Mostrando las entradas con la etiqueta decimo aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta decimo aniversario. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2018

X ANIVERSARIO 2008-2018 DE LA HISTORIA DEL BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846



LA HISTORIA DEL BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846

Por: Pablo Ramos.

Hace 10 años me propuse crear una pagina que relatara la olvidada Historia de la BATALLA DE MONTERREY DE 1846,a través de una plataforma llamada BLOGGER no la conocía hasta que mi amigo de años CIRANO O FERMIN TELLEZ RODRIGUEZ que había realizado una pagina en el año 2007 del BLOG que compartia con el publico de las redes imágenes e información de Nuevo Leron y Monterrey que me propuse imitarlo, el me ayudo con consejos,al principio no le entendia muy bien y batallaba para subir imágenes, o leer los comentarios, siempre recurria al buen ingeniero en sistemas FERMIN TELLEZ RODRIGUEZ,asi empeze esta aventura en Septiembre del 2007 pero no había colocado estadísticas asi que es hasta enero 14 del 2008 que inicie con unos cuantos renglones y muchas ideas y sueños de como difundir esta olvidada historia de LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846, ya existía libros,articulos en revistas, bibliotecas,pero es un articulo que lei de un Doctor en Historia de la UNAM FELIPE quien mencionaba que "LA FORMA COMO SE TRANSMITIA LA HISTORIA HABIA CAMBIADO, CUANDO SE DEN CUENTA LOS HISTORIADORES SERA DEMASIADO TARDE" ,explicaba que se debe de faciitar la infromacion a la población en general no solo a los expecialistas en historia académicos,asi que con estas ideas de dos ejemplos a seguir FERMIN Y FELIPE,es que de manera atrevida intente comunicar la pasión por este hecho histórico ocurrido en Nuevo Leon y Monterrey en 1846,ya había tenido contacto con hsitoriadores que habían publicado en libros y revistas y además eran la mayoría historiadores profesionales como el Maestro en Historia y catedratico de l UANL Miguel Angel Gonzalez Quiroga,el Cronista de Monterrey Maestro Israel Cavazos Garza,la Lic. Leticia Martínez Cardenas.Dr. Cesar Morado Macias, el Lic. Jesús Avila Avila,la Dra Juany Margarita Domínguez,el Maestro Eduardo Cazares,el Lic. Ahmed Valtier, el Bibliotecnologo Raul Martínez,la Sra Bertha Villarreal de Benavides,y los demás historiadores que a lo largo de los años previos habían abordado este doloroso hecho histórico como los historiadores:Guillermo Prieto, Niceto de Zamacois,Manuel Balbontin,Jose Maria Roa Barcenas,David Alberto Cosio, Carlos Perez Maldonado, Vito Alessio Robles, Jose P. Saldaña,Andres Montemayor,Ricardo Covarrubias,entre muchos otros, el atrevimiento era pesado pero el deseo de que se recordara y difundiera la historia de estos HEROES ANONIMOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846,me dio la fuerza suficiente y el animo para investigar,escribir y publicar en esta plataforma del BLOGGER en mis ratos libres escribía borradores de historia,ya que como Medico Ginecologo contaba con escaso tiempo ya que dos trabajos y un consultorio consumia el tiempo y además mi esposa Lupita y mis tres Hijos Kevin, David y Pablo,me toleraban mis ausencias de la historia ya que les robaba el tiempo que era para ellos,asi inicie a escribir artículos con imágenes y empezó esta aventura, que a lo largo de estos 10 años me ha traido satisfacciones a TODOS MIS LECTORES MUCHAS GRACIAS por su tiempo para leer los artículos e imágenes y gracias por su comprensión ya que existen muchos errores ortográficos pero pido su comprensión esta historia continuara............





X ANIVERSARIO DEL BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 14 DE ENERO DE 2008-3 DE FEBRERO DE 2018. 727 ARTICULOS ELABORADOS 671 PUBLICADOS Y 56 EN BORRADOR, VISITANTES A LA PAGINA 1,041,032


¡ GRACIAS¡ MUCHAS GRACIAS POR HABERME PERMITIDO COMPARTIR ESTE INTERESANTE PERIODO DE LA HISTORIA DE NUEVO LEON Y EN PARTICULAR DE MONTERREY





Por. Pablo Ramos

"Un País que no recuerda su pasado , no entenderá su presente y cometerá los mismos errores en el futuro", con estas palabras en mente comentare acontecimientos ocurridos a México posteriores a la consumación de su Independencia, El país estaba en un reacomodo de poderes, aprendía a caminar sobre la democracia incipiente las Naciones observaban su comportamiento, su efímero imperio de Iturbide, los primeros presidentes como Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero,Antonio López de Santa anna etc, este territorio de mas de 4 millones de kilómetros cuadrados era codiciado por las naciones vecinas, como los EU, México era el Coloso del Norte, por su basto territorio, sus grandes riquezas, pero por estar su centro de poder en la ciudad de México, era casi imposible su comunicación con los territorios alejados como Las Californias, Nuevo México, Arizona, Texas, por lo que el destino Manifiesto de los EU y su codicia de estas ricas tierras ya ocupadas por Mexicanos , Indios y Españoles obligo a pedir permiso al Gobierno Mexicano para poblar estas tierras.
Así México les facilito su estancia en sus bastos territorios con una condición, que se hicieran ciudadanos Mexicanos, que coincidencia con la actualidad que ahora los Mexicanos están poblando los antiguos territorios que pertenecían a México, y pidiendo ser ciudadanos Norteamericanos. dentro de estos se encontraba Moisés y Esteban Austin, los cuales formarían una colonia en el Departamento de Tejas, cuando el Gobierno Mexicano fue alertado de que existían mas Norteamericanos que Mexicanos se preocuparon, y cerraron la frontera a la inmigración .los anglosajones y algunos Mexicanos como Juan N Seguin, fomentaron la rebeldía de este departamento que pertenecía a Coahuila, obligando al gobierno a declararlos en rebeldía por lo que el General Santana fue a recuperar el departa mente de Tejas, atrincherándose en el Álamo siendo misericordiosos los mexicanos con mujeres y niños, los ocupantes del Álamo fueron pasados por las armas por su rebeldía, y en los siguientes meses de 1836 Santa Anna fue sorprendido por el General S. Houston en San Jacinto hecho prisionero Santa Anna fue obligado a firmar de manera ilegal el tratado de Velazco que obligaba a ceder Tejas.

No fue reconocido por el Gobierno de México ni por el congreso de la Unión, por haber sido obtenido siendo prisionero el presidente Santa Anna, ocasionando que fuera México despojado del Departamento de Tejas, haciéndose realidad los temores previos, y siendo su limite Sur el Rio Nueces, ocasionando mas de 10 años de luchas para recuperar este territorio despojado, sin embargo continuaron las hostilidades entre ambos países, pero con la codicia de mas territorio los EU quiso comprar Nuevo México y las Californias, no vendiendo México, por lo que varias veces se invadió territorio Mexicano, hasta que en 1845 J Polk prometió en su campaña a la presidencia, mas territorio por lo que fue un presidente de guerra como se le llamo, iniciando hostilidades en la frontera con México, es decir el Rio Nueces en Corpus Christi, estacionando mas de 3000 soldados al mando del General Zacary Taylor desde Agosto de 1845, en ese año coincidentemente fue anexado Tejas a los EU, siendo inaceptable para México, lo que prendió las luces y envió a la Frontera al Poderoso Ejercito del Norte al mando del General Mariano Arista concentrando mas de 3000 soldados en espera de que sus países les dieran indicaciones se mantuvo asi el inicio de una Guerra injusta como lo menciono años después el Presidente Ulisses S. Grant.

! VISITE MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.
VER:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ulysses_S._Grant

Publicado por Pablo Ramos(Pedro de Ampudia) en 16:37
Etiquetas: 1846, Arista, Monterrey, Polk, Taylor, Tejas

8 COMENTARIOS EN EL AÑO 2008 DE MIS PRIMEROS 4 LECTORES.

batm46jueves, enero 17, 2008 7:04:00 p. m.

"es una pagina para la historia regional de Nuevo León

______________________________________-


Fermin Tellez Rdz
jueves, enero 24, 2008 8:22:00 p. m.
Enhorabuena por este espacio !
Estaremos pendientes,con gusto, de los artículos, que con seguridad serán interesantes ya que Monterrey tiene Historia y mucha !

Felicidades !

___________________________________________


pedro de ampudia
lunes, enero 28, 2008 3:45:00 p. m.

Gracias Fermin por tus comentarios sin duda difundir a Monterrey desde todos los angulos, historico, deportivo, cultural, social, politico,medico,etc debe ser la meta para los entusiastas del ciber espacio tus aportaciones e interesantes articulos son un importante aportacion al saber de Monterrey enhorabuena por ser un DIFUSOR CULTURAL

SALUDOS
______________________________________________



pedro de ampudia
sábado, marzo 29, 2008 1:15:00 p. m.

estoy batallando para abrir los comentarios
______________________________________



Anónimo
jueves, marzo 24, 2011 11:01:00 p. m.
muy bn
___________________________________



Pedro de Ampudia
viernes, marzo 25, 2011 3:42:00 p. m.

GRACIAS POR EL MU BN, sin duda su corto mensaje llevo de un profundo analisis de este acontecimiento hsitorico que busca reivindicar a nuestros heroes del 46

GRACIAS por leer mis articulos
____________________________________



Anónimo
miércoles, abril 25, 2012 5:20:00 p. m.

MUY BUENA PAGINA ME SAQUE UN 10 !GRACIAS¡
___________________________________________



Anónimo
lunes, septiembre 24, 2012 10:26:00 a. m.
Muy bien (:
____________________________



Cargar más...

TU OPINION ES MUY VALIOSA . DIME QUE TE GUSTARIA QUE SE AGREGARA A ESTA PAGINA. o ponte en contacto a https://twitter.com/prbgine

sábado, 16 de septiembre de 2017

EL 171 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 Y EL DECIMO DE LOS AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846



INVITACION OFICIAL DEL 171 ANIVERSARIO Y X DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.







Por. Pablo Ramos



X ANIVERSARIO DE LOS AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846
LA HISTORIA DE LOS AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.


Por: Pablo Ramos .

  Aunque nuestros historiadores pasados habían investigado y compartido esta olvidada historia de la GUERRA MEXICO-ESTADOS UNIDOS 1846 -1848 a través de sus relatos y libros así como en sus artículos periodísticos como el Dr. Jose Eleuterio González con su perfil de historiador, David Alberto Cosio,Vito Alessio Robles, Carlos Perez Maldonado, Santiago Roel, Don Jose P. Saldaña,Ricardo Covarrubias, Andres Montemayor,y tantas luminarias del saber Historico, en particular la BATALLA DE MONTERREY DE 1846,asi Desde el año 1981 el maestro Luis Rafael Rodríguez investigaba a Maria de Jesús Dosamantes publicando en el PERIODICO El Porvenir,a partir de 1995 Ahmed Valtier, comunicologo e investigador de la Historia que al iniciar los trabajos de Paseo Santa Lucia publica en la sección VIDA la posibilidad de encontrar vestigios arqueológicos en el paseo Santa Lucia, un año mas tarde 1996 se encuentran 4 osamentas junto con botones, herraduras monedas de 1824 y 1846,es ahí que inicia el BOOM de rescatar la BATALLA DE MONTERREY DE 1846,cuando al cumplir 150 aniversario en 1997 la mal llamada guerra del 47, es como se publican en dos obras la participación de los Estados en la guerra México_-Estados Unidos 1846-1848, donde participa por parte de Nuevo León y de la UANL el Historiador y catedrático de la Facultad de Filosofia y letras MIGUEL ANGEL GONZALEZ QUIROGA




quien la mayoría le debemos su enseñanza para esta BATALLA DE MONTERREY DE 1846, a través de dos libros publicados en México y coordinados por las historiadoras Josefina Zoraida Vazquez y Laura Herrera, en el año 2000 en HUMANITAS publica historias de la Batalla de Monterrey de 1846 la Sra. Bertha Villarreal de Benavides coleccionando además cartas ,litografías y documentos de la Batalla de Monterrey de 1846,tambien publica en el año 2001 y 2003, la Sra Bertha Villarreal, en el año 2003 los historiadores del AGENL Dr. Cesar Morado Macias, Jesús Avila Avila y Leticia Martínez Cardenas Directora del AGENL publican una importante obra donde dan a conocer la historia de la Batalla de Monterrey y su documentación desde 1835 a 1850 aproximadamente, en esos años Ahmed Valtier junto con Edmundo Derbez publican artículos en la REVISTA ACTAS DE LA UANL donde participa Eduardo Cazarez Puente entre otros, continua Ahmed con sus artículos periodísticos para el periódico el Norte, a través de artículos sobre los panteones del Nogalar, también es en el 2003 que el AGENL Publico un Cd de la colección de archivos de NL, Coahuila, Tamaulipas, SLP Chihuahua, y también el ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL a cargo de la historiadora Juana Margarita Domínguez publican la colección de documentos de la Guerra Mexico.EU 1846-1848 resguardadas en el Archivo Histórico Monterrey. en ese año 2003 me incorporo Pablo Ramos en la investigación de la Batalla de Monterrey de 1846, publicando en el periódico EL NORTE sección VIDA EN EL AÑO 2005 LAS HEROINAS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846, , en el año 2005 buscamos donde quedaron los huesos encontrados en el año 1996 por el INAH NUEVO LEON encontrándolos que estaban en resguardo en el Obispado, es a partir del 2005 que se reinicia las investigaciones, de esta gesta heroica casualmente es en el 2005 cuando vuelve a iniciar la tercera parte del paseo Santa Lucia y en el 2006 a unos metros de los hallazgos del 96 se avisa a Ahmed y le habla al NORTE quienes dan la noticia de los hallazgos y interviene el INAH NUEVO LEON recuperando varias osamentas, inicia ahí en el año 2006 la revista ATISBO con 4 coordinadores, Ahmed Valtier, Jacobo Castillo ,Antonio Peña y Edmundo Derbez maestros de la fac de Filosofia y letras de la UANL e historiadores, solo Ahmed es comunicólogo, en el año 2007 se inician los AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846,
AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 :2007


con 12 personas: Luis Rafael Rodríguez,Miguel Angel Gonzalez Quiroga,Jesus Avila Avila,Eduardo Cazarez,Margarita Domínguez,Araceli Rivera ,Juan Antonio Cerda,Javier Sánchez, Javier Alcala,Ahmed Valtier y Pablo Ramos. son los MIEMBROS FUNDADORES DEL GRUPO. REALIZANDO LAS OFRENDAS FLORALES EN UNA PLACA DEL PASEO SANTA LUCIA hasta la fecha se han realizado 10 ocasiones, en el año 2007 inicie el BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 en Septiembre siendo contabilizadas estadísticas hasta el 2008, hasta la fecha lo han visitado  1,007,240 veces, cabe mencionar que el BLOG es de mi autoria Pablo Ramos, es en este año que conocí a FERMIN TELLEZ(CIRANO), JUAN CROUSET Y JORGE ELIAS(LEONCILLO SABINO). quienes me ayudaron para realizar el BLOG . También se incorporan a los Amigos Juan Mendoza Gonzalez, Luis Flores y el T.C. Ricardo Raul Palmerin Cordero en el año 2008 se encuentran nuevamente vestigios arqueológicos y un cráneo en la manzana del FORTIN DE LAS TENERIAS dando parte al INAH NL ahí participamos Ahmed Valtier, el maestro Miguel Angel Gonzalez,y Pablo Ramos, se solicita apoyo del Araceli RIVERA DEL INAH NL donde se obtiene mas vestigios arqueológicos, en ese año el MUSEO DE HISTORIA organiza ANDARES DE LA HISTORIA apoyados por A Octavio Herrera y Ahmed Valtier siendo guías Cinthia Hasebe y Consuelo de la Rosa en el año 2010 el Diputado Héctor Morales envía una propuesta para que se realice una RUTA TURISTICA HISTORICA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846, en algunos sitios donde se desarrollo esta Batalla de Monterrey, realizándose en el año 2011 la inauguración de las mismas, asi como propone a 21 de Septiembre como DIA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 siendo publicado en el año 2011, iniciando los PRIMEROS RECORRIDOS DE LA HISTORIA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 aunque los habíamos realizado desde el 2007, cuando nos visito y asesoramos al Historiador de EU Cristopher Dishman quien publico el libro en el año 2010 A PERFECT GIBRALTAR THE BATTLE MONTERREY MEXICO 1846., también en el 2011 se encontraron mas de 10 OSAMENTAS EN LA MANZANA DEL FORTIN DE LAS TENERIAS, en el año 2012 se colocan con letras de oro en el CONGRESO DEL ESTADO EN EL MURO DE HONOR A LOS HEROES DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 a propuesta de Jorge Santiago Alanis y Héctor Morales Rivera,Pablo Ramos, Ahmed Valtier, ahí se inician las sesiones solemnes en el Congreso, en el año 2012 se incorporan las DAMAS DE MONTERREY Cinthia Hasebe Salce, Consuelo Domínguez, y EMMA MONTEMAYOR la Condesa Mont. además de Carlos González y Juan José Silva ,a formar parte de los Amigos de la Batalla de Monterrey de 1846,en el año 2012 se inaugura la PLAZA HISTORICA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 donde realizamos la HISTORIOGRAFIA DE LA PLAZA PABLO RAMOS Y AMHED VALTIER,en colaboración con el INAH a través de Héctor Jaime Treviño, Benjamin Valdez el arquitecto ABAROA,y los socios de LA CAPITAL junto con el diputado HECTOR MORALES poniendo el ESTADO DE NL EL TERRENO, LA CAPITAL EL DINERO Y PABLO RAMOS Y AHMED VALTIER LA HISTORIOGRAFIA DE LA PLAZA,es en ese año que se incorpora Rafael Teran, Rosy Leal, Cesar Betancourt, Elma Patricia Molina,Sara Ledezma , Ricardo Arron,y los arquitectos ARNULFO CADENA Y MARIO NUÑEZ quienes con la ASESORIA HISTORICA de PABLO RAMOS Y AHMED VALTIER realizan la MAQUETA DEL FORTIN DE LAS TENERIAS , en ese año 2013 se realizo la tercera exposición de la BATALLA DE MONTERREY DE 1846 en el OBISPADO DE MONTERREY antes la PRIMERA EXPOSICION HABIA SIDO EN EL AÑO 2010 por el Municipio de Monterrey y la segunda en el 2012 en el Congreso del Estado de NL ,en el año 2014 nos visitan OFICIALES DE ESTADOS UNIDOS Y EL AGERGADO MILITAR EN MEXICO para que les realizáramos un recorrido por Monterrey y sus campos de BATALLA URBANA, también en el año 2014 AHMED VALTIER Y PABLO RAMOS PROPUSIMOS AL MUNICIPIO DE MONTERREY QUE MONTERREY SE NOMBRARA HEROICA CIUDAD POR LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846, y la CREACION DEL MUSEO DE LA BATALLA DE MONTERREY EN EL TERRENO MUNICIPAL DE LOS CONDOMINIOS LA FINCA ANTIGUO MOLINO DEL HERCULES. siendo aceptada en el año 2015 Por el Municipio de Monterrey a través de Brenda Sanchez y Maico Monterrey aceptado por la Secretaria de Hacienda ,quedando pendiente para la administración entrante de Monterrey 2015 a 2018,del actual Alcalde de Monterrey Adrian de la Garza, iniciando su construcción a partir del año 2016 en OCTUBRE hasta la fecha. en el año 2014 en el Congreso Internacional de Historia que se desarrollo en la UANL la ponencia fue LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LAS REDES SOCIALES CON ENFOQUE A LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 compartiendo la platica con el ing Leopoldo Espinoza Benavides y el Maestro Oscar Tamez .en el año 2016 se desarrollo el 1er coloquio de la BATALLA DE MONTERREY DE 1846 con 25 PONENCIAS SOBRE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 ORGANIZADO POR LA UANL ,en el año 2017 LOS AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 cumplimos 10 años de HACER QUE LAS COSAS OCURRAN, DE HACER QUE SUCEDAN......Y seguimos haciendo mas AMIGOS una disculpa porque ahora somos mas de 350 AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.A TODOS ELLOS GRACIAS POR SEGUIR UN SUEÑO QUE CADA VEZ SE HACE REALIDAD Y HONRAR A LOS HEROES DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846, un saludo a TODOS Y FELIZ DOMINGO..SEGUIMOS dándole seguimiento al MUSEO Y LA HEROICA CIUDAD DE MONTERREY.....ESTA HISTORIA CONTINUARA....HASTA LA VICTORIA....Y aun nos faltan mas de 50 objetivos..........




AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 INICIO AÑO 2007 A 2017

2007

2008

2009

2010
2011

2012

2013

2014

2015

2016
2017