Mostrando las entradas con la etiqueta Josefa Zozaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Josefa Zozaya. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2021

175 ANIVERSARIO LA BATALLA DE MONTERREY 1846


Este 21 de septiembre se cumplio 175 aniversario de  la Batalla de Monterrey de 1846 

san Gerónimo  1846. Daniel P. Withing


Por: Pablo Ramos.
.nuevamente  salimos  a la calle ,recordamos a los HEROES DE MONTERREY DE 1846.
HUBO ADEMAS 3 PLATICAS Y UNA VISITA E DIA 22 AL FORTIN DEL OBISPADDO,EL DAI 23 ESTUVIMOS SEN LA CASA DE MARIA JODDEFA ZOZAYA.









ESTA  HISTORIA CONTINUARA.

viernes, 18 de septiembre de 2009

OFRENDA FLORAL Y LOS BLOGS DE AGOSTO DEL 2009 SOBRE LA HISTORIA DE MEXICO

por :Felipe Castro
Varios blogueros hicieron el pasado mes una pausa veraniega, pero han regresado con nuevas ideas y propuestas. Agosto también nos trajo una adición a la blogosfera: Cine silente mexicano, de Luis Recillas Enecoiz. Transcribo de
Portada del blog "Cine Silente Mexicano" su presentación: Blog especializado en cine mudo mexicano. No por ello desdeño el cine creado a partir de la llegada del sonido, sin embargo la importancia histórica que conlleva lo hecho por aquellos pioneros en las postrimerías del siglo XIX y albores del XX no debe ser olvidada. Cine silente mexicano se orienta al estudio, análisis y difusión del cine mudo mexicano dando especial énfasis al escenificado en Toluca. Poco se habla de esta ciudad como cuna del cine, sin embargo la riqueza documental del archivo local referente a diversiones públicas es inmensa.”
Los que vienen de tiempo atrás son:
Aculco, lo que fue y lo que es, de Javier Lara Bayón
Arqueología militar, de Marco Cervera
Bibliofilia novohispana, de Marco Fabrizio Ramírez Padilla
Calixtlahuaca Archaeological Project, de Michael E. Smith y otros autores
Clionáutica, de Arno Burkholder de la Rosa
Clíotropos, de Felipe Castro Gutiérrez
Crónica de Torreón, de Sergio Antonio Corona Páez
De aquí p´al real, de Iván Escamilla.
Del museo imaginario, de Adriana Gallegos Carrión
Fotógrafos de la revolución, de Arturo Guevara Escobar
Leo gente muerta, de Pamela Romero Pereyra
Lo histeriable, de Marco Antonio Flores Moreno
Maya News Update, de Erik Boot
Mayistas, de Rocío García Valgañón y otros autores
Mexique Ancien (varios autores)
Monedas de México, de Silectes
La nao va. Una invitación abierta para conocer la historia del Galeón de Manila, de Cuauhtemoc.
Patrimonio Huichapan, de Martxele
El señor del hospital, de Benjamín Arredondo
Vámonos al bable, de Benja Xocoyotl
........................................ SEPTIEMBRE MES "DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846" Por: Pablo Ramos. ......................... Gracias a Felipe Castro que incluyo este BLOG en la Historia Regional de Mexico, esto hace que el compromizo continue de manera mas intensa para rescatar e investigar en los ricos archivos de Nuevo Leon esta Olvidada Batalla, ocurrida en SEPTIEMBRE de 1846, como cada año un grupo de ciudadanos organizan una ceremonia Floral para recordar la Batalla de Monterrey de 1846 esta se llevara a cabo en este año el Domingo 20 de Septiembre del 2009 . Esta sera la TERCERA OFRENDA FLORAL en la placa del FORTIN DE LAS TENERIAS que se encuentra en el Paseo de Santa Lucia que recuerda a los combatientes de ambos ejercitos que murieron por sus ideales,en los Bajos del Puente de la calle de " HEROES DEL 47" se honrara a los HEROES DEL 46 DE MONTERREY. . PRIMERA OFRENDA FLORAL EN PLACA FORTIN DE LAS TENERIAS SEPT.2007 grupo de ciudadanos,historiadores,investigadores ,Arqueologos del INAH y amigos de la Batalla de Monterrey 1846 . ....................... SEGUNDA OFRENDA FLORAL ,Grupo de Historiadores, investigadores,arqueologos, veteranos del Heroico Ejercito Mexicano y descendientes de la Batalla de Monterrey Septiembre del 2008 . El Pentathlon Deportivo Militarizado Universitario en la Ceremonia de Septiembre del 2008 Asistieron a la SEGUNDA OFRENDA FLORAL, Descendientes de la Heroina de Monterrey Doña Maria Josefa Zozaya Valdes Septiembre 2008 . .......................... ASISTE A ESTA CEREMONIA DE OFRENDA FLORAL para recordar a los caidos de ambos ejercitos que murieron por sus ideales hace ya 163 años:y se parte de la historia de esta olvidada Batalla de Monterrey de 1846. DIA: DOMINGO 20 de Septiembre 2009 HORA: 11.00 Horas LUGAR: Placa del fortin de las Tenerias en los bajos del PUENTE DE HEROES DEL 47 y PASEO SANTA LUCIA. !NO FALTES¡ TE ESPERAMOS LIGAS INTERESANTES: 1.- http://fermintellez.blogspot.com/2009/09/invitacion-para-honrar-la-batalla-de.html

martes, 16 de junio de 2009

HONRARA EL PASEO DE LA MUJER A HEROINA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846

Por: Pablo Ramos
El parque Fundidora ha destinado un sitio donde se recordara a mujeres que han trascendido en La historia de México y de Nuevo León
: artistas, escritoras, filántropas,humanistas,políticas y Heroínas; una de esta heroínas que estará en este PASEO DE LA MUJER MEXICANA, es la Viuda y joven Tamaulipeca María Josefa Zozaya Valdes de 24 años de edad la cual había quedado viuda en el año de 1844 y con dos pequeñas hijas se traslado a la casa de los GARZA FLORES en frente de Catedral de Monterrey,donde se encuentra el actual FARO DEL COMERCIO,ahí ella y sus dos pequeñas hijitas JUANITA Y TRINIDAD defendieron y pusieron en peligro su vida para evitar que extranjeros Americanos tomaran la ciudad Adoptiva de Monterrey. durante los tres días sangrientos mas de 6500 americanos accedieron la ciudad la cual fue defendida por 4500 soldados y oficiales del ejercito Mexicano y mas de 2000 voluntarios de los pueblos de Nuevo León,fue del 21 al 23 de Septiembre cuando se llevaron enfrentamientos,siendo la casa de Doña Josefa Zozaya el Cuartel Principal del General Pedro de Ampudia, ahí mismo el día 23 de Septiembre a las 10.00 A.M. las calles de Monterrey estaba siendo atacada, Doña Josefa permite que los soldados mexicanos suban a su azotea y ataquen al enemigo extranjero, ayuda a municionar las armas, les da de comer y beber, les infunde ejemplo y su belleza impacta al soldado Mexicano quienes luchan por no ser cobardes a la vista de esta heroica mujer que poniendo el ejemplo y aun a costa de la vida de ella y de sus pequeñas hijitas de 5 y 3 años dan la batalla,al final Monterrey capitularia para evitar que mas familias que habian quedado en el centro del teatro de Guerra fueran lastimadas, ya que el General Americano Taylor no quizo que salieran mujeres y niños, siendo rehenes de esta fatídica Batalla, a 162 años de ocurridas los hechos el año pasado en el paseo Santa Lucia en donde estaba el fortín de las Tenerias unas descendientes de esta heroína acudieron a honrarla : María Eugenia Doria Salazar y María Esther Morales Doriavieron como el ejemplo de su TATARABUELA había servido a recordar que los Regiomontanos siempre dan la batalla. Un completo e interesante articulo de Maria Josefa Zozaya :fue publicado en la revista de Historia Regional de Nuevo Leon ATISBO Numero 10 Otras de las Heroínas de Monterrey que merece también estar en este grupo selecto de mujeres es la enigmática y valiente"Juana de Arco Mexicana" Doña Maria de Jesus Dosamantes la cual la prensa de la epoca dio parte de este importante "Rasgo de Patriotismo" ya que ella intelectual y escritora quizo estar donde primero silbaran las balas y enfrentar el mayor peligro, poniéndola en el fortin de la Ciudadela, asimismo recorrió los campàmentos mexicanos, encabezo un grupo de Jinetes que persiguieron a l ejercito Americano en retirada, asimismo socorrió en el interior del Obispado a los soldados mexicanos heridos el 22 de Septiembre de 1846, después al bajar al río Santa Catarina fue hecha prisionera y ya no se supo mas de ella hasta ahora......ojala que también sea incluida en este Paseo de la Mujer. el Periódico EL NORTE, publico el día 16 de Junio que se ha entregado este importante Paseo de la Mujer que formara parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolucion Mexicana. ----------------------------------------------------------------------------------------
Entregan incompleto Paseo de la Mujer El Paseo de la Mujer Mexicana, en el Parque Fundidora, es una espiral delimitada por jardines. Foto: Paulo Alvarado El espacio se inaugurará el 8 de marzo del 2010, Día Internacional de la Mujer
Monterrey, México (16 junio 2009).- El Paseo de la Mujer Mexicana fue entregado el viernes al Parque Fundidora... sin esculturas ni los nombres de quienes lo inspiraron."Lo estamos entregando para su uso, lo llevamos como al 90 ó 95 por ciento de su terminación", señaló ayer Liliana Melo de Sada, promotora del Paseo en la Plaza Locomotora del paseo regio."Nos faltan las esculturas, arte que es muy costoso, por eso no las hemos adquirido. Nos faltan las estelas con los nombres de las mujeres que marcaron la historia de nuestro País".Señaló que el espacio se inaugurará el 8 de marzo del 2010, Día Internacional de la Mujer, y contará con estelas en las que se inscribirán nombres de homenajeadas, como Rosario Castellanos y Josefa Zozaya.Pero aún no se determina si será una sola placa con los nombres de 100 mujeres y si será de vidrio, metal o mármol."La iniciativa privada está muy golpeada por la crisis económica mundial, es muy difícil conseguir fondos. Veremos si conseguimos una donación de Conaculta, de las esculturas que ellos tengan de artistas mexicanos y ojalá que fueran mujeres", señaló.Para terminar el proyecto, estimó que se requieren 15 millones de pesos. El 27 de octubre de 2006, el entonces Presidente Vicente Fox y su esposa Marta Sahagún encabezaron la designación oficial del espacio.
LIGAS INTERESANTES:
9.-Periodico EL NORTE: http://www.elnorte.com/

sábado, 4 de abril de 2009

LA VALENTIA DE LOS REGIOMONTANOS EN LA BATALLA DE MONTERREY 1846

"no deja de sorprenderme el valor de los soldados mexicanos,
su temeridad es increible aun en caso de la fuerzas numericas
estan de nuestra parte"
General Zachary Taylor
Por. Pablo Ramos.
Uno de los olvidados periodistas es el Sr. Luis R Rodriguez quien como buen investigador por aquellos años de los 80as publico una articulo en el periódico EL PORVENIR donde narra acontecimientos poco conocidos de la Batalla de Monterrey, ahí menciona como el General Taylor General en Jefe del Ejercito de los EU en Nuevo León admiro el coraje y valentía del soldado mexicano, su entrega y su sentimiento de tristeza por derramar sangre mexicana, joven y limpia en la bella ciudad de Monterrey de 1846 ,asimismo plasma la enigmática narración del Capitán Albert G . Blanchard de la Compañia de Louisiana que el 22 desde la loma de la Federacion observaba como se combatía en el cerro del Obispado y sobretodo que quizás la enigmatica heroina de Monterrey María de Jesús Dosamantes se encontraba ahi ya que al observar a una bella mujer que ayudaba un oficial mexicano herido en el cuello en una esquina del patio del Obispado, quizas era su hermano o esposo eso aun esta en investigación, es posible su presencia ahí ya que existe la certeza que estaba en la Ciudadela bajo las ordenes del Coronel Jose Lopez Uraga luchando el día 21 y al parecer encabezando un grupo de lanceros, el día 22 se le pide al Coronel Uraga que envié desde la Ciudadela soldados para apoyar a los 300 valientes soldados mexicanos que encabezaba el Coronel Francisco Berra en el Obispado, de ahí que la Capitana Maria Dosamantes podía estar ahí al termino del combate al mediodía del 22 de Septiembre, al bajar del Cerro del Obispado hacia el rió Santa Catarina fue detenida no se sabe su paradero después de los combates y la salida del ejercito Mexicano de Monterrey, el 27 de Septiembre de 1846 con rumbo a Saltillo, eso aun es un misterio. .....
-------------------------------------------------------
ECOS HISTÓRICOS FRONTERIZOS
Por Luís R. Rodríguez C.
Durante la invasión norteamericana a México y específicamente en los ataques que desde el 20 de Septiembre de 1846 sufriera Monterrey por las fuerzas del General Zachary Taylor, los soldados mexicanos y la población civil dieron muestras de loable patriotismo y tenacidad en los combates. Mas cabe destacar que entre ellos se distinguieron dos flores, es decir, dos jóvenes mujeres-las señoritas Maria Josefa Zozaya y Maria de Jesús Dosamantes(de esta ultima hay unos datos enigmáticos de un oficial norteamericano) ambas hicieron gala de singular arrojo recorriendo las líneas, arengando a los regimientos para que se enfrentaran al enemigo con valor. Entre muchos relatos de testigos oculares de aquellos sucesos tristes para nuestra ciudad, existen unos trozos que el mismo General Taylor dejo a la posteridad concernientes a algunos incidentes que le llamaron la atención en especial: “No ha dejado de sorprenderme el grado de valentía que los soldados mexicanos desplegaron en hostilizarnos, su temeridad es increíble aun en casos en que la fuerza numérica o de equipo esta de nuestra parte. Nunca olvidare la tarde de ayer (22 de Septiembre) cuando por medio de mi catalejo vi. avanzar por sobre la loma que esta enfrente del Obispado una compañía montada de lanceros mexicanos- El Coronel Duncan abrió fuego con su artillería y la metralla derribo a tres jinetes- aun así siguieron avanzando los demás- un oficial mexicano espoleo su caballo y blandiendo su sable se adelanto a sus columna-otra descarga de la artillería hizo que hombre y caballo volaran por los aires y cayeran rodando por la ladera:-no quise seguir observando, pues sentí una conmoción emocional al presenciar que Tanta sangre joven y limpia tuviera que ser sacrificada…… Monterrey es una ciudad Tan Hermosa y es una lastima que nos haya tocado conocerla en tan desafortunadas circunstancias…”

Por otro lado un tal capitán Blanchard de una compañía de infantería de Lousiana escribió en su biografía: “ la mañana del 22 de septiembre estaba muy fresca, el cielo despejado, de madrugada había salido una parte de la división del general Worth para asaltar la loma del Obispado….se cree que los defensores de ese lugar venderán caras sus vidas-mi compañía y yo marcharemos hacia allá antes de mediodía”…… Luego describe los últimos momentos de la toma del Fuerte del Obispado-después de un sangriento combate cuerpo a cuerpo con la guarnición a las órdenes del teniente Coronel Mexicano Francisco Berra: “ Recibíamos una intensa lluvia de balas que venían desde una muralla tras la cual se parapetaba la infantería mexicana, subimos corriendo gran parte de la Loma con la bayoneta calada, seguimos un tramo y a mi derecha e izquierda caían mis hombres-fuimos ayudados por otro grupo de la brigada de Garland hasta que al fin conquistamos el sitio….. Una hora después. Penetrando al patio de la iglesia ya que el ultimo de los valientes defensores expiraba- sentí un raro dolor de cabeza-volteé a mi derecha y vi. en una esquina a una mujer joven y hermosa de tez blanca y cabellera negra, cuyos ojos grises me taladraban con ira-tenia en sus brazos a un oficial mexicano también joven ella contenía con un trapo la sangre que manaba del cuello del hombre;…..seguí mi recorrido de inspección y posteriormente fui informado que esta mujer había sido detenida bajando la loma hacia el rió llamado Santa Catarina vagaba distraída y a las preguntas de su nombre no contestaba hasta que por conducto de un cabo mexicano prisionero supimos que se llamaba Maria Dosaimants..”. El capitán Blanchard prosigue describiendo otros sucesos, entre ellos el de la muerte de su amigo el oficial Lewis Morris, del cuente del abasto de comida que encontraron dentro del Obispado y deplora tener que ver tanta destrucción. ¿Era la misteriosa “ Maria Dosaimants”- Maria de Jesús Dosamantes?..... Los únicos que pueden afirmarlo son los muros del añoso edificio del Obispado. O bien los fantasmas de los centinelas que murieron empuñando las armas. LIGAS INTERESANTES: http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/02/los-guardianes-del-obispado-de.html http://fermintellez.blogspot.com/2009/01/video-del-obispado-fotos-antiguas.html http://www.youtube.com/watch?v=tJ-tEfR1_Vs&fmt=18

http://fermintellez.blogspot.com/2009/04/ventanas-arqueologicas.html http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/03/el-museo-del-obispado-de-monterrey-2009.html

sábado, 10 de enero de 2009

JUANITA DE LA GARZA ZOZAYA LA HIJA DE LA HEROINA DE MONTERREY MARIA JOSEFA ZOZAYA


Doña: Josefa Zozaya
Por. Pablo Ramos


  "La Heroína del 23 de Septiembre de 1846 , María Josefa Zozaya", es el titulo del libro editado en 1996 en EU por la investigadora Maria de la Garza de Dellinger . en el cuenta la gesta heroica de esta olvidada Heroína de Monterrey, sus propiedades y sus hijos asimismo en la revista ATISBO numero 10 se dio a conocer la biografía mas actualizada de Doña Josefa Zozaya, así se menciona que cuando llega a Monterrey aproximadamente en 1845 ya estaba viuda del Sr Manuel U de la Garza Flores que había muerto en Villagran Tamaulipas en 1844, dejando dos pequeñas hijitas al cuidado de esta joven tamaulipeca las niñas Juanita Romana del Refugio y María Trinidad De la Garza Zozaya que contaban con 5 y 3 años respectivamente cuando su mama se aloja en la casa de la Familia Garza Flores enfrente de la Catedral de Monterrey ahí vivían su cuñado Ramon y el Dr. Rafael de la Garza Flores hermanos de su esposo, el otro hermano Juan Martin , era gobernador de Tamaulipas cuando en 1846, los EU invadió a Tamaulipas siendo gobernador hasta Octubre de 1846, al estallar la guerra en Monterrey Nuevo León el 21 de Septiembre innumerables mujeres y niños se quedaron en el teatro de la Guerra entre ellas la defensora Maria Josefa Zozaya y sus dos pequeñas hijas que al igual que su valiente madre se mostraban orgullosas y ala vez temerosas por sus vidas cuando en lo mas fuerte del combate el 23 de Septiembre los Neoleoneses se protegían y se habían replegado al centro de la Ciudad en la plaza mayor o de Zaragoza esta noble mujer tamaulipeca puso el ejemplo de valor y coraje y sin medir el peligro que corria permitio que los soldados mexicanos repelieran al ejercito invasor de los EU quienes por las calles del barrio antiguo avanzaban hacia la plaza Zaragoza,en su casa localizada enfrente de la Catedral los Neoleoneses se subieron a la azotea y desde ahí defendían la Ciudad , la Señora Zozaya ayudaba a municionar los rifles, les daba de comer y con su ejemplo y belleza era difícil no combatir al enemigo sus pequeñas hijas al caer la noche estaban aterrorizadas ya que caían las bombas en los techos de las casas sufriendo así toda la noche, al ver este sufrimiento el General Ampudia convoca a sus Generales y acuerdan capitular para evitar sangre inocente ya que el habia colocado su cuartel general en la casa de Doña Josefa, se firma la capitulación el dia 24, saliendo los soldados mexicanos y la población civil con rumbo a Saltillo y de ahí a SLP y México, de la Heroína y sus hijos solo se conoce que salieron y se reunieron después con su cuñado Juan Martin llevandoselas a la Ciudad de México teniendo 4 hijos mas con el, esta historia de Monterrey es recordada al dar a conocer una de las TATARANIETA de Doña Josefa Zozaya la Lic. Maria Eugenia Doria Salazar la fotografía de su bisabuela Juanita de la Garza Zozaya la cual se caso con el Dr. Manuel Z Doria Gonzalez guardando este bella fotografia que la revista ATISBO 17. http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/01/atisbo-una-mirada-la-historia-num-17.html
dio a conocer en el mes de Enero del 2009, las Tataranietas de esta Heroína participaron en el mes de Septiembre del 2008 en la ofrenda Floral en honor a los soldados de ambos ejércitos que ofrendaron su vida en esta cruenta Batalla de Monterrey de 1846. En la Fotografía de Juanita se aprecia la belleza heredada de su Madre Doña Josefa Zozaya, ojala que Nuevo León coloque un monumento que recuerda a los Combatientes de esta Batalla y a sus descendientes como ejemplo para las nuevas generaciones.

VISITA MONTERREY TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.