Mostrando las entradas con la etiqueta tratado guadalupe hidalgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tratado guadalupe hidalgo. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de enero de 2011

LA HACIENDA DE GUADALUPE MARIN NUEVO LEON EN LA BATALLA DE MONTERREY 1846



Plaza de Marin


Por: Pablo Ramos.




Localizacion de Hacienda de Guadalupe Marin
Infinidad de hechos olvidados por la Historia, ocurrieron en los dos años de ocupación de Nuevo Leon por parte del ejercito Norteamericano en la Mexican War de 1846 a 1848, los movimientos de soldados, material de guerra y provisiones que provenian de EU con destino a su cuartel principal en el Walnut Sprin en San Nicolás de los Garza eran presa de la Guerrilla Mexicana comandadas por el General José Urrea, en el año de 1847, habían asaltado un tren de provisiones en la inmediaciones de Marin Nuevo León,ocasionando una perdida para el ejercito Norteamericano de mas de 95 mil pesos que penalizaria el General Taylor obligando a Tamaulipas y Nuevo León a pagar estas perdidas, también hubo peridas humanas en estos enfrentamientos ocasionado venganzas a los civiles de los pueblos que eran vecinos del camino que seguían estas carretas, uno de estos dolorosos enfrentamientos fue el ocurrido el día 28 de Marzo de 1847 cuando según una carta de un vecino de Marin, cuando pasaba un contingente de mas de 1000 Norteamericanos con sus caballos, les exijian carne y maíz llegando a la Hacienda de Guadalupe porporcionandoselo los pacificos y pobres vecinos, pero horas despues regresarian una partida de Soldados Norteamericanos y detuvieron a mas de 28 hombres que se encontraban en ese momento en dicha hacienda haciendo labores del campo,a 25 de ellos los tomaron prisioneros y en un falso juicio sumario los mataron porque tenian puesta ropa  de los EU,que les habían quitado un mes antes los soldados y guerrilleros del General Jose Urrea y se la habían vendido en su paso a Cadereita a los vecinos de esta  Hacienda de Guadalupe perteneciente a Marin Nuevo Leon, en una carta que le envió el Ministro de Guerra Mexicano Mora y Villamil al General Z. Taylor quien le exijen detener estas barbaries y castigar a los culpables, esto nunca fue hecho investigado,cuando el General Antonio Canales Rosillo fue enterado, se indigno y les pidió a los pueblos cercanos que no apoyaran al ejercito de ocupación porque serian traidores a México y serian castigados.

noticia en periodico Mexicano sobre las Masacres de Marin, Catana y Aguanueva en 1847
E n escritos de periódicos Norteamericanos se da cuenta de estos " horrores de la Guerra", diciendo que habían sido voluntarios Texanos comandados por Mabrin " Mustang" Grey quien con una partida entro a la Hacienda de Guadalupe a vengar el asalto ocurrido un mes anterior en la Villa de Ramos por el General Jose Urrea, estos indefensos y pobres campesinos de la Hacienda serian enterrados en Marin, Papagallos y en la Hacienda de Guadalupe, sus nombres han sido rescatados del Olvido Oficial, y están en espera de ser colocados en una placa y  realizar  un monumento que recuerde   a los  civiles que murieron victimas inocentes de esta Guerra de ocupación, como los  que murieron en  Catana y Aguanueva en Coahuila.


Entre los civiles muertos en la Hacienda de Guadalupe, se encontraba  Don EUGENIO LIVAS, el Abuelo del Procer de la Educacion de Nuevo León Profesor PABLO LIVAS Padre del Exgovernador de Nuevo Leon Lic. Eduardo Livas Villarreal, sin lugar a dudas Muchas de estos incidentes merecer ser rescatados para la s futuras generaciones.

! VISITE MARIN Y SU HACIENDA DE GUADALUPE!  TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN.


LIGAS:

1.- http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2010/04/los-horrores-de-la-invasion.html

2.-
http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/nuevoleon/municipios/19034a.htm


3.- http://www.dices.net/mapas/mexico/mapa.php?nombre=Guadalupe&id=27232

4.-  http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Livas

5.- http://www.preparatoriapablolivas.com.mx/nuestra_historia/biografia_pablo_livas.html

6.-

viernes, 12 de diciembre de 2008

12 DE DICIEMBRE DIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

En este día los Mexicanos recuerdan a un icono de México, que les ha acompañado a lo largo de mas de 400 años, desde 1531 cuando se apareció en el Cerro del Tepeyac, en Monterrey los Regiomontanos recuerdan a esta virgen morena, ya en 1846, los norteamericanos en sus crónicas relataban este fervor de los regios, Napoleon T. Dana en sus memorias menciona que eran muy religiosos, esta virgen al igual que la de la Purísima son las cuidadoras de la religión de los regiomontanos hasta la fecha.

jueves, 26 de junio de 2008

EXITOSA LA REUNION DE LA EXPOSICION SOBRE LA FIRMA DEL TRATADO DE GUADALUPE-HIDALGO EN LA CAPILLA ALFONSINA .

SALA DE EXPOSICIONES EN CAPILLA ALFONSINA UANL
Libro de Niceto de Zamacois
Por. Pablo Ramos.
El día 24 la Capilla Alfonsina llevo a cabo la exposición-conferencia para recordar la firma del tratado de Guadalupe Hidalgo que ponía fin a la ocupación de los Norteamericanos a Mexico y en particular a Nuevo León, este tratado se firmo en Febrero de 1848 culminando con la salida de los Norteamericanos el 18 de Julio de 1848, de la Ciudad de Monterrey, así el Historiador Eduardo Cazares Puente hablo sobre la " salida del ejercito norteamericano de Monterrey " en esta exposición reunió a infinidad de conocedores de este tema, se desarrollo con amplia participacion del publico presente así como la platica de sobre mesa y el excelente Ambigu que ofreció la Capilla Alfonsina felicidades a todos los que contribuyeron para la realización de este evento, a la Directora de la Capilla Alfonsina Minerva Margarita Villarreal ,al Investigador Raul Martinez Salazar, al buen Fermin Tellez Rodriguez Blogero que difundio ampliamente esta reunion, al Historiador Ahmed Valtier, al Maestro Miguel Angel Gonzalez Quiroga, al Historiador Jesus Avila, del AGENL, a la arqueologa Aracely Rivera Estrada del INAH, al Lic Erasmo Torres, a los militares amigos de la Historia, al Sr Alcala entusiasta participante que propuso la creación de la sociedad " amigos de la Batalla de Monterrey "a la Maestra Margarita Dominguez catedrática de la Facultad de Filosofia de la UANL, a los Doctores Pastrana, Homero de Leon, Martin Sanchez Kewes,Pedro Cantu Juarez, etc etc,en fin una gran participacion ,finalmente resaltar que esta exposición fue cubierta por la prensa como el periodico: MILENIO, esta nota es del Periodista Gustavo Mendoza. "La toma de la ciudad por parte de los invasores duró dos años Evocan heroísmo regio ante invasión norteamericana La firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo estableció la cesión de una porción territorial. 26-Junio-08 Una vez más el fantasma de los regiomontanos caídos durante la intervención norteamericana de 1846 se hizo presente. En esta ocasión fue en la Capilla Alfonsina de la UANL, donde se ofreció una conferencia conmemorando el 160 aniversario de la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo.Después de la conferencia que dictara el catedrático Eduardo Cázares Puente, entre los asistentes historiadores, cronistas y arqueólogos se volvió a esbozar la misma pregunta ¿Qué se va a hacer para conmemorar a los soldados y civiles caídos en batalla? Fue el historiador Pablo Ramos Benítez quien nuevamente se pronunció por la creación de un patronato que promueva actividades a favor de recuperar este episodio histórico, omitido muchas veces por la vergüenza que produce haber perdido la afrenta contra los norteamericanos.Durante la conferencia La retirada del ejército Norteamericano de Monterrey a 160 años de distancia, que impartiera el historiador Eduardo Cázares Puente, se habló de la resistencia que ofreció la ciudadanía regiomontana a la instalación del gobierno norteamericano. “Entre las narraciones de los soldados estadounidenses se habla de que para llegar a la actual plaza Zaragoza tenían que ir derrumbando paredes, porque si salían a las calles los civiles los atacaban desde los techos de las casas, ya sea arrojándoles cosas o disparándoles”, relató el investigador.A este fenómeno se le llamó “lucha de casa por casa”, una situación que incomodó y sorprendió a los norteamericanos, quienes después cobrarían venganza. Fue el 27 y el 28 de septiembre cuando los invasores tomaron la ciudad, la cual viviría una transformación cultural y social en los próximos dos años de ocupación.Según recopiló Cázares Puente, Monterrey se transformó: se instalaron los primeros casinos, billares y tiendas de conveniencia, todas en inglés y de procedencia gringa. También circuló el primer diario en inglés editado en Nuevo León: El American Pioneer.Pero el estilo de vida norteamericano que se instaló en la ciudad no se limitó al establecimiento de tiendas de conveniencia. “Hubo pueblos que fueron arrasados, como Marín o Cadereyta. Los regiomontanos temían a los extranjeros porque una vez ebrios, podían asesinar a cualquiera que se les pusiera enfrente”, relató Cázares Puente. Fue gracias a la firma del Tratado Guadalupe Hidalgo, donde México cedió más de la mitad de su territorio a cambio de la retirada del ejército norteamericano. No sin antes, incendiar y acabar con el pueblo Marín." Monterrey • Gustavo Mendoza Lemus http://www.milenio.com/monterrey/milenio/nota.asp?id=639717