Mostrando las entradas con la etiqueta Batalla la Angostura 1847. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Batalla la Angostura 1847. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de febrero de 2011

RECUERDAN LA BATALLA DE LA ANGOSTURA 22 y 23 DE FEBRERO 2011


Guardia de Honor de Cronistas y amigos de la Batalla de Monterrey en la Angostura Coahuila. foto Fermin Tellez
Por. Pablo Ramos




El domingo 20 de Febrero  se recordó un aniversario mas de la Batalla de la Angostura en Coahuila,esta gesta heroica ocurrida el 22 y 23 de Febrero de 1847,en la cual fue comandado por el General Antonio Lopes de Santa Anna y del bando Norteamericano por el General Zachary Taylor, tubo innumerables hechos heroicos dignos de ser recordados, al final ya sin alimentos, y con escaso parque e infinidad de muertos y heridos orillo al General Santa Anna a replegarse a la Hacienda de Agua Nueva, sin embargo los soldados mexicanos comiendo solo tortillas duras, pinole y Piloncillo pudieron replegar durante dos días a l poderoso ejercito Norteamericano, junto con los Mexicanos combatieron el Heroico Batallon de San Patricio quienes ya habían combatido como, legión extranjera en numero de 40 en la Batalla de Monterrey en Septiembre de 1846, recordar a estos Héroes de la Angostura es relevante para la memoria Historica de México y de Estados Unidos.
En esta ocasión al campo de la Batalla de la Angostura además de los historiadores e investigadores Coahuilenses y del Patronato del Museo de la Angostura, fuerona investigadores , cronistas y los Amigos de la Batalla de Monterrey de Nuevo Leon, ojala que en Monterrey este año que ya es oficial el DÍA DE LA BATALLA DE MONTERREY , se recuerde de manera importante y sean rescatados y colocados placas y monumentos a los HÉROES DEL 46.








*******************


A continuacion NOTICIA DEL PERIODICO. VANGUARDIA



Celebran aniversario de Batalla de La Angostura en Coahuila



POR;  ARELY RAMOS

21-Febrero-2011

Tags Relacionados: museo de la angostura, batalla de la angostura, coahuila, guerra, etados unidos, mexico.El Patronato del Museo de la Batalla de la Angostura A. C., celebró ayer por la mañana y gran parte del día el 164 aniversario de la Batalla de La Angostura, en el ejido del mismo nombre.





Foto: vanguardia-marco medina


Saltillo. Integrantes del patronato, habitantes de la comunidad, historiadores y cronistas de Coahuila y Nuevo León, participaron de las actividades con las que se pretende rescatar la historia que converge en la región.



Cerca de 100 personas, entre autoridades y público en general, recordaron aquella lucha que se suscitó en el lugar, y en el que más de 5 mil mexicanos perdieron la vida en defensa de su patria.



En primera instancia se llevó a cabo una ceremonia cívica en el Monumento de la Batalla, a la entrada del ejido La Angostura, donde los honores a la Bandera estuvieron a cargo de la Banda de Guerra y Escolta de la UAAAN.



Posterior a la ceremonia, Reynaldo Rodríguez Cortés, secretario técnico del Patronato, y Sergio Reséndiz Boone, subsecretario de Promoción Cívica del Gobierno del Estado, dieron emotivos mensajes acerca del pasado histórico que tiene Coahuila en cuanto a acontecimientos heroicos.



Asimismo, se revivieron instantes del movimiento de lucha entre mexicanos e irlandeses contra los norteamericanos. Los asistentes se trasladaron a la “Trinchera W”, lugar donde los mexicanos se levantaron en armas por el país; Marco Antonio González Galindo, vicepresidente del Patronato, explicó cómo se dio la guerra.



Uno de los momentos que más impacto causó fue la demostración de réplicas de armas de fuego antiguas que fueron preparadas para su ejecución; niños, jóvenes y adultos ahí presentes tuvieron oportunidad de conocer las armas que se utilizaron en la batalla, y uno a uno detonaron las artefactos de defensa.



Las actividades continuaron y se trasladaron a la “Trinchera Cuadrada”, donde el historiador Carlos Recio explicó lo representativo del lugar,




y seguido de este interesante recorrido se procedió a una convivencia en honor a los acaecidos y valerosos mexicanos que participaron en la Batalla de La Angostura.



“Es muy importante que la comunidad participe en estos eventos en que se conmemoran hechos históricos que enaltecen a la patria; en esta ocasión de aniversario de la Batalla de La Angostura recordamos a los hombres y mujeres mexicanos e irlandeses que arriesgaron su vida por defender su patria y libertad”, expresó Mauricio González, presidente del Patronato Museo de la Batalla de la Angostura.



Por su parte, Sergio Reséndiz Boone destacó que con la conmemoración de fechas importantes se rescata la riqueza histórica de México y de Coahuila.



“Es muy bueno que los actos cívicos no sean burocráticos, que triunfe la presencia y el ímpetu de la comunidad que habita en lugares históricos”, expresó.



Los días 22, 23 y 24 de febrero en la Plaza de Armas, Museo de la Angostura y en el Casino Saltillo, entre otros lugares, se llevarán a cabo más actividades:



(Martes 22) 17:40 horas. Ceremonia Cívica en Plaza de Armas.







Gaiteros en las calles de Saltillo 2011  http://www.vanguardia.com.mx/aniversariodelabatalladelaangosturauniondedospaises-659589.html
 

18:20 horas. Marcha de Gaiteros de Irlanda de Plaza de Armas al Museo la Angostura.



18:30 horas. Inauguración de la Maqueta del Sitio Revelación del busto John Rilley.



19:00 horas. Marcha de gaiteros de Irlanda en Plaza de Armas.



20:00 horas. Audición de Gala de Piano con piezas musicales de la época. Casino Saltillo. Evento con costo y cupo limitado.





! VISITA MONTERREY Y SALTILLO! LUGARES DE BATALLAS DEL 46 Y 47

miércoles, 16 de febrero de 2011

RECORDARAN EL 164 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE LA ANGOSTURA DE 1847 EN EL MUSEO DE SALTILLO.


Mapa del Campo de Batalla en la Angostura Saltillo Coahuila 22 Febrero 1847






Por: Pablo Ramos



Este 22 y 23 de Febrero se cumple 164 aniversario de la Batalla de la Angostura en Coahuila, en su Museo
http://www.youtube.com/watch?v=DA4dyHiEWhk&NR=1

 y en el Campo de Batalla de la Angostura, su patronato a Trabajado intensamente para que sea reconocida esta Batalla en Coahuila,

ojala que algún día también en Monterrey siguiendo su ejemplo, tengamos el Museo de la Batalla de Monterrey de 1846, asi que VISITE AL CAMPO DE BATALLA DE LA ANGOSTURA EN COAHUILA.


http://www.facebook.com/video/video.php?v=122617308040


A continuacion NOTICIAS DE EL EVENTO.




A 164 años de la Batalla de la Angostura







Exposición gráfica del Himno Nacional que será inaugurada durante los eventos del 164 aniversario de la Batalla de la Angostura. Sábado,



12 de Febrero de 2011





Por primera vez el aniversario de la Batalla de la Angostura tendrá dos voces fuertes y firmes: Irlanda y Saltillo. En los próximos días 20, 22, 23 y 24 se realizarán los eventos conmemorativos, tanto en el campo de batalla como en las instalaciones del museo que lleva su nombre.



Primero una visita al campo de batalla el domingo 20 de febrero, donde habrá una ceremonia, guardias de honor y una ofrenda floral sobre el monumento ubicado frente al Ejido La Angostura, a las 10:00 de la mañana. Después se conocerán algunas de las trincheras y barricadas de esa gesta heroica, como la denominada "W".



Ahí mismo, el doctor en Comunicación, Carlos Recio Dávila, ofrecerá a las 12:30 horas una explicación de la importancia del sitio de batalla en la llamada Trinchera Cuadrada con toda su historia. Cabe destacar que habrá una demostración del uso de las armas con un breve simulacro. Cabe señalar que combis y camiones estarán a disposición de la gente a partir de las 9:00 am en el museo y de ahí salir.



El 22, a partir de las 17:40 hrs, se tendrá una ceremonia en la Plaza de Armas de Saltillo, donde Mauricio González Puente, presidente del Patronato del Museo de la Batalla de La Angostura, dirá algunas palabras. Le seguirá luego Hilda Beatriz Coss, quien recitará el poema "El Credo Mexicano" de Ricardo López Méndez y enseguida se cantará el Himno Nacional y el Himno Coahuilense para, finalmente, izar la Bandera de México y el Escudo de Coahuila, con la participación de la Banda de Guerra de la VI Zona Militar.



NOS VISITAN

GAITEROS DE IRLANDA



Ese mismo 22 de febrero gaiteros, provenientes de la ciudad de México, interpretarán música irlandesa; es un grupo de ocho jóvenes que preserva el folklor irlandés a través de las gaitas. Después de la Plaza de Armas se realizará un recorrido al museo, donde se inaugurarán las nuevas piezas de reciente adquisición como son las medallas al mérito y al sacrificio de quienes lucharon en la batalla, la Maqueta de La Angostura, así como la develación del busto de John Rilley, comandante del batallón de San Patricio.



Dicho evento estará a cargo del cónsul de Irlanda en México, Derek Lambe, y además se inaugurará la exposición gráfica del Himno Nacional con una edición original. Más tarde, a las 19:00 horas, los gaiteros de Irlanda se presentarán en la Plaza de Armas.



Al finalizar el día, a partir de las 20:00 horas, en el Casino de Saltillo se realizará una audición de gala con la actuación de Joel García Almaguer, pianista, y la soprano Alejandra López Fuentes.



CONFERENCIAS EN EL ICOCULT



El miércoles 23 de febrero, a partir de las 10:30 am, en el auditorio del Instituto Coahuilense de Cultura se impartirán conferencias por Antonio Guerrero Aguilar, Álvaro Canales y el teniente coronel Ricardo Palmerín.



El jueves 24 de febrero en el Recinto de Juárez se presentará el libro Historia Gráfica de la Bandera Nacional y los Símbolos Patrios de Mauricio González Puente, con los comentarios de Arturo Berrueto González.



Para informarnos de este evento estuvieron presentes Mauricio González Puente, presidente del Patronato del Museo de la Batalla de La Angostura; el vicepresidente Marco Antonio González; Isidro Berrueto, director del museo; Carlos Recio, asesor e historiador; Reynaldo Rodríguez, secretario técnico, además de José Luis González y Dolores Quintanilla.



Cabe destacar que de esta forma el gran despliegue de actividades rinde homenaje a los cinco mil soldados mexicanos e irlandeses que lucharon en la defensa de nuestro país en los combates ocurridos los días 22 y 23 de febrero de 1847, contra las tropas estadounidenses.



En este aniversario el Museo de la Batalla de La Angostura recibe el apoyo del Ayuntamiento de Saltillo, la Sexta Zona Militar, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad Autónoma de Coahuila, el Casino de Saltillo y el agradecimiento a la familia de Gabriel Arrillaga (+), quien fuera el primer presidente del patronato, por la disposición de contar con el espacio que alberga el museo.



Por Sigifredo López Herrera


**************************************
 Noticia en el Periodico VANGUARDIA.

http://www.vanguardia.com.mx/museo_de_la_batalla_de_la_angostura_exhibira_piezas_del_ejercito-629708.html





********************************************************

Museo de la Batalla de la Angostura exhibirá piezas del ejército






13-Enero-2011

Tags Relacionados: museo de la angostura, aniversario, medallas militares.El recinto mañana cumple tres años y su director comparte en exclusiva con VANGUARDIA las dos medallas militares próximas a exhibirse

Saltillo.- Dos medallas originales pertenecientes al ejército de Antonio López de Santa Anna serán las nuevas piezas que exhibirá el Museo de la Batalla de la Angostura, informó a VANGUARDIA su director Isidro Berrueto, que además celebra mañana tres años de estar abierto al público. Berrueto también adelantó información sobre los festejos del 164 aniversario de este suceso histórico que tendrán lugar en febrero.

Sobre estos objetos que son propiedad de un coleccionista privado, el director explicó que son una medalla de honor y una cruz de honor, ambas de metal. Se desconoce a quiénes pertenecieron, pero se sabe, por su inscripción, que forman parte del Ejército Mexicano que enfrentó a los estadounidenses el 22 de febrero de 1847 en territorio coahuilense en la famosa batalla a la que el museo dedica sus salas y que fue comandado por el entonces presidente, López de Santa Anna, cuyo nombre está inscrito en las piezas.
Estos objetos de recuerdo estarán acompañados por dos documentos que forman parte del museo y que se ajustan a las adquisiciones, pues en ellos se hace la condecoración a “generales, gefes y oficiales” (así escrito) del ejército antes mencionado. Se dice que estos honores fueron dados al saltillense Domingo Caballero. Uno es un decreto de la medalla de honor fechado el 11 de noviembre de 1846 y otro, de la cruz de honor, que data del 19 de abril de 1847.
El estado de las piezas
Berrueto comentó que, por su antigüedad, “las piezas están manchadas”, algo que no tiene ningún detrimento en su exhibición, sino todo lo contrario: “No me gusta meterles mano”, explica el también miembro del Patronato de la Batalla de la Angostura, sino “que les queden las huellas del tiempo”. La cruz de honor tiene porcelana y tal parte está intacta; los listones de los colores han perdido algo de su color, comentó.
El también apasionado coleccionista menciona que en el nuevo Museo de los Presidentes Coahuilenses también se exhiben objetos relativos a Santa Anna.
Berrueto añadió que el propietario de las medallas, que vive actualmente en la Ciudad de México, desconoce cómo llegaron a él; el Museo de la Batalla de la Angostura pidió el préstamo para exhibición y en cuanto las vitrinas estén adecuadas a las reliquias, éstas se hallarán a la vista del público.


Tres días de fiesta


Berrueto compartió con VANGUARDIA los próximos festejos en homenaje al 164 aniversario de la batalla donde los mexicanos perdieron ante los estadounidenses, y donde las incógnitas siguen aún sin resolver.

El día 20 de febrero tendrá lugar la ceremonia de honor, justo en el sitio saltillense de la batalla, usando armas originales como homenaje, “armas de percusión”, en una de las trincheras.
Todo el público está invitado, pues habrá un camión que partirá desde el museo. La única condición es llevar el alimento necesario. Participarán autoridades civiles y militares, el patronato y probablemente, como sucedió el año anterior, asistirá el embajador de Irlanda para los festejos. Esto en memoria del batallón de San Patricio, grupo integrado por irlandeses que se unió a los soldados mexicanos en la batalla.
Los días 22 y 23 de febrero habrá eventos en Plaza de Armas, en coordinación con el Instituto Coahuilense de Cultura, ya con honores a la bandera, ya con conferencias dictadas por historiadores locales o foráneos. Entre ellos, Ricardo Raúl Palmería, de San Luis Potosí, quien estudia al teniente coronel Urrea, “uno de los más bravos de Santa Anna”, acota el director. Incluso se pretende traer por primera vez a músicos gaiteros para recordar la música de los aliados en la batalla y que se paseen por las calles de Saltillo.
Así que, luego de que en septiembre pasado, 90 piezas de huesos humanos -que pertenecieron a soldados norteamericanos y mexicanos combatientes en la lucha- se trasladaran del sitio histórico al Instituto Nacional de Antropología e Historia, el museo que recuerda este suceso histórico tiene buenas noticias y espera más visitantes.



¡No se lo pierda!


__________________________________

! VISITE SALTILLO¡  TIERRA DE LA BATALLA DE LA ANGOSTURA 1847





Ceremonia de homenaje a la Batalla de la Angostura






Fecha: 20 de febrero






Lugar: Del museo partirá un camión al sitio de la batalla y la invitación es abierta a todo el público.






Conferencias y actividades en homenaje






Fechas: 22 y 23 de febrero.






Lugar: Plaza de Armas y Museo de la Batalla de la Angostura.






El dato






El museo exhibirá una medalla de honor y una cruz de honor centenarias que pertenecieron al ejército de Antonio López de Santa Anna.






Ambas son de metal.






Pertenecen a una persona que vive en la Ciudad de México.






Sobre el deterioro del sitio






Isidro Berrueto dice que “se está dañando” el sitio de la batalla, principalmente porque Derramadero va hacia el desarrollo industrial. Se les ha quitado parte de los cerros con maquinaria. La Universidad Antonio Narro les dio 68 hectáreas en comodato para que por lo pronto esa parte sea conservada, pero no se ha podido concretar tal comodato.


VISITE SALTILLO, TIERRA DE LA BATALLA DE LA ANGOSTURA O BUENAVISTA!


LIGAS:

http://www.vanguardia.com.mx/museo_de_la_batalla_de_la_angostura_exhibira_piezas_del_ejercito-629708.html

http://www.eventosensaltillo.com/detalle.evento.php?id_evento=7014

http://www.facebook.com/pages/MUSEO-DE-LA-BATALLA-DE-LA-ANGOSTURA/343073852316

http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/02/m.html


http://www.travelbymexico.com/coahuila/atractivos/?nom=esalbibliotecapub&don=5

http://www.facebook.com/video/video.php?v=122617308040

http://www.youtube.com/watch?v=DA4dyHiEWhk&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=xMMptnUaJ5o&NR=1

lunes, 13 de diciembre de 2010

LA ANGOSTURA COAHUILA. EN EL OLVIDO SITIO HISTORICO


Por: Pablo Ramos
Continua la apatía de las autoridades culturales de los Estados, en Coahuila al igual que en Nuevo Leon, existen afortunadamente historiadores e investigadores que buscan que no se olvide el enfrentamiento ocurrido hace ya mas de 164 años en dichos estados, Aquí en Monterrey existe el riesgo que se pierden varios lugares donde ocurrieron enfrentamientos, estos sagrados campos de Batalla que están a punto de desaparecer por la indiferencia y el olvido oficial y porque muchos ciudadanos no hicimos nada para que no desaparezcan en la depredacion urbana que en aras de la Modernidad destruyen de manera vergonzosa estos lugares que son dignos de ser rescatados y colocar placas y monumentos que recuerde para las futuras generaciones estas Batallas, ahora también en Coahuila donde ocurrió la famosa BATALLA DE LA ANGOSTURA el 22 y 23 de febrero de 1847 a 8 kilómetros de la Ciudad, continua la depredacion, y destrucción de este único campo de Batalla donde mas de 1000 soldados y oficiales mexicanos y Norteamericanos murieron o fueron heridos en una lucha heroica por la defensa de su país,la indiferencia de las Autoridades es total, solo se acuerdan del hecho en las fechas del aniversario pero no hacen nada por declarar estos sagrados sitios como áreas protegidas de la depredacion humana, el historiador e investigador Coahuilense y experto de la Batalla de la Angostura Carlos Recio Davila ha sido la voz para que esta batalla se recuerde y busca junto con otros investigadores que las autoridades de Coahuila no olviden esta memorable Batalla, ojala que mas ciudadanos se unan para proteger estos campos de Batalla. También ojala que el INAH declaren sitios protegidos estos lugares en Nuevo León y Coahuila.
 A continuación esta noticia en el periódico VANGUARDIA DE COAHUILA


.***************************************************** La Angostura: En el olvido sitio histórico de Coahuila VIOLETA RODRÍGUEZ 10-Diciembre-2010 la angostura, historia, olvido, taller mecánico.En el lugar donde fallecieron más de mil soldados mexicanos y estadounidenses, ahora se pueden ver cerros desgajados, un taller mecánico y mucha basura En el lugar donde fallecieron más de mil soldados mexicanos y estadounidenses, ahora se pueden ver cerros desgajados, un taller mecánico y mucha basura. FOTOS: VANGUARDIA-MARCO MEDINA Saltillo Coahuila. la Angostura sólo queda el fantasma de un soldado norteamericano que ha sido visto por algunos pobladores, al parecer pasa la noche en vigilia, quizá a la espera de algún mexicano que sólo lleve en la panza un poco de arroz y más de patriotismo. Al menos eso es lo que han visto José Santibáñez y su hijo José de Jesús, ellos viven en el ejido La Angostura. José trabaja como mecánico en una de las viejas gallineras que se adecuó para albergar fierros retorcidos. Una buena noche de jornada larga, José salió del taller y vio la silueta de un hombre, se acercó y parecía flotar. Era alto y caminaba por largo rato, José no tuvo miedo. Otras de las noches en que su hijo José de Jesús le acompañaba lo volvieron a ver. Cuenta que su hijo le señaló al “hombre del bastón”, realmente no era un bastón, dice José que era un rifle. “Se ve bien parado, haga de cuenta como un soldado, tiene un sombrero como si fuera tránsito con visera”. José no sabe lo que ocurrió el 22 y 23 de febrero de 1847, justo en el lugar donde sus zapatos desgastados están plantados, sin embargo, la descripción del soldado coincide con la de los norteamericanos que justamente se acuartelaron en ese cerro. Ignorancia Cerros desgajados, un taller mecánico y basura, son los vestigios de una de las batallas más terribles para México. El historiador Carlos Recio acompañó a VANGUARDIA en un recorrido donde se pudo apreciar que pocos lugareños conocen la historia de donde habitan. Sin mencionar que las autoridades no hacen nada por rescatar el lugar. “Tengo entendido que no está catalogado como un lugar histórico, pero ello no corresponde a nosotros los historiadores, en la medida de lo posible, desde hace 15 años hemos propuesto que se decrete como lugar histórico y nunca se nos ha apoyado”. A Carlos Recio no le sorprende este hecho, explica que en Saltillo hay una cultura muy elemental que ha destruido inmuebles muy valiosos y que sigue destruyendo casas de gran valor vernáculo. Expuso que la zona ha sido víctima de saqueo, se han llevado fragmentos de fusiles, botones, balas, esquirlas de cañón, ropa e incluso restos humanos. “Yo creo que ya no hay mucho que encontrar, pero bueno, siempre se encuentra algo y puede haber esqueletos, restos de uniforme, pedacearía de armas”. Atribuye a la ignorancia el hecho de que las autoridades hayan olvidado el lugar y e incluso se hayan permitido que se explotara un cerro, se colocaran gallineras y ahora además sea un basurero. “Quizá sea en el sentido del resentimiento, en México pareciera que si no se celebra, no es valioso. Ahora no sólo es en Saltillo, es algo universal, la diferencia es que aquí es irrecuperable y hay tan poco”. Carlos Recio asegura que el corredor histórico podría ser utilizado como un lugar de atracción turística. Propuso que se coloquen siluetas de soldados en el cerro y que además se lleven a cabo representaciones de la batalla. http://www.vanguardia.com.mx/?bcpid=79151921001&bctid=706105883001

sábado, 29 de agosto de 2009

NOTICIA DE 1940: ENCUENTRAN RESTOS DE SOLDADOS AMERICANOS EN LA ANGOSTURA COAHUILA .

Por: Pablo Ramos
Hace varios meses la prensa escrita y los medios televisivos de Nuevo Leon dieron conocer los hallazgos de restos óseos humanos en el área del campo de Batalla de la Angostura o Buenavista , a 8 kilometros de Saltillo Coahuila, en Mayo del 2009ahí hace ya 162 años se escenifico una cruenta Batalla entre Norteamericanos al mando de Zachary Taylor y los Mexicanos al mando del General Antonio Lopes de Santa Ana, con inumerable bajas en ambos ejercitos,desde los años de 1900, 1940, 1994,2006 y 2009 han ocurridos distintos hallazgos de vestigios de guerra,encontrados por los ejidatarios, en el ultimo hallazgo de Mayo del 2009 ,el INAH(Instituto Nacional de Antropologia e Historia) de Coahuila rescato restos óseos que están en estudio, varios investigadores de Coahuila entre los que destacan el Historiador Carlos Recio Davila entre otros, han contribuido para que este único campo de Batalla no sea destruido,, asi mismo han ayudado a la formacion del Museo de la Batalla de la Angostura en el Centro de Saltillo Coahuila, donde se guardan reliquias de esa importante Batalla ocurrida del 22 y 23 de Febrero de 1847.
...
En una noticia de Julio de 1940 del periódico el PORVENIR de Monterrey ,se da cuenta de los hallazgos fortuitos de vestigios óseos encontrado en el campo de Batalla de la Angostura en Coahuila , cabe mencionar que al igual que en la Angostura en Monterrey en 1996 investigadores del INAH Nuevo Leon, tambien encontraron restos humanos , botones, Herraduras y material Cultural asi como monedas Americanas de medio Dolar de los años de 1824 y 1846 que estan bajo resguardo del INAH .
A Continuacion la Noticia de Coahuila:
...............................
DESCUBRIMIENTO EN LA ANGOSTURA
RESTOS DE SOLDADOS AMERICANOS MUERTOS EN LA CELEBRE BATALLA
los uniformes y demás objetos encontrados dan a a conocer la identidad de quienes fueron sepultados después de los históricos combates
SALTILLO,Julio 23 de 1940.- Gran revuelo armo hoy la noticia esparcida por la ciudad de que en terrenos de la escuela superior de agricultura ubicada en la Hacienda de Buenavista que se encuentra como a unos ocho kilómetros al sur de Saltillo se habían descubiertos las momias de 16 soldados norteamericanos de los que tomaron participación en la memorable y discutida batalla librada en la angostura el año de 1847, entre fuerzas comandadas por el General Antonio López de Santana y las Norteamericanas del General Taylor.
Inmediatamente nos trasladamos al lugar mencionado antes, pero cuando llegamos ya habían sido removidas distintas porciones de tierra de tal manera que los cuerpos se deshicieron, es decir, perdieron perdieron la forma, pero ya se habían obtenido algunos objetos, entre los que nos enseñaron,una moneda de medio dolar con la fecha de 1830,además de hebillas de fornituras, botones de los chaquetines y de otras ropas.
Nos informaron que cuando andaban removiendo tierra que seria empleada en otra parte, se encontraron con un hueso humano, entonces con cuidado fueron descubriendo los restos y encontraron perfectamente formados los cadáveres,nadamas que no estaban momificados como nos dijeron en un principio.

Según nuestros informantes, se contaron hasta 16 cráneos,pero después fueron removidos sin cuidado y se deshicieron quedando solamente los huesos mas resistentes como los femorales, las bóvedas craneanas,algunas mandíbulas inferiores y otros huesos. Mucho es de sentirse el destrozo que hicieron los muchachos de la Hacienda, quienes sin consideración de ninguna naturaleza, destrozaron los cráneos sin tomar en cuenta que esos restos hubieran sido conducidos a sus país pues sabemos que en el año de 1920 vino una comisión especialmente a buscarlos nadamas que no fueron localizados,por lo que ahora posible es que el gobierno de norteamericana solicite su traslado. Según las versiones que corrieron en la Hacienda que colinda con terrenos de la Angostura, se supone que las tropas norteamericanas fueron replegadas hasta buenavista o después de la huida vergonzosa de Santana, se trajeron sus muertos y los sepultaron en aquel lugar que queda cerca de una ligera prominencia del terreno, ahora rodeados de grandes arboles. Como hoy se efectúo una sesión de la junta para el fomento del Turismo, uno de sus acuerdos consiste en solicitar del gobernador del Estado que se recojan las monedas y objetos que fueron extraídos de la fosa, ya que no es posible conservar los cuerpos por la causa anotada, para conservarlos en alguna parte como reliquia de aquella fecha memorable. Xxx

SALTILLO JULIO 23 1940 .- En terrenos de la hacienda de Buenavista donde ocurrió en el año de 1847, la celebre Batalla de la Angostura entre fuerzas mexicanas y Yanquis fueron descubiertos varios esqueletos. Suponiéndose que son de soldados yanquis ya que la ropa lleva la letra U.S.A. Y en los bolsillos monedas americanas de 1830 y 1840.

El descubrimiento se hizo cuando se estaba arando la huerta de la Escuela de Agricultura. Se suspendieron inmediatamente las labores al aparecer los huesos avisando inmediatamente los investigadores históricos.

El hallazgo tiene importancia pues el gobierno americano siempre mostró interés por encontrar los restos de los soldados que pelearon bajo las ordenes el General Taylor contra las fuerzas mexicanas que dirigía Santana.

El año de 1920, estuvo una comisión americana realizando una búsqueda infructuosa.

................... VISITE EN SALTILLO COAHUILA EL MUSEO DE LA ANGOSTURA....

lunes, 23 de febrero de 2009

162 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE LA ANGOSTURA( Buenavista) 22 AL 23 DE FEBRERO 1847

por: Pablo Ramos
" Un dia se despertaron y observaron que la forma de difundir la historia ya habia cambiado, entonces ya era demasiado tarde" FELIPE CASTRO

Hace un año acudimos a la inauguración del MUSEO DE LA BATALLA DE LA ANGOSTURA o Buenavista para los Americanos, en Saltillo Coahuila, http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/02/m.html http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/02/la-batalla-de-la-angosturabuenavista.html por invitacion del investigador Saltillense Carlos Recio Davila, acudimos puntualmente a las 8.00 am, del 22 de Febrero del 2008 a una vieja casona del centro de Saltillo a unas cuantas cuadras de la catedral, en sus espacios se encuentran innumerables recuerdos de esta feroz batalla donde el heroico ejercito Mexicano defendio su soberanía y la invasión a su territorio del ejercito Norteamericano,combatiendo el 22 y 23 de Febrero de 1847. ya había sucumbido Monterrey en Septiembre de 1846, ya habían sido llorado sus muertos, ya sus habitantes habían salido de Monterrey hacia el interior de la Republica, y ahí estaban nuevamente poniendo su valeroso pecho ante el injusta invasión a México, en el crudo invierno en SLP se habían alistado mas de 20,000 mil mexicanos, los cuales, pobremente vestidos y mal armados fueron cayendo enfermos, de frió, y muriendo muchos en el camino hacia la Angostura, al llegar ahí solo hiban cerca de 10,000 soldados y voluntarios la mayoría reclutados de las poblaciones, solo unos cuantos miles eran de soldados y Oficiales del Heroico Ejercito del Norte, sus gallardos Oficiales como el General Pedro de Ampudia, Francisco Berra que moriría heroicamente en la Angostura y que tan heroicamente había defendido el Fortín del Obispado en Monterrey, el General Mejia, el General Moreno, y el Heroico BATALLON DE SAN PATRICIO que ya incorporado a los Mexicanos ,pelearon por primera vez en Monterrey, ahí su Capitan John Reily y su legión extranjera pelearía por su nueva Patria. México, muchos perderían ahí la vida, algunos otros recibieron medallas heroicas por sus servicios, otros serian olvidados por la Historia pero ahora que se esta reescribiendo la Historia justo es recatar del olvido a estos patriotas Mexicanos que dieron su vida por salvar a la Patria, sus tumbas han salido ultimamente, en el año 2006 varias osamentas fueron encontrados, y sus habitantes con frecuencia encuentran vestigios de esta heroica Guerra, sus vestigios de guerra se pueden observar en el MUSEO DE LA ANGOSTURA, aun sus campos de Batallas se encuentran ahí pero el olvido e indiferencia oficial es angustiante, así lo expresa el investigador e Historiador Carlos Recio, quien busca se preserve este CAMPO DE BATALLA http://www.panoramio.com/photo/8049084 http://www.panoramio.com/photo/6538214 de la urbanizacion que ya amenaza este olvidado lugar, al recorrer el Sitio aun parece escucharse a los combatientes de ambos ejercitos, visita este hermoso Museo este 22 de Febrero que se cumple el primer aniversario de su inauguracion y pide te guíen a l Campo de Batalla de la Angostura, ahí veras en medio del sitio donde estaban ubicados ambos ejercitos, ahí mismo se observa la antigua Hacienda de Buenavista actualmente es La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro http://www.uaaan.mx/DGA/index.html LIGAS INTERESANTES: http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/arte/vidayarte/batalla_de_la_angostura:_paseo_por_la_historia/306038 http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=churubusco-articulo http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=311774&page=6 http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/Redisenan-la-batalla-de-La-Angostura-presentan-documental/ http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/semanario/coahuila/semanario:_nueva_batalla_en_la_angostura/161249 Continuamos ....... 23 FEBRERO 2009... HOY 23 febrero el Gobernador de Coahuila HUMBERTO MOREIRA V. inauguro este recinto cultural inaugurado desde el año 2008, enhorabuena a sus colaboradores y entusiastas historiadores del Museo En ESPECIAL AL SR. GABRIEL ARRILLAGA que en paz descanse,quien a traves de su esposa María Eugenia Sánchez Viuda de Arillaga, recibio este justo homenaje. tambien al Historiador Dr. Carlos Recio Davila por su entusiasmo en este proyecto, al Ing Berrueto y tantas personas quienes ponen el ejemplo del rescate de la historia de Mexico en este doloroso periodo de 1846-1848 enhorabuena. :http://www.info7.com.mx/noticia.php?id=82234&secc=11&subsecc=0

http://www.coahuila.gob.mx/hub.php/noticia/index.htm?preid=4414

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/recuerdos-de-una-batalla-162-aniversario-de-la-batalla-de-la-angostura/