Mostrando las entradas con la etiqueta batalla de Monterrey 1846. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta batalla de Monterrey 1846. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2010

LA BATALLA DE MONTERREY 1846, UNA GESTA HEROICA QUE NO PUEDE SEGUIR PASANDO DESAPERCIBIDA.

Por; Pablo Ramos
En estos días el congreso del Estado de Nuevo León, entre aprobaciones de leyes, presupuestos , aprobó el Día de la Batalla de Monterrey, su promotor fue el Diputado Hector Morales Rivera, quien con esa iniciativa recoje las inquietudes de Historiadores e investigadores y estudiosos de esta Gesta Heroica como lo es LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846, en una entrevista al periódico EL REGIO.COM. reafirma el deseo de la Cámara de Diputados que se le da la importancia que merece esta gloriosa Batalla como la menciona, dejemos que el Diputado Morales Rivera lo exprese a continuación......... ***********************************************************

Una gesta heroica que ya no puede seguir desapercibida… Palabras del congresista de Nuevo Leon, Hector Morales Rivera, 23 de Diciembre del 2010: "Definitivamente nosotros, en el Congreso del Estado, hemos pugnado para que esta gesta heroica de los habitantes nuevoleoneses en el siglo XIX no continúe pasando desapercibida e indiferente para todos los que nacimos y vivimos en Nuevo León, 1846, representa una de las páginas más gloriosas del pueblo de Nuevo León y no podemos continuar siendo indiferentes a esa epopeya.” Sobre ello, fue en el Congreso del Estado donde “precisamente, a iniciativa nuestra, se llegaron a dos acuerdos fundamentales: el primero, que ese hecho histórico fundamental, que es la batalla de Monterrey del 21 de septiembre de 1846, se establezca oficialmente en el Calendario Cívico Estatal. Y, segundo punto, que se aprobó, fue el que el gobierno del estado a través de CONARTE y la Secretaría General de Gobierno y a través de un grupo de trabajo que se debe de constituir, deberán determinar cuáles son los sitios en donde se llevaron a efecto los hechos más significativos de esa batalla, para que los mismos sitios se coloquen monumentos y placas alusivas e informativas a dichos acontecimientos.
Todo ya publicado en el Periódico Oficial del primero de diciembre de 2010, todo es ya ley y se debe dar cumplimiento ya…”
VER.

http://www.hcnl.gob.mx/sala_de_prensa/2010/11/aprueban_creacion_del_parlamento_infantil_de_nuevo_leon.php

jueves, 20 de mayo de 2010

EL PRESIDENTE OBAMA AMIGO DE MEXICO, VISITA DEL PRESIDENTE CALDERON A LOS EU 2010

Por: Pablo Ramos .............................................. Ahora que el Presidente Mexicano Felipe Calderon esta de visita en los EU , fue recibido por el Presidente de los EU Barack Obama en la Casa Blanca, la cena de gala y la esplendorosa recepción y decoración con mariposas monarcas y comida mexicana asi como la invitacion de Estadounidenses de origen Mexicano y su discurso ante las camaras del Congreso de los EU

donde reconoce la gran ayuda de los Mexicanos a la economía de los EU asi como la ayuda al enviar remesas de los paisanos a Mexico,justo es recordar que los EU es un país de Inmigrantes pero en la historia de ambos paises ha existido emigracion bilateral en distintos momentos cunado alguno de los paises ha pasado por momentos críticos a saber:

1.- Cuando México después de la Independencia de España en 1821, Habré la puerta de manera Generosa a Estadounidenses para poblar el Departamento de TEJAS cono un solo requisito de hacerse CIUDADANOS MEXICANOS como ejemplo de ello AUSTIN se nacionalizo ciudadano Mexicano, estas colonias de inmigrantes anglosajones en suelo mexicano prospero de manera importante siempre con la generosidad y amabilidad Mexicana.

2.- Cuando en suelo de otros Departamentos Mexicanos como Nuevo México, Arizona, Nevada, Alta California que por si sola y con su rica tierra fertil y sus ricas Minas de oro ayudo a la economía Norteamericana cuando paso a manos estadounidenses después de la Guerra de Intervención Norteamericana a México de 1846-1848,

mas de 100,000 mexicanos se quedaron en una nueva linea divisoria en el suelo que les vio nacer. E n estos Departamentos Mexicanos antes de pasar a control Estadounidense México acepto y apoyo que vivieran y comerciaran ciudadanos Estadounidenes en territorio Mexicano ayudandose mutuamente para la prosperidad de muchos ciudadanos inmigrantes anglosajones.

3.- Otro Momento en que México apoyo a miles de inmigrantes Norteamericanos fue cuando el los años de la Guerra civil americana de 1861 a 1865, miles de Estadounidenses huyeron y se refugiaron en suelo Mexicano entre ellos Monterrey, donde mas de 5000 Americanos se radicaron en suelo regio se casaron con mujeres regiomontanas y se fusionaron surgiendo nuevos mexicanos de origen Estdounidenses, esto se acentuaría mas cuando se termina la Guerra civil Americana y ocurrió otro éxodo de miles de Confederados quienes huyendo de la venganza de los de la Union pasaron a suelo ,mexicano, siempre cobijados con la bondad y cortesia que caracteriza a los Mexicanos un ejemplo de ello es el del General Confederado HAMILTON P. BEE http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2010/03/hamilton-pbee-combatiente-de-la-batalla.html

quien en Julio del 1865 llego a Monterrey junto con mas oficiales Confederados como Walcker,K. SMITH,etc. el General Bee se va a radicar en Coahuila donde por espacio de 10 años vive de la agricultura y junto con su esposa e hijos que traía de EU, le nacerían 3 hijos mas Mexicanos entre ellos el futuro CONGRESISTA CARLOS BEE . http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2010/04/un-saltillense-llamado-carlos-bee-hijo.html 4.- E n la época de la Revolucion Mexicana muchos Mexicanos emigrarian a los EU, huyendo de la violencia , radicándose en la frontera de EU,muchos se quedarian de manera definitiva ayudando a la economia de los EU.

5.- En las diversas crisis tanto de EU como de México ha ocurrido éxodo de Mexicanos quienes en los últimos años se han extendido a lo largo de los EU y con el animo de salir adelante aceptan cualquier empleo y lo realizan como el mejor trabajador del Mundo, fusionandose en la Cultura Estadounidense, sin olvidar su lugar de origen, aunque algunas artistas no desea se les recuerde su origen hispano, otros por el contrario se sienten orgullosos de haber logrado el sueño americano. el vivir en otro pais que no es el suyo les trae nostalgia pero su gran amor por los EU y México es recompenzado al enviar a sus familiares en la Republica Mexicana dinero para que subsistan en este aspecto México reconoce y agradece a los EU el que les de trabajo a Mexicanos, lo que Mexico no acepta es que se les criminalice por su color de piel,su lenguaje ,como dijo el Presidente OBAMA quizas puedan confundir a un Estadounidense que ya estaba ahi antes que fuera territorio Americano, es decir de los mas de 100,000 Mexicanos quienes en 1848 despues del tratado de Guadalupe Hidalgo decidieron quedarse en el suelo que les vio nacer y que ahora por ashares del destino pertenecia ya a otro pais. Ojala que mas Estadounidenses recuerden la historia de ambos paises para que entiendan que Mexico y los EU siempre estaran unidos Fisica, Geograficamente, politicamente,deportivamente, comercialmente y porque sus ciudadanos entienden que esta relaciones como la relacion entre hermanos, a veces dificil, a veces facil y a veces inentendible pero que el futuro de ambos paises esta unido y lo que le ocurra a uno repercute en el otro y viceversa,asi que habra que leer mas la historia de EU Y MEXICO para entender este presente y el futuro, una parte de este estudio es LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846. OJALA QUE ALGUN DIA LOS PRESIDENTES OBAMA Y CALDERON visiten a Monterrey y coloquen una Ofrenda floral en honor de los HEROES DEL 46 de ambas Naciones . ESTA HISTORIA CONTINUARA............

lunes, 26 de abril de 2010

LAS TUMBAS DE LOS CAIDOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.

Por: Pablo Ramos

Cuando termino el enfrentamiento entre Mexicanos y Norteamericano en el Corazón de Monterrey en Septiembre de 1846, las calles fueron las tumbas improvisadas para los caídos de ambos ejercitos, algunos morirían en los Hospitales militares de Monterrey, otros serian trasladados al campamento Militar Americano situado en el Nogalar de San Nicolás de los Garza, meses después algunos de ellos que podían pagar su traslado fueron enviados a sus lugares de origen, otros se quedarian al termino de su estancia en Julio de 1848,solicitando a las autoridades Mexicanas que no movieran los marcadores de sillar ya que vendrían por ellos después lo cual nunca fue realizado,sus tumbas se perderían al paso del tiempo, pero al parecer en los años 80as fueron encontrados restos humanos en el área que pudieran ser de estos antiguos combatientes americanos , de los Mexicanos se desconoce si fueron enterrados en los panteones de Monterrey localizados en Catedral, San Francisco, la Purísima o en las calles, ya que algunos restos encontrados en el año 2006 parecen corresponder a Mexicanos.

reseñaron los traslados de estas bajas, dejemos que estas noticias leídas por nuestros abuelos hablen por si mismas:

Noticia del traslado de los caidos americanos en la Batalla de Monterrey.
Carta de la estancia de los Norteamericanos en Monterrey 28 de Septiembre de 1846...

Nunca se supo cuantos Murieron del Regimiento de auxiliares de Nuevo León, del restos de los mas de 123 muertos pertenecían a los Estados Hermanos que defendieron a Nuevo León de la invasión a saber. San Luis Potosi, Guanajuato, Jalisco, Morelia, Mexico, Queretaro, Aguascalientes, Coahuila y Tamaulipas.

Aun esta pendiente rescatar del olvido oficial los nombres de estos caídos y colocar sus nombres en una placa de Honor en la Explanad de los HÉROES de 1846.

ES DE JUSTICIA.

¡ VISITA MONTERREY, TIERRA DE HISTORIA!

sábado, 24 de abril de 2010

CAMILO GUTIERREZ, DUEÑO DE LA HISTORICA "CASA DE LAS TENERIAS" EN 1846.

dibujo. Numero (10) CASA DE LAS TENERIAS O DESTILERIA , al Norte Fortin de las Tenerias, Con Flecha el rio Santa Lucia
Por. Pablo Ramos
Muchos Regiomontanos vieron dañadas sus propiedades y puesto en riesgo su integridad física, cuando Monterrey fue teatro de Guerra entre dos naciones hermanas en Septiembre de 1846,días antes del enfrentamiento el General en jefe y gobernador Militar de Nuevo León, General Pedro de Ampudia dicto ordenes para que los vecinos se resguardaran ellos y sus propiedades, trastocando la vida económica , social, religiosa de los Monterreyenos, al Fortificar la Ciudad muchas propiedades se encontraban en el camino de l enemigo y las fortificaciones Mexicanas, en el lado Este de la Orilla de las Ciudad el Arroyo Santa Lucia era el limite natural de la pequeña ciudad de 13. 500 habitantes, de los cuales mas de la mitad había salido del teatro de guerra hacia el interior del Estado o hacia el Saltillo para evitar riesgos en su integridad física, los que no pudieron salir, se expusieron al fuego cruzado, a la orilla Norte del arroyo Santa Lucia mas de 11 vecinos tenían sus negocios de Tenerías o curtidurias , en el cruce del camino a Santo Domingo y la Muralla existía un negocio de Destilería del Sr. Camilo Gutierrez originario de Cañas, su negocio se encontraba detrás del Fortín de las Tenerías era una casa de dos pisos y que en su parte su daba al arroyo de Santa Lucia, Don Camilo era dueño según un censo de 1838, cuando se realiza el Fortín de las Tenerías edificacion en semiluna con 4 caras y 3 cañones, la gola de este daba a la Casa de las Tenerías como erróneamente se le conoce o destilería de Don Camilo Gutierrez, ahí en su alto techo soldados mexicanos del ejercito del Norte defendieron la ciudad de l ejercito invasor Norteamericano,ahí morirían varios héroes Mexicanos entre ellos el Capitán Juan SERVIN .
ver: http://www.panoramio.com/photo/4136179 ******************* También combatientes Americanos describieron esta destilería veamos lo descrito por el Oficial Russel sobre este punto. ***************** “ Al sur del Fuerte de las Tenerías había un gran edificio de dos pisos con techos planos que era una destilería, en el techo habían colocado sacos de arena y el las paredes de este se habían hecho agujeros por donde se podía disparar. Enseguida de la destilería hay un barranco en donde corre un arroyo que viene desde el Ojo de Agua en la mitad de la Ciudad y al Oeste se encuentra con el rio Santa Catarina en la parte Noreste de la Ciudad. Siguiendo al sur de la Cañada hay un complejo de Trincheras fortificadas con el prohibido nombre de Rincón del Diablo los americanos lo llamamos ·Fort Devil”, este tiene dos cañones hacia arriba del arroyo esta la Purisima, este es un puente adornado con la estatua de la Virgen de la Purisima y al final de este puente esta fortificado con tres cañones rodeados pro trincheras para la Infantería. Las casa de la Ciudad son de piedra y adobe y en sus muros han hecho hoyos para poder disparar directamente a la calle y desde las azoteas sacos de arena que forman una pared para poder disparar, todas las calles están llenas de barricadas. La defensa es excelente comandada por el General Pedro de Ampudia,el primer dia de combate le costo a los de Mississippi 7 muertos y 47 heridos.” ¡ VISITE NUEVO LEÓN! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN.

FUENTES:

1.- Libro. Edmundo Derbez: Sin Novedad Monterrey, UANL, 1998.

2.- Video. Fortin de las Tenerias. Hallazgos Arqueologicos Abril 2008 Monterrey.

3.- Fotografía casa de las Tenerías.

4.- Carta publicada en Humanitas 2006 UANL.

5.- INAH NUEVO LEON(Instituto Nacional de Antropologia e Historia).

sábado, 6 de febrero de 2010

LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 PINTADA POR UN MONERO"GEROCA"

VER:http://el-blog-de-geroca.blogspot.com/
Por: Pablo Ramos
Cuando ocurrio la intervención Americana a Nuevo Leon en 1846 a 1848 el ejercito Americano traia en sus filas a periodistas, dibujantes, pintores escritores, quienes posteriormente difundirian esta importante batalla, ha traves de Libros, obras de teatro, canciones, Pinturas e inclusive Dagorretipos ,antiguas fotografias, pero de lado Mexicano poco se supo salvo alguna cancion que se publico el dia 16 de Septiembre de 1846, 4 dias antes de la batalla, escrita por una regiomontana quizas sea la aguerrida Maria de Jesús Dosamantes,
no se conoce pintura alguna, pero en la actualidad solo en el Museo de la Angostura en Saltillo Coahuila, el pintor Cuauhtemoc Gonzalez de Leon ha realizado varios cuadros alusivos a la Batalla de la Angostura de 1847.
En Monterrey se realizo una Pintura en el año 2009 por el Pintor y Monero “GEROCA,”
cuyo titulo es “ La Invasión Gringa” la cual fue adquirida por Juan Francisco Betancourt G. para su coleccion particular.
Este cuadro cuyas caracteristicas son: Pintada al oleo sobre Madera, de 60 por 40 cm representan la cruenta Batalla de Monterrey ocurrida del 21 al 23 de Septiembre de 1846, en ella se aprecia el realismo de sus escenas, los combatientes de ambos ejercitos, la desigualdad de vestimenta y de armas asi como el entierro de los soldados muertos de ambos bandos en una fosa comun, ademas se puede apreciar la bandera de las barras y las estrellas ondeando en los fortines mexicanos cuando la Ciudad ya habia ya capitulado.
El Pintor y Monero es arquitecto de profesion egresado del Tecnologico de Monterrey, originario de Saltillo Coahuila cuyo trabajo ha estado presente en la ciudad de Monterrey desde hace mas de 30 años conocido tambien por sus cartones politicos que aparecen regularmente en el periodico EL NORTE,sus pinturas las cuales estan bien cotizadas por la sociedad regiomontana, han sido publicadas en un libro editado por la UANL titulado "GEROCA."
HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS.
Desde el año 1995 el historiador y difusor de la Batalla de Monterrey Ahmed Valtier habia pronosticado en entrevista al periodico EL NORTE los posibles hallazgos de restos oseos, material de guerra, de esta olvidada Batalla ocurrida ya hace 163 años en Monterrey.
Cuando se iniciaron los trabajos del proyecto del Santa Lucia, se encontro en Octubre de 1996 ,cuatro enterramientos los cuales fueron rescatados por la Arqueologa del INAH Nuevo Leon Araceli Rivera Estrada ,los cuales presentaban metralla en los huesos, juntos con herraduras, suelas, botones , clavos madera y 2 monedas de medio dolar de los años 1823 y 1846 dando fechamiento a estos hallasgos como de combatientes norteamericanos, siendo cubieto por la prensa escrita y de Television.
Tambien en el año 2006 en la esquina de las calles heroes del 47 y Washington se encontro una fosa comun al introducir drenaje profundo para la segunda etapa del paseo Santa Lucia esta fosa contenia inumerables huesos, balas y material cultural ,el cual fue recuperado y estudiado por el Arqueologo del INAH Jesus Ramirez , estos al parecer eran de soldados Mexicanos aun estan en estudio, finalmente en Abril del 2008 a 30 metros de los hallazgos del 2006, se encontro un enterramiento mas
con las mismas caracetristicas ,donde al parecer se encuentra el Fortin de las Tenerias,este aun esta en estudio,durante estos años se han descubierto por particulares un broche de la epoca, planos del Fortin de la Ciudadela , estando aun en espera de que se rescate en el sitio encontrado en el 2008 mas restos de combatientes de esta batalla ,
Existe la promesa de ayuda de Expertos en campos de Batalla de Palo Alto en Brownsville quienes con Arqueologos del INAH Nuevo Leon buscaran a traves de un GEORADAR posibles vestigios de guerra antes de que inicien la construccion de edificios en estos terrenos propiedad de particulares que antaño fueron teatro de guerra.
En los ultimos tres años un grupo de ciudadanos han realizado una ceremonia y colocado una ofrenda floral en una placa colocada en el paseo Santa Lucia del Fortin de las Tenerias,ahi familiares de la heroina Maria Josefa Zozaya, historiadores, investigadores, sociedades de historia, profesores universitarios, Blogeros,y publico en general buscan que no se olvide esta batalla ocurrida en Monterrey hace 163 años.
Este esfuerzo de Pintores como GEROCA en Monterrey y Gonzalez de Leon en Saltillo quienes ilustran a traves de sus pinturas lo ocurrido en este enfrentamiento, ahora que se pretende realizar el proyecto de Santa Lucia 2
el cual abarcara parte de este campo de Batalla quizas se encuentren mas vestigios de guerra y se pierdan para siempre, ojala que se contruya un museo de sitio en el lugar del hallazgo del 2006 ,ya que ahi es propiedad Publica y se recuerde con respeto la memoria de los combatientes de ambos paises que murieron en Monterrey en 1846.
FUENTES:
1.- Periodico EL NORTE
2.- Revista de Historia ATISBO.

domingo, 11 de octubre de 2009

LA DESERCION DE SOLDADOS AMERICANOS EN MONTERREY 1846

Por. Pablo Ramos .
Después de la Capitulación firmada el 24 de Septiembre de 1846 en Monterrey y a la salida del ejercito Mexicano los dias siguientes con rumbo al Saltillo y de ahí a SLP ;mas de 50 soldados Estadounidenses se pasaron a l bando Mexicano, en una Carta fechada el 5 de Enero de 1847 en el periódico el Nuevo Tropico de Orleáns escrita por su corresponsal de guerra. Menciona lo siguiente:
“Las deserciones del Ejército Americano - Corresponsal del Nuevo Trópico de Orleans, escrito en Monterrey, el 27 ultimo, dice: "Esta mañana se arrestaron a tres mexicanos, ¡ se les acusa de intentar inducir algunos de nuestros hombres para abandonar - Uno de ellos es el hijo del Alcalde, y yo pienso que habrá mano dura .El General Taylor estaba en el pueblo, y les dijo que a menos que se trajeron unos tres o cuatro hombres que habían desertado y que habrían sido seducidos tiempo atras dado, él los colgaría en la Plaza. Este negocio me indujo hacer la pregunta acerca del número de hombres que habían abandonado nuestras líneas, y se dijo que no menos de cincuenta había ido al enemigo(Mexico) desde la capitulación de Monterrey; pero yo estoy orgulloso al estado que ninguno de ellos era americanos" de nacimiento. “
Desertions from the American Army.- A correspondent of the New Orleans Tropic, writing from Monterey, on the 27th ultimo, says: This morning three Mexicans were arrested on a charge of trying to induce some of our men to desert- One of them is the son of the Alcalde, and I think it will go hard with them. Gen. Taylor was in town, and told them that unless some three or four men, who had been seduced off, were brought back in a given time, he would hang them in the Plaza. This business induced me to make inquiry as to the number of men who had deserted from our ranks, and was told that not less than fifty had gone over to the enemy since the capitulation of Monterey; but I am proud to state that none of them were native-born Americans.” ....................................
El Alcalde de Monterrey era el Sr Jose Maria Garcia el cual renunciaria en Enero del 47, Pero ¿ poque desertaban los soldados americanos de su ejercito? quizas la explicacion sea que no estaban a gusto, que muchos eran Catolicos, Irlandeses o Alemanes y qque ademas se les ofercia Tierras, mas paga al termino de la Guerra, muchos se unieron con el ejercito Mexicano, y combatirian en la Angostura en 22 y 23 de Febrero de 1847 contra sus antiguos compañeros, ya mas de 40 soldados habian desertado en Brownsville y se habian pasado a Matamoros al mando del Sargento Irlandes John Reily, al final los soldados americanos que combatieron con Mexico formarian la Legion Extranjera formando el Famoso Batallon de San Patricio.

jueves, 25 de junio de 2009

LA VILLA DE SANTIAGO EN 1846 Y ORIGEN DE LA PALABRA " GRINGO"

de:
http://www.flickr.com/groups/muestratumexico/discuss/72157604218553751/
Por :Pablo Ramos
En los días posteriores a la Batalla de Monterrey del 21 al 23 de Septiembre de 1846 y después de firmar la capitulación de la ciudad en la Sacristia de Catedral de Monterrey,los habitantes no encontraban que hacer, algunos saldrían con el Ejercito Mexicano al Saltillo, otros se quedarian a cuidar sus bienes con riesgo del saqueo y vandalismo que hacían sobretodo los voluntarios,unos mas se internaron hacia el Sur hasta Galeana y muchos mas en Cadereyta y Villa de Santiago, ahi sobrevivirian durante los dos años de ocupación de la Ciudad de Monterrey por parte del Ejercito de Ocupación Americano,hasta su salida del Estado en Junio de 1848,
a continuación una carta de un ciudadano que fue testigo presencial de los hechos y da su punto de vista sobre la Batalla de Monterrey y la Capitulación asi mismo describe a los americanos como GRINGOS en 2 ocasiones, quizas sea en Monterrey el primer lugar que a los Norteamericanos se les llamo Gringos. .............................................................................................
CARTA DE UN CIUDADANO QUE HUYO A VILLA DE SANTIAGO DÍAS DESPUÉS DE LA INVASIÓN AMERICANA A NUEVO LEÓN Y LA BATALLA DE MONTERREY 1846.
Villa de Santiago Octubre 11 de 1846
Mi amado amigo y Compañero.

“Aprovecho la oportunidad de un estraordinario al Saltillo, mandado por el señor gobernador que por fin no pudiendo servir a nuestro gobierno ni a la ciudad de Monterrey,se resolvió a abandonarlo y a marchar a Galeana, punto del Departamento, digo Estado y fuera de la linea que formo el enemigo en la infame capitulación del General Ampudia,para contestar sus tres gratas del 9,12 y 16 de septiembre de 1846, que recibí en esta por la que he visto los aprestos que se hacían para la campaña de Tejas, Crea Usted compañero que otro hombre cualquiera se habría llenado de gloria pero este todo se reducía a que peleaba sin garantias,porque en efecto, Taylor había ofrecido a los voluntarios(entre los que están todos los visionarios de Mier y algunos de Yucatan de los de Semanat)que se los entregaria vivo, para ejercer en el venganzas,y esto, que en otros habría producido valor hasta para morir, en este hombre produjo,un pavor pánico,que solo quería que las tropas lo cuidaran y por eso reconcentro las tropas a su rededor, y dio lugar para que lo estrecharan como sucedió,y en lo general tuvieron igual conducta todos los generales y si se quiere Coroneles y Tenientes, pues la ultima noche los puntos estaban al cuidado de capitanes y subalternos. Es necesario hacer honor al que lo merezca, tales son el Coronel Uraga, el Corornel Ferro, y algunos otros pocos. Entrar en pormenores seria muy dilatado,y se espondria uno a equivocarse e injuriar quizás a quien no lo merezca baste decir que sobro tropa y falto cabeza al revés de la Resaca. Cuando todo el mundo ha sufrido, unos mas y otros menos yo por voluntad de dios nada he padecido,sino la emigracion que tuve que hacer con toda mi familia a esta villa,distante 10 leguas de Monterrey y en un cañon de la sierra. La casa del governador fue horadada, robada y ocupada, como lo fueron otras muchas.Las huertas de mis dos yernos fueron robadas y están ocupadas y hechas caballerizas por los GRINGOS.apenas hace tres días(8 de Octubre) han cesado los frios asesinatos que los Voluntarios de Tejas Cometieron sobre los indefensos y algunos habitantes de Monterrey. Han cesado porque TAYLOR tomo el partido de mandarlos para Tejas,y ya quedan hoy muy pocos. Es necesario ver y saber las causas porque perdimos para creerlo pues de otro modo se hace imposible en vista de la baraja con que estos demonios ganaron. Nuestra tropa intacta y con entusiasmo, ellos con mas de 2000 entre muertos y heridos y ya habiendo corrido se les ofreció el triunfo. Solo en sus hospitales tienen mil ochenta heridos sin contar con los carros que cargaron con los que tuvieron el 21 en el FORTÍN DE LA MURALLA Y RINCÓN DEL DIABLO,donde dejaron mas de 600 muertos. Cuentan entre estos un General,tres Coroneles y setenta y tantos oficiales.Los regimientos de linea números 3,4 y 5,casi concluyeron pues al que mas le quedaron cosa de 150 hombres y al que menos como 40. El triunfo de la LOMA que el que los animo un tanto para continuar la empresa, aunque desde lejos y lo que basto a nuestro General para intimidarse porque menudeaban las bombas y granadas,y parecen que lo perseguían porque le tronaban cerca. Concluiré con decir a usted que un miedoso basta para acobardar a un millón, que se debería esperar donde había tantos. Hoy no Tienen LOS GRINGOS, ni gente, ni dinero,porque no han podido encontrar cambio de libranzas pero el Sr. Ampudia nos amarro para nuestro mayor tormento por 8 semanas y hoy que están en el Saltillo han recibido orden de contramarchar a S. Luis. Si esto sucede creo que debemos perder toda esperanza ya”. LIGAS INTERESANTES: 1.- http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/08/desde-cuando-existe-la-palabra.html 2.-.- http://www.santiago.gob.mx/ 3.-http://travelbymexico.com/travelblog/monterrey-nl/villa-de-santiago-pueblo-magico 4.-http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/nuevoleon/municipios/19049a.htm 5.-http://boadhu25.blogspot.com/2007_06_01_archive.html 6.- http://www.flickr.com/groups/muestratumexico/discuss/72157604218553751/ 7.-http://www.golfandspa.com.mx/esp/ids/5/identrada/109/campos-de-golf-los-10-mejores-de-mexico 8.-http://turismo.monterrey.gob.mx/conoce_mty/atractivos_naturales/cola_de_caballo.html

jueves, 9 de abril de 2009

Ojos de Agua de Santa Lucia en 1865. Monterrey Nuevo Leon.

Por. Pablo Ramos
En Monterrey en 1865 corria agua a todo lo largo de la actual calle Juan I. Ramon iniciando en los OJOS DE AGUA DE SANTA LUCIA donde se fundo originalmente la Ciudad Metrolitana de Monterrey en donde se encuentra actualmente el Obelisco en las calles Cuauhtemoc y Juan I. Ramon,
..
corriendo de poniente a oriente, existían a las orillas de este rió, arboles grandes y frondosos,en
su cañada corría agua fresca y limpia con un bello verdor, a esta corriente se le unía el agua que provenía del Ojo de Agua Grande y del los ojos de agua del Roble. continuaba hasta la actual corriente del Paseo Santa Lucia

VIDEOS JOSERCALVI

http://www.youtube.com/watch?v=xje_l58ashQ&feature=related

donde antiguamente existía el viejo Canalon .
REVISTA: ATISBO. http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/02/tercer-aniversario-de-la-revista-atisbo.html
que al estar canalizado el agua evitaba que el agua se estancara y así evitaba enfermedades transmisoras de mosquitos, ahora que la Ciudad se esta regenerando valdría la pena retomar esta antigua área de arboles y rescatar del olvido el verdadero lugar donde se fundo Monterrey.una idea de rescate urbano de la calle Juan I. Ramon desde el Obelisco hasta la Macroplaza lo muestra el entusiasta JOSERCALVI. este crecimiento hacia el poniente del actual paseo Santa Lucia http://www.lugaresdemexico.com/santa-lucia.htmlatraería mas población hacia el centro de la Ciudad.
LIGAS INTERESANTES:
2.-http://fermintellez.blogspot.com/2009/04/caminando-por-el-santa-lucia.html
3.- http://ojosinexpresivos.blogspot.com/2007/08/el-obelisco.html 4.-http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/02/tercer-aniversario-de-la-revista-atisbo.html