Mostrando las entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2014

CARTA DE PEDRO DE AMPUDIA 25 SEPTIEMBRE 1846 MONTERREY NUEVO LEON


Por: Pablo Ramos.
Carta del General Pedro de Ampudia sobre la Batalla de Monterrey 25 Septiembre 1846 Historia local EJERCITO DEL NORTE:


General en jefe.--Exmo Sr. "Después de una defensa brillante en que el enemigo fue rechazado con perdida de 1500 hombres de varios puestos, logro posesionarse de los puntos dominantes del Obispado



y otro al sur de este, como así mismo de un baluarte destacado llamado las Tenerías,


 y llevando sus ataques por entre las casas que orado con dirección al centro de la ciudad consiguió situarse a medio tiro de fusil de la plaza principal(Zaragoza) en cuya ultima línea estaba nuestra tropa que recibían daño de sus proyectiles huecos.

En estas circunstancias fui invitado por varios gefes para tratar un acomodamiento que economizar perdidas pues de abrirse paso a la bayoneta hallándonos cercados nosotros de enemigos atrincherados era consiguiente se dispersase la tropa y nada quedase del material. Pesadas por mi estas consideraciones, también tuve presente lo que padecía la ciudad con los ataques comenzados y los que se emprendiesen horadando las casas no menos que con estragos de las bombas, la escasez que comenzaba a sentirse de parque ,


los víveres perdidos conforme se adelantaban las líneas del enemigo hacia el centro lo distinto de los recursos y por ultimo que la prolongación por dos o tres dias si acaso era posible de tal estado de cosas no podría producir un triunfo, consentí en abrir proposiciones que dieran por resultado el convenio de capitulación adjunto.


Por el vera V.E. Salvando el honor nacional y el del ejercito llamando la atención a que si no se concedía tanto como tal vez se esperaba eso mismo confirma la superioridad del enemigo no por su valor que fue domado en la mayor parte de los combates sino por su posición adentro de las manzanas de mampostería horadadas que circundaban la plaza e impedían los auxilios de víveres leña y demás necesarios para la subsistencia


Con el mayor sentimiento se retira el ejercito de esta capital abundantemente regada con su sangre dejando bajo la garantía de las ofertas de los generales americanos los heridos de gravedad y la suerte del vecindario del Estado.


 Cuyas autoridades políticas continuaran en el ejercicio de sus funciones. Mañana continuo mi movimiento al Saltillo, donde espero las ordenes del supremo gobierno, "

Dios y Libertad. Cuartel General de Monterrey,
Septiembre 25 de 1846.
Pedro de Ampudia

Exmo Sr. Ministro de Guerra.


"En fin en Monterrey no hemos sacado otro fruto que el probar que los mexicanos tienen calzones, son soldados y las desgracias que les han ocurrido han dimanado de circunstancias, tienen muy pocos Generales y que así como en otras partes los hay sin Ejércitos, aquí por el contrario hay ejercito sin Generales a excepción de alguno que otro"
Carlos Maria de Bustamantes

EL Sr. Carlos Maria de Bustamante en su libro .El Nuevo Bernal Díaz del Castillo O sea Historia De La Invasión de los Angloamericanos a México, imprenta de Vicente Gracia Torres México 1847,

Estos hechos cuentan los dias posteriores a la capitulación de Monterrey y las circunstancias de la salida del ejercito mexicano que siguiendo al ejercito salio la mitad de la Población de Monterrey hacia Saltillo y de ahí a San Luis Potosí siendo auxiliados por los habitantes de Coahuila y San Luis Potosí pidiendo el Gobernador de SLP, ayuda a los demás Estados para las pobres familias que venían huyendo de la Guerra en Monterrey. llegando a San Luis Potosí a finales de Octubre de 1846, la mayoría se quedo a vivir en esos lugares otros se regresaron al termino de la ocupación en julio de 1848. quizás muchos habitantes de Coahuila y San Luis Potosí sean descendientes sin saberlo de este éxodo de regiomontanos.


! VISITA MONTERREY!  TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.

domingo, 29 de diciembre de 2013

GENERAL JUAN ZUAZUA EL HEROE OLVIDADO DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.

fotografía de FERMIN TELLEZ.de JUAN ZUAZUA


Por. Pablo Ramos



Muchos personajes que participaron en la defensa de Monterrey fueron olvidados por la historia, cuando se contabiliza los participantes de ambos ejércitos donde  5000 soldados mexicanos y 2000 civiles regiomontanos  participaron en la defensa de Monterrey del 21 al 23 de septiembre de 1846, y 6500 soldados y voluntarios de los EU, muchos de ellos ya no regresarían a sus casas, otros se reintegrarían a su vida y otros como el General JUAN ZUAZUA seria el inicio de su carrera de militar de l ejercito mexicano en Nuevo León hasta su muerte el 30 de Julio de 1860.

Este valiente neoleonés nacería en Lampazos de Naranjo Nuevo León el 6 de Enero de 1820, hijo de Juan Zuazua y María Luisa Esparza, el estudiaría en Monterrey pero abandonaría los estudios y se regresaría a su pueblo a trabajar como comerciante y  agricultor y defendiendo su pueblo de los Indios Barbaros quienes con frecuencia asaltaban los ranchos, aprendiendo a montar a caballo,


 a manejar con maestría la Reata, a comer en su caballo era un fronterizo o Cowboy  del Noreste, cuando se pidió por parte del gobernador Juan N de la Garza Evia que estaría hasta finales de Agosto de 1846 que se alistaran todos los Neoloeneses de 15 a 65 años de todos los municipios de Nuevo León,


se alistaron los Hermanos Carlos y Juan Zuazua, presentándose ante el General Mariano Arista que partiría a preparar las defensas en Palo Alto y Resaca de Guerrero o de la Palma el 8 y 9 de Mayo de 1846, al ser derrotado el General Arista, y solicitándole su renuncia fue acompañado por Juan Zuazua hasta México, regresándose en Septiembre y poniéndose a las ordenes del General y Gobernador Militar Pedro de Ampudia que tendría solo 20 días para preparar la defensa de Monterrey



sustituyendo al General Francisco Mejía  ahí el Capitán Juan Zuazua participaría en la Batalla de Monterrey de 1846, también participaría en la Batalla de la Angostura, en los dos años que estarían los norteamericanos  en Nuevo León  Juan Zuazua participaría con el General José Urrea como guerrillero junto con los libres de Jalisco y Guanajuato en los asaltos a los trenes de provisiones uno de ellos en la Hacienda de Ramos actual Dr. González,


 el 23 de Febrero de 1847, donde habría perdidas de los norteamericanos por mas de 100,000 pesos, esta mercancía seria entregada a Ángel Miramon para que la vendiera y obtener recursos, en venganza un mes después el 28 de marzo para ser mas exacto cobrarían venganza los Ranger de Texas Marbin "Mustang" Grey que se introdujeron


en la hacienda de Guadalupe en Marin Nuevo León y en un falso juicio sumario asesinarían a 25 marinenses en la llamada  masacre de hacienda de Guadalupe, entre ellos al Abuelo del ilustre maestro Pablo Livas el sr Eugenio Livas.


después de los tratados de Guadalupe Hidalgo en 1848, el Capitán Zuazua regresaria a su pueblo de Lampazos a seguir cultivando sus tierras hasta 1855 que regresaría a las armas con su paisano el secretario de gobierno Santiago Vidaurri, donde combatirían en el plan Restaurador para destituir al General y presidente


Don Antonio López de Santa Anna, durante varios años participaria y seria el líder donde sus subalternos eran Ignacio Zaragoza,Mariano Escobedo,Silvestre Arramberri,Lazaro Garza Ayala, Pedro Hinojoza, Santiago Blanco,

 en varias Batallas se distinguiría por ser un estratega Militar Innato, hasta que en 1859 empezarían las divisiones de los Fronterizos por desobediencia entre Santiago Vidaurri


 y sus Generales solo Quiroga y Juan Zuazua apoyarían al Gobernador Vidaurri, iniciando esta fatal división.
acta defunción Juan Zuazua


En una salida  el 30 de Julio de 1860 a Saltillo se hospedaron en la Hacienda de san Gregorio en Ramos Arizpe, cuando estaban descansando fueron sorprendidos por gente del General García del General Arramberri y muerto al instante, salvándose el Gobernador Vidaurri, en Noviembre de 1860 el Lic. León Guzmán publicaría una biografía del General Juan Zuazua explicando el asesinato del General y cuestionando un escrito de varios diputados, esto fue analizado también por el Lic. Hermenegildo Davila en 1892 entrevistando al General Mariano Escobedo.
Analizar  a estos personajes es importante para reconocer  su participación en varios periodos de la historia de Nuevo León.

Los restos del General JUAN ZUAZUA fueron enterrados en Ramos Arizpe, en México y en la actualidad  se encuentra en la explanada de los HEROES en Monterrey .

VISITA MONTERREY TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.

Bibliografia:  http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Zuazua

domingo, 6 de mayo de 2012

EL GENERAL IGNACIO ZARAGOZA EN LA BATALLA DEL 5 DE MAYO DE 1862 EN PUEBLA



por. Pablo Ramos.



Hoy que se recuerda el 150 aniversario de la Batalla de Puebla, han surgido diversos documentos que ayudan a entender esta gesta heroica en Puebla en 1862 veamos este parte de guerra:




parte de guerra del General Ignacio Zaragoza.
  MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

DETALLE DE LA DEFENSA DE PUEBLA COMUNICADO POR EL GENERAL  ZARAGOZA

EJERCITO DEL ORIENTE. GENERAL EN JEFE
Después de un movimiento retrógrado que emprendí desde las Cumbres de Acultzingo, llegué a esta ciudad el día 3 del presente, según tuve el honor de dar parte a usted. El enemigo me siguió a distancia de una jornada pequeña y, habiendo dejado a retaguardia de aquel a la  segunda brigada de caballería, compuesta de poco más de 300 hombres, para que en lo posible le hostilizara, me situé, como llevo dicho, en Puebla.
En el acto dí mis órdenes para poner en un regular estado de defensa los cerros de Guadalupe y Loreto, haciendo activar la fortificación de la plaza, que hasta entonces estaba descuidada.
Al amanecer del día 4 ordené al distinguido general ciudadano Miguel Negrete, que con la segunda división de su mando, compuesta de 1,200 hombres, lista para combatir y a su mando, ocupara los expresados cerros de Loreto y Guadalupe, los cuales fueron artillados con dos baterías de batalla y montaña.

El mismo día 4 hice formar de las brigadas Berriozábal, Díaz y Lamadrid tres columnas de ataque, compuestas la primera de 1,082 hombres, la segunda de 1,000 y la última de 1,020, toda infantería y, además, una columna de caballería con 550 caballos, que mandaba el ciudadano general Antonio Álvarez, designando para su dotación una batería de batalla.Estas fuerzas estuvieron formadas en la plaza de San José hasta las doce del día, a cuya hora se acuartelaron. El enemigo pernoctó en Amozoc.
A las cinco de la mañana del memorable día 5 de mayo aquellas fuerzas marchaban a la línea de batalla que había yo determinado y que verá usted marcada en el croquis adjunto; ordené al ciudadano comandante general de artillería, coronel Zeferino Rodríguez, que la artillería sobrante la colocara en la fortificación de la plaza, poniéndola a disposición del ciudadano comandante militar del estado, general Santiago Tapia.
A las diez de la mañana se avistó al enemigo y, después del tiempo muy preciso para acampar, desprendió sus columnas de ataque, una hacia el Cerro de Guadalupe compuesta como de 4,000 hombres, con dos baterías y otra pequeña de 1,000 amagando nuestro frente.
Este ataque que no había previsto, aunque conocía la audacia del ejército francés, me hizo cambiar mi plan de maniobras y formar el de defensa, mandando en consecuencia que la brigada Berriozábal, a paso veloz, reforzara a Loreto y Guadalupe y que el cuerpo carabineros a caballo fuera a ocupar la izquierda de aquéllos para que cargara en el momento oportuno. Poco después mandé al batallón Reforma de la brigada Lamadrid para auxiliar los cerros, que a cada momento se comprometían más en su resistencia.

Al batallón de zapadores, de la misma brigada, le ordené marchase a ocupar un barrio que está casi a la falda del cerro y que llegó tan oportunamente que evitó la subida a una columna que por allí se dirigía al mismo cerro, trabando combates casi personales.
Tres cargas bruscas efectuaron los franceses y en las tres fueron rechazadas, con valor y dignidad. La caballería situada a la izquierda de Loreto, aprovechando la primera oportunidad, cargó bizarramente lo que les evitó reorganizarse para nueva carga. Cuando el combate del cerro estaba más empeñado, tenía lugar otro no menos reñido en la llanura de la derecha que formaba mi frente.
El ciudadano general Díaz, con dos cuerpos de su brigada, uno de la de Lamadrid con dos piezas de batalla y el resto de la de Álvarez, contuvieron y rechazaron a la columna enemiga que también con arrojo marchaba sobre nuestras posiciones; ella se replegó hacia la hacienda de San José, donde también lo habían verificado los rechazados del cerro, que ya de nuevo organizados se preparaban únicamente a defenderse, pues hasta habían claraboyado las fincas, pero yo no podía atacarlos porque, derrotados como estaban, tenían más fuerza numérica que la mía; mandé, por tanto, hacer alto al ciudadano general Díaz que con empeño y bizarría los siguió y me limité a conservar una posición amenazante. Ambas fuerzas beligerantes estuvieron a la vista hasta las siete de la noche que emprendieron los contrarios su retirada a su campamento de la hacienda de los Álamos, verificándolo poco después la nuestra a su línea.
La noche se pasó en levantar el campo, del cual se recogieron muchos muertos y heridos del enemigo y cuya operación duró todo el día siguiente y, aunque no puedo decir el número exacto de pérdidas de aquél, sí aseguro que pasó de mil hombres entre muertos y heridos y ocho o diez prisioneros.
Por demás, me parece recomendar a usted el comportamiento de mis valientes compañeros; el hecho glorioso que acaba de tener lugar patentiza su brío y por sí solo los recomienda.
El ejército francés se ha batido con mucha bizarría; su general en jefe se ha portado con torpeza en el ataque.
Las armas nacionales, c. ministro, se han cubierto de gloria y por ello felicito al primer magistrado de la República, por el digno conducto de usted, en el concepto de que puedo afirmar con orgullo que ni un solo momento volvió la espalda al enemigo el ejército mexicano, durante la larga lucha que sostuvo.
Indicaré a usted, por último, que, al mismo tiempo de estar preparando la defensa del honor nacional, tuve la necesidad de mandar a las brigadas O'Horan y Carbajal a batir a los facciosos que en número considerable se hallaban en Atlixco y Matamoros, cuya circunstancia libró al enemigo extranjero de una derrota completa y al pequeño cuerpo de Ejército de Oriente de una victoria que habría inmortalizado su nombre.
Al rendir el parte de la gloriosa jornada del día 5 de este mes, adjunto el expediente respectivo en que constan los pormenores y detalles expresados por los jefes que a ella concurrieron.

Libertad y Reforma.

Cuartel general en Puebla, a 9 de mayo de 1862.

I. Zaragoza


http://youtu.be/2-Q39S3RbzY


!VISITA MONTERREY TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.! PROXIMAMENTE LA PLAZA HISTORICA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846



fuente: Periodico Oficial AGENL.

viernes, 1 de enero de 2010

LA PLAZA ZARAGOZA EN 1865 Y 1866 CON LA FUENTE DE MATEO MATTEI

(clic para agrandar la imagen) VER:http://www.flickr.com/photos/pedrodeampudia/4247206338/
1) PLAZA ZARAGOZA O MAYOR VISTA DE NORTE A SUR 1865, SE OBSERVA SOLDADOS BELGAS SALIENDO DE MISA .............. 2.-) PLAZA ZARAGOZA O MAYOR VISTA SUR A NORTE 1866, SE OBSERVA LA CASA DE DOÑA JOSEFA ZOZAYA
(click para agrandar la imagen)
por: Pablo Ramos.
En Monterrey al igual que muchos pueblos Mexicanos existe una plaza mayor donde se desarrollan diversas actividades sociales,políticas, culturales,medicas,etc,etc, es en la plaza Mayor llamada así hace varios años, actualmente la plaza ZARAGOZA en honor al ilustre Héroe de la Batalla de Puebla de 1862 IGNACIO ZARAGOZA, ahi también estuvieron el ejercito Norteamericano en 1846, el ejercito Francés en 1865, ahí también alojaba las ferias y eventos políticos a lo largo de varios años, también sus fuentes tienen un a historia como la Fuente construida por los años de 1865, que era el lugar a visitar por la sociedad regiomontana, esta fuente que aparece en antiguas fotografías actualmente se encuentra en la plaza de la PURISIMA al Oeste de Monterrey por la calle de Hidalgo y Porfirio Diaz.
Foto de. Antonio Garza Garcia
todavía funcionan sus
chorros de agua de sus peces, ahi también coincidentalmente estubo un Panteón y una antigua Capilla que como muchos monumentos históricos, fueron destruidas por la Modernidad en el año de 1942
ahí en ese Cementerios también se llevaron a cabo combates entre el Ejercito Mexicano y el Ejercito Norteamericano en Septiembre de 1846, en su desaparecido Cementerio de la Purisima
Portada Libro: Sacerdote de la Purisima Jose A. Portillo Valadez
que funciono de 1819 a 1849 ,se encontraban antiguas familias regiomontanas y posiblemente combatientes de la Batalla de Monterrey de 1846.
Visite la plaza Zaragoza y la plaza de la Purísima y conozca un poco mas de la historia de Monterrey.
PARA JUAN CROUSET UNA FOTOGRAFIA EN 1865 CON SOLDADOS BELGAS SALIENDO DE MISA EN CATEDRAL . ESTA HISTORIA CONTINUARA......