lo que ahí se pueda encontrar, aseguró la investigadora.
“Creo que con estos trabajos ahora si podríamos tener certeza sobre algunos eventos muy en particular de esa batalla, y más que nada recuperar material arqueológico con el cual podríamos comprobar algunas ideas o reportes que dejaron por escrito ambos ejércitos”, relató.
Según las crónicas, los soldados norteamericanos –con notables bajas- enterraron a sus muertos con todo el respeto que ameritaban en terrenos que hoy ocupa la calle Héroes del 47. Estados Unidos tomó la ciudad el 23 de septiembre de 1846 y así la tuvieron durante poco más de dos años.
Gustavo Mendoza Lemus
lo que ha motivado a que diversas agrupaciones civiles soliciten que dichos terrenos sean considerados como históricos para la ciudad.
Hallazgos relevantes
Los resultados preliminares al estudio realizado por el georadar localizaron lo que parecen ser los restos de la construcción denominada Las Tenerías en el terreno más cercano al Paseo Santa Lucía por la calle Héroes del 47.
En la segunda área (ubicada hacia el norte) el georadar detalló lo que parecen ser los restos arquitectónicos del Fortín de las Tenerías, así como lo que podrían ser más entierros de los combatientes.
El georadar, expone Rivera Estrada, ofrece la posibilidad de dar una imagen detallada a 4.5 metros de profundidad y tiene la capacidad de detectar objetos del tamaño de hasta una pulgada.
“En el segundo predio al aparecer podrían encontrarse algunos desplantes de lo que fue el Fortín de las Tenerías y también, posiblemente, otros entierros, de soldados norteamericanos, así como muchísimo material arqueológico”, expuso la especialista.
Sin embargo, los resultados definitivos serán presentados a más tardar el próximo viernes. Lo que ahí se indique servirá para hacer excavaciones más detalladas, pues el segundo terreno abarca casi seis mil metros cuadrados en extensión.
Los datos obtenidos serán entregados tanto a la empresa constructora como al INAH para delimitar los trabajos de construcción de los dos edificios que ahí se pretenden levantar.
“En base a los resultados delimitaremos las áreas en ambos predios que necesitamos excavar. Lo que sería una excavación larga y costosa se reduce sólo a los espacios que nos indique el georadar”, menciona Araceli Rivera Estrada.
El proyecto de investigación en la calle Héroes del 47 sería uno de los proyectos arqueológicos más importantes que se han realizado en el centro de Monterrey, esto debido a la relevancia de lo que ahí se pueda encontrar, aseguró la investigadora.
“Creo que con estos trabajos ahora si podríamos tener certeza sobre algunos eventos muy en particular de esa batalla, y más que nada recuperar material arqueológico con el cual podríamos comprobar algunas ideas o reportes que dejaron por escrito ambos ejércitos”, relató.
Según las crónicas, los soldados norteamericanos –con notables bajas- enterraron a sus muertos con todo el respeto que ameritaban en terrenos que hoy ocupa la calle Héroes del 47. Estados Unidos tomó la ciudad el 23 de septiembre de 1846 y así la tuvieron durante poco más de dos años.
Gustavo Mendoza Lemus  
