Mostrando las entradas con la etiqueta . Monterrey 1846. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta . Monterrey 1846. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2020

EN BUSCA DEL CEMENTERIO PERDIDO DE LOS MEXICANOS MUERTOS EN LA BATALLA DE MONTERREY DE SEPTIEMBRE DE 1846

 





Por: Pablo Ramos

ANIMALES MUERTOS, CADÁVERES INSEPULTOS, PUERTAS ROTAS, VENTANAS DESTRUIDAS ,NIÑOS, MUJERES Y ANCIANOS VAGANDO POR LA CIUDAD,”




Este era el caos que quedaba después de los tres días sangrientos de la invasión americana a la pacifica ciudad de Monterrey en aquellos días aciagos de Septiembre de 1846, no se conoce cuantos civiles murieron en el llamado “Daño Colateral”, ya que Monterrey fue bombardeada por varios frentes hasta concentrase en la plaza mayor actual Zaragoza donde se concentro la artillería del ejercito norteamericano, los ayes y lamentos de mujeres y niños se escuchaban por la noches, en este evidente caos fueron suspendidos muchas funciones una de ellas era el registro de las defunciones que era llevado a cabo por la iglesia Católica en el Libro de Registro de defunciones de la Catedral de Monterrey, pero en esos días el Obispo Lobo había abandonado la ciudad y se había refugiado en Santa Catarina y de ahí al Saltillo, dejando a un solo sacerdote el cual no registro las bajas de civiles ni de soldados del ejercito Mexicano en ese libro, quizás por lo cruento de los ataques, en el libro de defunciones que se encuentra en el archivo Eclesiástico de Monterrey, se registraron escasas personas sin relación con las bajas y por cerca de un mes en Octubre no registraron persona alguna, registrando nuevamente a finales de octubre y principios de Noviembre, es precisamente que de acuerdo a relatos de americanos como de Mexicanos ocurrieron barbaridades con la población civil, matando incluso en 5 días a mas de 40 regiomontanos sin ser registrados,.



Lo mas lamentable es que los patriotas que defendieron la Ciudad solo se conocen algunos nombres y la lista en numero de ellos fue dado en los primeros días de Octubre en Saltillo por el General Pedro de Ampudia, contabilizando a 123 muertos de diferentes lugares de origen de ellos solo uno era regiomontano, quizás por ello su olvido oficial, y 63 desaparecidos y 238 heridos, 118 de ellos considerados como graves y 118 como heridos leves.
Ahora que se esta rescatando del olvido oficial esta defensa de Monterrey justo es conocer donde yacen estos héroes y recordar que el mismo Himno Nacional Mexicano dice que desea que “ un sepulcro para ellos de honor” deben contar, se conoce algunas referencias que hablan de su posible ubicación.



1.- en el libro de Niceto de Zamacois de 1854 menciona que hubo un decreto donde se pedía a los estados que exhumaran y colocaran en un lugar a los caídos en cumplimiento de su deber.
2.- En el libro de Samuel Reid de la Expedición de los Ranger de Texas a Monterrey de 1847, menciona que en el ataque de San Jerónimo por los lanceros de Jalisco y Guanajuato que estaban al mando de los Coroneles Juan Najera y Mariano Moret a la segunda división del general Worth fueron muertos” mas de 32 mexicanos y sus restos enterrados en un poso en el sitio de Batalla.
3.- En los archivos americanos existen información donde se narra que varios de los mexicanos y americanos fueron enterrados en el Cerro del Obispado. Inclusive le llamaron cerro Guillespie porque en su cima fue enterrado este americano,


4.- en los documentos se menciona que los muertos después de varios dias olían mal y fueron enterrados en los sitios donde caían(Fuertes de: Tenerías, el Diablo, la Purísima, el Soldado, Federación, el Hospital, calles de Monterrey,etc.).
5.- en los lugares donde fueron ocupados como hospitales como la casa del Campesino, el Colegio Civil, y varias casas como la de l General Mariano Arista en Hidalgo con Rincón” Flor de Liz” en Monterrey, quizás hayan sido enterrados los muertos.
6.- Existe la leyenda de una muchacha regiomontana que vivía por el rumbo del barrio de las Tenerias, al momento de ocurrir los combates ella acudió y auxilio a los heridos de ambos ejércitos, les llevo pan y agua, oro con ellos y les cubrió sus heridas, no se conoce su nombre este ángel es llamado la señorita de Monterrey o “the Maid to Monterrey” el soldado Nichols le llamo Selavia Arista.


7.- Los Cementerios religiosos existentes, en la Ciudad eran el de Catedral ,el del convento de San Francisco, y el Cementerio de la Capilla de la Purísima cerrado en los años del cólera por saturación de 1849. se han estudiado los registros de Catedral y solo se han encontrado hasta la fecha inscritos unos cuantos nombres como el de: FELIPE CASTELAN inscrito en Octubre del 46, JESUS GONZALEZ, Octubre del 47, NICOLAS CAMPOS Noviembre 47,GERONIMO CARDENAS


de los 123 muertos en la Batalla no se ha encontrado donde fueron enterrados solo se sabe que fueron muertos 9 en el cerro de la LOMA LARGA(federación) , 23 en el CERRO DEL OBISPADO. 25 en el fortín del PUENTE DE LA PURISIMA y del DIABLO, 53 en el FORTIN DE LAS TENERIAS y 32 en el JAGUEY DE SAN GERONIMO.




Quizás nunca encontraremos donde están pero la arqueología urbana a encontrado algunos de ellos en las calles héroes del 47 y Washington .
Uno de los sitios mas probables donde se encuentran estos patriotas Mexicanos es el CEMENTERIO DE LA PURISIMA en la parte norte del mismo, esta a la espera de encontrar algún registro perdido en esta iglesia, al momento de escarbar las calles de la ciudad los civiles deben dar parte porque quizás sea uno de estos patriotas.


Otra pregunta es cuando fue cerrado el cementerio de la Purísima en 1849 o cuando fue demolida y construida una nueva en el año de 1945 debemos de preguntarnos si se recuperaron restos óseos , sus los nombre y si fueron exhumados a donde se los llevaron para enterrarlos nuevamente.


VISITA MONTERREY. PRONTO EL MUSEO DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846.

lunes, 14 de agosto de 2017

LOS DOUGHBOY Y LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846





Por: Pablo Ramos.

Existen muchas anécdotas, relacionadas con la Guerra México-Estados Unidos, 1846-1848, ya que hubo jornadas  y traslado de los soldados y oficiales ademas de voluntarios durante los 2 años de estancia y combates entre ambos paises,principalmente en la parte norte desde California,Nuevo Mexico asi como la campaña de Z Taylor que inicia en la frontera del Rio Bravo, precisamente cuando el ejercito de Estados Unidos se trasladaba a través del Rio Bravo y por los caminos con rumbo de Matamoros a Camargo entre ellos los relatos de varios testigos entre ellos Samuel Reid quien menciona que al caminar por los polvosos caminos se llenaban de polvo siendo esta oservacion reportada por el regular Napoleon T. Dana un libro menciona este fragmento:


The Random House Historical Dictionary of American Slang cites several sources from the War with Mexico showing doughboy to be a nickname for the infantry including: 

We "doughboys" had to wait for the artillery to get their carriages over. 

     N.J.T. Dana [An infantryman] 

No man of any spirit and ambition would join the "Doughboys" and go afoot. 

     Samuel Chamberlain [A Dragoon] 

Otro personaje que relato esta observación de los Doughboy  u hombres de polvo es Samuel Chamberlain,

Tambien se menciona que es durante la toma del Obispado de Monterrey  cuando calentaban su comida se inicio ahi el termino Doughboy,,



Esta y otras historias son parte del estudio de la BATALLA DE MONTERREY DE 1846



VISITA MONTERREY TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.

https://en.wikipedia.org/wiki/Doughboy
http://www.worldwar1.com/dbc/origindb.htm

http://thesubtimes.com/2014/10/09/the-doughboy-story/

jueves, 16 de octubre de 2014

USAN POR PRIMERA VEZ LA ANESTESIA EN LA GUERRA MEXICO.EU DE 1846 -1848

Oficial Antonio Bustos recién amputado pierna izquierda, con el Dr. Pedro VanderLinden y soldados Norteamericanos en CERRO GORDO Veracruz Abril de 1847.


Por: Pablo Ramos

ESTE ARTICULO ESTA DEDICADO A LA GENERACION DE MEDICINA DE LA UANL 1978-1984 QUE NOS REUNIREMOS ESTE 17 Y 18 DE OCTUBRE DEL 2014 PARA RECORDAR NUSTROS PRIMEROS 30 AÑOS....FELICIDADES Y A DISFRUTAR........
DE SU AMIGO
 
 
Dr. Pablo Ramos Benitez..


Uno de los beneficios de la invasión norteamericana a México fue haber traído y dado a conocer el uso de medicamentos recién descubiertos para quitar el dolor en las lesiones y cirugías de Guerra en el periodo de 1846 a 1848, a partir de Mayo de 1846 cuando se desarrollo las Batallas de Palo Alto y Resaca de Guerrero o de la Palma en Tamaulipas actual Brownsville, hubo infinidad de muertos y heridos y ahí estaba un cuerpo de Médicos Militares que por primera vez llevaban un hospital de Sangre al mismo campo de Batalla, equipados  con medicamentos y herramientas necesarias para realizar estas operaciones y cuidados en el campo de Batalla, aunque ya se conocía el uso de Éter sulfúrico como medicamento para quitar el dolor, se desconoce si se uso por los médicos Mexicanos o Estadounidenses, cuando se enfrentaron nuevamente en Monterrey en Septiembre de 1846, hubo mas de 1000 bajas entre muertos y heridos en ambos bandos, con el ejercito Mexicano al Mando del General Pedro de Ampudia, llegarían a Nuevo León, 6 médicos militares encabezados por el Dr. Nicolas Iñigo, quien realzaría su trabajo enmedio de una intensa lluvia de balas de cañón y balas de los mosquetones y carabinas y rifles  de ambos ejercitos, en un reporte menciona que levanto mas de 20 soldados y oficiales americanos heridos y los traslado al Hospital de Sangre que estaba localizado en la Actual Museo de la Cultura Popular o casa del Campesino, de los heridos y oficiales Mexicanos hubo mas de 123 muertos y 244 heridos, de los cuales mas de la mitad presentaban heridos severas, entre ellos hubo que realizar operaciones de Amputaciones a 12 de ellos, no se sabe si se aplico o no los medicamentos Anestésicos conocidos, ya que el Dr. Simpson y el Dr.  Morton en EU describe el uso del Cloroformo en pacientes quirurgicos y Odontologicos, en Octubre de 1846, es decir un mes después de la Batalla de Monterrey de Septiembre de 1846, aunque ya se conocía el uso del Éter como medicamentos para el dolor este era  muy toxico,  al año siguiente se menciona que se uso en Abril 18 de 1847 en la Batalla de Cerro Gordo en Veracruz, al amputarle el miembro inferior izquierdo al Oficial Antonio Bustos por parte del medico Militar Peter Vander linde, fotografiándose por primer vez  una operacion quirurgica en un campo de Batalla en el Mundo.




Noticia del uso de anestesia en Durango en 1849
Noticia de uso de éter sulfúrico y cloroformo





 En una Noticia publicada en el periódico de Nuevo León el " Semanario Político" del año de 1849, el cual describe el uso en Durango  del Éter y del Cloroformo para quitar el dolor en los paciente quirurgicos y el uso por Primera Vez a una parturienta que ya tenia muchas horas de los dolores de parto, esta se observo por una semana sin presentar síntomas negativos y el bebe también, lo dan a conocer el Dr. Mexicano Pedro Lopez en conjunto con el Dr. Gamiochipi, Balda y Guerrero.




uso de Cloroformo en  Durango





Anestesia en parturienta





Recordar a estos olvidados Primeros Anestesiologos Mexicanos es importante ya que se conoce que en Yucatan fue el primer lugar donde se describe una anestesia con éter, en 1847, también Veracruz  en Abril del 47 se disputa este honor, aquí en Monterrey debemos de buscar si se uso anestésicos en  las 12 operaciones de Amputacion de los heridos Mexicanos en  Septiembre de 1846. esta historia continuara....



                                                       ¡GRACIAS¡


A  los lectores  de este BLOG, quiero agradecer sus amables visitas a esta pagina, que han ocasionado que aparezca en la pagina de Estadísticas MOTIGO en PRIMER LUGAR en México, en la sección de ARTE Y CULTURA y en el apartado de HISTORIA, con una visita de 133,400 usuarios, Muchas, Muchas Gracias por sus amables comentarios para estos artículos que son realizados con mucho agrado y cariño para la historia de Nuevo León ,México.
Esta Historia Continuara................

16 de Octubre del 2015  van mas de 650,000 usuarios.
¡Vista Monterrey!   TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN









 Primer Lugar , 11 de Febrero del 2011

sábado, 17 de noviembre de 2012

LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 Y UNA MUCHACHA LLAMADA MONTEREY R. WATSON.








UNA MUCHACHA LLAMADA"MONTEREY" RICHARDSON WATSON. Y LA BATALLA DE MONTERREY 1846.





Por: Pablo Ramos.



En la Batalla de Monterrey de 1846 ocurrieron diversas anécdotas entre los combatientes ,Entre ellas una verídica que narra la Historia de una Niña de EU recién nacida que no conoció a su padre Williams H. Watson ,un oficial de los EU que había sido enviado junto con sus hombres a Monterrey en 1846,el Moriría el 21 de Septiembre de 1846, el primer día de Combates ,ella Nació un 29 de Agosto y su Madre Sara A. Taylor le pondría por Nombre: MONTEREY, al preguntarle el motivo y significado de esa extraña palabra, la madre no se pudo contenerse y derramando lágrimas contaría la siguiente historia, la cual es publicada en el libro del Escritor Norteamericano Christhoper Dishman amigo de la Batalla de Monterrey de 1846, donde se narra esta historia de la niña Monterey R. Watson Taylor, http://battleofmonterrey.com/index.html .



La Madre, una dama de Baltimore, Maryland USA explico que su esposo había estado en un lejano País llamado México en una Ciudad que lleva por nombre MONTEREY su esposo había perdido la vida, el 21 de Septiembre de 1846, en sus añoranza la mujer explicaría que iba el de Voluntario comandando al Segundo Regimiento de Baltimore ,el junto con sus hombres había realizado un extenuánte recorrido a pie desde Matamoros Tamaulipas, pasando por varias comunidades hasta llegar al objetivo que era la ciudad de Monterrey, en el Estado de Nuevo León México, el comandante General Estadounidense Zacary Taylor les había ordenado que se prepararan para esta cruenta Batalla ,desde el cuartel General en el Bosque del Nogalar, o Santo Domingo, también llamado por los Norteamericanos como el Walnut Spring,, ahí recordaría el Coronel Williams H. Watson ,un prominente abogado ,que su esposa la cual estaba embarazada cuando partió de su casa , le había pedido que le enviara un correo ya que su hijita había nacido en Agosto, la contestación seria de un extraño que le informaría que su marido había muerto en las estrechas calles de Monterrey a consecuencia de una herida de balas Mexicanas, Watson en el campamento había estrenado unas Botas Nuevas las cuales le servirían para ser reconocido días después, por sus compañeros de armas, cuando su cuerpo fue recuperado de donde fue enterrado, algunos de sus hombres le llorarían y recordarían por su valor y entrega en el combate ocurrido en el lado Este de Monterrey. de aquel Septiembre de 1846.



WATSON Y EL HIMNO DE MARYLAND



.



Cuando meses después que su cuerpo fue exhumado y llevado a los EU, fue enterrado en un cementerio de Baltimore Maryland, el lugar donde habitaba con su familia, cuando su esposa dio a luz a una linda Niñita la llevo hasta la tumba de su marido y ahí la bautizo el 7 de Febrero de 1847, a los 5 meses de vida, en la Christ Church Parish , poniéndole el nombre de MONTEREY en honor al lugar donde su esposo y Padre había perdido la Vida y combatido con heroísmo, años después la pequeña Monterey Richardson Watson Taylor se casaría con el Dr. James D. Iglehart de Baltimore.

¿Cuantas familias de EU y de MÉXICO perdieron a sus seres queridos en esta Batalla de Monterrey en 1846 ?.



LA OCUPACION



En los dos años de permanencia en México de 1846 a 1848, mas Estadounidenses participarían en la Guerra de Intervención Norteamericana a México, la primera que EU, llevaría a cabo en un país extranjero, de los cuales mas del 60% eran voluntarios y el restos tropa y oficiales regulares con entrenamiento militar en la prestigiada academia Militar de West Point, de los Mexicanos mas de 25 mil perderían la vida y el país entraría en una ruina económica, social, política y religiosa, además perdería mas de la mitad su territorio Nacional los actuales Estados de Texas, Arizona, Nuevo México, Kansas parte de Oregón y las Ricas y codiciadas tierras de la Alta California. Se calcula que el mismo número de pérdida de vidas humanas fue para los EU entre muertos en combate y enfermedades.



LA DAMA DE MONTERREY



A Monterrey llegarían con el General Americano Z. Taylor, mas de 6500 soldados y voluntarios así como oficiales West Pointer, al mismo Tiempo de lado Mexicano mas de 7000 soldados, voluntarios y Oficiales del Ejercito Mexicano acudirían a defender a la pacifica Ciudad de Monterrey, provenían principalmente de los Estados de SLP, Guanajuato, Jalisco, Morelia, Querétaro, México, Aguascalientes, Tamaulipas. los cuales iban acompañados de sus esposas e hijos y muchos de ellos fueron heridos o muertos en suelo regiomontano sin que nunca fueran reconocidos o indemnizados sus familiares.

Al Termino de los tres días de esta batalla en Monterrey de 1846, muchos cadáveres de ambos ejércitos se encontraban en las estrechas calles , junto con animales muertos, heridos que gemían implorando una mano caritativa morían sin una oración , hubo sin embargo una misteriosa y desconocida dama regiomontana, que llena de misericordia y amor por sus prójimos, ayudo a los heridos de ambos ejércitos, curo las heridas, les proporciono alimentos y agua a los sedientos y hambrientos soldados, a los moribundos les imploro una oración para buen morir, en varias ocasiones acudió a su casa por mas alimentos y agua hasta que una asesina bala le hizo perder la vida, un testigo americano implorando a l cielo dijo ! Oh Dios Esto es la guerra! al siguiente día fue enterrada en alguna desconocida calle de Monterrey cerca del Fortín de las Tenerías, al paso de los años, se compuso una canción en su honor, una novela a esta heroína anónima de Monterrey ¿fue acaso la primera enfermera del Mundo? Monterrey le debe aun un monumento.





LOS CEMENTERIOS



muchos de los cadáveres fueron enterrados en donde caían, algunos cuantos fueron repatriados a los EU , otros fueron concentrados en algunos cementerios del Bosque del Nogalar en el campamento militar americano en San Nicolás de los Garza ,los cuales están, perdidos en la actualidad, sin embargo en el año de 1981 surgieron al parecer infinidad de restos óseos en un asentamiento en el Nogalar parecen ser de estos combatientes americanos que murieron hace ya mas de 166 años, en el año 2008 la revista de historia Regional ATISBO publico un articulo de los cementerios perdidos Americanos, esto esta aun en investigación, ojala que se rescate y se compruebe que son restos humanos de excombatientes de 1846.

De los 123 muertos Mexicanos , se han recuperado los nombres de 112 los cuales están inmortalizados en una Placa de Mármol en la Plaza Histórica de la Batalla de Monterrey de 1846 existen indicios que algunos fueron enterrados en la Catedral ,otros quizás se encuentren aun en las calles del Barrio Antiguo de Monterrey, pero quizás fueron enterrados en el Cementerio localizado a espaldas de la Capilla de la Purisima el cual funciono hasta el año de 1849.



LOS HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS



En la Ciudad de Monterrey Actual han surgieron huellas de este pasado bélico doloroso, ya que al realizar trabajos para el Paseo Santa Lucia en los años de 1996, 2006 ,2008 y 2011 han sido encontrados innumerables restos humanos y material cultural, de soldados tanto Estadounidenses como Mexicanos que perdieron su vida por sus ideales y que claman una tumba digna donde reposar y ser recordados.

El INAH del Estado de Nuevo León y los Arqueólogos del Museo de Palo Alto en Brownsville en Texas, no pudieron realizar la exploración en conjunto planeada para el año 2010 para el rescate de mas restos que se cree existan en donde se encontraba el antiguo Fortín de las TENERIAS en pleno centro de la Ciudad de Monterrey ,Nuevo León México en virtud de los acontecimientos recientes de violencia en el Estado, ojala que mas adelante sea posible esta colaboración ya que ellos son expertos en el rescate de campos de Batalla.



LOS AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846



En el año del 2007,un grupo de ciudadanos tuvieron la idea de rescatar del anonimato esta olvidada Batalla de Monterrey y sus 123 héroes del 46,se dieron a la tarea de promoverla, honrarla, difundirla, iniciando esta aventura Miguel Ángel González Quiroga, Jesús Ávila Ávila, Luis Rafael Rodríguez, Araceli Rivera Estrada, Juan Antonio Cerda, Eduardo Cazares Puente, Juana Margarita Domínguez, Javier L. Alcalá, Ahmed Valtier Mosqueda y Pablo Ramos Benítez, este grupo estaba compuesto por diversas actividades ,historiadores, arqueólogos, amas de casa, políticos, estudiantes, Médicos, y publico en General , han conformado un grupo llamado “Los amigos de la Batalla de Monterrey de 1846”que buscaban que esta batalla fuera recordada por la población Nuevoleonesa en general y por los tres poderes del Estado de Nuevo León , a través de la publicación de artículos, libros, rescates arqueológicos, y colocación de ofrendas florales en los sitios de Combate de hace 166 años, buscando que no se olvide esta deuda histórica de Monterrey, unas de las primeras propuestas fueron las siguientes:



1. realizar un Monumento que recuerde a los combatientes de la Batalla de Monterrey de 1846.

2. la realización de un Museo.

3. la colocación de marcadores históricos en los sitios de combate urbano.

4. el cambio de la calle Héroes del 47 por HÉROES DEL 46.

5. nombrar el día 21 de Septiembre como " DÍA DE LA BATALLA DE MONTERREY"

6. proponer a Monterrey como Ciudad Heroica, colocando la H ciudad de Monterrey



















LA BATALLA DE MONTERREY EN EL CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEON



En el mes de Noviembre del año 2010 en el Congreso del Estado de Nuevo León se aprobó una iniciativa de ley enviada por el Diputado Héctor Morales Rivera para que el día 21 de Septiembre de cada año sea recordado como el DÍA DE LA BATALLA DE MONTERREY, así mismo que se identificaran los lugares donde se combatió y que fueran colocadas placas y un Monumento para los Héroes del 46, también que fuera realizada una plaza que seria de los Héroes del 46. Culminando estos proyectos en el 2012.

Nuevamente surgieron vestigios arqueológicos en el 2011 en el predio donde se supone estaba el Fortín de las Tenerías a partir de Febrero a Mayo , mas de 10 enterramientos, de posibles combatientes Norteamericanos, fueron recuperados por los arqueólogos del INHA Nuevo León encabezados por la Arqueóloga Araceli Rivera Estrada, y el Arqueólogo Víctor H. Valdovinos, tres de ellos completos que fueron estudiando por el Antropólogo Físico del INAH, Jesús Velasco, Estos trabajos han concluido recientemente confirmando la raza y sus enfermedades. Asimismo estos hallazgos han sido difundido por la prensa Local, Nacional e Internacional, y a la Secretaria de Relaciones Exteriores le han solicitado información el Gobierno de los EU para repatriar estos restos de excombatientes de la Batalla de Monterrey.



PLAZA HISTORICA DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846



En el año 2011 fue inaugurado las placas de la Ruta Turistica-Historica de la Batalla de Monterrey por el Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León Lic. Rodrigo Medina de la Cruz y fueron honrados por vez primera de manera Oficial por los tres Poderes el Ejecutivo, Legislativo y el Poder Judicial así como por la 4a región Militar, publico en General, siendo colocada además la primer piedra de la Plaza Histórica de la Batalla de Monterrey de 1846,siendo un ejemplo de participación ciudadana a través de los Amigos de la Batalla de Monterrey, apoyada por las autoridades culturales del Gobierno del Estado de Nuevo León y por la Iniciativa Privada a través de Desarrollos DELTA, así el Gobierno del Estado dono el Terreno, la Iniciativa Privada Construyo la Obra y los Amigos de la Batalla pusieron sus conocimientos historiográficos para darle forma a esta hermosa plaza cívica recientemente inaugurada.



Esta plaza construida en un antiguo campo de Batalla en el Paseo Santa Lucia, donde sangre mexicana y Norteamericana fue derramada es un lugar Sagrado construido como un homenaje a los HEROES DEL 46 , a todos los que hicieron posible que se cristalizara este proyecto debemos de agradecerles por ser parte de la historia de este doloroso pero valeroso periodo de la historia de Monterrey, por lo que los regiomontanos debemos de tendremos un lugar para reflexionar y utilizar de ejemplo el valor de nuestros ancestros por la defensa de la soberanía del Estado de Nuevo León y de México .

Este Septiembre se realizaron diversas actividades en la Plaza Histórica, en el Museo de Historia Mexicana, en la Cámara de Diputados, en el Obispado, culminado el 30 de Octubre con la Inauguración oficial de la Plaza histórica de la Batalla de Monterrey de 1846.



INTERNET Y LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.



Desde el año 2008 se han publicado mas de 530 artículos referente a la Batalla de Monterrey de 1846 en el BLOG de la Batalla de Monterrey de 1846, con imágenes, enlaces, archivos nacionales y extranjeros ahí también se reciben comentarios que retroalimentan al autor, a la fecha, han visto la pagina mas de 425,000 personas en el Mundo, Asimismo a través del Facebook y twiter se ha difundido mas esta interesante Batalla.







FUENTES:







1.- Revista ATISBO Numero 14 año 2008. Encuentran cementerios perdidos americanos

2.- Iglesia de los Santos de los Últimos Días. Monterey Richardson Watson. 2010

LIGAS INTERESANTES

1.-http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/02/honran-en-paseo-soldados-del-46.html



2.-http://www.univision.com/uv/video/fortin-de-las-tenerias-2/id/161322271


3.-http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/09/monterrey-en-el-himno-de-maryland.html

4.-http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/01/maid-monterey-1846.html



5 http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/09/monterrey-en-el-himno-de-maryland.html





6.- http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/01/maid-monterey-1846.html





7.-http://www2.cnnmexico.com/nacional/2011/06/15/una-batalla-que-cimbro-al-ejercito-mexicano-hace-165-anos



8.-http://www.univision.com/uv/video/fortin-de-las-tenerias-2/id/161322271






*************************************************************************






Hace varias semanas hubo controversia sobre si este enfrentamiento había sido SITIO O BATALLA, a continuación una Carta del Comandante Zachary Taylor que nos ilustra sobre lo que el pensaba de esta Guerra de 1846.









CARTA SOBRE LA BATALLA DE MONTERREY DEL GENERAL ZACARIAS TAYLOR AL GENERAL GAINES 9 DE NOVIEMBRE DE 1846





“Después de llegar el día 19 de Septiembre a Monterrey con 6250 hombres dos mil setecientos de línea y el resto de Voluntarios los sucesos posteriores se hayan consignados en mis partes, particularmente en el muy detallado del 9 del Pasado(Octubre).



No creo que el Gobierno de Washington quedara enteramente satisfecho con los términos de la capitulación celebrada con el General Mexicano que ya había usted visto porque se publico en el periódico oficial y en otros varios. En este momento he recibido la contestación del ministro de la Guerra a la nota que le participe de la rendición de Monterrey y las circunstancias que la acompañaron. En ella me dice : que ha sentido el presidente no hubiera yo insistido en las condiciones propuestas en mi primera comunicación al general Mexicano,(Ampudia) agregando que las circunstancias que me obligaron al cambio lo justifican indudablemente.

Aunque dicha capitulación puede parecer demasiado liberal por nuestra parte al presidente (de EU) y a sus consejeros así como a otros que miran las cosas desde lejos y particularmente a los que ignoran la posición que guardábamos pues sabiéndola opinarían de diversos modos, yo después de una madura reflexión no encuentro en ella nada que me haga arrepentir de mi conducta. Las propuestas del General Pedro de Ampudia, que influyeron mucho en mi resolución se fundaban en que nuestro gobierno había ofrecido terminar las diferencias pendientes por medio de una negociación lo cual sabia yo que era cierto aunque ignoraba el resultado de cuya negociación se ocupaban ya las autoridades respectivas y el (General Ampudia) no dudaba tendría un éxito favorable porque su nación (México) estaba inclinada a la paz. Esto supuesto no considere necesario derramar mas sangre. Las fuerzas mexicanas eran mucho mayores que las nuestras y por la extensión y posición de la plaza NO LA HUBIERAMOS PODIDO CERCAR COMPLETAMENTE. Así es que la mayor parte de sus tropas sino todas habrían abandonado la ciudad si hubiera querido e internándose en los montes efectuaría su retirada sin que pudiéramos impedirlo. Si nos hubiéramos visto precisado a tomar la plaza por Asalto lo que indudablemente habríamos conseguido hubiéramos tenido cincuenta o cien muertos mas, además de los heridos perdida que quise evitar porque había alguna esperanza de paz aunque remota. Quise ahorrar la muerte de muchas mugeres indefensas y niños inocentes que habrían





perecido si se hubiera realizado el asalto. Además tenia el ejército enemigo (Mexicano) a poca distancia de la ciudad una buena fortificación (la Ciudadela) que si hubiéramos atacado a la bayoneta nos habría costado muchas vidas y con el tren tan reducido de artillería gruesa o de batir que teníamos necesitábamos de veinte a veinticinco días para tomarla, después de varios encuentros.

Que los mexicanos hubieran entregado una plaza tan fuerte como la de Québec fortificada POR HABILES INGENIEROS MEXICANOS sostenidos sus parapetos por 42 piezas de artillería abundantemente provista de municiones defendida por siete mil soldados de línea y dos mil milicianos SIN CONTAR CON MILLARES DE CIUDADANOS(Regiomontanos) capaces de TOMAR LAS ARMAS y todo esto cuando el ejercito sitiador se componía de la mitad del que ocupaba la plaza cuando estaba escasamente provisto y con poca artillería es uno de los acontecimientos raros en la historia.”………





GENERAL MAYOR



ZACHARY TAYLOR.









































































domingo, 10 de junio de 2012

EL SABLE NORTEAMERICANO EN EL MUSEO HISTORICO DE ESCOBEDO ¿ES ACASO DE 1846


Sable Norteamericano de 1846



Por: Pablo Ramos.(prbgine@yahoo.com.mx)



Cuantas evidencias arqueologicas se están encontrando en Nuevo León en relación a la Batalla de Monterrey de 1846 en los últimos años, no solo se ha encontrado restos humanos de excombatientes

http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2011/06/hallan-restos-de-soldados-de-la-batalla.html

,monedas, botones,suelas, herraduras, balas ,etc, ahora al parecer se encuentra un sable norteamericano de esa época,de acuerdo al Cronista de Escobedo el Profesor Juan Ramon Garza Guajardo se encontró en el área este Sable al parecer Norteamericano,


"estan muy bien los articulos y quiero comentar que en el Museo de Escobedo tenemos una espada del ejercito norteamericano tiene la fecha y el nombre del dueño, fue encontrada por un amigo en el rio Salina, te comento esto por si te interesa



saludos Profr. Juan Ramon Garza Guajardo


cronista de General Escobedo "


juan_guajardo88@hotmail.com





 en el Museo de Escobedo

Entrada del Museo Historico de Escobedo





 donde  acudí a verificar esta información y para mi sorpresa encontré varias armas


hasta que por fin la encontré, en una de sus caras se aprecia la Palabras United states,

cara del Sable con la Palabra United States

cuando se compara con otras armas de la época se aprecia un gran similitud, esta imagen la envié al experto en armas Antiguas y asesor del Museo de la Batalla de la Angostura en Saltillo Coahuila, Marco Gonzalez el cual al analizarla llego a la conclusión que es inclusive anterior a 1846,

Comparacion de espada de Escobedo



Analisis que realizo el experto en armas el Coahuilense Sr. Marco Gonzalez

"Existen muchas configuraciones de sables, que varían en pequeños detalles. al parecer es un sable, de la fabrica AMES de USA,

por el estilo es de caballería, aunque es un sable pesado por su lomo grueso.

Esta recortado de la punta y esta un poco mal hecha, las ramas de la empuñadura se ven bien .así como el pomo , que en la base

puede tener alguna inscripción a la usanza de aquel tiempo, el entorchado de alambre de latón hace tiempo que no existe , es posible

que el arma estuviera a la intemperie ,las rodajas de madera están maltratadas pero dan una idea de sus buenos tiempos, y se

puede ver que la empuñadura es recta.

Esta arma puede ser mas antigua de 1847 ,probablemente date de los años 30 – 35

No deja de ser una pieza interesante y sin duda utilizada en la Guerra de Intervención de los EE.UU."


 posiblemente se  trajo por un oficial de Caballería que por alguna razón se encontró en esa área,

Mas armas en el Museo

existe varias historias escritas en periódicos extranjeros y libros de EU que un contingente de soldados y oficiales, acompañaron al General Z. Taylor a conocer en Mamulique en Salinas Victoria la Hacienda que pertenecía al General Mariano Arista,pasando por San Nicolás de los Garza, Escobedo, Cienega de Flores, pasando por el Rio Pesqueria,el Rio Salinas,



http://www.panoramio.com/photo/31657562

 Salinas Victoria, hasta la Hacienda de Mamulique,

http://www.panoramio.com/photo/31658891


 ahi en Agosto de 1847, convivio con Mamuliquenses y observo un Fandango Neoleones, mucha convivencia hubo en los dos años de ocupación, quizás se haya extraviado o quitado algún oficial Norteamericano de  Caballería.


Ubicacion del Museo Historico de Escobedo
Este Museo se encuentra en el área Antigua del Municipio de Escobedo Nuevo León, en su pequeño Museo,
Horario del Museo



se puede apreciar varias reliquias, entre ellas esta valiosa espada.



Punta de Lanza
Visita este Museo y conosca su historia y sea parte de la Historia.

Escudo de Escobedo


! VISITA MONTERREY Y ESCOBEDO! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.











http://en.wikipedia.org/wiki/Model_1840_Cavalry_Saber