Mostrando las entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

LA HISTORIA DEL ARBOL NAVIDEÑO EN MONTERREY.

PINO NAVIDEÑO 2013 FAMILIA RAMOS ROMERO. Con su cuadro de la Batalla de Monterrey de 1846. de Martin Sanchez Kewes.


Por: Pablo Ramos
 
 
En el Mundo recordar el nacimiento de un niñito que nació en Israel hace muchos años, a surgido en diversos países, en México y en especial en Monterrey había sido una tradición el famoso NACIMIENTO



 que consistía en representar un ESTABLO donde había paja, animales, domesticados como bueyes, borreguitos, y ahí según la tradición escrita en la Biblia fue donde nacería un buen niño llamado Jesús ,en medio de la pobreza, sin opulencias ni regalos, solo los que días después le llevaron los REYES MAGOS, desde ese lugar ese niño Dios ha trascendido a todo el mundo,




en Monterrey después de 1846, hubo infinidad de extranjeros en especial de Alemania que trajeron consigo esta tradición de un ARBOL DE NAVIDAD, vean este articulo escrito por Ahmed Valtier recordando el origen del PINITO NAVIDEÑO...........FELIZ NAVIDAD 2013 Y PROSPERO AÑO 2014, LES DESEA SU AMIGO PABLO RAMOS Y ESPERANDO QUE ESTE BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846,
girnalda en puerta de la Familia Ramos
 
 que escribo con gusto y por gusto sobre esta enigmática Batalla y que ha cumplido desde agosto 6 años realizando mas de 600 artículos de difusión de este hecho histórico ocurrido en Monterrey hace ya 167 años,




cabe mencionar que sus amables comentarios siempre serán bienvenidos y de parte de mi FAMILIA les deseo que disfruten esta NAVIDAD en compañía de los suyos
 
participantes del ciclo de LECTURA COMENTADA MEXICO INVADIDO 1846-1848 MUNE sept-nov 2013.
 
 
 
Galaxia la perrita Pug de la Familia Ramos







:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


LA HISTORIA DEL PINITO REGIO
Por Ahmed Valtier.
Símbolo universal de esta época del año, el árbol o pino de Navidad es un elemento ornamental popularmente aceptado en la Ciudad.
arbol de navidad 2011 familia Ramos

 En las casas, en las tiendas, en las escuelas, en las oficinas, e incluso en las plazas y principales avenidas, el ícono navideño no puede faltar. Pero lejos de pensar en una influencia norteamericana o del reciente siglo 20, esta tradición aquí tiene profundas raíces europeas y las primeras referencias documentales se extienden a más de 140 años en el pasado. La primera referencia de una celebración navideña en Monterrey con un árbol decorado, de la cual se tenga noticia, proviene de la carta de un soldado extranjero durante la época de la Intervención Francesa. El militar extranjero convivió casualmente con alemanes avecindados aquí.
Navidad 2013



El teniente Ernst Pitner fue un joven oficial que se vio forzado a pasar la Navidad de 1866 en Monterrey. Como miembro de la Legión Austriaca, fue hecho prisionero por el Ejército Republicano del General Mariano Escobedo en la Batalla de Santa Gertrudis, cerca de Camargo, Tamaulipas, y conducido a Monterrey junto con otros 142 de sus compatriotas. http://www.regiosfera.com/mxico-tambin-acogi-a-inmigrantes-de-eeuu/

escudo regiomontano mapa 1901

En una carta escrita en diciembre de ese año, durante su cautiverio en la capital de Nuevo León y dirigida a su madre en Viena, Pitner hizo los siguientes comentarios: "No dudo que has pasado contenta esta época de fiestas. Yo también aquí en Monterrey,

Libro que habla de la Batalla de Monterrey de 1846, publicado en el 2010 en EU
http://www.battleofmonterrey.com/index.html

e incluso hasta con un árbol navideño, algo que durante algún tiempo no había visto.






 Fui invitado para esa ocasión por tres familias alemanas establecidas aquí y la pasé con cada una de ellas. Los alemanes locales son ricos comerciantes y gente culta, que nos han recibido muy amigablemente en sus casas. Bailamos y nos divertimos (...) Creo que no podemos quejarnos a pesar de nuestra condición de prisioneros". Sin imaginarlo, Pitner dejó un verdadero registro histórico. Aunque no mencionó los nombres de aquellos comerciantes extranjeros, es muy probable que estas personas tuvieran como apellidos Holck, Bremer, Buchard o Langstroth, que aún hoy perduran en nuestra localidad.

Estas primeras familias alemanas que llegaron a la Ciudad, al continuar con sus costumbres, introdujeron la tradición del árbol navideño a Monterrey. COSTUMBRE ALEMANA La veneración de los árboles en el invierno, para que florecieran en la primavera, fue una práctica muy común en culturas antiguas de Europa. Con el surgimiento del cristianismo, el rito pagano fue adoptado y asimilado por la nueva religión. Alemania es el lugar de origen de los árboles de Navidad. Crónicas medievales escritas por monjes alrededor del año 1150 aseguran que las iglesias de ese país eran decoradas con abetos para la celebración del Nacimiento de Cristo. El abeto es un árbol común en el territorio alemán. De acuerdo con la leyenda, San Bonifacio llevó el cristianismo a aquella región usando su forma triangular para describir a la Santísima Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Para el siglo 16, la costumbre alemana de instalar árboles en Navidad y adornarlos con comida y regalos comenzó a diseminarse por Europa septentrional. Sin embargo, esta práctica tardaría tiempo en cruzar el Océano Atlántico. En 1776, durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, los británicos utilizaron numerosos mercenarios provenientes del estado alemán de Hesse.


 Ellos comenzaron a celebrar la Navidad con árboles en América. A pesar de su propagación en la cultura occidental, el árbol navideño continuó siendo una tradición más sajona que latina.




 Desde principios del siglo 19, los primeros emigrantes no latinos empezaron a arribar a México, pero no sería sino hasta después de 1850, cuando una nueva clase de movimiento migratorio comenzó a surgir, proveniente principalmente de los estados del suroeste de Alemania. Familias de clase media, pequeños burgueses y pequeños propietarios llegaron a Monterrey motivados más por causas políticas y la situación general que se vivía entonces en Europa. Estos inmigrantes alemanes contribuirían de forma importante en el desarrollo económico de la Ciudad instalando comercios e integrando a la cultura local algunas de sus costumbres.
El autor es historiador
fuente: El Periodico EL NORTE
ver tambien la PRIMER TAJETA NAVIDEÑA en el año 1846:

!VISITE MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.

martes, 20 de diciembre de 2011

LA NAVIDAD DE LOS NORTEAMERICANOS EN MONTERREY DE 1846




Por : Pablo Ramos


Cuando terminaron los combates en Monterrey en Septiembre de 1846, hubo éxodo de la población regiomontana que salio siguiendo a su ejercito Mexicano del Norte con rumbo a SLP ,los regios que se quedaron para reconstruir su destruida ciudad de Monterrey, se encontraron con las finanzas municipales vacías, el gobernador fuera de Monterrey y los oficiales , soldados y voluntarios Norteamericanos en la Ciudad donde se prohibió los periódicos, hubo toque de queda, y ocupación de las casas abandonadas o de las que les gustaban,en esas circunstancias la convivencia entre mexicanos y norteamericanos fue muy rispidas, ya que no olvidaban los mas de 438 muertos y heridos mexicanos que se enterraban donde podían y los heridos auxiliados en el hospital de Sangre , siempre sospechando de que el Alcalde y su hijos contaminaban a sus voluntarios y soldados norteamericanos ya que con frecuencia desertaban y se unían al ejercito Mexicano,asi pasaron el día de acción de gracias y cuando llego la Navidad están ocupados al salir de la ciudad con rumbo a Saltillo o a Tampico, en el trayecto algunos pasarían la Navidad entrañando a la familia , comida caliente y estar en casa, no convivian muchos con los Neoleoneses ya que estos eran hostiles y sus costumbres catolicas de celebran el Nacimiento del Niño Jesus, chocaba con sus ideas protestantes y solo se concretaban a mirar y los pocos vecinos con los que convivian eran excluidos de las reuniones ya que eran considerados como traidores, en esos días de Navidad solo se reunian en la Catedral de Monterrey ya que se había abierto nuevamente el servicio religioso.


El ejercito norteamericano pasaría otra Navidad en Monterrey, un año después ,donde saldrían en Junio de 1848 siendo esta convivencia entre Norteamericanos y Regiomontanos por casi un año y 10 meses, resultando de esta forzada convivencia que se conocieran mas y que algunas parejas se casaran y tuvieran familia, como el Medico Rolland Whitt que se caso con la vecina de Garcia , Cristina Treviño, así termino un olvidado conflicto belico entre dos Pueblos vecinos



donde Mexico perderia mas de la Mitad de su Territorio y se acercaría la Frontera a Nuevo León y los EU ganaría grandes extensiones de tierra


con ricos yacimientos de Oro en California, Petróleo en Texas, y los Estados de Nuevo Mexico, Arizona,
http://blog.inmigrantetv.com/?tag=leyes-antiinmigrantes
Oregon, Nevada, Utah,Colorado,Kansas y mas de 70,000 Mexicanos quienes de la noche a la Mañana eran extranjeros en su propia tierra que los vio nacer.


Ahora a mas de 165 años que pasaron estos acontecimientos justo es reconocer esta batalla y recordar a los Héroes del 46 y a los vecinos de Monterrey , asimismo que existe un importante comercio entre ambos países y donde millones de Mexicanos  viven y conviven compartiendo con nuestros hermanos


 norteamericanos las costumbres y mitos, los convivios familiares y sobretodo el amor al Trabajo que tanto desean y lo hacen con mucha entrega los mexicanos que radican en su nuevo pais.


FELIZ NAVIDAD Y QUE ESTE AÑO QUE VIENE  2012 ,LES LLENE DE BENDICIONES. Y GRACIAS POR SER LECTOR DE ESTE BLOG DONDE LOS ARTICULOS LOS REALIZAMOS CON MUCHO AMOR Y RESPETO.

Y ! VISITA MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN.



viernes, 24 de diciembre de 2010

¡QUE ES LA NAVIDAD?

Por: Pablo Ramos
Hoy que en muchos hogares del Planeta Tierra, se recuerda un hecho ocurrido hace ya mas de 2000 años, cuando en el medio Oriente, nació un Niño Bueno quien de manera humilde llego a este Mundo,su Cuna-en un Establo- nos ilustra su gran calidad Humana, ya que siendo una persona que traía las bendiciones de DIOS, llego de manera discreta, en medio de animales y sin que nadie le diera posada, los hombres ricos y poderosos, estaban en su cómoda casa, con abundante alimento , sin frió ,ni privaciones, en cambio los mas humildes con sus privaciones, quizo este buen niño quizo nacer como ellos, para que recordaran que DIOS esta a su Nivel y que muchas veces no comportamos de manera prepotente y con arrogancia hacia el mas humilde de las personas, quien su única defensa es ese niño pequeño y frágil llamado JESUS.
Ojala que recordemos la verdadera esencia de la NAVIDAD qu simboliza no a santa clos con diminutivo,como nos lo han querido meter la mercadotecnia, sino que la NAVIDAD es el nacimiento de este humilde NIÑO, quien trago bendiciones y fue la promesa cumplida de DIOS de enviar a su hijo para que ayudara a iluminar a la Humanidad Descarriada e hipócrita,ahora que muchos valores se han perdido, justo es recordar este día de manera Diferente, siendo mas humilde, compartiendo lo que tenemos, ayudando a nuestro prójimo, comprendiendo al que nos insulta,ayudando al que habla mal de uno, perdonando a los que nos ofenden, y siendo ejemplo para los demás .
Si lo hacemos, esta noche un niño que esta en su nacimiento no recordara con tristeza que un Viejo Panzón, de uniforme Rojo y que dice que vuela en un trineo con unos renos, y que trae regalos haciendo que los niños y los adultos no recuerden la verdadera escencia de la NAVIDAD..
ASÍ QUE FELIZ NAVIDAD.............y
VISITA MONTERREY, TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN.

http://www.youtube.com/watch?v=QTdzjSPZv8g&feature=related

VER. LA NAVIDAD DE LOS POBRES