Mostrando las entradas con la etiqueta fermin tellez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fermin tellez. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2018

X ANIVERSARIO 2008-2018 DE LA HISTORIA DEL BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846



LA HISTORIA DEL BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846

Por: Pablo Ramos.

Hace 10 años me propuse crear una pagina que relatara la olvidada Historia de la BATALLA DE MONTERREY DE 1846,a través de una plataforma llamada BLOGGER no la conocía hasta que mi amigo de años CIRANO O FERMIN TELLEZ RODRIGUEZ que había realizado una pagina en el año 2007 del BLOG que compartia con el publico de las redes imágenes e información de Nuevo Leron y Monterrey que me propuse imitarlo, el me ayudo con consejos,al principio no le entendia muy bien y batallaba para subir imágenes, o leer los comentarios, siempre recurria al buen ingeniero en sistemas FERMIN TELLEZ RODRIGUEZ,asi empeze esta aventura en Septiembre del 2007 pero no había colocado estadísticas asi que es hasta enero 14 del 2008 que inicie con unos cuantos renglones y muchas ideas y sueños de como difundir esta olvidada historia de LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846, ya existía libros,articulos en revistas, bibliotecas,pero es un articulo que lei de un Doctor en Historia de la UNAM FELIPE quien mencionaba que "LA FORMA COMO SE TRANSMITIA LA HISTORIA HABIA CAMBIADO, CUANDO SE DEN CUENTA LOS HISTORIADORES SERA DEMASIADO TARDE" ,explicaba que se debe de faciitar la infromacion a la población en general no solo a los expecialistas en historia académicos,asi que con estas ideas de dos ejemplos a seguir FERMIN Y FELIPE,es que de manera atrevida intente comunicar la pasión por este hecho histórico ocurrido en Nuevo Leon y Monterrey en 1846,ya había tenido contacto con hsitoriadores que habían publicado en libros y revistas y además eran la mayoría historiadores profesionales como el Maestro en Historia y catedratico de l UANL Miguel Angel Gonzalez Quiroga,el Cronista de Monterrey Maestro Israel Cavazos Garza,la Lic. Leticia Martínez Cardenas.Dr. Cesar Morado Macias, el Lic. Jesús Avila Avila,la Dra Juany Margarita Domínguez,el Maestro Eduardo Cazares,el Lic. Ahmed Valtier, el Bibliotecnologo Raul Martínez,la Sra Bertha Villarreal de Benavides,y los demás historiadores que a lo largo de los años previos habían abordado este doloroso hecho histórico como los historiadores:Guillermo Prieto, Niceto de Zamacois,Manuel Balbontin,Jose Maria Roa Barcenas,David Alberto Cosio, Carlos Perez Maldonado, Vito Alessio Robles, Jose P. Saldaña,Andres Montemayor,Ricardo Covarrubias,entre muchos otros, el atrevimiento era pesado pero el deseo de que se recordara y difundiera la historia de estos HEROES ANONIMOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846,me dio la fuerza suficiente y el animo para investigar,escribir y publicar en esta plataforma del BLOGGER en mis ratos libres escribía borradores de historia,ya que como Medico Ginecologo contaba con escaso tiempo ya que dos trabajos y un consultorio consumia el tiempo y además mi esposa Lupita y mis tres Hijos Kevin, David y Pablo,me toleraban mis ausencias de la historia ya que les robaba el tiempo que era para ellos,asi inicie a escribir artículos con imágenes y empezó esta aventura, que a lo largo de estos 10 años me ha traido satisfacciones a TODOS MIS LECTORES MUCHAS GRACIAS por su tiempo para leer los artículos e imágenes y gracias por su comprensión ya que existen muchos errores ortográficos pero pido su comprensión esta historia continuara............





X ANIVERSARIO DEL BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 14 DE ENERO DE 2008-3 DE FEBRERO DE 2018. 727 ARTICULOS ELABORADOS 671 PUBLICADOS Y 56 EN BORRADOR, VISITANTES A LA PAGINA 1,041,032


¡ GRACIAS¡ MUCHAS GRACIAS POR HABERME PERMITIDO COMPARTIR ESTE INTERESANTE PERIODO DE LA HISTORIA DE NUEVO LEON Y EN PARTICULAR DE MONTERREY





Por. Pablo Ramos

"Un País que no recuerda su pasado , no entenderá su presente y cometerá los mismos errores en el futuro", con estas palabras en mente comentare acontecimientos ocurridos a México posteriores a la consumación de su Independencia, El país estaba en un reacomodo de poderes, aprendía a caminar sobre la democracia incipiente las Naciones observaban su comportamiento, su efímero imperio de Iturbide, los primeros presidentes como Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero,Antonio López de Santa anna etc, este territorio de mas de 4 millones de kilómetros cuadrados era codiciado por las naciones vecinas, como los EU, México era el Coloso del Norte, por su basto territorio, sus grandes riquezas, pero por estar su centro de poder en la ciudad de México, era casi imposible su comunicación con los territorios alejados como Las Californias, Nuevo México, Arizona, Texas, por lo que el destino Manifiesto de los EU y su codicia de estas ricas tierras ya ocupadas por Mexicanos , Indios y Españoles obligo a pedir permiso al Gobierno Mexicano para poblar estas tierras.
Así México les facilito su estancia en sus bastos territorios con una condición, que se hicieran ciudadanos Mexicanos, que coincidencia con la actualidad que ahora los Mexicanos están poblando los antiguos territorios que pertenecían a México, y pidiendo ser ciudadanos Norteamericanos. dentro de estos se encontraba Moisés y Esteban Austin, los cuales formarían una colonia en el Departamento de Tejas, cuando el Gobierno Mexicano fue alertado de que existían mas Norteamericanos que Mexicanos se preocuparon, y cerraron la frontera a la inmigración .los anglosajones y algunos Mexicanos como Juan N Seguin, fomentaron la rebeldía de este departamento que pertenecía a Coahuila, obligando al gobierno a declararlos en rebeldía por lo que el General Santana fue a recuperar el departa mente de Tejas, atrincherándose en el Álamo siendo misericordiosos los mexicanos con mujeres y niños, los ocupantes del Álamo fueron pasados por las armas por su rebeldía, y en los siguientes meses de 1836 Santa Anna fue sorprendido por el General S. Houston en San Jacinto hecho prisionero Santa Anna fue obligado a firmar de manera ilegal el tratado de Velazco que obligaba a ceder Tejas.

No fue reconocido por el Gobierno de México ni por el congreso de la Unión, por haber sido obtenido siendo prisionero el presidente Santa Anna, ocasionando que fuera México despojado del Departamento de Tejas, haciéndose realidad los temores previos, y siendo su limite Sur el Rio Nueces, ocasionando mas de 10 años de luchas para recuperar este territorio despojado, sin embargo continuaron las hostilidades entre ambos países, pero con la codicia de mas territorio los EU quiso comprar Nuevo México y las Californias, no vendiendo México, por lo que varias veces se invadió territorio Mexicano, hasta que en 1845 J Polk prometió en su campaña a la presidencia, mas territorio por lo que fue un presidente de guerra como se le llamo, iniciando hostilidades en la frontera con México, es decir el Rio Nueces en Corpus Christi, estacionando mas de 3000 soldados al mando del General Zacary Taylor desde Agosto de 1845, en ese año coincidentemente fue anexado Tejas a los EU, siendo inaceptable para México, lo que prendió las luces y envió a la Frontera al Poderoso Ejercito del Norte al mando del General Mariano Arista concentrando mas de 3000 soldados en espera de que sus países les dieran indicaciones se mantuvo asi el inicio de una Guerra injusta como lo menciono años después el Presidente Ulisses S. Grant.

! VISITE MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.
VER:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ulysses_S._Grant

Publicado por Pablo Ramos(Pedro de Ampudia) en 16:37
Etiquetas: 1846, Arista, Monterrey, Polk, Taylor, Tejas

8 COMENTARIOS EN EL AÑO 2008 DE MIS PRIMEROS 4 LECTORES.

batm46jueves, enero 17, 2008 7:04:00 p. m.

"es una pagina para la historia regional de Nuevo León

______________________________________-


Fermin Tellez Rdz
jueves, enero 24, 2008 8:22:00 p. m.
Enhorabuena por este espacio !
Estaremos pendientes,con gusto, de los artículos, que con seguridad serán interesantes ya que Monterrey tiene Historia y mucha !

Felicidades !

___________________________________________


pedro de ampudia
lunes, enero 28, 2008 3:45:00 p. m.

Gracias Fermin por tus comentarios sin duda difundir a Monterrey desde todos los angulos, historico, deportivo, cultural, social, politico,medico,etc debe ser la meta para los entusiastas del ciber espacio tus aportaciones e interesantes articulos son un importante aportacion al saber de Monterrey enhorabuena por ser un DIFUSOR CULTURAL

SALUDOS
______________________________________________



pedro de ampudia
sábado, marzo 29, 2008 1:15:00 p. m.

estoy batallando para abrir los comentarios
______________________________________



Anónimo
jueves, marzo 24, 2011 11:01:00 p. m.
muy bn
___________________________________



Pedro de Ampudia
viernes, marzo 25, 2011 3:42:00 p. m.

GRACIAS POR EL MU BN, sin duda su corto mensaje llevo de un profundo analisis de este acontecimiento hsitorico que busca reivindicar a nuestros heroes del 46

GRACIAS por leer mis articulos
____________________________________



Anónimo
miércoles, abril 25, 2012 5:20:00 p. m.

MUY BUENA PAGINA ME SAQUE UN 10 !GRACIAS¡
___________________________________________



Anónimo
lunes, septiembre 24, 2012 10:26:00 a. m.
Muy bien (:
____________________________



Cargar más...

TU OPINION ES MUY VALIOSA . DIME QUE TE GUSTARIA QUE SE AGREGARA A ESTA PAGINA. o ponte en contacto a https://twitter.com/prbgine

lunes, 5 de octubre de 2009

50,000 GRACIAS POR VER : LA BATALLA DE MONTERREY 1846

Por Pablo Ramos

La Batalla de Monterrey ha despertado la curiosidad de mas personas amantes del pasado histórico de Nuevo León, ahora que han visitado la pagina mas de 50,000 veces ,justo es agradecer los comentarios para este BLOG. como dijo FELIPE CASTRO, la historia ha cambiado la forma de transmitirse, ...................MIL GRACIAS NUEVAMENTE.

1.- FELIPE CASTRO:La batalla de Monterrey, 1846 es un blog de Pablo Ramos dedicado desde enero de 2008 a rememorar, reconstruir y dar homenaje a los participantes en la batalla ocurrida entre el ejército estadounidense y los defensores de la ciudad de Monterrey, al mando del general Pedro Ampudia. Incluye en el menú lateral contactos a una sección de fotografías y otra de videos. Es uno de los blogs mexicanos sobre historia más duraderos y constantes, con un conjunto ya muy considerable de notas de interés para el curioso, el aficionado a la historia e incluso para el investigador.

2.-FERMIN TELLEZ: Esta mañana de domingo al asistir y ser parte de esta ofrenda a los caídos de la Batalla de Monterrey de 1846 me sentí parte de la historia.¿ Por qué ?Públicamente se presentaron propuestas que esperemos tengan eco en las autoridades.Una de las propuestas es que en las escuelas primarias y secundarias se recuerde esta importante batalla.Otra propuesta es que se coloque una placa con los nombres de los soldados mexicanos caídos así como colocar placas históricas en los lugares donde se llevó a cabo esta batalla.Los invito a que lean en el Blog de Pedro de Ampudia (que también asistío al evento) sus explicaciones desde un punto de vista de amplio conocimiento del tema. Mi agradecimiento por las atenciones a mi persona.

mil gracias

3.-JUAN CROUSET:Juan Crouset dijo... Felicidades a Fermín y Pedro de Ampudía por el éxito del evento.Veo que no sólo tuvieron una nutrida concurrencia, sino que los acompañaron muchas personalidades ligadas al medio histórico de la localidad.Ojalá y se cristalice la realización del museo y la señalización de los lugares ligados a uno de los eventos bélicos más trascendente en la historia de nuestra comunidad.Es evidente que está habiendo un evolución en la mentalidad de la investigadores que estudian actualmente estos temas, y que en el pasado desatendieron o ignoraron deliberadamente estos acontecimientos ya sea por prejuicios personales, o viejos complejos históricos.

¡Enhorabuena!

Juan Crouset

4.- ARTURO SOTO: Arturo Soto dijo... Un gusto enorme el haber podido saludarte de forma personal Fermín y haber estado presentes este domingo pasado recordando tan importante evento histórico. Resulta muy alentador el saber que existen ciudadanos como tú, Pedro de Ampudia, Ahmed Valtier y tantas otras personalidades que con su noble labor han logrado revivir la memoria de esta tan importante e irónicamente olvidada Batalla de Monterrey.Será necesario dar puntual seguimiento a todas y cada una de las propuestas hechas para enaltecer a los caídos en ésta memorable defensa de la ciudad. Nuestra tarea ahora será hacer lo necesario para rescatar los nombres de los Héroes que participaron en la Batalla de 1846, muchos de ellos hasta ahora desconocidos, así como el poder cristalizar la exploración y posterior construcción de un monumento o museo sobre el predio ubicado en las calles de Héroes del 47 y Washington, donde estuvo ubicado el Fortín de las Tenerías. Tomémosle la palabra al Sr. Diputado que nos acompañó en el evento para tener el apoyo de las autoridades y honrar como debiera ser a quienes dieron su vida en la defensa de Monterrey y de México en aquella ocasión.Propongo que llevemos a cabo reuniones periódicas para dar seguimiento a las propuestas planteadas y que en Septiembre del 2010, durante el evento de conmemoración de la Batalla, podamos dar cuenta de que dichas propuestas van por buen camino.Felicidades por el éxito del evento.

Saludos !

Arturo Soto.

5.-JOSER CALVI:Fué un trabajo en equipo como bien lo dice el artículo con el apoyo de historiadores expertos en el tema de la Batalla de Monterrey de 1846, Es muy gratificante aprender de personas que conocen mucho de historia, además como muchos de nosotros muy apasionados y orgullosos de Nuestra Ciudad de Monterrey.Hay mucho que aprender de los historiadores Amhed Valtier y Pablo Ramos, que no alcanzó a salir en la Nota de periódico. como por ejemplo: esas banderas de colores encima de la Torre de la Ciudadela, eran segun me explicaron un sistema de señales con las que según el acomodo de los colores eran mensajes de advertencia que desde el Cerro del Obispado alcanzaban a ver con un telescopio.

Saludos!

6.- LINKO: En Monterrey existe tanta historia! . No me puedo ni imaginar toda la historia que guardan nuestras calles.

Saludos!

7.-RUBEN PASTRANA:La Ciudadela en 1946 Hola Compañeros foristas:Esta foto la subo dedicada al compañero "Pedro de Ampudia" de Flicker, destacado experto de la Batalla de Monterrey.Se trata de una foto de no muy buena calidad, pero muy valiosa como documento, que se publico en el libro "La Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey" del Emerito Historiador Don Carlos Perez-Maldonado, libro que conmemora el 350 aniversario de su fundacion en 1946.la mala calidad de la foto no impide ver unos cañones y lo que parece ser una placa en una especie de pedestal y las ruinas de la fortaleza.

Saludos!

A TODOS ELLOS MUCHAS GRACIAS POR SUS COMENTARIOS Y POR SU AMISTAD Y POR AYUDAR A QUE ESTE BLOG SEA LEÍDO, EN ESPECIAL A FERMIN TELLEZ RODRIGUEZ QUE CON SU APOYO ME ANIMO A REALIZAR ESTA PAGINA....... AHMED VALTIER AMIGO Y COMPAÑERO DE ESTE VIRUS DE LA HISTORIA QUE ES LA BATALLA DE MONTERREY, AL MAESTRO MIGUEL ANGEL GONZALEZ QUIROGA POR SU AMISTAD, A CESAR MORADO, JESUS AVILA DEL ARCHIVO ESTATAL POR SU APOYO INCONDICIONAL, A RAUL MARTINEZ DE LA CAPILLA ALFONSINA DE LA UANL, A BLANCA MUÑOZ Y A JERZOG DE LA BIBLIOTECA DEL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA, AL MAESTRO ARTEMIO BENAVIDES DIRECTOR DEL AGENL POR SU PACIENCIA,AL DR. PEDRO CANTU JUAREZ COLEGA Y AMIGO ENTUSIASTA CONOCEDOR DEL PASADO DE MONTERREY, A MARGARITA DOMINGUEZ POR SU AMISTAD, A EDUARDO CAZARES POR SU APOYO , A ARACELY RIVERA Y ENRIQUE TOVAR DEL INAH NUEVO LEON POR SU GRAN AYUDA , A LA MAESTRA MARIA EUGENIA DORIA SALAZAR, TATARANIETA DE LA HEROINA DE MONTERREY DOÑA JOSEFA ZOZAYA VALDES POR SU AMISTAD Y SUS SENCILLEZ Y A TANTOS MAS ...... GRACIAS POR DARME SU AMISTAD Y COMPAÑIA .

EN ESPECIAL A DIOS...... POR SU PACIENCIA Y COMPRENSION.

ESTA HISTORIA CONTINUARA...............