Mostrando las entradas con la etiqueta ciudadela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciudadela. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de enero de 2018

26 DE ENERO DEL 2018 1a REUNION DE LOS AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846


Por: Pablo Ramos

 después de las Batalla de Palo Alto y Resaca de Guerrero o de la Palma,el 7 y 8 de Mayo de 1846 ,Monterrey se preparaba para recibir al ejercito Invasor norteamericano, se recibieron mas de 5500 Soldados de 6 Estados de la Republica Mexicana, de los cuales fueron alojados por los Civiles Regiomontanos, además mas de 2000 personas acudieron al llamado que le hizo su gobierno Estatal y Municipal para defender a México,los ciudadanos que apoyo al Ejercito Mexicano, tenían desventaja ya que  tuvieron poco tiempo para entrenarse pero su ORGULLO DE SER MEXICANOS les impulsaba a seguir a su ejercito Mexicano,de los 5500 soldados y oficiales encabezados por el General PEDRO DE AMPUDIA, pero  ¿Quienes fueron estos OFICALES Y SOLDADOS que participaron con un verdadero patriotismo en la defensa de la Soberania de México?, que fue de su vida, eran solteros o casados, como se llamaban sus hijos y esposa, quienes eran sus padres, quienes murieron o fueron heridos, en que otras batallas participaron, estas y otras interrogantes deben de ser contestadas por los investigadores e historiadores regiomontanos , en el grupo civil de AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 se realizan esfuerzos por rescatar del olvido a estos combatientes, entre estos investigadores se encuentra el TENIENTE CORONEL RETIRADO Ricardo Raul Palmerin Cordero quien busca en los archivos mexicanos y de EU reconstruir la historia de estos militares de hace 171 años, ahora que el Teniente Coronel Palmerin ha salido de una delicada cirugía Cardiovascuar retomara su participación en la REUNION HISTORICO-INFORMATIVA que se lleva a cabo el ultimo Viernes de cada Mes, en este 2018 se llevara a cabo en el AGENL(Archivo General del Estado de Nuevo León,).


Cuando ocurrieron los combates en las calles de Monterrey,los Fortines ,parapetos y trincheras fueron los que contuvieron el dia 21 de septiembre al ejercito invasor norteamericano comandado por el General Zachary Taylor, y  a sus 6500 soldados y voluntarios de EU,hubo heroísmo, fortaleza y patriotismo,  durante los tres días de combates, el dia 24 al iniciarse  las platicas de capitulación entre ambos bandos el único FUERTE que no había sido tomado por el ejercito invasor norteamericano  fue el llamado FUERTE INDEPENDENCIA también llamado FUERTE NEGRO O FORT BLACK,O FUERTE DE LA CIUDADELA ,ahí convivirían diversas personas  de las 450 entre soldados, oficiales, extranjeros mas de 40 irlandeses encabezados por John Reily y también la Capitana Mexicana Maria de Jesús Dosamantes , ahí estarían comandado esta importante fortaleza por el T.C. JOSE LOPES URAGA ,además de el había un ilustre Oficial Mexicano que había participado en diversas Batallas en diversas épocas, el era un Militar de carrera el TENIENTE CORONEL FLORENCIO AZPEITIA quien su enigmática carrera será revelada en esta reunión de la historia de la BATALLA DE MONTERREY DE 1846.


ESTAS TODOS INVITADOS ,SIGAMOS HACIENDO QUE LAS COSAS OCURRAN SIGAMOS HACIENDO QUE SUCEDA, 2018 AÑO DEL MUSEO DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.

viernes, 23 de agosto de 2013

LAS MAQUETAS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.



Por: Pablo Ramos


 
Cuando se intenta describir los acontecimientos históricos ocurridos en la Batalla de Monterrey de 1846, se realiza a través de la escritura, de fotografías, de musicales, de obras de teatro, historia viva, de periódicos, de archivos, de artefactos y vestigios arqueológicos, que ayudan a explicar, a entender los  momentos históricos, pero cuando se recrea con Maquetas se entiende mas didácticamente y es una educación permanente, un esfuerzo que es caro ya que se requiere recursos económicos, pedidos, pintarlos, y entender la historia  en este caso de la Batalla de Monterrey de 1846, el esfuerzo del Arquitecto Regiomontano Arnulfo Cadena  es inconmensurable, ya que con sus propios recursos y por el solo placer de recrear este episodio épico  estan realizando



 una serie de maquetas


de los sitios





donde ocurrieron enfrentamientos



en Monterrey de 1846,



 con la asesoría de los AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846,


 intentaran terminar estas maquetas

 para Septiembre de 2013 cuando se cumpla el 167 aniversario de esta memorable





 que ya es oficialmente reconocida a través del 21 de septiembre como EL DIA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846,




también se ha realizado una maqueta grande permanente es decir




UNA PLAZA HISTORICA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846,




con una serie de vitrales gigantes,





 un mapa y 12 placas de mármol negro





que explican en toda la ciudad esta olvidada Batalla ocurrida en las calles de Monterrey,



 este esfuerzo se ha coronado con la participación de políticos, ciudadanos , historiadores, ingenieros, arquitectos, arqueólogos ,comunicologos, médicos, amas de casa, voluntarias etc, la colocación de ofrendas florales, exposiciones, discos musicales, obras de teatro, artículos, periodísticos, programas en televisión, revistas, libros ha significado una importante aportación histórica a la historiografía neoleonesa,



 que deberá culminar con un MUSEO DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846, pero por ahora se sigue haciendo esfuerzos para que la población continúe siendo educada y evitar el olvido histórico de esta Batalla





 ocurrida entre el ejercito Mexicano y el ejercito de los EU que permaneció en el Estado de Nuevo León por DOS AÑOS conviviendo de manera importante con los Neoleoneses, esta recreación a través de las MAQUETAS HISTORICAS hará que mas población conozca esta importante Batalla de Monterrey de 1846.




Ahora conozcamos el arte de obtener el material,

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

 colorear,




 realizar campos  militares,


 entender históricamente esta Batalla


y hacerlo de manera fiel


 e imparcial es importante para que sea colocados sus miembros



 y sus implementos y asi ver de manera grafica esta Batalla.




ACTUALIZADO: el 21 de Mayo del 2013  nos reunimos los amigos de la Batalla de Monterrey


con el autor Arq. Arnulfo Cadena y tambien colaborando el  Arq.Mario A. Nuñez mostrado esta muestra de lo que será una maqueta muy importante, se espera este terminada para Septiembre felicidades a los Constructores de esta maqueta Historica.
los Autores con Los Amigos de la Batalla de Monterrey de 1846.

Y NUEVAMENTE en dos ocasiones mas para asesorar históricamente a los entusiastas creadores de historia y modelismo en maquetas de LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846, este día martes 18 de JUNIO del 2013, nos mostraron los avances que quedaran concluidos para este Septiembre de 2013, ahora las gestiones para buscar UNA DIGNA SEDE de esta maqueta......el Museo de Historia, el Museo Metropolitano de Monterrey, el MUNE, el Obispado......vean un avance.......


VEAN ESTE VIDEO PROPORCIONADO POR EL CERADOR DE LA MAQUETA ARQ. ARNULFO CADENA..ESTA SE PRESENTARA EN SEPTIEMBRE EN EL 167 ANIVERSARIO..

                                                                                 


!VISITEN MONTERREY.! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.



ESTE ARTICULO ESTA DEDICADO A MI PADRE DON PABLO RAMOS I  Y A MI HIJO DR. PABLO RAMOS III QUIENES ESTE 20 DE MAYO DEL 2013 EL PRIMERO CUMPLE UN ANIVERSARIO DE SU MUERTE , EL SEGUNDO CONCLUYO SU CARRERA DE ODONTOLOGO Y MI SEGUNDO HIJO DAVID , QUIEN ESTE 3 DE AGOSTO CUMPLE AÑOS  Y ESTA CURSANDO EL 6o AÑO DE MEDICO CIRUJANO PARTERO.......HAY SIGEN LOS PASOS DE SU PAPA.........

Don Pablo Ramos I


 Y EL SEGUNDO




 MI HIJO  PRESENTO SU EXAMEN Y REALIZO EL JURAMENTO DEL ODONTOLOGO EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UANL. FELICIDADES Y ME SIENTO ORGULLOSO DE EL SI SEÑOR.......


Dr. Pablo Ramos III


Y EL TERCERO CUMPLEAÑOS EL 3 DE AGOSTO DEL 2013 Y ESTA EN 6o AÑO DE MEDICINA EN LA UANL. FELICIDADES..


 mi hijo David E. Ramos Romero,




 

lunes, 29 de julio de 2013

LOS REGIOMONTANOS Y LOS PREPARATIVOS EN LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846





Pablo Ramos


Cuando los 13,500 regiomontanos veían como  desde junio mas de 1850 veteranos de las Batallas de Palo Alto y Resaca de Guerrero o de la Palma, provenientes de Linares,


entraban a Monterrey e iniciaban la construcción de fortines, trincheras y barricadas, pedían mapas de la ciudad y visitaban los alrededores para identificar los lugares idóneos para construir defensas





 que contuvieran al ejercito de los Estados Unidos que se encontraba en Matamoros desde Mayo en numero de mas de 10,000 soldados y oficiales de EU comandados por el General Zachary Taylor,
libro del escritor Chris Dishman que visito Monterrey y visito sitios de Batalla y vio la perspectiva mexicana de la Batalla de Monterrey el cual plasmo en su libro publicado en el año 2010, en los agradecimientos menciona el apoyo recibido en
Monterrey .
 
 
 

http://battleofmonterrey.com/index.html



para finales de julio ya se observaban estos trabajos defensivos y se preguntaban si defendían su ciudad o salían al interior de la Republica Mexicana mas de la mitad salen y los que se quedan se prepararon acumulando víveres, armas ,agua, madera, en sus techos acumulaban piedras y en su magnifica Catedral oraciones,


 los regiomontanos que se habían librado de las armas, ahora se encontraban en la disyuntiva de mostrar su patriotismo y su amor por su tierra y su país, vieron sus jóvenes integrarse a los soldados


 y sus calles ser destruidas para realizar mas de 40 trincheras en las esquinas de las calles del barrio antiguo y alrededor de Catedral y su plaza mayor, el General Francisco Mejia había sido nombrado comandante del ejercito del Norte y había solicitado incrementar a la fuerzas defensivas ya que se tenían noticias que el ejercito de EU


 había iniciado sus movimientos por tierra y agua  hasta llegar a Camargo Tamaulipa donde se instalo su cuartel principal, ahí fueron llegando fuerzas estadounidenses con sus provisiones y sus armas hubo muchas cartas que desde Camargo y todos los pueblos los soldados de EU enviaban a sus familiares, pocas se conocen de Mexicanos que también elaboraran cartas o explicaran la Batalla de Monterrey.


Ahora que se esta revisando esta importante Batalla de 1846, que fue un laboratorio de Guerra para futuros participantes de a Guerra civil estadounidenses, siendo MONTERREY el primer lugar que los EU combatió en la llamada LUCHA URBANA donde además los regiomontanos dieron muestra de su valor y amor por su país y su tierra.


reunio abril 2013   ahi sera en SEPTIEMBRE 21 DEL 2013

Ahora que en Monterrey se prepara para recordar un aniversario mas en el mes de Septiembre justo es recrear hechos ocurridos hace ya 167 años.



Nunca mas debe ser olvidado.No dejemos que se borre nuestra heroica Bandera con la INDIFERENCIA  a la Historia de Mexico y de Monterrey de 1846.

 visita Monterrey tierra de historia y tradición.

REFERENCIAS:
http://cliotropos.wordpress.com/2013/01/05/la-blogosfera-de-historia-mexicana-en-2012/
http://cliotropos.wordpress.com/2011/09/28/los-blogs-los-lectores-y-la-difusion-de-la-historia/
http://cliotropos.wordpress.com/2009/08/11/blogs-sobre-historia-regional-de-mexico/
http://battleofmonterrey.com/index.html