Mostrando las entradas con la etiqueta actas. Monterrey 1846. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta actas. Monterrey 1846. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2018

LOS NEOLEONESES APOYARON A L GENERAL PEDRO DE AMPUDIA EN 1846, SOLO HUBO ALGUNA S EXCEPCIONES


EL GENERAL AMPUDIA SOSPECHABA QUE ALGUNOS NEOLEONESES SIMPATIZABAN CON EL EJERCITO NORTEAMERICANO EN 1846 .


Por: Pablo Ramos.



Nuevo León desde sus orígenes ha mantenido un conservadurismo que lo ha llevado a no apoyar diversas etapas de los momentos históricos en el Estado, en la Independencia apoyo a l Imperio, en la guerra contra Texas en el 36 , en la Intervención Francesa en 1838, en la Invasión Norteamericana a Nuevo León en 1846, en la Invasión Francesa de 1865, en la Revolución Mexicana apoyo a Victoriano Huerta,así es llamado el Estado de la REACCIÓN sin lugar a dudas este conservadurismo ha ocasionado , incidentes y enfrentamientos como la percepción que tubo el General Pedro de Ampudia a su llegada a la Ciudad de Monterrey en 1846,

, ya en meses anteriores Ampudia habia descubierto que cuando solicitaba apoyo en mulas , y material de guerra y alimentos para continuar la defensa del país en la invasión norteamericana en Matamoros en Abril de 1846 previo a la s Batallas de Palo Alto y Resaca de Guerrero, no le fue enviado ayuda por el Gobernador Juan N. de la Garza.Evia y el grupo de poderosos, entre ellos el General Mariano Arista, y el Dr. Manuel M. de Llano quien en 1841 se había unido al General Antonio Canales junto con Antonio Carbajal para fundar la Republica del Rio Grande, esto le traería sospechas al General Ampudia así cuando llego a finales de Agosto como Comandante en Jefe, en sustitucion del General Francisco Mejia quien se había afincado ya en Monterrey al casarse con una regiomontana la Señorita Barragan Arispe ,el Gobernador de la Garza y Evia renunciaria al cargo y se nombraria en su lugar al Lic Francisco de Paula y Morales que no tomaría posesión de la Gobernatura hasta el 20 de Septiembre de 1846, siendo Gobernador en esos 20 dias el General Ampudia, quien en sendas cartas enviadas ala Secretaria de la defensa Mexicana, explicaba las sospechas por las simpatias de los Neoleoneses con el ejercito invasor americano, esta animadversion de algunos Neoleoneses, ocasionaron que fuera enviada una carta por parte del Ex-gobernador Manuel M. de Llano al Lic Valentin Gomez Farias para destituir al General Ampudia pero este , apoyaria la designación ya que ademas lo habría propuesto el mismo General Santa Ana.
A continuación las cartas donde el General Ampudia sospechaba de algunos regiomontanos.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


"Cuerpo del Ejercito del Norte "General en Gefe Numero 45

"Exmo señor:

el 29 de Agosto sali del Saltillo y llegue a Monterrey a media noche , luego que amaneció los señores generales y Oficiales se presentaron a cumplimentarme con arreglo a ordenanzas y todos ellos así como la tropa y el vecindario, han manifestado un verdadero jubilo no menos que una gran esperanza de los sucesos de la guerra y una nueva animación, porque el espíritu publico se haya amortiguado y todas las obras y movimientos en una estado de paralización. "En la misma tarde recorrí los puntos que se están fortificando y puedo asegurar a V.E. que estas obras concluidas pondrán a Monterrey en un estado de respetable defensa para resistir a la calidad y numero de los enemigos.

"Hoy se publica el bando que acompaño a V.E bajo el numero 1 que llevara el debido efecto; pues con escandalo he sabido por el señor General Requena, Coronel Uraga y otros gefes que aquí hay casas marcadas que mantienen relaciones con los enemigos y aun que han pagado libranzas giradas para ellos,confiados en la impunidad."
Hoy dispongo también la publicacion del bando que declara a esta ciudad en estado de sitio, para vencer las obstinadas reticencias que presenta el Gobernador d. Juan N. de la Garza Hevia, a fin de poder organizar el batallon de auxiliares que prestara grandes beneficios a la patria en estas circunstancias: en concepto de que el vecindario se halla entusiasmado por la justa causa para que ayude a la conclusión de las obras de fortificacion y por ultimo para que los nuevo leoneses impulsados por mi, y por el honor y el patriotismo de los demás señores generales y gefes, contribuyan eficazmente a las operaciones de la guerra.
En Cadereyta Jimenez a distancia de 10 leguas tenemos mas de 1000 caballos de linea avanzados, con 2 piezas de a 4 y para que la mande y dirija las operaciones previas sobre 500 enemigos que se hayan en china y que se haga efectiva toda clase de hostilidad a las fuerzas que se hallan en Cerralvo y Camargo.
Me participan que muchos de los contrarios quieren pasarsenos y que no lo verifican por falta de guias y que el espíritu que se advierte en sus filas es muy contrario al orgullo que sustentaban por los lances de armas en 8 y 9 de mayo, como también que no tienen mas de 2500 de linea siendo el total de 6 a 7000.
Comuniquele al General Antonio Lopes de Santa Anna que desempeño gustosamente cualquier comisión o destino que se me confiase en la guerra santa que sostenemos contra los Estados Unidos. En mi pecho arde el fuego sagrado de la patria y cuando desde 1836 a sido para mi como lo he probado con hechos remarcables, un intenso sentimiento de contrariar energicamente los avances y ultrajes que nos han inferidos sin interrupción y progresivamente el Gobierno de Washington.

Dios y libertad 
Cuartel General en Monterrey Agosto 31 de 1846


PEDRO AMPUDIA


;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

En otra carta del 9 de Septiembre menciona lo siguiente:

"Nulificare las tiranias publicas de aquellos indignos mexicanos que han trabajado por SEGREGAR A ESTOS ESTADOS DE LA REPUBLICA, para imponerme por mi mismo al teatro de guerra para tomara activamente todas las disposiciones convenientes asegurar esta ciudad de Monterrey y la del Saltillo con objeto de que no cayesen en poder del enemigo".
"No he demolido las fortificaciones ni emprendi la retirada para el Saltillo: primero porque la demolición de ellas era obra de lo menos un mes y el enemigo podria mientras atacarnos con todas las probabilidades de triunfo ; segundo, porque se carece de medios de conduccion para salvar el material de esta division; tercero porque abandonando a Monterrey era evidente
y demostrado que estos pueblos habrían levantado su acta de independencia y se unirian al ejercito invasor y este que conoce la importancia de poseer esta plaza, el Saltillo y las gargantas de la sierra madre tomarian en tal caso una amplitud tan importante, ;Cuarto, que a mi y al supremo gobierno exigiria la responsabilidad la opinión publica y quinto que la moralidad de las tropas que existían aquí y las que venían por los sucesos del 8 y 9 de mayo agregandose la referida retirada habría muerto completamente:
Si el enemigo se presentase con el grueso de sus fuerzas llevando la idea de tomar esta importantísima Ciudad de Monterrey, siendo iguales a las nuestras, LE LIBRARE LA BATALLA, pero si superiores fueren, con infantería y Artilleria le resistire hasta con el ultimo soldado y mientras nuestra brigada de caballería ,interponiendose entre su base de operaciones los molestaran día y noche ,les quitaran sus recursos y hoztilizaran de cuantas manera se puedan para dar tiempo a que vengan los refuerzos que dejo mencionados.
DIOS Y LIBERTAD
 Cuartel General en Monterrey, Septiembre 9 de 1846.

 PEDRO DE AMPUDIA
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ahora que se esta revisando la HISTORIA DE MONTERREY Y EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA conviene reflexionar sobre la participacion de la sociedad regiomontana en estas dos celebraciones.
!VISITE MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION-

domingo, 2 de enero de 2011

ANTIGUA CANCION MEXICANA" DIAS DE AUSENCIA" Days of Absence EL OBISPADO FEBRERO DE 1847

POR: Pablo Ramos
::::::::::::::::::::::::::::. Innumerables encuentros fueron descritos entre soldados del Ejercito Norteamericano y Regiomontanos en los dos años de ocupación de la Ciudad de 1846 a 1848,uno de ellos el el que describe un soldado quien llego a la Ciudad en el mes de Febrero de 1847 y que recorrió varios lugares donde se llevaron los enfrentamientos, uno de ellos fue el viejo edificio del Obispado localizado en la llamada Colina de la Independencia (actual cerro del Obispado),ahí menciona que escucho al regiomontano que tocaba con guitarra y cantaba una desconocida y dolorosa canción llamada " días de ausencia" de autor desconocido, dejemos que el soldado Norteamericano cuente esta anécdota:
*************************** February 7, 1847 "The sun rose clear and bright this morning over the towering heights of Saddle mountain--the eastern boundary of the beautiful city of Monterey. The air is loaded with perfume, most delicious, from the thousand orange and lemon trees that fill the gardens and groves that surround the city. Birds of every hue and song, fill the air with noes of harmony; among which are mocking birds, and others numerous and to me nameless. South of the city there runs another chain of mountains, divided by a pass only, a broken chain on the west nearly surrounding the city. And such a city! Guarded at every point by fortifications, both of nature and art, rendering it almost impregnable to an enemy; and how it could be taken by a force fighting against four to one, I cannot tell; but so it is, and had not the carnage been stopped, full one thousand more of the Mexicans would have fallen. I have rambled over the city, visiting places of note, among which is the cathedral, an immense pile of stone, towering up in relief against the blue mountain side, carved work from base to dome, give it an ancient and romantic appearance, its chimes ringing the time each quarter, each half, and each hour, both night and day. The next is the Bishop's castle, magnificent building, strongly fortified, but now a heap of ruins. It is situated about half a mile west of town, on a hill of perhaps some two hundred feet in height, guarded on the west by a still higher hill; on the east by a strong bastion of stone, with four port holes--thus commanding the city on the north, south, and east. After climbing for half an hour up the step ascent, over pointed rocks, I came within a few rods of the castle, and stopped to breathe a moment. While standing there, the most melancholy strains of music met my ear that I ever heard--that they came from the castle I was sure, and determined I was, to discover the author. I therefore preceded very cautiously, till I came into the court of the castle, and there, sitting with his back towards me, playing upon his guitar, was a young Mexican. The air he was playing was "Days of Absence," and others followed in strains equally plaintive, so soft and melancholy it caused me almost to shed tears. Soon however he changed to the lively air of "Come buy a Broom"--and suiting the action to the tune, he jumped up and commenced a series of waltzing--which would have done credit to a teacher of art--and then, for the first time, he discovered my presence. He ceased his capering and music, and saluted me with a warm good day, and desired me to "pli tundi" (play a tune) which I of course declined. (Of course you now why.) He accompanied me over the castle, showing and explaining to the best of his knowledge, the castle and its history. After climbing to the top and viewing the city to my heart's content, I started for the camp--and what I saw afterward, shall be the subject for another letter. I am well--never better--fat as good living can make me. My best love to dear mother, and compliments to all friends, and I am, as ever, yours affectionately. "
**********************************************************
07 de febrero 1847 "Salió el sol claro y brillante de esta mañana sobre las alturas imponentes del cerro de la silla - el límite oriental de la hermosa ciudad de Monterrey, el aire está cargado con el perfume, más delicioso, de la naranja y miles de árboles de limón que llenan los jardines y. . arboledas que rodean la ciudad
aves de todos los colores y el canto, llenan el aire con la armonía, entre los que el canto de las aves, y muchos otros y para mí sin nombre. Al sur de la ciudad corre otra cadena de montañas, divididas por un único paso, una cadena rota en el oeste cerca que rodea la ciudad. Y una ciudad! Vigilada en todos los puntos de fortificaciones, tanto de la naturaleza y el arte, que lo hacen casi inexpugnable a un enemigo, y cómo podría ser tomada por una fuerza de combate contra cuatro a uno, no lo sé, pero así es, y ha dejado a todo unos mil de los mexicanos que han caído. He paseado por la ciudad, visitando lugares entre los cuales se encuentra la catedral, una inmensa mole de piedra, que se eleva en el alivio contra la ladera de la montaña azul, el trabajo de tallado de la base de la cúpula, le confieren un aspecto antiguo y romántico, su campanas sonando el tiempo que cada trimestre, cada mitad, y cada hora, día y noche. El siguiente es el castillo del obispado, magnífico edificio, fuertemente fortificada, pero ahora un montón de ruinas. Está situado cerca de la mitad una milla al oeste de la ciudad, en una colina de unos doscientos pies de altura, protegidos por el oeste, por una colina todavía más alto, al este por un fuerte bastión de piedra, con cuatro baluartes - por lo tanto vigila la ciudad en el norte, sur y este. Después de subir durante media hora hasta el ascenso de mano, sobre rocas puntiagudas, que estuvo a pocas varas del castillo, y me detuve a respirar un momento. Mientras que estaba ahí, las notas más melancólicas de música conocí y escuche en mi vida - que venían del castillo del Obispado, estaba seguro y con determinación, para descubrir al autor. Por lo tanto, precedió con mucho cuidado, hasta que entre en el patio del Obispado, y ahí, sentado de espaldas a mí, tocando su guitarra, estaba un joven mexicano. El estaba tocando la canción "Días de Ausencia", y otros siguieron en las notas igualmente quejumbroso, suave y melancólicas por lo que me hizo casi llorar. Pero pronto cambió a la atmósfera animada de "Ven a comprar una escoba" - y dejarlo a la acción con la música, se levantó de un salto y comenzó una serie de vals - lo que habría hecho honor a un profesor de arte - y, a continuación , por primera vez, descubrió mi presencia. Dejó su cabriolas y la música, y me saludó con un buen día , y me mandó "pli Tundi" (tocar una melodía) que yo, por supuesto, me negué. (Por supuesto que ahora por qué.) Él me acompañó en el castillo, mostrando y explicando a lo mejor de su conocimiento, el castillo y su historia. Después de subir a la cima y ver la ciudad a los contenidos de mi corazón, empecé por el campo - y lo que vi después, serán objeto de otra carta. Yo soy así - nunca mejor dicho la buena vida me puede hacer. Mi amor a la madre querida, y felicitaciones a todos los amigos, y estoy, como siempre, afectuosamente".
*********************************************** ! VISITA MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION

domingo, 19 de diciembre de 2010

ATISBO, LA REVISTA DE HISTORIA Y TRADICION DE MONTERREY YA SALIO EL NUMERO 29

Por: Pablo Ramos
En Nuevo León, pocas son las revistas de Historia Regional que hablen de esta porción de México, la unica quizás que se ha mantenido por mas de 5 años es la revista de HISTORIA Y TRADICIÓN ATISBO, la cual ha sido un órgano de difusión de innumerables temas inéditos la mayoría de ellos como el anterior numero 28 que dio a conocer por vez primera las Capitulación de Monterrey en Septiembre de 1846, firmada por los comisionados tanto Mexicanos como Norteamericanos y la de sus comandantes Z. Taylor y Pedro de Ampudia.
En el numero 29 de ATISBO, viene un interesante articulo sobre el Antiguo Palacio Municipal,el triunfo de Huerta el 1913, las vistas típicas de Monterrey, y los Alemanes en Monterrey la historia de Otto Degetau, entre otros.
comprala solo cuesta 25 pesos y sigue apoyando a la supervivencia de esta interesante revista de Historia de Nuevo León, la encuentras en las librerías de la UANL, del Museo de Historia Mexicana, de Conarte, de la cineteca, de MARCO, buscala y se parte de la historia.
Correo de la revista: revista@atisbo.net
!VISITA MONTERREY! Tierra de Historia y Tradición y de la Batalla del 46.

ver: http://clioregio.blogspot.com/2010/12/el-nacimiento-de-jesucristo.html

SALUD Y FELIZ NAVIDAD A TODOS MIS AMIGOS LECTORES QUE COMPARTEN ESTA HISTORIA DE MONTERREY DE 1846, Y QUE ESTE 2011 NOS TRAIGA BENDICION PAZ Y TRANQUILIDAD A NUESTROS HOGARES Y FAMILIA . QUE DIOS NOS BENDIGA

domingo, 28 de noviembre de 2010

LA SEÑORITA DE MONTERREY 1846

Por: Pablo Ramos

LA HEROINA REGIOMONTANA ANONIMA 1846

Ahora que el Municipio de Monterrey , de la Dirección de Cultura, y los Amigos de la Batalla de Monterrey, buscan recordar a través de una Exposición y de un Disco de Música de esa época, justo es recordar que muchas de estas bellas piezas musicales, compuestas hace ya mas de 160 años,son poco conocidas y son documentos vivos de hechos reales ocurridas en Monterrey,una de las piezas es la narración verdadera de un hermoso acto de humanidad de una REGIOMONTANA quien murió ayudando a heridos de ambos bandos llevándoles alimento y agua e implorando al creador por esas pobres criaturas hasta que una bala que no se sabe de que bando la hirió de muerte, siendo enterrada al día siguiente posiblemente el día 22 de Septiembre en el Barrio de las TENERIAS, justo es recordada la llamada MAID OF MONTEREY a continuación esta historia........................ En el pasado histórico de Monterrey se han escrito hechos heroicos por humanitarios ciudadanos regiomontanos como el de esta Regiomontana Anónima llamada el ÁNGEL AUXILIADOR que fue Víctima Inocente del enfrentamiento y fuego cruzado entre el ejercito Norteamericano y el Ejercito Mexicano en el lado Este de Monterrey,cuando en su infatigable labor de servir al prójimo tanto de mexicanos como de americanos ya que el primer día hubo innumerables bajas en ambos ejercitos, 394 norteamericanos muertos y heridos y mas de 100 Mexicanos entre muertos y heridos, que se encontraban tirados en las calles de Monterrey en el barrio antiguo cerca del Fortín de las Tenerías, ahí cuentan las diversas crónicas que innumerables heridos se arrastraban a las acequias para no ser rematados o heridos con lanzas, o victimas de los cañonazos,ahí solos y heridos imploraban al creador por su vida, solo esta alma caritativa les socorrió, dándoles pan y agua y curándoles las heridas e implorando una oración, así realizo esta noble labor humanitaria el día 21 de Septiembre de 1846,siendo esto observado por un soldado norteamericano que desde el fortín de las Tenerías en la tarde de ese lunes 21 admiraba a esta joven y valiente regiomontana que murió ayudando a sus prójimos, esta noticia se hubiera perdido en el olvido pero este Testigo de Guerra la envió a un periódico norteamericano quien la dio a conocer al mundo y es recogida en una canción y una novela y un libro de la época, después cuando el ejercito norteamericano salia a combatir a otros países siempre entonaban la canción de esta humanitaria regiomontana que con amor cristiano murió por su prójimo . en la década de los años de 1950 un Mexicano diplomatico en EU Dr. Castillo Najera tradujo al español el libro de Livermoore de 1850 dando a conocer a esta heroína anónima y el Historiador Neoloenes Don Santiago Roel escribió este articulo de la " HEROÍNA REGIOMONTANA ANÓNIMA dedicado al Empresario don Manuel L Barragan director de la Cruz Roja en Monterrey, en el año 2005 el NORTE publica un articulo en la sección vida sobre la MUCHACHA DE MONTERREY(The Maid to Monterrey), a continuación este articulo de 1950 publicado en el libro PREVISION Y SEGURIDAD Numero 50 de Monterrey. ...................................... .............. HEROÍNA REGIOMONTANA ANÓNIMA Por. S.R.(Santiago Roel) A DON MANUEL L BARRAGAN.- Presidente de la Cruz Roja, delegación Monterrey. ..,,,,,,,,,,,,,. "Maria Josefa Zozaya y María de Jesus Dosamantes han sido hasta ahora las dos únicas heroínas regiomontanas que la historia nos ha dado a conocer cuyos actos de valor y patriotismo tubieron por escenarios los alrrededores y las calles de Monterrey en el año de 1846, durante la invasión norteamericana los días 21 al 24 de Septiembre en que se verificaron los combates en esta capital. Sin embargo hay una tercera Heroína, cuyo nombre por desgracia no nos ha sido posible averiguar, ni creo que se pueda averiguar nunca. Una bala asesina la dejo rendida en el campo de Batalla cuando llevaba AGUA Y ALIMENTOS para los heridos de ambos Ejercitos, el mismo día en que empezó la lucha. En un libro titulado” la revision de la Guerra con Mexico” publicado en 1850 en Boston por Abiel Abott Livermore(traducido el año pasado al español por el Dr. Castillo Najera) encontramos el siguiente pasaje copiado de una carta que desde esta población(Monterrey) dirigio uno de los oficiales invasores al periódico “Lousville Courier”, con fecha 17 de Octubre de 1846. “.....Mientras me encontraba con nuestra ala derecha, en uno de los Fortines la tarde del 21, vi a una mujer Mexicana,afanosamente ocupada en traer Pan y Agua para LOS HERIDOS DE AMBOS EJERCITOS. Vi a este ANGEL AUXILIADOR levantar la cabeza de un herido para darle agua y alimento y despues , vendar la cruel herida con un pañuelo que desprendió de su propia cabeza . Habiendo agotado las provisiones , regreso a su casa para traer mas pan y agua con que socorrer a otros. Cuando volvía en desempeño de sus función de Misericordia,oi un disparo de fusil y la vi caer MUERTA a la POBRE CRIATURA INOCENTE. Fue un disparo accidental, no quiero pensar de otra manera¡ Me dolió el corazón: aparte los ojos de la escena e involuntariamente los levante al cielo pensando: Gran Dios,¿ esto es la Guerra? Al día siguiente(22 de Septiembre) pase por el lugar; el Cadáver aun estaba alli; el pan a su lado y también el cántaro roto, en el que ,todavía,unas cuantas gotas de agua era emblema de su diligencia. La sepultamos: mientras cavábamos la fosa, las balas de canon caían enderredor como una granizada......" Livermore comenta: " Pensar que una humilde y desinteresada heroína como esta joven,perecía en su obra humanitaria¡ suya es la verdadera gloria. La fama del guerrero es postiza y engañosa. ESA MUJER DEBERÁ VIVIR EN LA MEMORIA ETERNA DE LA HISTORIA. Podemos, sin irreverencia decir de ella lo que fue dicho de la del Nuevo Testamento,siempre que se hable de esta Batalla( de Monterrey 1846): "En todo el mundo se dira también lo que hizo esta mujer para que honremos sus memoria". Observemos que el oficial que escribió al periódico de lousville refiere que nuestra heroína llevaba agua y pan para los heridos de ambos ejercitos. Precursora fue pues, esta humilde regiomontana de la Benemérita Cruz Roja, que para impartir sus auxilios no distingue entre amigos o enemigos. ¿Quien es ella? no lo sabremos jamas, ni su nombre, ni su edad, podemos colegir que su posición social fue humilde y que vivía por el oriente de la población, pues la tarde del dia 21 los combates se verificaron en los fortines de ese rumbo,llamados las Tenerías, el Diablo y la Purisima. En los libros de la Catedral existen MUCHAS ACTAS RELATIVAS A SOLDADOS MEXICANOS E INVASORES Y PARTICULARES, que murieron esos días, pero el acta de defuncion de nuestra heroina no podra ser hallada puesto que el oficial enemigo que relata el acontecimiento dice que el mismo la sepulto, en unión de otros de sus compañeros. He aquí un bello tema para un gran oleo que podrá colocarse en el salón principal del edificio de la Cruz Roja Regiomontana; Una mujer humilde atendiendo a la vez a dos soldados adversarios, heridos heridos en combate: a su lado una canastilla de pan y un cántaro de agua y al fondo el cerro de la silla.... Y aunque a mas de 100 años de distancia, honraremos así con gratitud y reverencia la memoria de esa HEROÍNA REGIOMONTANA ANÓNIMA; y todos sabremos lo que hizo la noble mujer, como lo recomienda el nuevo testamento"..... :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::. FUENTES: 1.-libro PREVISION Y SEGURIDAD año 1950 . 2.- EL NORTE. Septiembre del 2005

sábado, 20 de noviembre de 2010

FIN DE LA EXPOSICION :HEROES ANONIMOS, LA BATALLA DE MONTERREY 1846

Por. Pablo Ramos
El dia 19 de Noviembre del 2010,
llego a su fin la Primera Exposicion sobre la BATALLA DE MONTERREY 1846, que se presento en el Historico Edificio del Museo Metropolitano de Monterrey,La muestra consto de diversos articulos como: Maniquis, municiones, broches, periodicos, cartas, libros,banderolas, rifles,bustos,Fotografias,pinturas Mapas y videos sobre la Batalla de Monterrey, cuando se inauguro el 21 de Septiembre se conto con la participacion de entusiastas amigos de la Batalla de Monterrey quienes mostraron un gran jubilo ya que era la primera vez que una autoridad Municipal, tomaba la iniciativa de recordar esta olvidada Batalla ocurrida ya hace 164 años,en las calles del Barrio Antiguo de Monterrey,hubo muchos visitantes quienes mostraron entusiasmo porque se presentara nuevamente el proximo año esta Exposicion ya enriquecida con mas material.
A todos los participantes, Muchas Gracias por su apoyo,a los investigadores e historiadores ,funcionarios de Cltura de Monterrey, a la REVISTA ATISBO de Edmundo Derbez y Ahmed Valtier, a Luis Rafael Rodriguez, a Fermin Tellez, al Pianista Carlos Fuentes,a Maico,al Dr. Cantu a Pedro Cantu, a la descendiente de Doña Josefa Zozaya , Maria Eugenia Doria Salazar,a Francisco Betancourt, a Ismael Flores, a Eduardo Cazares,al archivo Municipal de Monterrey,a la Embajada de Irlanda en Mexico por el Busto de Reily,al Museo de la Angostura, quienes facilitaron sus material ,a todos ellos muchas gracias, y esta historia continuara el proximo año......
!VISITA MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION-

martes, 9 de noviembre de 2010

LA CAPITULACION DE MONTERREY DE 1846 EN LA REVISTA ATISBO No.28

Por: Pablo Ramos
Nuevamente la revista de Historia Regional de Nuevo León ATISBO en su numero 28 nos trae nueva información relacionada con La Batalla de Monterrey en 1846, en el articulo de: Ahmed Valtier y Pablo Ramos, " LA CAPITULACIÓN DE MONTERREY 1846". se analisa las circunstancias de esta capitulación, los pormenores de la misma y las dificultades que llevaron los negociadores de ambos ejercitos, así como las anécdotas e incidentes y sus firmantes que serian relevantes en la Guerra Civil Americana , ya que uno de ellos Jefferson Davis seria el Presidente de los Confederados,y por vez primera se publica el Acta de Capitulación en Español con las firmas de los comisionados de ambos países.
Así mismo este numero trae otros interesantes artículos como el PUENTE DE SAN LUISITO del investigador Rodrigo Escamilla, las Tempestades de Pita Amor,Tras una larga Jornada de Ignacio Zaragoza, otro interesante articulo " LA EMBESTIDA CARRANZISTA" del Historiador Edmundo Derbez Garcia,narra los combates ocurridos en las calles de Monterrey en la Revolución Mexicana en Octubre de 1913, del mismo autor en NUESTRA GENTE, se habla del personaje deportivo EPITACIO " La Mala" TORRES, un articulo donde se explica cuando el Dr José Eleuterio Gonzalitos fue Gobernador de Nuevo León en 1870, en cartas al lector varios lecrores como Adrian Gonzalez y Ladislao Kusior escriben comentarios interesantes. en LIBROS se describen una GUIA DOCUMENTAL DE UN CONFLICTO COMPLEJO de Cesar Morado, Jesus Avila y Leticia Martinez Cardenas, otro libro CIEN AÑOS DE VIDA COTIDIANA DE MONTERREY 1810 A 1910 de Rocio Gonzalez Maiz, un libro mas es INDEPENDENCIA Y REVOLUCION EN MONTERREY 1808 A 1920 de Benjamin Galindo y Oscar Flores, en MEMORIA DE LOS DÍAS se habla de NUEVO LEÓN EN EL PASEO DE LA REFORMA.
=====================================================
! APOYA LA CULTURA! COMPRA LA REVISTA ATISBO Y SE PARTE DE LA HISTORIA DE NUEVO LEÓN.
ESTA REVISTA LA CONSIGUES EN MARCO, MUSEO DE HISTORIA MEXICANA, MUSEO DEL PALACIO FEDERAL, LIBRERÍA UNIVERSITARIA DE LA UANL y puestos de revistas.
! SOLO CUESTA 25 PESOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
CORREO DE LA REVISTA ATISBO: revista@atisbo.net
! TAMBIÉN VISITA LA EXPOSICIÓN SOBRE ESTA INTERESANTE BATALLA QUE SE EXHIBE EN LA PLANTA ALTA DEL MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY, SOLO QUEDAN UNOS DÍAS MAS PARA VISITARLA.........................

jueves, 16 de septiembre de 2010

4a. OFRENDA FLORAL Y LA 1a EXPOSICION SOBRE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846

Por: Pablo Ramos.

Este año se han programado infinidad de eventos relacionados con el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, uno de ellos es paralelo a estos actos es recordar a los HÉROES DEL 46 en la tradicional OFRENDA FLORAL que los Amigos de la Batalla de Monterrey de 1846, organizan desde hace 4 años, en esta ocasión se llevar a cabo esta guardia de Honor en la placa del Fortín de las Tenerias localizada en Héroes del 47 y Paseo Santa Lucia este MARTES 21 de Septiembre del 2010, a las 18:30 horas, cuando se cumplira el 164 aniversario de la GESTA HEROICA donde ocurrieron enfrentamientos entre Norteamericanos y Mexicanos en el corazón del Barrio Antiguo y las orillas de Monterrey, en dicha zona de l BARRIO DE LAS TENERIAS, se han encontrados a partir del año de 1996 restos humanos y material cultural relacionados con combatientes de ambos ejercitos, el INAH Nuevo León ha recuperado y clasificado estas valiosas reliquias que recuerdan a esta olvidada Batalla que fue pilar de futuros combatientes de la Guerra Civil Estadounidense y de la Intervención Francesa Mexicana, Esta ofrenda Floral que es organizada por ciudadanos conformada por académicos, historiadores, investigadores, Diputados, familiares, arqueologos, y entusiastas amigos de la Batalla de Monterrey, ahora ademas por vez primera una autoridad Municipal Honrara a estos HÉROES ANONIMOS de 1846, a través de la Primera exposición de la BATALLA DE MONTERREY DE 1846,en la Sala HIDALGO del Museo Metropolitano de Monterrey , la cual se inaugurara Este Martes 21 de Septiembre del 2010, a las 20.00 horas, en ella se exibiran por vez primera reliquias relacionadas con esta importante enfrentamiento ocurrida en la Ciudad de Monterrey hace ya 164 años.

!ASISTE ! y se Parte de la Historia de Monterrey.

INVITACION
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Batalla de Monterrey Septiembre 21, 2010 La Batalla de Monterrey Héroes Anónimos de 1846
La República Mexicana y los Estados Unidos de América han tenido desde un inicio marcadas diferencias de índole política, social y cultural que desembocaron en un conflicto armado conocido como la guerra México-Estados Unidos (1846-1848). Entre el 21 y 23 de Septiembre de 1846, se libraron en la ciudad de Monterrey unas cruentas batallas entre los ejércitos mexicano y norteamericano por controlar esta localidad. Heroísmo, valentía y gallardía enmarcaron los combates en las calles, donde mexicanos y estadounidenses se batieron en duelo por conquistar la ciudad.
De esta manera, Monterrey se convirtió en la primera ciudad atacada y administrada por los Estados Unidos de América fuera de su territorio a lo largo de su historia. Así también, la toma de Monterrey se convirtió en material para crear piezas musicales, novelas y relatos históricos contados precisamente por los protagonistas de la batalla.Hoy a 164 años de distancia, el Museo Metropolitano de Monterrey en coordinación con la Asociación de Amigos de la Batalla de Monterrey de 1846 y el Museo de la Batalla de la Angostura, recordamos por medio de esta exposición a esos héroes anónimos que ofrendaron su vida para defender su patria. Hoy reconocemos su sacrificio y les otorgamos esta ofrenda para honrar su memoria, tan olvidada como perdida.
Inauguración de la exposición:Martes 21 de Septiembre,
HORA: 20:00 hrs.
LUGAR:Museo Metropolitano de Monterrey
INFORMES: 8344-1971 y 8344-2503
ENTRADA: Libre
LIGAS:
1.-

viernes, 30 de julio de 2010

ENCUENTRAN MONEDAS AMERICANAS DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846

Por. Pablo Ramos :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Cuando en Octubre de 1996, se encontraron vestigios arqueologicos de la Batalla de Monterrey en los trabajos de ampliación del Canal del Paseo Santa Lucia en el Centro de la Industriosa Ciudad de Monterrey pocos se hiban a imaginar que al paso de los años seria el detonante para que algunos Regiomontanos se interesaran por este periodo Histórico cuando fue invadido por el Ejercito Norteamericano al mando del General Teylor en Septiembre de 1846, quien pelearía una dura Batalla con los regiomontanos y sus defensores y protectores el heroico Ejercito del Norte al mando de su General Mayor Pedro de Ampudia. Durante tres días hubo encarnizados enfrentamientos con innumerable bajas entre muertos y heridos, gran destrucción de las casas y paredes, los muertos eran enterrados donde caían, algunos mas serian enterrados en el bosque del Nogalar en San Nicolás de los Garza en el campamento Militar Americano, muchos de los muertos fueron sacados de sus primeras tumbas y enviados a los EU, algunos mas fueron olvidados en suelo regiomontano quienes al paso del tiempo olvidarían donde se encontraban los restos de estos héroes del 46 de ambos ejercitos,pero en 1996 de manera fortuita se recuperaron 4 esqueletos y material cultural, como botones, suelas, herraduras y 2 MONEDAS DE MEDIO DOLAR de los años 1824 y 1846, estas monedas se encontraban en el bolsillo de un combatiente al parecer Norteamericano cuando la arqueologa ARACELY RIVERA ESTRADA, rescato el ultimo esqueleto,los restos humanos y el material cultural fue guardados en el Centro INAH NUEVO LEÓN, y estudiado años después, mas vestigios se han recuperado de los alrededores de l centro de Monterrey como balas, mas restos humanos en los años 2006 y 2008. Hasta cuando se honrara a estos HÉROES DEL 46 con la colocación de marcadores historicos en los campos de batalla, hasta cuando se colocaran los Nombres de los combatientes Mexicanos y Norteamericanos en una placa en la explanada de los Héroes, esto no lo se, pero ahora que LA BATALLA DE MONTERREY 1846, fue enviada a INICIATIVA MÉXICO ojala que apoye para que se conozca mas esta olvidada BATALLA DEL 46. APOYALA Y VISITA MONTERREY TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¡ATENCION¡ YA SALIO LA REVISTA DE HISTORIA REGIONAL ATISBO,NUMERO 26 !BUSCALA EN LOS SITIOS DE: MUSEO DE HISTORIA MEXICANA,MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY,MARCO,ETC, ETC.

sábado, 24 de julio de 2010

FORO DE DEBATE:JUAREZ EN EL IMAGINARIO MEXICANO

Por: Pablo Ramos(prbgine@yahoo.com.mx)
Continuando con la celebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolucion Mexicana el Municipio de Monterrey ha organizado debates de Historia, donde expertos explican al publico en general los distintos hechos históricos en Nuevo León, en esta ocasión se llevara a cabo el 5o DEBATE en el Antiguo Palacio Municipal donde se encuentra el Museo Metropolitano de Monterrey. acude a este debate y se parte de la Historia de Monterrey.
DIA: 26 de Julio del 2010
HORA: 19.00
LUGAR: Auditorio del Museo Metropolitano de Monterrey.
ENTRADA: sin Costo.
PONENTES_ JESUS AVILA AVILA y ESAU GARCIA.
!VISITA MONTERREY¡ TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION

sábado, 17 de julio de 2010

LAS 12 AMPUTACIONES REALIZADAS POR MEDICOS CIRUJANOS EN MONTERREY EN SEPTIEMBRE DE 1846

Por. Pablo Ramos
Cuando en los días previos al enfrentamiento bélico entre Mexicanos y Norteamericanos, Nuevo León, no había tenido un conflicto de esa magnitud, se preparo con alimentos municiones, agua , se habilitaron casas para los oficiales y tropa del Ejercito Mexicano del Norte,al prepararse para los posible muertos y heridos existían en el Estado Pocos Hospitales y médicos capaces de realizar las cirugías necesarias por las heridas de guerra, algunos de los médicos entre ellos el Dr José Eleuterio Gonzalez no se solidarizaron con sus habitantes y se refugio en la Hacienda de Santa Anita en Cadereyta, algunos otros como el Exgobernador Manuel M. de Llano que siendo medico, era mas politico, algunos de ellos tenían experiencia en enfermedades de tipo infeccioso, pero nula experiencia en heridas y traumas de Guerra.
Cuando se iniciaron los enfrentamientos aun no se inventaba el uso de anestésicos ya que fue hasta el mes de Octubre de 1846, cuando el Dr. Morton de EU difundiría el uso del Éter como anestésico,así que muchos de los procedimientos que se realizaron como fueron las curaciones y Amputaciones de extremidades superiores e inferiores fueron hechas sin el beneficio de la anestesia, muchos de ellos no resistirian, afortunadamente con el ejercito Mexicano acudieron 6 medicos encabezados por el Medico NICOLAS IÑIGO quien había sido entrenado por el Medico Belga Pedro Vander Linden quien había tenido experiencia de lesiones de guerra ya que en su país de origen había participado en la misma, al llegar a México en 1833 se incorporo y perfecciono la higiene de las salas de hospitales y perfecciono la Medicina con la Cirugía siendo profesor universitario en Guadalajara alistándose al Ejercito Mexicano como inspector General preparando varios equipos médicos en todos los sitios de enfrentamiento, en Monterrey el Dr Vander Linden estaba representado por el Dr. Nicolas Iñigo, el cual preparo varios hospitales para recibir a los heridos que forzosamente habría en ente doloroso enfrentamiento,el daría un parte de Guerra donde mencionaría que habían ocurrido 244 heridos Mexicanos de los cuales la mitad eran con heridas graves, 60 muy graves y realizarían en medio de los cañonazos 12 amputaciones las cuales sin anestesia ni analgésicos alguno daria un dolor intenso a nuestros defensores del ejercito mexicano, el mencionaría que habría 18 oficiales heridos y lo describiria donde fueron sus heridas, también de lado Norteamericano el Dr. Jarvis también realizarian amputaciones en el mismo campo de Batalla de Monterrey.
Meses después se realzaría lo que parece ser la Primera Fotografía de una Amputación en un campo de Guerra, esta la realzaría el mismo Inspector General y diestro cirujano Dr. Pedro Vander Linden a un oficial Mexicano Sargento Antonio Bustos en Abril de 1847 cuando ocurrieron los combates en CERRO GORDO en Veracruz, en un Daguerrotipo o fotografía se aprecian dos soldados mexicanos un soldado Norteamericano , el paciente Bustos con su pierna amputada y de pie el Medico Mexicano Pedro Vande Linden.
Las 12 amputaciones llevadas a cabo en Monterrey en Septiembre de 1846, no se supo el descenlace ya que muchos de ellos morían por infecciones eso no se sabrá solo se reconoce que a los Médicos Militares no recibieron el apoyo de los médicos locales,solo ellos apoyaron a las familias regiomontanas y a los soldados y oficiales mexicanos heridos en la Batalla de Monterrey de 1846.
Con Honor y respeto a los 6 medicos Militares que auxiliaron a Monterrey en Septiembre de 1846.
! VISITE MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.