 
 sus partes caerían en el Rio de Santa Lucia, unas piesas serian conservadas y se encuentran en la actualidad en el Museo del Obispado.
 sus partes caerían en el Rio de Santa Lucia, unas piesas serian conservadas y se encuentran en la actualidad en el Museo del Obispado. 
 sus partes caerían en el Rio de Santa Lucia, unas piesas serian conservadas y se encuentran en la actualidad en el Museo del Obispado.
 sus partes caerían en el Rio de Santa Lucia, unas piesas serian conservadas y se encuentran en la actualidad en el Museo del Obispado. Ver: revista@atisbo.net
 Ver: revista@atisbo.net las cuales estaba cubiertas
las cuales estaba cubiertas tiempo después varios de los oficiales americanos fueron llevados a los EU, el resto se perdieron en la urbanizacion de l Nogalar.
 tiempo después varios de los oficiales americanos fueron llevados a los EU, el resto se perdieron en la urbanizacion de l Nogalar. En un Informe Medico que cuenta de los Heridos Mexicanos menciona el Medico NICOLAS IÑIGO ; de las heridas sufridas por los Oficiales mexicanos entre ellos el TENIENTE: "FELIPE CASTELAN, herido en el Hombro izquierdo por una bala de fusil que no ha sido posible extraer", pagando tres pesos para entierro menor y enterrado en la CATEDRAL DE MONTERREY
En un Informe Medico que cuenta de los Heridos Mexicanos menciona el Medico NICOLAS IÑIGO ; de las heridas sufridas por los Oficiales mexicanos entre ellos el TENIENTE: "FELIPE CASTELAN, herido en el Hombro izquierdo por una bala de fusil que no ha sido posible extraer", pagando tres pesos para entierro menor y enterrado en la CATEDRAL DE MONTERREY 
VER: http://battleofmonterrey.com/index.html
Por. Pablo Ramos
En el Mes de Octubre fue publicado en EU el libro relacionado con la BATALLA DE MONTERREY 1846, este es el primer libro publicado en tiempos actuales que hará que esta Batalla sea valorada por los Estadounidenses como una de las mas importantes ocurridas en el año de 1846, en la llamada War Mexican o Gerra del 47. Esta Batalla formo parte importante como antecedente de la Guerra Civil Norteamericana, ya se habían publicado libros en EU sobre la Batalla de Monterrey pero son de los años 1847 y 1848.
el titulo del libro es " A PERFECT GIBRALTAR, A BATTLE MONTERREY MÉXICO 1846", de Christopher D.Dishman el cual ya se vende en AMAZON y proximamente en BARNES & NOBLE,este libro de 344 paginas, se narra el trayecto del ejercito Norteamericano hacia Monterrey, los tres días de combates del 21 al 23 de Septiembre de 1846, se ha incluido a las heroínas de Monterrey, María Josefa Zozaya, María de Jesús Dosamantes y la Muchacha de Monterrey, El autor incluyo material histórico de Historiadores Locales como el Maestro Miguel Ángel Gonzalez Quiroga catedratico de la UANL, Ahmed Valtier, coeditor de la revista ATISBO, articulista del periódico El NORTE, Jesus Avila Avila del AGENL,etc,visito ademas los ricos Archivos del Estado(AGENL), y del Municipio de Monterrey, la Capilla Alfonsina de la UANL, etc. recorrio los diversos sitios donde hubo combates, como la Ciudadela y el Obispado.
En Monterrey se esta revalorando la importancia histórica de esta Memorable Batalla ocurrida ya hace 164 años, en un Vídeo de este libro, se puede apreciar un Diograma de la Ciudadela que fue realizado y publicado en el periódico El Norte en Septiembre del 2009, y que fue diseñado por el Arquitecto JOSERCALVI, en conjunto con historiadores locales, estas imagenes las puede ver en la exposición
que se encuentra
hasta diciembre en el 2o piso del Museo Metropolitano de Monterrey.
! Visitela¡ Y SE PARTE DE LA HISTORIA DE MONTERREY
LIGAS INTERESANTES
 
 que se exhibe en el segundo piso del Museo Metropolitano de Monterrey, en el centro de la Ciudad , asimismo una entrevista del Periodista Edmundo Vidales sobre esta emblemática Batalla,
que se exhibe en el segundo piso del Museo Metropolitano de Monterrey, en el centro de la Ciudad , asimismo una entrevista del Periodista Edmundo Vidales sobre esta emblemática Batalla, se explica en las paginas de la revista VIDA UNIVERSITARIA que la UANL edita , en este Numero 238, se revisan otros artículos.
 se explica en las paginas de la revista VIDA UNIVERSITARIA que la UANL edita , en este Numero 238, se revisan otros artículos.
 Esta revista de distribución Gratuita se tiran mas de 10,000 piezas en todas las facultades y preparatorias de la UANL,buscala o visita la Pagina electrónica y mira números anteriores.
Esta revista de distribución Gratuita se tiran mas de 10,000 piezas en todas las facultades y preparatorias de la UANL,buscala o visita la Pagina electrónica y mira números anteriores.
LIGA INTERESANTE; http://vidauniversitaria.uanl.mx/
 
 este verdadero campo de Batalla, sus calles abiertas por trincheras, sus cerros coronados con fortines, sus techos que servirian de parapetos, durante los combates los regiomontanos y el ejercito mexicano defendio con valor y arrojo a los habitantes regiomontanos, causando sin embargo inumerables bajas en la población civil y en el ejercito norteamericano,al termino de los tres días de pelea habria mas de 1000 bajas en ambos bandos, innumerables perdidas de edificios y casas, rejas destruidas,el comercio despareció, y el saqueo y rapiña a todo su esplender, los sufridos regiomontanos abandonarian su ciudad de 250 años de antiguedad,con dolor y coraje por una guerra no deseada,animales muertos, sepulturas a medio tapar, el olor a muerte en todo el centro de esta bella ciudad, niños y mujeres llorando por no encontrar al ser querido, esta pelea había ingresado a la historia mundial por ser la Primera Batalla Urbana de los EU,
 este verdadero campo de Batalla, sus calles abiertas por trincheras, sus cerros coronados con fortines, sus techos que servirian de parapetos, durante los combates los regiomontanos y el ejercito mexicano defendio con valor y arrojo a los habitantes regiomontanos, causando sin embargo inumerables bajas en la población civil y en el ejercito norteamericano,al termino de los tres días de pelea habria mas de 1000 bajas en ambos bandos, innumerables perdidas de edificios y casas, rejas destruidas,el comercio despareció, y el saqueo y rapiña a todo su esplender, los sufridos regiomontanos abandonarian su ciudad de 250 años de antiguedad,con dolor y coraje por una guerra no deseada,animales muertos, sepulturas a medio tapar, el olor a muerte en todo el centro de esta bella ciudad, niños y mujeres llorando por no encontrar al ser querido, esta pelea había ingresado a la historia mundial por ser la Primera Batalla Urbana de los EU, única revista de Historia Regional de Nuevo León, ahi estará como desde hace 4 años el responsable de esta emblemática revista : Ahmed Valtier,
única revista de Historia Regional de Nuevo León, ahi estará como desde hace 4 años el responsable de esta emblemática revista : Ahmed Valtier,  quien junto con Edmundo y Alejandro Derbez son responsables de que cada 2 meses contemos con artículos únicos que ilustran los hechos historicos de Nuevo Leon y sus alrededores,esta revista que ya cuenta con 29 números, ha sido una de las mas importantes difusoras de la BATALLA DE MONTERREY de 1846.
quien junto con Edmundo y Alejandro Derbez son responsables de que cada 2 meses contemos con artículos únicos que ilustran los hechos historicos de Nuevo Leon y sus alrededores,esta revista que ya cuenta con 29 números, ha sido una de las mas importantes difusoras de la BATALLA DE MONTERREY de 1846.
 mas de 250 prisioneros Tejanos serian conducidos hacia México, pasando por Monterrey en Enero del 1843, solo un Niño de 14 años que también era Prisionero, le llamo la atención al General Ampudia, realizando los papeleos necesarios para adoptarlo y cambiarle su nombre de John C. Columbus Hill a Juan Cristobal Colon Gil en Matamoros Tamaulipas, inscribiendolo en una escuela,al desplazarlo a la Ciudad de México en 1843, el nuevo Mexicano JUAN GIL fue adoptado por otros Generales Mexicanos quien lo inscribió en la Prestigiosa Escuela de Mineria recibiéndose con grados academicos sobresalientes de Doctor en Minas, a cambio de aceptar ser adoptado le pidió a su protector General Ampudia y Santa Anna, que le perdonaran la vida a su hermano Jef y a su papa Asa Hill que también habían sido capturados y sobrevivido a la llamada juego de frijoles negros en el Salado donde habian intentado escapar muchos de los prisioneros,el Padre y el hermano de Juan Gil,regresaron a Texas donde notificaron a la madre del pequeño Hill, quien entendió esta posición adoptada por su hijo mas pequeño, Juan Gil o John Hill cumpliria su palabra de quedarse a vivir en su pais adoptivo México, evito pelear en la Guerra del 47 y solo sirvió de Interprete en el tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848 cuando México persio la mitad de su Territorio, en 1851 se recibiria de Ingeniero en Minas, contribuyendo con sus conocimientos al descubrimientos en el area de minas, casandose con una Mexicana originaria de Real del Monte en Hidalgo donde trabajaba en las Minas, su esposa Agustina Sagredo tubo 4 hijos de los cuales al parecer solo le sobrevivio Maclovia Hill Sagredo, quien se casaria en 1882 en real del Monte con el Ingles Guillermo Dawe,de quien tendria 4 hijos , dos de los cuales fallecerían en la Infancia, solo le sobrevivirian Maria Teresa quien nació en 1885 y Adelina Dawe Hill quien nació en 1887, un año ante que falleciera su padre, quedando viuda MACLOVIA HILL SAGREDO DE DAWE, apareciendo una nueva tragedia ya que su madre Agustina Sagredo que radicaba en Monterrey Nuevo León moriría en 1890 ahi su esposo JUAN GIL O HILL tenia una casa en el Barrio Antiguo y era muy apreciado por los empresarios por sus conocimientos y don de Gentes, ahi vivió Maclovia y sus dos hijitas María Teresa y Adelina con su querido abuelo,
mas de 250 prisioneros Tejanos serian conducidos hacia México, pasando por Monterrey en Enero del 1843, solo un Niño de 14 años que también era Prisionero, le llamo la atención al General Ampudia, realizando los papeleos necesarios para adoptarlo y cambiarle su nombre de John C. Columbus Hill a Juan Cristobal Colon Gil en Matamoros Tamaulipas, inscribiendolo en una escuela,al desplazarlo a la Ciudad de México en 1843, el nuevo Mexicano JUAN GIL fue adoptado por otros Generales Mexicanos quien lo inscribió en la Prestigiosa Escuela de Mineria recibiéndose con grados academicos sobresalientes de Doctor en Minas, a cambio de aceptar ser adoptado le pidió a su protector General Ampudia y Santa Anna, que le perdonaran la vida a su hermano Jef y a su papa Asa Hill que también habían sido capturados y sobrevivido a la llamada juego de frijoles negros en el Salado donde habian intentado escapar muchos de los prisioneros,el Padre y el hermano de Juan Gil,regresaron a Texas donde notificaron a la madre del pequeño Hill, quien entendió esta posición adoptada por su hijo mas pequeño, Juan Gil o John Hill cumpliria su palabra de quedarse a vivir en su pais adoptivo México, evito pelear en la Guerra del 47 y solo sirvió de Interprete en el tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848 cuando México persio la mitad de su Territorio, en 1851 se recibiria de Ingeniero en Minas, contribuyendo con sus conocimientos al descubrimientos en el area de minas, casandose con una Mexicana originaria de Real del Monte en Hidalgo donde trabajaba en las Minas, su esposa Agustina Sagredo tubo 4 hijos de los cuales al parecer solo le sobrevivio Maclovia Hill Sagredo, quien se casaria en 1882 en real del Monte con el Ingles Guillermo Dawe,de quien tendria 4 hijos , dos de los cuales fallecerían en la Infancia, solo le sobrevivirian Maria Teresa quien nació en 1885 y Adelina Dawe Hill quien nació en 1887, un año ante que falleciera su padre, quedando viuda MACLOVIA HILL SAGREDO DE DAWE, apareciendo una nueva tragedia ya que su madre Agustina Sagredo que radicaba en Monterrey Nuevo León moriría en 1890 ahi su esposo JUAN GIL O HILL tenia una casa en el Barrio Antiguo y era muy apreciado por los empresarios por sus conocimientos y don de Gentes, ahi vivió Maclovia y sus dos hijitas María Teresa y Adelina con su querido abuelo,
 hasta su cierre en 1957 y su traslado de los restos no reclamados a una fosa comun en el Panteón San Jorge, quisas sus restos descansen en ese humilde Panteon al igual que otro Emblematico Texano el Confederado Pendleton Murrah
hasta su cierre en 1957 y su traslado de los restos no reclamados a una fosa comun en el Panteón San Jorge, quisas sus restos descansen en ese humilde Panteon al igual que otro Emblematico Texano el Confederado Pendleton Murrah  quien murio en el año de 1865 y sus restos tambien se enterraron en el panteon Municipal.
quien murio en el año de 1865 y sus restos tambien se enterraron en el panteon Municipal.