Mostrando las entradas con la etiqueta 5 de mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 5 de mayo. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de mayo de 2012

EL GENERAL IGNACIO ZARAGOZA EN LA BATALLA DEL 5 DE MAYO DE 1862 EN PUEBLA



por. Pablo Ramos.



Hoy que se recuerda el 150 aniversario de la Batalla de Puebla, han surgido diversos documentos que ayudan a entender esta gesta heroica en Puebla en 1862 veamos este parte de guerra:




parte de guerra del General Ignacio Zaragoza.
  MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

DETALLE DE LA DEFENSA DE PUEBLA COMUNICADO POR EL GENERAL  ZARAGOZA

EJERCITO DEL ORIENTE. GENERAL EN JEFE
Después de un movimiento retrógrado que emprendí desde las Cumbres de Acultzingo, llegué a esta ciudad el día 3 del presente, según tuve el honor de dar parte a usted. El enemigo me siguió a distancia de una jornada pequeña y, habiendo dejado a retaguardia de aquel a la  segunda brigada de caballería, compuesta de poco más de 300 hombres, para que en lo posible le hostilizara, me situé, como llevo dicho, en Puebla.
En el acto dí mis órdenes para poner en un regular estado de defensa los cerros de Guadalupe y Loreto, haciendo activar la fortificación de la plaza, que hasta entonces estaba descuidada.
Al amanecer del día 4 ordené al distinguido general ciudadano Miguel Negrete, que con la segunda división de su mando, compuesta de 1,200 hombres, lista para combatir y a su mando, ocupara los expresados cerros de Loreto y Guadalupe, los cuales fueron artillados con dos baterías de batalla y montaña.

El mismo día 4 hice formar de las brigadas Berriozábal, Díaz y Lamadrid tres columnas de ataque, compuestas la primera de 1,082 hombres, la segunda de 1,000 y la última de 1,020, toda infantería y, además, una columna de caballería con 550 caballos, que mandaba el ciudadano general Antonio Álvarez, designando para su dotación una batería de batalla.Estas fuerzas estuvieron formadas en la plaza de San José hasta las doce del día, a cuya hora se acuartelaron. El enemigo pernoctó en Amozoc.
A las cinco de la mañana del memorable día 5 de mayo aquellas fuerzas marchaban a la línea de batalla que había yo determinado y que verá usted marcada en el croquis adjunto; ordené al ciudadano comandante general de artillería, coronel Zeferino Rodríguez, que la artillería sobrante la colocara en la fortificación de la plaza, poniéndola a disposición del ciudadano comandante militar del estado, general Santiago Tapia.
A las diez de la mañana se avistó al enemigo y, después del tiempo muy preciso para acampar, desprendió sus columnas de ataque, una hacia el Cerro de Guadalupe compuesta como de 4,000 hombres, con dos baterías y otra pequeña de 1,000 amagando nuestro frente.
Este ataque que no había previsto, aunque conocía la audacia del ejército francés, me hizo cambiar mi plan de maniobras y formar el de defensa, mandando en consecuencia que la brigada Berriozábal, a paso veloz, reforzara a Loreto y Guadalupe y que el cuerpo carabineros a caballo fuera a ocupar la izquierda de aquéllos para que cargara en el momento oportuno. Poco después mandé al batallón Reforma de la brigada Lamadrid para auxiliar los cerros, que a cada momento se comprometían más en su resistencia.

Al batallón de zapadores, de la misma brigada, le ordené marchase a ocupar un barrio que está casi a la falda del cerro y que llegó tan oportunamente que evitó la subida a una columna que por allí se dirigía al mismo cerro, trabando combates casi personales.
Tres cargas bruscas efectuaron los franceses y en las tres fueron rechazadas, con valor y dignidad. La caballería situada a la izquierda de Loreto, aprovechando la primera oportunidad, cargó bizarramente lo que les evitó reorganizarse para nueva carga. Cuando el combate del cerro estaba más empeñado, tenía lugar otro no menos reñido en la llanura de la derecha que formaba mi frente.
El ciudadano general Díaz, con dos cuerpos de su brigada, uno de la de Lamadrid con dos piezas de batalla y el resto de la de Álvarez, contuvieron y rechazaron a la columna enemiga que también con arrojo marchaba sobre nuestras posiciones; ella se replegó hacia la hacienda de San José, donde también lo habían verificado los rechazados del cerro, que ya de nuevo organizados se preparaban únicamente a defenderse, pues hasta habían claraboyado las fincas, pero yo no podía atacarlos porque, derrotados como estaban, tenían más fuerza numérica que la mía; mandé, por tanto, hacer alto al ciudadano general Díaz que con empeño y bizarría los siguió y me limité a conservar una posición amenazante. Ambas fuerzas beligerantes estuvieron a la vista hasta las siete de la noche que emprendieron los contrarios su retirada a su campamento de la hacienda de los Álamos, verificándolo poco después la nuestra a su línea.
La noche se pasó en levantar el campo, del cual se recogieron muchos muertos y heridos del enemigo y cuya operación duró todo el día siguiente y, aunque no puedo decir el número exacto de pérdidas de aquél, sí aseguro que pasó de mil hombres entre muertos y heridos y ocho o diez prisioneros.
Por demás, me parece recomendar a usted el comportamiento de mis valientes compañeros; el hecho glorioso que acaba de tener lugar patentiza su brío y por sí solo los recomienda.
El ejército francés se ha batido con mucha bizarría; su general en jefe se ha portado con torpeza en el ataque.
Las armas nacionales, c. ministro, se han cubierto de gloria y por ello felicito al primer magistrado de la República, por el digno conducto de usted, en el concepto de que puedo afirmar con orgullo que ni un solo momento volvió la espalda al enemigo el ejército mexicano, durante la larga lucha que sostuvo.
Indicaré a usted, por último, que, al mismo tiempo de estar preparando la defensa del honor nacional, tuve la necesidad de mandar a las brigadas O'Horan y Carbajal a batir a los facciosos que en número considerable se hallaban en Atlixco y Matamoros, cuya circunstancia libró al enemigo extranjero de una derrota completa y al pequeño cuerpo de Ejército de Oriente de una victoria que habría inmortalizado su nombre.
Al rendir el parte de la gloriosa jornada del día 5 de este mes, adjunto el expediente respectivo en que constan los pormenores y detalles expresados por los jefes que a ella concurrieron.

Libertad y Reforma.

Cuartel general en Puebla, a 9 de mayo de 1862.

I. Zaragoza


http://youtu.be/2-Q39S3RbzY


!VISITA MONTERREY TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.! PROXIMAMENTE LA PLAZA HISTORICA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846



fuente: Periodico Oficial AGENL.

miércoles, 7 de mayo de 2008

CELEBRACION DEL 5 DE MAYO EN ESTADOS UNIDOS 2008

Festeja Bush el 5 de Mayo El Presidente de EU reconoció la labor de los estadounidenses de ascendencia mexicana.Foto: Reuters QUE DIFERENCIA EN LA RELACION DE VECINOS HOY 2008 A LA DE HACE 162 AÑOS.
Entre los invitados estaban el Embajador estadounidense en México, Antonio Garza y el Embajador mexicano en Estados Unidos, Arturo Sarukhán AP Washington DC, Estados Unidos (5/5/2008).- Al ritmo de música de mariachi, el Presidente George W. Bush celebró esta noche el 5 de Mayo ante embajadores, legisladores y más de 200 invitados en la Casa Blanca."Para mí, el 5 de Mayo es una oportunidad para decir que México y Estados Unidos están unidos por más que geografía", dijo el Mandatario a sus invitados en un jardín de la Casa Blanca."Claro, compartimos una frontera, pero también estamos unidos por valores, amor a la familia, fe y libertad. Compartimos el interés de asegurarnos que nuestra gente sea próspera y esté segura", agregó.La cena ofrecida por Bush y su esposa Laura es la antesala de una celebración por la fecha cívica mexicana en la que cantará la española Shaila Dúrcal acompañada por el mariachi Campanas de América.Entre los invitados estaban el Embajador estadounidense en México, Antonio Garza, el Embajador mexicano en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, y el Secretario estadounidense de Comercio, Carlos Gutiérrez."En Estados Unidos valoramos profundamente la cultura y contribución de los estadounidenses de ascendencia mexicana. Estados Unidos es un país más vibrante y rico porque ahora a la gente de herencia mexicana se le puede llamar estadounidense", agrego el Mandatario. "Nos consideramos afortunados de tener a México como amigo y vecino".Y finalizó en español: "Feliz 5 de Mayo. Que Dios les bendiga".Para celebrar la Batalla de Puebla de 1862, cuando las tropas dirigidas por el General Ignacio Zaragoza derrotaron al Ejército francés, más de 200 invitados degustarán escabeche de camarones aderezados con tequila, lomo ahumado, ensalada de tomates y cebolla con soufflé de queso de cabra, flan y churros, indicó la Casa Blanca.
Fuente EL NORTE.