Mostrando las entradas con la etiqueta canales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta canales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2011

19 DE ENERO,142 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL ANTONIO M. CANALES ROSILLO a) "el Zorro del Chaparral"

General y Licenciado Antonio M. Canales Rosillo(1802-1869)

Por. Pablo Ramos


“la República te necesita con Urgencia y en igualdad de circunstancias ella es primero que tu padre.”


Antonio Canales Rosillo a su Hijo Antonio Canales Jr







Este día  se recuerda el 142, aniversario  de la muerte del Primer "Zorro del Chaparral" ya que murió un día 19 de Enero del  año de 1869, el nació en el año de 1802 en Monterrey Nuevo León, su vida siempre fue muy polémica, sus primeros estudios lo realizo en el Seminario de Monterrey, estudiando la Abogacia y se caso en la Catedral de la Ciudad en el año de 1827,con la Señorita María Refugio Molano, iniciando la estirpe de los Canales Molano quienes harían un papel importante junto con su padre en la frontera de México en diversos Guerras que ocurrieron de esta importante Frontera, su primer hijo Indalecio Canales Molano, nacería en Monterrey y moriría en la defensa de Nuevo Leon en el año de 1847 cerca de Dr Coss en la intervención Norteamericana a Nuevo Leon, su padre  el General Antonio Canales,quien ya había participado en diversas guerras , como el Álamo, Expedición de Mier,y en las Batallas de Palo Alto, Resaca de la Palma en Brownsville y en Monterrey en Septiembre de 1846, nunca olvidaría su muerte ya que años después cuando sus hijos Servando y Antonio Canales Molano, participaban en la Intervención Francesa de 1862,les escribiría una carta donde les explicaba el amor para México y que se sentiría orgulloso si eran valientes y congruentes en su actuar y que deberían de tomar de ejemplo a su hermano mayor Indalecio quien " murió por la patria y vivió por ella".


Libro del General Antonio Canales


Iglesia de San Juan Bautista en Miquihuana


  El General Antonio Canales siempre fue un inquieto Neoleones que vivió  con sus contradicciones , fundaría junto con otros mexicanos la Republica del Rio Grande, quien solo duraría unos meses, después se uniría al ejercito  Mexicano cuidando la Frontera en Camargo, participaría en la Expedición de Mier, donde llevaría a los Prisioneros de Mier hacia la ciudad de Monterrey en el año de 1843, en el año de 1846 participaría en las diversas Batallas entre Norteamericanos y Mexicanos



en los años de 1847 y 1848 realzaría la Guerra de Guerrillas en contra de los  Norteamericanos en Nuevo León y Tamaulipas junto con otros Guerrilleros como el General José Urrea, Norberto Galan, Cristobal Ramirez, el Padre Martinez entre otros, en esas incursiones seria donde Moriria  su pequeño hijo  Indalecio Canales Molano de 19 años enterrado en Dr Coss( aun esta en espera de su localizacion y reconocimiento de su heroísmo en la defensa de México,y la colocación de un marcador histórico), el General Canales fundaría en 1849 Miquihuana en Tamaulipas donde viviria sus últimos 20 años muriendo ahi y según el Cronista J.Leon Rodriguez en su Libro de "  En busca de La tumba perdida del General Antonio M. Canales Rosillo" que se edito en Noviembre del 2010 y publicada en Miquihuana Tamaulipas, se encuentra en la Iglesia de San Juan Bautista la Tumba Olvidada de este Gran General , Exgobernador de Tamaulipas y participante de multiples Batallas quien dio a Tamaulipas a dos Gobernadores Servando y Antonio, esta tumba esta aun de ser colocada una placa de Honor y que al fin descanse este el único " primer Zorro del Chaparral"


! VISITE MONTERREY!  TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN


LIGAS:

http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2010/12/el-zorrito-del-chaparral-indalecio.html

http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2010/12/libro-en-busca-de-la-tumba-perdida-del.html

http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/10/carta-del-general-antonio-canales.html

viernes, 31 de diciembre de 2010

"EL ZORRITO DEL CHAPARRAL" INDALECIO CANALES MOLANO EN LA BATALLA DE MONTERREY 1846

FELIZ AÑO 2011. QUE TODOS LOS DESEOS SE LES CUMPLEN Y GRACIAS A MIS LECTORES QUE CON PACIENCIA, LEEN ESTAS LINEAS DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846,QUE SE HACE CON MUCHO AMOR Y QUE EL PRÓXIMO AÑO, SIGA RECONOCIENDOSE ESTA OLVIDADA BATALLA..........
INDALECIO CANALES MOLANO, EL HÉROE OLVIDADO DE LA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA A NUEVO LEÓN 1846-1848
Por : Pablo Ramos
Innumerables acontecimientos ocurrieron en el doloroso periodo de la intervención Norteamericana a Nuevo León de 1846-1848,cuando el General Zachary Taylor y sus mas de 10,000 hombres que atravezaron el rió Bravo, ya en suelo mexicano,se dirigieron a su segundo objetivo de guerra que era Monterrey, aquel Verano los pueblos y ranchos que estaban en su camino en los limites con Tamaulipas como lo era Puntagudo actual General Treviño, Paso del Zacate actual Dr Coss, China,Rancho del Toro( actual General Bravo),Mier, Camargo, etc, sufrirían innumerables vejaciones en sus propiedades y vidas lo que ocasiono que los habitantes huyeran lejos del ejercito de ocupación Norteamericano que no entendían la cultura del Noreste ya que su visión racista los llevo a a expresarse de los mexicanos como greasser, solo algunos soldados y oficiales entre ellos Ulisses S. Grant se avergonzaban del comportamiento de sus compañeros, porque no entendian porque tanta saña ya que en ocasiones solo destruían las casas por el placer de hacerlo, así como mataban los animales de corral,o violaban a las mujeres, ocasionando enojo y temor de los Neoloeneses ya que no entendían porque de este coraje y violencia, esto ocasiono que el Gobernador Neoleones Juan N De la Garza Evia solicitara abandonaran sus casas y se refugiaran en áreas seguras y no se le prestara ayuda al ejercito norteamericano so pena de ser acusado de Traidor a la Patria,como ocurrió con un ciudadano de apellido Resendiz que en un periódico Mexicano dieron la noticia de que fue sentenciado a la Horca. Al paso del ejercito Norteamericano en el Verano de 1846, por estos pueblos ocasiono que una partida del Ejercito del Norte Mexicano, encabezada por el General Neoleones Antonio M . Canales Rosillo, quien con mas de 500 voluntarios entre ellos el Tejano y en cuyo Nombre JUAN SEGUIN es recordado en u un pueblo de Texas Seguin Texas, realizaban exploración y observacion del ejercito Norteamericano e informaban al Comandante del Ejercito Mexicano General Francisco Mejia, de estos movimientos, en ocasiones ocurrieron escaramuzas y enfrentamiento, cuando llego el ejercito invasor Norteamericano a Monterrey en Septiembre de 1846, los voluntarios Encabezados por Canales se concentraron fuera de la Ciudad continuando esta función de Guerra de Guerrillas en todos estos pueblo de la Frontera, es en uno de estos enfrentamientos que ocurrió entre los soldados Norteamericanos y el ejercito Mexicano encabezado por el General Antonio Canales pasaban por el Rancho EL TRONCON(que aun existe) localizado en Mier Tamaulipas en el camino a General Treviño, y Cerralvo, moriria ahí el Hijo Mayor del General Canales,el Capitán Indalecio Canales Molano de 19 años de edad, el cual había abandonado sus estudios en el Seminario de Monterrey para seguir los pasos de su padre y tomar las armas para defender a su patria del invasor Yanquee,sus restos mortales fueron trasladados a suelo Neoloeses y enterrado en el actual Dr Coss, su padre Sufriría una gran perdida con dolor y coraje, al perder a su hijo mayor, poniéndolo siempre de ejemplo a su otros hijos, en una carta que escribio el General Antonio Canales en 1862 a su hijo Antonio Canales Molano desde Miquihuana Tamaulipas, le recuerda que no debe ser cobarde y que su hermano Indalecio Canales Molano le había puesto el ejemplo al morir de manera heroica defendiendo del invasor Yanquee en 1847. ¿Cuantos Héroes Olvidados esperan de la Historia Neoloenesa su reivindicacion? y que su sangre regada por la defensa de México no sea en vano, ¿porque Nuevo Leon no le levanta Un Monumento? a este HÉROE DEL 46 Indalecio Canales Molano "el Zorrito del Chaparral" hijo de otro ilustre Neoleones General y Licenciado Antonio M. Canales Rosillo.
! VISITA MONTERREY, ! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.
***********************************************************
NOTICIA DEL RESCATE DEL FORTIN DE LAS TENERIAS 30 DICIEMBRE 2010 PERIODICO EL NORTE.

Aprueban trabajos arqueológicos La zona donde se construye Capital Santa Lucía fue un antiguo frente de la Batalla de Monterrey de 1846 Abraham Vázquez

Monterrey, México (29 diciembre 2010).- Luego de una negociación entre el INAH y la constructora Delta, la próxima semana podrían iniciar trabajos de rescate arqueológico en la zona donde se construye Capital Santa Lucía. "La semana próxima podríamos hacer una excavación arqueológica más sistemática", dijo la arqueóloga del INAH, Araceli Rivera. La especialista en arqueología hoy pudo ingresar al predio para realizar una inspección en la zona que fue un antiguo frente de la Batalla de Monterrey de 1846, durante la intervención estadounidense en territorio nacional. En los primeros análisis mostraron que en el sitio no había evidencia de vestigios que pertenecieran a la época. "Hasta ahorita la cuestión es que no se ha podido encontrar ningún muro, entonces no podemos encontrar de destrucción. "Es poquísimo el material que hay. Recuperamos unos clavos y otros fragmentos de metal y cerámica, que es reciente, algunos huesos de animal. Todo es material reciente", dijo Rivera. Desde hace una semana, el INAH ha pedido a la constructora Desarrollos Delta permiso para realizar una excavación arqueológica en un terreno donde pretende construir un complejo de siete torres denominado Capital Santa Lucía. El sitio está ubicado en Héroes del 47 y Washington. El INAH pudo ingresar hasta ahora. La próxima semana estiman ampliar su investigación.

domingo, 2 de mayo de 2010

ENCUENTRAN LA TUMBA PERDIDA DEL GENERAL NEOLEONES ANTONIO M. CANALES ROSILLO(1802-1869)

Por. Pablo Ramos
La vida de este polémico Neoleones siempre metido en asuntos bélicos en la frontera, conocido por ambos gobiernos, llamándole por sus correrías en los campos de Nuevo León Tamaulipas, donde abundaba el Chaparral, arbustos chaparros que son característicos del suelo semidesertico del Noreste de México y Sur de Estados Unidos, “el ZORRO DEL CHAPARRAL”, seria siempre recordado por sus andanzas hasta su muerte acaecida en el año de 1869. FORMACION ACADÉMICA siempre polémico estudiaría en el Seminario de Monterrey donde se recibiría de abogado casándose en 1825 con la Coahuilense María del Refugio Molano Melo con quien tendría 5 hijos:, Indalecio, Antonio, Servando ,Jose Maria y María Expectacion,de los cuales solo Indalecio nacería en Nuevo León, el resto en Camargo Tamulipas, a donde emigraria en el año de 1830, ahí viviría y sufriría los embates de los cambios de gobiernos, conocería la frontera y participaria en la Batalla del Álamo, en 1836, su inquietud le llevaría a formar junto con otros personajes como Jose Cardenas, Antonio Zapata, Manuel M. De Llano en 1840 la efímera República de la Sierra Madre, un intento de separación de los Estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila que duraría esta aventura 7 meses cuya sede seria Laredo Tamaulipas, siendo convencido por el General Mariano Arista para que se adhiriera al Gobierno Mexicano, firmando se el pacto en la Ciudadela de Monterrey,en 1841. Para 1842 participaría junto con el General Pedro de Ampudia en la defensa que filibusteros encabezados por Texanos invadirían a poblaciones Mexicanas a orilla del rio Bravo, la llamada EXPEDICION DE MIER,, en los siguientes años, como encargado Militar en Camargo, seria perseguido por abandonar su puesto en el año de 1844, para 1846 apoyaría al General Arista en la Batalla de Palo Alto y Resaca de Guerrero o de la Palma,y hostilizaria al Ejercito Americano junto con el Tejano Juan N. Seguin en la formacion de Guerrillas hasta el termino de la salida del ejercito Americano y la firma del tratado de Guadalupe en 1848, en el año de 1849 fue invitado por su amigo el Gobernador de Tamaulipas José Cardenas para que fundara una población cerca de las Montañas del sur de Tamaulipas colindante con el Sur de Nuevo Leon,llamandole VILLA DE SAN JUAN DE MIQUIHUANA en Mayo de 1849, ahi permanecería hasta su muerte el 31 de Enero de 1849, donde seria, alcalde, fundaria la iglesia de San Juan Bautista, ademas en 1852 seria gobernador del Estado de Tamaulipas, regresando a Miquihuana, en el año de 1862, cuando México estaba siendo invadido por los Franceses ,participaria un Hijo del General Canales ,Antonio Canales Molano quien comandaría un regimiento estacionándose en Tula Tamaulipas, a el le dirigiría una carta donde le solicita trate bien a sus hombres y recordar en las acciones a sus hermano Indalecio, Muerto en el año de 1847 en suelo Neoleones en Dr Coss ,contra la invasión Norteamericana , continuo sus estancia en Miquihuana dejando a sus hijos Antonio y Servando para servir a la Republica contra la Invasion Extranjera, muriendo el 31 de Enero del año de 1869 en Miquihuana Tanaulipas, sus restos fueron enterrados en la Iglesia que construiria : San Juan Bautista de Miquihuana. Duarante muchos años se especulo sobre su muerte que habia sido en la Batalla de la Loba en Camargo en el año de 1852, otros mencionaron que posiblemente murió en Miquihuana,otros mas que habían sido trasladados sus restos,pero solo los vecinos de Miquihuana conocian por tradición Oral que existía una Tumba Sin Nombre, en la Iglesia de San Juan y que correspondía al Fundador Antonio Canales Rosillo, es el año´pasado en el 2009, cuando al estar leyendo el libro de Prevision Social que editaba el Industrial Manuel L. Barragan, descubrí una Carta del General Antonio Canales de 1862 que enviaba a su Hijo Antonio Canales en el año de 1862 ,desde Miquihuana que choca con la fecha de su muerte de 1852 y al mismo tiempo un investigador Norteamericano autor de varios Libros Joseph Chance externa al Historiador Neoleones, Ahmed Valtier que le investigue en los archivos de Nuevo León sobre el General Canales, dándole a conocer esta carta de Miquihuana de 1862, en el mes de Agosto del 2009, hable a Miquihuana donde me dirigen con el Cronista Sr. Jose Marco Hernandez Cervantes quien vía telefónica me informa que existía una vieja tumba en la Iglesia de Miquihuana y que era del General Antonio Canales Rosillo,......
Fotografia del General Antonio M. Canales Rosillo.
en el mes de Octubre el Cronista de Bustamante Sr. J, León Rodriguez Zuñiga escribe en una pagina de Internet sobre la Fundacion de San Juan de Miquihuana solicitandole me informara si conocía algún monumento o tumba de este personaje en Miquihuana, sin responder a la petición, vuelvo a insistir el 12 de Diciembre contestandome que desconocía si existía alguna tumba o Monumento, pero que acudiría a Miquihuana para buscar en la Iglesia de San Juan Bautista, es hasta el dia 22 de Febrero del 2010 que el Cronista J.León Rodriguez,acude a Miquihuana y busca por si mismo la Tumba en la Iglesia sin Encontrarla, buscando entonces al Cronista Sr. Marcos Hernandez Cervantes quien le indica el sitio exacto de la Tumba, invitando al Presidente Municipal C. Javier Reyna Jaramillo tumba del General Antonio M. Canales Rosillo y sus descubridores: Cronista de Miquihuana: Sr. Marco Hernandez Cervantes,Alcalde de Miquihuana: Sr. Javier Reyna Jaramillo y el Cronista de Bustamante Sr. J. Leon Rodriguez Zuñiga.(Fotografia proporcionada por El Sr. J.L.Rodriguez Marzo del 2010). y al Parroco Juan Ochoa Altamirano encargado de la Iglesia de San Juan Bautista quienes confirman la existencia de esta vieja tumba Sin Nombre, diciendo conocer desde tiempo atras esta informacion, el Cronista de Bustamante Sr J.Leon Rodriguez tomo varias Fotografias de la tumba, mencionando el Presidente Municipal Javier Reyna Jaramillo la intención de colocar una placa en la tumba Olvidada del fundador de Miquihuana General Antonio Mariano Canales Rosillo.
En el mes de Marzo del año 2010, acude el Sr. J. Leon Rodriguez a Monterrey a presentar su libro " La Batalla de las Antonias" en la Preparatoria Numero 3 de la UANL, donde se describe la batalla ocurrida en 1876 del Hijo del General Antonio Canales, el Heroe de la Intervencion Francesa Servando Canales Molano, ahi intercambiamos informacion y se confirma la importancia historica de este hallazgo del Fundador de Miquihuana y actor de mil Batallas el General Antonio Mariano Canales Rosillo.
Ojala que Nuevo Leon le rinda un Homenaje a este ilustre Neoloenes y algun dia traigan sus restos a reposar en suelo Regiomontano y se recuerde su participacion en inumerables batallas en suelo Neoleones.
¡ VISITE MONTERREY, TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION QUE BUSCA RESCATAR ESTA Y OTRAS HISTORIAS PERDIDAS DE LA HISTORIA OFICIAL¡
! TAMBIEN VISITE MIQUIHUANA, LA TIERRA DEL GENERAL ANTONIO CANALES ROSILLO " EL ORIGINAL ZORRO DEL CHAPARRAL"
LIGAS INTERESANTES.

lunes, 25 de enero de 2010

MIQUIHUANA :CARTA DEL GENERAL ANTONIO CANALES ROSILLO EL "ZORRO DEL CHAPARRAL" 1801-1869


General Antonio M Canales Rosillo(1802-1869)


Por: Pablo Ramos 

 “la República te necesita con Urgencia y en igualdad de circunstancias ella es primero que tu padre.”
Antonio Canales Rosillo a su Hijo Antonio Canales Jr




  Este día 19 de Enero se cumplió un aniversario mas de la MUERTE del General Neoleones que ocurrió en 1869,llamado el ZORRO DEL CHAPARRAL que después de las Batallas que participo se retiraría a un lugar en las Montañas de TAMAULIPAS a los 47 años , y fundaría en 1849 una comunidad llamada SAN JUAN DE MIQUIHUANA bello lugar que seria donde viviría y descansaría por 20 años ya que ahí moriría en 1869 y posiblemente descancen sus restos, ahi seria alcalde, este como muchos otros HÉROES DE MONTERREY merece ser recordarlo como defensor de la BATALLA DE MONTERREY de 1846. **************************************************************** Este Controversial Neoleones General Antonio Canales Rosillo, combatiente de muchas Batallas, participo en la expedición de Texas, la expedición de Mier, la formacion de la República del Rió Grande junto con otro liberal el Neoleones Manuel M. De Llano,también participo en las Batallas de Palo Alto y Resaca de Guerrero el 8 y 9 de Mayo de 1846, en la BATALLA DE MONTERREY del 21 al 23 de Septiembre de 1846, después fue Gobernador de Tamaulipas al principio de 1850, se creía que había muerto alrededor de 1852, ya que poco se conocía de las actividades después que fue Gobernador ,hasta que encontré una CARTA publicada en el Libro anual del año de 1963 de SEGURIDAD Y PREVISION SOCIAL de Fundidora de Monterrey, en esta carta escrita desde MIQUIHUANA :http://www.miquihuana.gob.mx/turismo.htm el 12 de Mayo de 1862. En dicha carta escrita para su Hijo el Capitán Antonio Canales Molano, que estaba comisionado en Tula Tamaulipas,en la Carta le da consejos para el manejo de las tropas y le menciona la muerte de su Hijo Indalecio Canales Molano en la Intervencion Norteamericana a México de 1846 a 1848, que murió defendiendo a México. Esta carta habré mas investigaciones para saber realmente la fecha de su fallecimiento y donde quedaron sus restos de este Heroico Neoleones que fue un aguerrido combatiente en varias batallas, además fue padre de valientes soldados como Servando Canales Molano, Antonio Canales Molano e Indalecio Canales Molano.

En una genealogía se menciona que el General Canales,murió en esa Población de Miquihuana el 19 de Enero de 1869, el fue uno de los fundadores ya que en Mayo de 1849, junto con familias de Nuevo León, Tamaulipas y SLP,conformaron esta comunidad, quizás la tumba de este Neoleones se encuentre en el cementerio de este bello lugar,sus hijos Indalecio murió en Abril de 1846 en Doctor Coss, Antonio murió en 1889 en San Antonio Texas, y Servando Canales Molano Murió en Matamoros Tamaulipas en 1881,otro hermano fue José María Canales Molano,así que recordar a este Neoleones luchador de la Batalla de Monterrey, Palo Alto y Resaca de la Palma, Guerrillero en Nuevo León, en la expedición de Mier,formador de la Republica del Rio Grande y padre de dos gobernadores Tamaulipecos y oficales de la intervención Francesa merece un Monumento en Nuevo León y en Miquihuana.
http://www.panoramio.com/photo/13426122 http://www.miquihuana.gob.mx/turismo.htm Dejemos que el General Canales el " Zorro del Chaparral" describa sus amorosos consejos para su Hijo: ...............................



 CARTA DEL LIC. E INGENIERO GENERAL ANTONIO CANALES ROSILLO






Miquihuana Mayo 12 de 1862

Sr. Don Antonio Canales Molano Tula, Tamaulipas.


 Mi querido hijo: Ya que te llamaron al servicio hiciste muy bien acudiendo prontamente a desempeñar el encargo que tu jefe te encomendaba, y con el cual a la vez te honraba. Tu hermano Mayor Indalecio Canales Molano murió a consecuencias de la heridas que recibió defendiendo valerosamente a su patria en la guerra que nos hicieron los Yanquees, en la actual, a todos ustedes les corresponde seguir su ejemplo. Yo estoy ya viejo, y no por eso llegado el caso dejare de prestar mis servicios aun aunque sea de ultimo soldado. Es verdad que los tuyos en lo particular respecto a mi,van hacerme mucha falta para concluir los negocios que a consecuencia de mi ultima enfermedad tengo pendientes, pero la República te necesita con Urgencia y en igualdad de circunstancias ella es primero que tu padre. Cumple pues con honor y exactitud las obligaciones anexas al empleo de Capitán con que se te reconoce y habrás llenado todos mis deseos. Cuanta era mi tristeza al ver comprometida tu existencia en la ultima guerra civil del Estado. A pesar de que estabas defendiendo a las autoridades legítimamente nombradas, mayor es ahora mi gusto pues que en esta clase de guerra a que se provoca a la Nación tus servicios siempre han de considerarse como meritorias. Sea cual fuera el color político a que pertenezca el hombre que haya de calificarlos. Esto debe de enorgullecerte y esforzarte en los momentos de peligro para portarte con el valor que caracteriza a tus hermanos: mejor quiero que pases lista en tu batallon con la honrosa nota: “Murió por la Patria y Vive por ella”decretada para tu hermano INDALECIO y no que se te tenga un instante de cobarde para defender el suelo que naciste. Si tal cosa desgraciadamente hicieras, diria que no eras mi hijo.ni hermano del que con su sangre enseño a todos ustedes como debian portarse cuando ENEMIGOS EXTRANJEROS pisaran nuestro territorio. En ningún lance por comprometido y apurado que te veas olvides esta patriótica lección: Ella fue su testamento y el unico legado que como pobre pudo dejarles, ¡ Ojala y a mas de ustedes haya muchos mexicanos que en la actual guerra traten de imitar a Indalecio y merezcan su renombre!. El buen éxito en las batallas seria siempre seguro, Dios quiera que asi suceda. Pienso llevar yo mismo los reclutas a esa ciudad para que vayan algo mas seguros pues solo la fuerza puede convertirlos en soldados; estos se debe a que durante la ultima decada,sin hacer cuenta de las anteriores todos los Jefes de los diferentes partidos que se han sucedido en el mando han aglomerado hombres para obligarlos a prestar el servicio Militar sin que se les pague y muchas veces aun sin darle los alimentos necesarios, cuando veian a los que mandaban sentarse en mesas opiparas . Procura tu en cuanto puedas evitar este mal para que tengas buenos soldados y poseas la facultad para castigarlos con energía por cualquier falta que cometan pues el soldado que no se le paga por ese mismo hecho deja de serlo, y no se le puede reprender como tal. Si las penurias del Erario obligara a tu compañía a sufrir algunas miserias exhortarlos a que tengan paciencia y confíen que se les pagara cuanto se les quede a deber, mas para que esto produzca algún fruto, es preciso que tus soldados vean que tu pasas las mismas necesidades , porque de lo contrario se exasperarían como hasta aquí a sucedido,viendo que los trabajos y haberes son para ellos y los goces para los Generales, Jefes y Oficiales. E n fin ya tu has visto algo sobre este punto ,pues hace mas de tres años que mandas soldados, Concluyo encargándote que te portes para bien de tu patria y el tuyo mismo como un buen Capitán para que al fin de la Campaña pueda decir con orgullo: “ Ese es mi Hijo”.

Tu Papa que te Ama



ANTONIO CANALES ROSILLO

rubrica.

ACTUALIZO: En platica Telefónica con el Cronista de Miquihuana Sr. Marco Hernandez Cervantes menciona que la Iglesia de San Juan Bautista de Miquihuana fue construida por el General Antonio Canales Rosillo, asimismo que fue presidente Municipal de este Municipio y que Murio y fue enterrado en la Iglesia de Miquihuana, existe en la Iglesia una Tumba sin Nombre, todos mencionan que es del General y Fundador de Miquihuana ANTONIO CANALES ROSILLO. VISITE MIQUIHUANA Y CONOZCA ESTA Y OTRAS HISTORIAS....... ...................

 FUENTES:

1.- prevision y Seguridad pag. 781 año 1963. Monterrey Mexico


2.-MUNICIPIO MIQUIHUANA. http://www.miquihuana.gob.mx/default.htm


3.- http://www.lavozdetula.com/Columnas/1614.html

sábado, 21 de marzo de 2009

"EL ZORRO DEL CHAPARRAL". GENERAL ANTONIO CANALES ROSILLO

Por: Pablo Ramos

Un personaje norestense que nació en Monterrey Nuevo León y formo parte de los primeros años de independencia de México es en Nuevo León que sus hazañas son recordadas ya que rebelde que fue dio dolores de cabeza a las autoridades el Licenciado Antonio Canales Rosillo conocido por los Estadounidenses como el ZORRO DEL CHAPARRAL desde 1846 ya que sus correrías siempre estuvieron en el noreste del los Estados de Tamaulipas , Nuevo León y Coahuila,en sus sueños estubo la Republica del Rió Grande en los años de 1840, pero un hombre que llego a Nuevo León encargado del Ejercito del Norte el General de División y Futuro Presidente de México Mariano Arista miembro del Ejercito y que en el Estado permanecio varios años, aquí conocería a una Dama casada la cual abandono a su esposa para vivir con el hasta su muerte ya que lo siguió hasta México, su nombre Carmen Arredondo,Arista convencería a Canales para que se adhiriera y fuera leal a su país y olvidara los sueños aventureros de una Republica del Rio Grande,años después cuando el General Arista combatía en Palo Alto y Resaca de Guerrero o de la Palma, apoyaría a este con mas de 1000 hombres entre ellos al Tejano Juan Seguin quien lo acompàñaria y hostilizaria al ejercito Norteamericano en su ruta hacia Monterrey desde Mayo del 46 a Septiembre, sus hombres avisaban al interior del Estado sobre los movimientos de los Americanos, cuando ocurrió el enfrentamiento en Monterrey del 21 al 23 de Septiembre de 1846 en el sitio, asalto y enfrentamiento urbano el y sus hombres participaría en la misma, en los meses siguientes se formaría las llamadas Guerra de Guerrillas Cuyo objetivo era hostilizar al enemigo invasor, junto con el Lic. Antonio Canales Rosillo, estaban otros guerrilleros, el General José Urrea, Norberto Galán, Manuel Romero, Cristóbal Ramirez, el Padre Martinez etc, los cuales enfrentaron varias veces a los trenes de carretas el ejercito americano que en ruta desde Camargo ha Monterrey eran saqueados sus carretas e instrumentos siendo una de ellas la ocurrida en Marin en Febrero de 1847 .

Años después el Licenciado Canales fue gobernador de Tamaulipas recordando sus anécdotas de Guerrillero, así mismo los Norteamericanos lo llamaría por sus andanzas en los matorrales y Chaparrales que son arbustos bajos como EL PRIMER ZORRO DEL CHAPARRAL años antes que surgiera la novela del Zorro Californiano.

LIGAS INTERESANTES:

http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Canales_Rosillo

http://www.tshaonline.org/handbook/online/articles/CC/fca38.html

http://www.presidiolahttp://bahia.org/after_the_revolution.htm#republic

http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/07/coronel-antonio-canales-rosillo-el.html

http://genforum.genealogy.com/canales/messages/286.html

http://iih.uat.edu.mx/PAGINA%20OCTUBRE/Canales.htm

http://www.museocasamata.com/museo/sala4/4.htm

miércoles, 8 de octubre de 2008

¿QUIENES AYUDARON A LA DEFENSA DE MONTERREY EN 1846?

  • Por: Pablo Ramos Cuando la pacifica Ciudad de Monterrey se despertó un día después que habían terminado los enfrentamientos en la Ciudad, el olor a carne quemada era insoportable, animales muertos, cadáveres por doquier, parecía esto una pesadilla, los daños a las casas y edificios eran incuantificables,las puertas y ventanas abolladas, 926 muertos y heridos en ambos bandos señalaba la furia de los ataques, ahora los habitantes recogían a sus muertos, consolaban a los heridos y realizaban el éxodo de su ciudad hacia el interior del país, pero que habían hecho los regiomontanos para padecer estas penalidades?, porque ese odio de los Norteamericanos a este pueblo que le hermanaba la cultura y el comercio?, en fin Dios había abandonado este pedazo de Mexico y sus autoridades en el Centro estaban enfrentadas y divididas por el poder ocasionando que no se enfocaran al 100 por ciento en la defensa de las ciudades norteñas como Monterrey, Nuevo Mexico, la Alta California y Tejas, ahora al firmar la capitulación un éxodo masivo ocurrió dejando atrás el terror de los tres días de luchas y su ciudad ocupada por miles de voluntarios y soldados de EU quienes por dos años estarían en suelo Mexicano ocasionando terror, destrucción, asesinatos, violaciones, asimismo había Americanos de buen corazón que criticaban el daño colateral a Monterrey y se avergonzaban de la conducta de estos voluntarios que tantos dolores de cabeza ocasionaron al General Taylor, de donde provenian los norteamericanos, la mayoría eran de Ohio, Texas, Maryland, Mississippi, Teenneessee,Virginia, Louisiana, New York,Kentocky,Georgia etc, de lado Mexicano acudieron a Monterrey a defenderlo y muchos ofrendaron su vida por esta olvidadiza Ciudad de Monterrey que no ha colocado ningún monumento. eran de Guanajuato, Aguascalientes, Morelia, Jalisco, Mexico, San Luis Potosi,Bahia, Tamaulipas, Queretaro y Nuevo Leon, 123 muertos y 315 entre heridos y desaparecidos fue la cuota de sangre que Mexicanos dieron en Monterrey e infinidad de daños colateral de civiles que no fue cuantificada ni anotada en los archivos eclesiásticos, cuantas perdidas económicas se ocasiono a Nuevo León? no se sabe pero su inestabilidad duro varios años. Ahora que a 162 años se desea recatar del anonimato a los caídos de ambos bandos, justo es saber sus nombres para honrarlos. Uno de los oficiales Mexicanos caídos fue el Coronel Juan N. Najera en San Jerónimo que comandaba a los Lanceros de Jalisco y que esta pendiente su monumento en el lado Oeste de la Ciudad.

martes, 1 de julio de 2008

CORONEL ANTONIO CANALES ROSILLO :EL PRIMER "ZORRO DEL CHAPARRAL"

1802-1869

por: Pablo Ramos El Coronel Canales Rosillo es una figura Neoleonesa poco investigada ya que existen escasas referencias sobre su participacion en la Historia de Nuevo Leon,y Tamaulipas.

Nacio en Monterrey en 1802,estudio abogado en el seminario de Monterrey precursor de la Republica de la Sierra Madre, fue un duro combatiente en la Guerra de Tejas de 1836, en 1840 participa con rebeldes tejanos y Mexicanos para separase de Mexico, es convencido por el General Mariano Arista y firman su s acuerdos en la Ciudadela de Monterrey,

En 1842 participa en la defenza de MIER tamaulipas en la Guerra del 46 Canales mantiene un ejercito de mas de 1000 mexicanos que combaten en las primeras Batalla de Palo Alto y Resaca de Guerrero, el 8 y 9 de Mayo de 1846, hostiliza a los americanos en su trayecto de Matamoros a Cerralvo en el verano de 1846 ayudado por otro personaje enigmatico como lo es Juan Seguin el Tejano que combatio de lado Americano en el Alamo, A Canales varios autores Americanos como Samuel Reid lo llaman en 1846 el "ZORRO DEL CHAPARRAL" siendo asi el verdadero Zorro, y como Tamaulipas y Nuevo Leon, su vegetacion son Huizaches o Chaparrales, siempre estubo al acecho de la trayectoria de los Americanos en su incursion a Monterrey, en Septiembre de 1846, cuando termina la Batalla y Monterrey capitula, los hombres de Canales son dispersados y el regresa a sus habituales incusiones, siendo Gobernador de Tamaulipas hasta su muerte . El se caso con la Sra Maria del Refugio Molano teniendo cinco hijos: Antonio Canales Hijo y Servando Canales Molano ambos combatientes en la Guerra Francesa de 1862 y gobernadores del estado de Tamaulipas.

ligas interesantes: http://www.tshaonline.org/handbook/online/articles/CC/fca38.html