Mostrando las entradas con la etiqueta batalla de monterrey. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta batalla de monterrey. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2018

CELEBRACION DEL 4 DE JULIO DE 1847 EN MONTERREY

libro de nuestro amigo Chris Dishman.



Por : Pablo Ramos 


Como el ejercito de ocupación norteamericano estaba en Monterrey desde el año de 1846, se encontró en medio de la celebración del 4 de Julio de 1847 fuera de su país, así que un grupo de oficiales y soldados, voluntarios salieron de Monterrey hacia el campamento militar americano localizado en el bosque de Santo Domingo en San Nicolás de los Garza Nuevo León, ahí en sendos discursos se conmemoro un aniversario mas de la Independencia de los Estados Unidos de 1776. este emotivo discurso estubo acompañados de insinuaciones de la candidatura a la presidencia de los EU del General Comandante del Ejercito Americano en Nuevo León Zacary Taylor,que seria a la postre Presidente Numero 12 de los EU por sus méritos en las Batallas de Palo Alto,Resaca de Guerrero, Monterrey y la Angostura o Buenavista, al terminar los discursos se dirigieron de nuevo a Monterrey y en la casa del General Arista en el Obispado se continuo la celebración de este primer 4 de Julio fuera de los EU.
BOSQUE DEL NOGALAR 1950 APROX O WALNUT SPRINGS en San Nicolas de los Garza NL. Mexico
a continuación un pequeño fragmento de este discurso del General Cushing del regimiento de Massachusetts en el Bosque de Santo Domingo o Walnut Spring en San Nicolas de los Garza:
Vista de Monterrey desde el Obispado.

 "Esta reflexión adquiere la nueva fuerza de las circunstancias bajo que nosotros esta reunión del día - un ejército americano victorioso, aquí, en el corazón de la República mexicana, en la vista de los reductos capturados y Montañas de Monterrey,
Walnut Springs  San Nicolas de los Garza N.l.

Arbol del Bosque del Nogalar 1846 
en medio de los venerables arboles, y por el lado de estas aguas vivientes del Bosque de Santo Domingo que, ocupó por usted, general, y sus tropas victoriosas, ha adquirido un lugar en la historia como soportar en la vida como la poesía dio a la fuente de Vaucluse, o elocuencia al bosquecillo de Academus. "Sí, millones de hombres habrán congregado hoy dentro de los límites anchos de los Estados Unidos, para honrar a las tradiciones de la Revolución, ponderar en la belleza excelente de la Constitución Federal, felicitar entre si en la condición feliz de nuestro país, y para parecer adelante con el ojo inquisitivo en el futuro sublime de la República americana. Ellos llamarán para molestar guerra de independencia que vindicó nuestros derechos nacionales en la tierra primero a los nombres de los campos heridos de eso - de esa guerra del segundo de independencia que vindicó nuestros derechos nacionales en el mar, y de los héroes que ilustraron cada uno pero mientras la Colina del Arcón, y Saratoga, y Yorktown, y de Nuevo Orleans no se olvidará. Palo Alto, Resaca del la Palma, Monterey, Buenavista, Vera Cruz, y Cerro Gordo quieren todavía más. " :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Visita 24 de Junio 2014 al Museo del Obispado y a la Maqueta del Fortin de las Tenerias, de Oficlaes y Medicos de EU que examinaran los vestigios oseos de posibles combatientes de la Batalla de Monterrey de 1846.


Visita el 6 al 9 de Mayo del 2018 de los Historiadores de Tennesee Derek Frisby y Timothy Johnson a Monterrey aquí en uno de los lugares sagrados.del campo de Batalla



 Fourth of July at


Monterey 1847 Tuesday, August 3 ,1847
The celebration is over, and without any accident, a rare thing for a Fourth of July, and everything went off pleasantly and agreeably to all concerned. The morning of the 5th was cloudy and portended rain, but the bright sun soon dispelled the heavy mist that clung to the mountain’s side, and ere noon the heavens were as clear and bright as a lovely woman’s smile. Early in the forenoon the American ensign was displayed from the Governor’s quarters and the Spanish flag from the residence of the Spanish consul nearly opposite. The live companies of Massachusetts volunteers were assembled, all but the guard, with the colors of the regiment presented them by the Governor of their State, and a little after 9 o’clock they formed and marched out towards Camp Taylor. An American flag borne by a citizen was carried near the regimental colors. Col. Wright and the members of the regimental staff, and others, preceded the regiment, and on the road received the marching salute. At Camp Taylor all was ready; under the wide-spread awning in front of Gen. Taylor’s tent were the brave old hero and the members of his staff and the officers attached to the forces stationed at camp. On the right of the awning the soldiers of Maj. Bragg’s Light Artillery were drawn up in line, on the left the 2d Dragoons, and in front the Massachusetts regiment. As soon as the latter had formed into line, Gen. Cushing made his appearance, and Gen. Taylor and his officers all rose. Gen. Cushing then proceeded to address him as follows: “General- The veteran officers and soldiers whom you have so many times led on to victory and to tame- those yet untired in the field, who ardently long for the day when your voice shall bid them also tread triumphantly in the same noble path of honor and of duty- and others your fellow citizens present, who, though not called to fight the battles of their country, are not the less animated with the same devoted love towards her which we feel- have desired on this anniversary of our separate existence as a sovereign people, to present their respectful salutations to you, as the official representative here of the power and authority of the United States. “We come to rejoice with you on this day of glorious memories; in the prosperity and greatness of our country, and to rekindle in our hearts the sacred fire of patriotism by remembering together the virtues and the sacrifices of our wise and brave forefathers, who have transmitted to us the splendid heritage of the land hallowed by their blood, of the institutions they founded, of their own immortal names. “It is, indeed, a day never forgotten by an American; for whether in the home of our affections and interests, surrounded by all that is dearest to the human heart, or on the broad expanse of the fathomless ocean, or wandering over some far distant land, on this anniversary, wherever we may be, our thoughts are turned spontaneously to the same point, as truly as the needle to the pole, as devoutly as the Muslem to his holy Mecca. “And well it is for us that it is so, since no warmth of gratitude is intense enough to be commensurate with the debt of thankfulness we owe to our patriot sires, no language of eloquence is powerful enough to express adequately the emotions of pride which our country’s career awakens- no homage of the soul is profound enough render due adoration to that gracious Providence which has continued to guide and to guard the destinies of the Union. Meanwhile let us be just to the memory of our fathers, and just to ourselves in the measure of regard which we bestow on this day. “Men who have but superficially studied the history of the United States are accustomed to speak of this day as the anniversary of our emancipation from bondage, and vague ideas of that vaguest of all things, called liberty are attached to the very name of our national independence. But the people of the United States were never in a state of bondage. The war of the revolution was not a war for liberty. On the contrary, it was but a struggle in arms to determine whether the two great subdivisions of the British race, one inhabiting Europe, and the other inhabiting America, and both equally free, should continue to constitute a single empire, or whether they should be reconstituted separately into two independent empires. The God of Battles decided that we, the American Colonies, were as competent for independent self-government as the mother country; and England with that practical good sense which distinguished her from other nations, manfully acquiesced in the decision which split her power asunder, and gave to us separate dominion in America. “And the mysterious order of Providence seems to have predestined the American to surpass the European subdivision of the original empire, for, of that high-minded, bold-hearted and strong-handed British race, which, wheresoever it appears, appears but to command, the more numerous part will ere long be found in America; and the British Isles have already reached that fatal term in the history of nations when their native land can no longer feed its sons; while the people of the United States are still expanding with a rapidity and strength of possession which defies calculation, over the rich virgin soils of the New World. “This reflection acquires new force from the circumstances under which we this day meet- a conquering American army, here, in the heart of the Mexican Republic, in sight of the captured redoubts and heights of Monterey, amid the venerable trees, and by the side of these living waters of the wood of San Domingo, which, occupied by you, general, and your victorious troops, has acquired a place in history as enduring as poetry ever gave to the fountain of Vaucluse, or eloquence to the grove of Academus. “Yes, millions of men will have assembled today within the broad limits of the United States, to do honor to the traditions of the Revolution, to ponder on the excellent beauty of the Federal Constitution, to congratulate one another on the happy condition of our country, and to look forward with inquisitive eye into the sublime future of the American Republic. They will call to mind the names of the stricken fields of that first war of independence, which vindicated our national rights on the land- of that second war of independence which vindicated our national rights on the sea, and of the heroes who illustrated each but while Bunker Hill, and Saratoga, and Yorktown, and New Orleans will not be forgotten. Palo Alto, Resaca de la Palma, Monterey, Buena Vista, Vera Cruz, and Cerro Gordo will yet more.

Ahora a 170 años de estos eventos los dos paises luchan por mantener sus relaciones de manera cordial y sincera ojala que Mexico y EU vecinos geograficamente recuerden estos acontecimientos que dieron lecciones de vida.
esta Visita de los Examinadores médicos del ejercito de Estados Unidos ocurrido en Julio del 2014 que analizaran posibles excombatientes de EU en la Batalla de Monterrey de 1846 y que ocasiono que se repatriaran los excombatientes a EU en el año 2016,y Visita del 6 al 9 de mayo de 2018 de Historiadores de EU 


que se perdiera mas de la mitad de su Territorio enter ellos California, Texas, Nuevo México, parte de Kansas, Colorado,Arizona, parte de Utah, donde mas de 70,000 mexicanos se quedaron ahi para proteger sus propiedades.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Monterrey






ESTA HISTORIA CONTINUARA. ACTUALIZADO  9 DE JUNIO 2018


miércoles, 14 de marzo de 2018

17 DE MARZO DIA DE SAN PATRICIO Y LA BATALLA DE MONTERREY 1846

San Patricio.

Por: Pablo Ramos. 

En esta fecha  los Irlandeses  de todo el Mundo recuerdan a su santo patrón, San Patricio , en distintas ciudades del Mundo donde hay Irlandeses realizan distintas actividades vestidos de verde que simboliza su Pais;
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Patricio para México y en particular para Monterrey también se recuerda a los Irlandeses cuyo Lider el Capitan John Reily

y los soldados americanos y de otras nacionalidades como el sacerdote Frances Juan Gregorio Pfamer  que deserto de Tejas en Marzo de 1846,
El seria posteriormente incorporado en la legion de San Patricio combatiendo en Monterrey, Angostura, Molino del Rey, Churubusco, solicitando su reconocimiento y portar condecoraciones, siendo capellan de l Presidente Antonio Lopes de Santa Anna y atestiguando que si pertenecia a los San Patricio, sus oficiales superiores Santiago Oleary y Juan Stephenson quienes en 1855 atestiguaron su participacion en estas Batallas.

Pero no todos tendrian tanta suerte ya que solo los que  desertaron desde Marzo de 1846 en Matamoros,  fueron perdonados sus vidas no sin antes ser azotados y marcados sus caras con hierro caliente con la "D" de desertor, al Capitan Reily
le Marcarian dos veces,
estos San Patricios  combatieron en las Batallas de , Monterrey,
La Angostura ,
cerro Gordo,molino del rey y  Churubusco siendo sus nombres memorables ya que dieron su vida por su país adoptivo, cabe mencionar que no solo fueron Irlandeses
 los desertores sino de distintas nacionalidades. Franceses, alemanes, Italianos, Irlandeses, ingleses etc. pero es en SLP cuando adoptan el nombre de BATALLON DE SAN PATRICIO http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/13979223/Los-Irlandeses-de-Mexico.html Y usan el estandarte Verde que les bordaron las mujeres de SLP , algunos murieron en batalla, otros se regresaron a su lugar de origen y algunos mas se quedaron a vivir en México casándose con Mexicanas, algunos mas sufririan la indiferencia de los habitantes de su patria adoptiva ya que mendigaban ayuda para sobrevivir mostrando en su rostro la marca  del hierro Como lo publico un periodico de la epoca de 1848
Noticia de los sufrimientos de los sovrevivientes de san Patricio.
!Cuanto sufrimiento y dolor, humillacion y agonia  debio haber tenido este Heroe San Patricio en inclusive su nombre no es mencionado en la cronica periodistica, cuantos San Patricios se quedarian y cuantos sus familiares lo saben, ojala salgan a la luz para honrarlos por sus valientes ancestros.asi mismo sus  nombres merecen ser recordados, 
en una plaza en San Jacinto se recuerdan sus nombres con una placa al igual que en la Camara de Diputados están inscritas con letras de oro en el muro de Honor, desde 1999, en el 2006 se publica molificaciones a la bandera y menciona que es obligatorio el 12 de Septiembre colocar la Bandera a media asta .
así para los mexicanos fueron Héroes para los Americanos fueron Traidores existe una película llamada "One Man's Hero" donde participan Daniela Romo y Tom Berenger en español se llama "Héroes sin Patria". también David Rovics canta la canción de John Reily.

Este 2012 México debe de honrarlos con un Monumento donde se rescate sus nombres y se busque que los mexicanos no solo tengan escuelas llamadas Irlandes, San Patricio, Batallon de San Patricio, sino que se reconosca este pasado histórico ocurrido en México hace ya 165 años que culmino con la perdida de mas de la mitad de México

y que vino a detonar la economía de los EU al obtener tierras y territorio fertil y con abundantes riqueza de minerales como el oro y el  petróleo, y vino a ser de México un pais mas pequeño y con una amplia Frontera siendo vecinos y donde existe un intercambio cultural, mano de obra,económico, político, modas , etc,que se hacen interdependientes y lo que afecta a uno lo resiente el otro.Ahora se trabaja en interaccion, y con muchos retos para ambos paises.
 placa colocada en le Ciudadela de Monterrey donde estuvieron la legion extranjera comandadas poe el Irlandes John Reily  esta legion seria mas tarde conocida como los San Patricio .foto FERMIN TELLEZ
En Monterrey existen un colegio llamado Irlandes, uno  San Patricio, y una placa  en la Ciudadela de Monterrey que recuerda a los Irlandeses que combatieron en la Batalla de Monterrey de 1846, en Saltillo los recordaran tambien como en el resto del Mundo.
http://www.vanguardia.com.mx/diadesanpatricioelmundosepintadeverde-1239711.html
! VISITA MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/13979223/Los-Irlandeses-de-Mexico.html
cancion de David Rovics:
camara de diputados:1999
camara de Diputados:2006

sábado, 4 de enero de 2014

CUANDO LOS ANGELES CALIFORNIA ERA DE MEXICO . CARTA DEL GOBERNADOR PIO PICO A SUS CIUDADANOS CALIFORNIOS AGOSTO 10 1846


Por: Pablo Ramos
México todo en 1846, sufrió el asedio de todos sus departamentos , uno de ellos era California donde su Gobernador PIO PICO, trataba por todos los medios de defender esta parte de México, donde se libraba una defensa heroica, antes de claudicar prefirió salir de la Alta California a Guaymas Sonora,



desde donde explico a sus paisanos porque había abandonado el Gobierno de California, los CALIFORNIOS defendieron este territorio mexicano hasta donde pudieron, en 1848 el gobernador PIO PICO publico y envió al Gobernador de Nuevo León, JOSE MARIA PARAS BALLESTEROS, tres cartas, pidiéndole las publicara en el periódico oficial del Estado para que los Neoloeneses supieran los verdaderos motivos de su salida.
http://labatallademonterrey1846.blogspot.mx/2011/12/tambien-mexico-aceptado-inmigrantes-de.html
Estas y otros documentos de la historia de Nuevo León, las puede consultar en el bello edificio que alberga el archivo histórico de Nuevo León(AGENL) localizado en el parque FUNDIDORA DE MONTERREY.

 a Continuación dejemos que el gobernador PIO PICO Nos narre estos históricos hechos...............

...................................................


CARTA ENVIADA POR EL GOBERNADOR PIÓ PICO A SUS CIUDADANOS EL 10 DE AGOSTO DE 1846 ,ALENTÁNDOLES A CONTINUAR E INFORMANDO QUE ABANDONARIA EL ESTADO DE CALIFORNIA


"El Gobernador Constitucional del Departamento de Californias a los pueblos de su mando:


Conciudadanos:
Muchos años hace que los Estados Unidos de América han dejado vislumbrar la tendencia de su ambición para desmembrar el Territorio Mexicano y hacer efectivo el despojo de las partes más fértiles y preciosas de el, y con tal motivo no han omitido medio alguno para poner en efusión sus siniestros fines. TEJAS nos presenta el oportunismo del conjunto de males que produjo su generosa hospitalidad abrigando a los enemigos que algún día habían de Desgarrar el seno de la Patria: Compatriotas:

Nuestro Departamento (alta California)se haya hoy invadido por fuerzas poderosas de los Estados Unidos de América, Son constantes los esfuerzos que el gobierno Departamental ha hecho para proveer a la DEFENSA NACIONAL .y mis compatriotas me harán la justicia de creer que si ellos no han coronado sus deseos ha sido no por omisión sino debido a la desgraciada y difícil situación en que se encuentra el Departamento, falto completamente de todos los recursos para hacer la Guerra.
Mexicanos: El jefe de la invasión a puesto en practica, QUIZÁ PARA LAVAR EL CRIMEN que ha cometido los medios de la seducción queriendo con halagos y vergonzosos prometimientos QUE HAGAMOS NUESTRA INDEPENDENCIA BAJO EL PABELLÓN DE LAS ESTRELLAS o de lo contrario Hostilizara el departamento como parte integrante de MEJICO. Semejante manifestación debe con Justicia INDIGNAR VUESTROS CORAZONES, ya se atienda a la primera o segunda de sus proposiciones porque siendo todos verdaderamente Mejicanos, Jamás por Jamás debemos de UN ACTO DE TRAICIÓN, ni un solo prevariato. Habitantes de California. Puesto el gobierno en la dura alternativa de la Ignominia o la Emigración, ha escojido esta ultima y desde hoy se separa de vosotros llevándome el muy agudo dolor de que os dejo en poder del injusto invasor. Yo os mando y suplico que jamás os dejéis llevar de los halagos. Astucias y falsas promesas del RASTRERO ENEMIGO. Probad a la nación y al mundo todo, que vuestra difícil situación y no el consentimiento hace soportar la cadena opresora del USURPADOR. Conservar siempre en vuestros pechos el fuego santo de la Libertad y SIN MENGUAR EL NOMBRE GLORIOSO DE BUENOS MEXICANOS.


plaza Historica Batalla de Monterrey 1846
Mis Amigos: Adiós, me despido de vosotros, abandono el país donde nació mi familia, intereses y cuanto hay de más grato para el hombre, todo por SALVAR EL HONOR NACIONAL, pero marcho con la dulce satisfacción de que no secundareis jamás las ideas engañadoras del astuto enemigo: que vuestra LEALTAD Y FIRMEZA sea el muro inespulgable en que se estrellen las maquinaciones de los invasores, conservad a todo trance el HONOR y observad que las miradas de todo el Universo están fijas sobre nosotros y que la fidelidad se granjeara la simpatía de las naciones de la tierra. Conciudadanos: Os recomiendo la UNION, EL ORDEN Y CIVILIDAD para no dar al enemigo la mas leve de que os califique de Insociables ni que seas el objeto de su escarnio Californios Todos: Confiad en el alto gobierno Nacional, el ha jurado no existir o salvar a la Republica de cualquiera dominación y no hay duda de que esto se verificara, sed perseverantes, no desmayéis ni a la vista de la tormenta. MÉXICO SEA VUESTRA DIVISA. El ser supremo que vela sobre la suerte futura de las naciones nos proporcionara el día glorioso en que volvamos a ver nuestra patria LIBRE Y FELIZ. Eso será para mis amados compatriotas, el complemento de toda mi dicha y lo único a que aspira mi corazón esta la sola esperanza que anima en medio del amargo pesar que siente al deciros él ultimo Adiós vuestro conciudadano y amigo.

Ciudad de los Ángeles California Méjico






Agosto 10 de 1846
PIO PICO
Es copia de la original Guaymas
24 de Mayo de 1848



Muchos Mexicanos que fueron parte de esta guerra no ha sido valorada de manera objetiva y racional, uno de ellos es el Gobernador Pico quien tubo que embarcarse a Guaymas Sonora y Masatlan y posteriormente regresaria a su tierra en California sin ser aceptado en México ni en EU, el perdería sus tierras y moriría en la Pobreza. esta CARTA es una de tres que narra la forma como el tubo  que enfrentar y donde sus decisiones fueron evaluadas de manera subjetiva  por los historiadores y politicos de la epoca, el al igual que  el Presidente y General Don Antonio Lopes de Santa Anna han sido denostado y se ha hecho dudar de su papel en le Mexican War  el como  dice doña Josefina Zoraida "podran acusar a Santa Anna de todo, menos de Cobarde, " el era el único líder que podía levantar el orgullo de los Mexicanos y en cada derrota el se levantaba y volvia a entusiasmar a los patriotas mexicanos.

! VISITA MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN Y VISITA LA PLAZA HISTÓRICA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.




 VISITA MONTERREY TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.

http://labatallademonterrey1846.blogspot.mx/2011/12/tambien-mexico-aceptado-inmigrantes-de.html


 LIGAS INTERESANTES:

1.- http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/10/nueva-sede-del-archivo-hsitorico-de.html

2,. http://www.huffingtonpost.com/2012/12/13/jenni-riveras-body-identified_n_2295130.html#slide=1862382

lunes, 23 de diciembre de 2013

LA HISTORIA DEL ARBOL NAVIDEÑO EN MONTERREY.

PINO NAVIDEÑO 2013 FAMILIA RAMOS ROMERO. Con su cuadro de la Batalla de Monterrey de 1846. de Martin Sanchez Kewes.


Por: Pablo Ramos
 
 
En el Mundo recordar el nacimiento de un niñito que nació en Israel hace muchos años, a surgido en diversos países, en México y en especial en Monterrey había sido una tradición el famoso NACIMIENTO



 que consistía en representar un ESTABLO donde había paja, animales, domesticados como bueyes, borreguitos, y ahí según la tradición escrita en la Biblia fue donde nacería un buen niño llamado Jesús ,en medio de la pobreza, sin opulencias ni regalos, solo los que días después le llevaron los REYES MAGOS, desde ese lugar ese niño Dios ha trascendido a todo el mundo,




en Monterrey después de 1846, hubo infinidad de extranjeros en especial de Alemania que trajeron consigo esta tradición de un ARBOL DE NAVIDAD, vean este articulo escrito por Ahmed Valtier recordando el origen del PINITO NAVIDEÑO...........FELIZ NAVIDAD 2013 Y PROSPERO AÑO 2014, LES DESEA SU AMIGO PABLO RAMOS Y ESPERANDO QUE ESTE BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846,
girnalda en puerta de la Familia Ramos
 
 que escribo con gusto y por gusto sobre esta enigmática Batalla y que ha cumplido desde agosto 6 años realizando mas de 600 artículos de difusión de este hecho histórico ocurrido en Monterrey hace ya 167 años,




cabe mencionar que sus amables comentarios siempre serán bienvenidos y de parte de mi FAMILIA les deseo que disfruten esta NAVIDAD en compañía de los suyos
 
participantes del ciclo de LECTURA COMENTADA MEXICO INVADIDO 1846-1848 MUNE sept-nov 2013.
 
 
 
Galaxia la perrita Pug de la Familia Ramos







:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


LA HISTORIA DEL PINITO REGIO
Por Ahmed Valtier.
Símbolo universal de esta época del año, el árbol o pino de Navidad es un elemento ornamental popularmente aceptado en la Ciudad.
arbol de navidad 2011 familia Ramos

 En las casas, en las tiendas, en las escuelas, en las oficinas, e incluso en las plazas y principales avenidas, el ícono navideño no puede faltar. Pero lejos de pensar en una influencia norteamericana o del reciente siglo 20, esta tradición aquí tiene profundas raíces europeas y las primeras referencias documentales se extienden a más de 140 años en el pasado. La primera referencia de una celebración navideña en Monterrey con un árbol decorado, de la cual se tenga noticia, proviene de la carta de un soldado extranjero durante la época de la Intervención Francesa. El militar extranjero convivió casualmente con alemanes avecindados aquí.
Navidad 2013



El teniente Ernst Pitner fue un joven oficial que se vio forzado a pasar la Navidad de 1866 en Monterrey. Como miembro de la Legión Austriaca, fue hecho prisionero por el Ejército Republicano del General Mariano Escobedo en la Batalla de Santa Gertrudis, cerca de Camargo, Tamaulipas, y conducido a Monterrey junto con otros 142 de sus compatriotas. http://www.regiosfera.com/mxico-tambin-acogi-a-inmigrantes-de-eeuu/

escudo regiomontano mapa 1901

En una carta escrita en diciembre de ese año, durante su cautiverio en la capital de Nuevo León y dirigida a su madre en Viena, Pitner hizo los siguientes comentarios: "No dudo que has pasado contenta esta época de fiestas. Yo también aquí en Monterrey,

Libro que habla de la Batalla de Monterrey de 1846, publicado en el 2010 en EU
http://www.battleofmonterrey.com/index.html

e incluso hasta con un árbol navideño, algo que durante algún tiempo no había visto.






 Fui invitado para esa ocasión por tres familias alemanas establecidas aquí y la pasé con cada una de ellas. Los alemanes locales son ricos comerciantes y gente culta, que nos han recibido muy amigablemente en sus casas. Bailamos y nos divertimos (...) Creo que no podemos quejarnos a pesar de nuestra condición de prisioneros". Sin imaginarlo, Pitner dejó un verdadero registro histórico. Aunque no mencionó los nombres de aquellos comerciantes extranjeros, es muy probable que estas personas tuvieran como apellidos Holck, Bremer, Buchard o Langstroth, que aún hoy perduran en nuestra localidad.

Estas primeras familias alemanas que llegaron a la Ciudad, al continuar con sus costumbres, introdujeron la tradición del árbol navideño a Monterrey. COSTUMBRE ALEMANA La veneración de los árboles en el invierno, para que florecieran en la primavera, fue una práctica muy común en culturas antiguas de Europa. Con el surgimiento del cristianismo, el rito pagano fue adoptado y asimilado por la nueva religión. Alemania es el lugar de origen de los árboles de Navidad. Crónicas medievales escritas por monjes alrededor del año 1150 aseguran que las iglesias de ese país eran decoradas con abetos para la celebración del Nacimiento de Cristo. El abeto es un árbol común en el territorio alemán. De acuerdo con la leyenda, San Bonifacio llevó el cristianismo a aquella región usando su forma triangular para describir a la Santísima Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Para el siglo 16, la costumbre alemana de instalar árboles en Navidad y adornarlos con comida y regalos comenzó a diseminarse por Europa septentrional. Sin embargo, esta práctica tardaría tiempo en cruzar el Océano Atlántico. En 1776, durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, los británicos utilizaron numerosos mercenarios provenientes del estado alemán de Hesse.


 Ellos comenzaron a celebrar la Navidad con árboles en América. A pesar de su propagación en la cultura occidental, el árbol navideño continuó siendo una tradición más sajona que latina.




 Desde principios del siglo 19, los primeros emigrantes no latinos empezaron a arribar a México, pero no sería sino hasta después de 1850, cuando una nueva clase de movimiento migratorio comenzó a surgir, proveniente principalmente de los estados del suroeste de Alemania. Familias de clase media, pequeños burgueses y pequeños propietarios llegaron a Monterrey motivados más por causas políticas y la situación general que se vivía entonces en Europa. Estos inmigrantes alemanes contribuirían de forma importante en el desarrollo económico de la Ciudad instalando comercios e integrando a la cultura local algunas de sus costumbres.
El autor es historiador
fuente: El Periodico EL NORTE
ver tambien la PRIMER TAJETA NAVIDEÑA en el año 1846:

!VISITE MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.