miércoles, 18 de abril de 2018

17 y 18 DE ABRIL DE 1847. LA BATALLA DE CERRO GORDO EN VERACRUZ 2015



Por: Pablo Ramos


Como parte de las Batallas que se enfrentarían los Mexicanos y el ejercito norteamericano y posterior a las Batallas de la Angostura el 22 y 23 de febrero de 1847 y en Marzo de 1847, el ejercito norteamericano siguiendo la ruta de Cortes, se dirige a la ciudad de Mexico, en su camino debe de pasar por una población llamado CERRO GORDO  ,

ahí el heroico ejercito Mexicano al mando del General y Presidente Antonio López de Santa Anna, los cuales los posiciona en este Cerro del Telégrafo o Cerro Gordo,

ahí se enfrentarían en una encarnizada pelea, resultando en muchos muertos y heridos de ambos bandos entre los heridos estaría el teniente ANTONIO BUSTOS el cual se le amputaría una pierna y quedaría registrado en u Dagorretipo y pasaría a la historia como la primera fotografía en un  campo de Batalla de una Amputación.

Es en esta Batalla que perdería la vida el valiente General Ciriaco Vazquez,


 esta justa heroico como muchas no ha sido honrada por las autoridades MEXICANAS, ojala que los esfuerzos de varios ciudadanos veracruzanos haga que se recuerde y se realice la PRIMERA CEREMONIA DE LA BATALLA DE CERRO GORDO DE 1847,


 a nuestros vecinos Veracruzanos les decimos que debemos " HACER QUE LAS COSAS OCURRAN" No esperemos que nuestras autoridades les interesen sino que debemos de juntarnos, entusiasmar a nuestros colegas, a los periodistas a los políticos a las autoridades culturales como paso en MONTERREY que  después de varios años de luchar para que fuera recordada se logro que se realizara una


RUTA HISTORICA. MARCADORES HISTORICOS Y LA PLAZA HISTORICA DE LA BATALLA DE MONTERREY ASI COMO EL DIA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 Y COLOCAR EN MURO DE HONOR EN PALACIO LEGISLATIVO LOS HEROES DE MONTERREY DE 1846.



Cerro Gordo fue parte de la serie de batallas en territorio Nacional en 1846 a 1848, ojala en un futuro se realice la PRIMERA REUNION DE CIUDADES NACIONALES Y DE EU, DE LAS BATALLAS DE MEXICO 1846-1848.

Veamos un ensayo de Miguel Salvador Rodríguez Asueta : en H MEXICO
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

 

 

Cerro Gordo, memoria olvidada

CERRO GORDO, MEMORIA OLVIDADA
Miguel Salvador Rodríguez Azueta
Universidad Maya de las Américas
Alguien me dijo que existía, yo la verdad hasta este momento no la he visto. Entre los matorrales y el ir y venir de los autos, que ahora son menos gracias al libramiento Rinconada-Cerro Gordo, me dispongo a seguir buscándola, aunque siga arriesgando la integridad física al caminar por el arroyo vehicular, con suerte sino me pica una culebra me atropellará un camión de Segunda Clase.
¿Qué es lo que busco?, Una placa conmemorativa, un mojón, una estela, alguna marca que conmemore a los caídos entre el 17 y 18 de abril de 1847, durante la Guerra México–Americana, me imagino debe estar tirada a un costado del Cerro, digo al menos eso he pensado siempre, desde que pasaba por el lugar, arriesgando mi vida con los aventones que me daba Nacho Rodríguez, cada fin de semana hacia Veracruz. Pero no, a pesar de seguir caminando por entres los matorrales no la encuentro, entonces me decido a llegar a la cima. Tengo que verlo con mis propios ojos, así que empiezo la ascensión por un camino de terracería, con el temor latente de que puedo ser víctima de las piedras traicioneras que hacen resbalar mis zapatos de goma o peor, me asalte algún tunante al acecho entre lo denso de los matorrales que dejaron las pasadas lluvias.
No hay señalamientos, pero si una cerca de alambre de púas que señala la propiedad privada, pero como no hay letreros de no pasar por abajo, me armó de valentía y la primera en sufrir una herida en esta investigación es la chamarra obsequio de Pinkito que sale con un pequeño rasguño.
Es el Cerro del Telégrafo de Cerro Gordo, alcanzo la cima y distingo a los lejos el “Landscape” de mis ancestros, hermosa, maravillosa vista a pesar de no ser un día claro, se alcanza a ver Cárdel al sur y al norte Xalapa, es octubre del año 2004, recorro lo que puedo del lugar, pues no voy preparado, me faltan zapatos especiales y una buena moruna, para afeitar el pasto crecido. Una especie de fortín se yergue frente a mi, un tipo de casamata que muestra los daños de esquirlas de la guerra, aunado a la destrucción del tiempo, el olvido y la mano siniestra de los vándalos que también alcanzaron al cima solo para escribir en una de las paredes “Lupita te amo”, peor aún, el avance tecnológico no tiene respeto, ni sabe nada del honor de los muertos, por lo que no me extraña encontrar una enorme antena de telecomunicaciones que corona la cima del Cerro, en vez de nuestro lábaro ondeando desafiante, ésta la Torre, que no tiene letreros que identifique a sus propietarios, pero si tiene el estigma de estar hollando suelo sagrado. ¿Tan grande es nuestra ignorancia?, que ¿Ya se nos olvido que hace más de 157 años valerosos hombres dieron su vida por defender a México de la adefagia territorial de los norteamericanos?, en una de las guerras más injustas de la historia, si es que ha existido alguna que sea justa.

Apenas el año pasado, solo existía la Casamata, hoy además una torre, el año próximo habrá un letrero que anuncie cervezas o licor.

Es el Cerro del Telégrafo, y no culpo a los que no nacieron en Cerro Gordo, pues muchos a pesar de ser habitantes del poblado desconocen su nombre. Renuente a hacerle caso a Pinkito y a la voz siniestra y anónima quienes me piden que “no me meta en lo que no me importa”, procedo a elaborar este artículo para recordar la memoria olvidada de Cerro Gordo.

Comencemos por señalar que Cerro Gordo es un poblado, anteriormente congregación y gracias al INEGI y su censo del 2000, pasó a tener categoría de indefinido, por lo pronto lo denominaré poblado por respeto a sus 1,225 habitantes el generoso lugar, con sus bien dotadas tiendas de abarrotes, que ofrecen Cerveza bien fría a ambos lados del camino. Saliendo del Puerto de Veracruz se puede llegar por la carretera antigua vía Rinconada o bien viniendo de Xalapa antes de la desviación a la autopista libramiento Rinconada. Pues bien, por la vía de Veracruz pasando Rinconada se encuentra al lado derecho los Cerros del Telégrafo y el de la Atalaya, a la izquierda se encuentra una enorme cañada o desfiladero, antes de llegar al Poblado de Cerro Gordo, por la antigua carretera que desemboca en la ciudad de Xalapa.
Una vez ubicados geográficamente, prosigo a ubicarnos cronológicamente, en el año 1847, la guerra México-Estados Unidos está en su apogeo, los americanos hacen propia la idea de llevar la guerra a domicilio, además de poner a prueba sus modernas armas bombardeando sin misericordia la ciudad de Veracruz. Pues bien de todas las batallas que perdimos esta tiene un lugar especial, pues es de la que menos se habla; es cierto que todas las perdimos pero al menos en ésta como en otras quedó la impronta del valor de los soldados mexicanos, pues es verdad que en vez tener Generales de Brigadas nuestro ejercito contaba con “Brigadas de Generales”, todos querían mandar y pocos obedecer, en fin, proseguiré con el tema.
Después de la capitulación del puerto de Veracruz el 28 de marzo de 1847, El General Scott comprendió que tenía que sacar del clima insalubre a su ejercito por lo que entre la alternativa de los caminos a seguir para llegar a la ciudad de México, encontró que la más viable era por Xalapa, por lo que avanzó sin dificultades y acampó en Plan del Río. Por su parte Santa Anna decidió esperar el avance invasor en Cerro Gordo.
 Cabe mencionar, que es de reconocer el ingenio del ejercito americano y en ser los primeros en trazar el libramiento de la autopista Veracruz-Xalapa, vía Rinconada, pues da la casualidad que fue la ruta que siguieron los americanos para llegar por la retaguardia del ejercito Mexicano, ósea que no se lo debemos al Ingeniero Nachón sino a Robert E. Lee, hace más de 157 años.
Mientras Santa Anna desoía los consejos de sus ingenieros y prefería dormirse en sus laureles a ritmo de sones y marimbas en su campamento, asegurando a sus aduladores que a esos Cerros “no subían ni los conejos”, Scott atendía las observaciones de su cuerpo de Ingenieros al mando de Robert E. Lee, quienes habían descubierto esta vía, y por lo tanto la forma de llegar a la retaguardia del campamento de Santa Anna.
 No solo fue el ingenio sino el esfuerzo humano, pues el montaje, desmontaje y traslado de cañones y paso de tropa fue toda una proeza por esos cañales y desfiladeros.
La posición de ambos bandos era el siguiente: Santa Anna acampó en el margen derecho del camino nacional en lo que hoy en el poblado de Cerro Gordo, en las cimas de los cerros de la Atalaya y el Telégrafo mandó a colocar algunos cañones (4 baterías), en el Cerro del telégrafo estaba el General Rómulo Díaz de la Vega con 1,400 hombres y una batería de siete cañones. En la entrada, hacia el sur, estaban 3 batería con 19 cañones comandadas por los Generales Luis Pinzón, José Maria Jararo y el Coronel Badillo, en total unos 12 ,000 hombres.
El General Scott no se quebró mucho la cabeza, y elaboró un plan de envolvimiento; una de las divisiones se dispondría a pasar por el lado derecho del Cerro de la Atalaya y llegar por la retaguardia para cortar la carretera nacional y con eso, evitar la retirada del ejercito mexicano y obligarlo a la rendición.
Así la división del General Twiggs se encargaría de dicha operación por lo que se dividió en tres brigadas, la del Coronel Harney se encargaría de distraer a los defensores de los Cerros la Atalaya y el Telégrafo, mientras las brigadas de Shields y Riley llegaban a las espaldas del campamento mexicano.
Mientras esto ocurría, las brigadas de Pillow en el sur distraía al grueso de la fuerzas mexicanas, atacando las Baterías de Pinzón, Jararo y Badillo.
La división de Worth que estaba llegando el día 17 de abril, procedente de Veracruz siguió a la de Twiggs.
Cuando los vigías del Cerro de la Atalaya descubrieron a Twiggs, éste se vio forzado a tomar dicho Cerro, para lograr la distracción de la fuerza mexicanas del objetivo principal, el corte de la retirada.
Cuando los americanos tomaron el Cerro de la Atalaya, Santa Anna mandó a reforzar el Cerro del Telégrafo con el General Ciriaco Vázquez, el 2 y 4 de Infantería además de 2 cañones y Batería de 5 cañones, el 2 de infantería y caballería que por cierto, en los cerros no podía maniobrar.
Desafortunadamente para ese momento los americanos ya tenían en el Cerro de la Atalaya nuestros cañones más los suyos de 24 pulgadas y nos barrieron.
El día 18 de abril, a la 7 de la mañana, las fuerzas de Harney apoyadas por la artillería de la Atalaya, atacaron el Cerro del Telégrafo y capturaron sus primera línea de defensa mientras tanto otra fuerza atacaba las tropas de reserva y las Baterías ubicadas en el Cerro.
Por su parte en el sur, Pillow, confundido en su ruta, fue a presentarse a tiro de pichón de las Baterías de la entra sur y tuvo mucha bajas, incluso el mismo Pillow, fue herido.
La mala fortuna quiso, que los defensores del sur, se percataran que su retaguardia estaba perdida, y los Cerros tomados y prefirieron rendirse.
Para ese momento las brigadas de Shield y de Coronel Eduardo Baker con el 4 regimiento de Illinois pasaban el Cerro del Telégrafo y atacaron el campamento mexicano haciéndose del control de la carretera nacional y la ruta de evacuación, por cierto entre la confusión y la masacre, se perdió la pierna preferida del General Santa Anna y su tren de aprovisionamiento con 16,000 pesos en plata para la paga de los soldados.
Para las 10 de la mañana del día 18 de abril todo había acabado, Santa Anna y unos 6000 hombres huyeron del como pudieron del campo de batalla, dejando unos 3000 prisioneros y alrededor de 350 muertos, incluyendo la valiosa perdida del General Ciriaco Vázquez en el Cerro del Telégrafo.
 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
A grandes rasgos y por ser un artículo informativo, no me extiendo más, pero la pregunta es ¿Hasta cuando Cerro Gordo será memoria olvidada?
Pienso que con interés por parte de las autoridades del Municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, el poblado de Cerro Gordo puede ser un punto turísticos de gran interés, con un buen mirador, un teleférico, un pequeño museo, una flama eterna, ya no pidiendo mucho una bandera pequeña, ¿Costará mucho dinero?, o sólo cuando la patria esta en peligro nos sale lo patriota.
Cerro Gordo no debe olvidarse, pues la valentía de hombres, de ambos bandos debe ser recordada, tal vez se perdió una batalla, una guerra, pero los que perecieron en aquel lugar nunca imaginaron que nosotros perderíamos la memoria y los dejaríamos caer en el olvido.

Lecturas recomendadas:
Heriberto Frías, La guerra contra los gringos, LEEGA JUCAR, 1984, 187 p.
George Brinton McClellan, The Mexican War diary of George B. McClellan, New York, Da Capo Press, 1972, 97 p. [primera edición, 1917]
Brian Blodgett, “Mexican War. Battles of Monterrey and Cerro Gordo”, http://www.bdblodgett.com/Monterrey/Monterrey.html
Ulysses S. Grant, Personal memoirs of U.S. Grant, 2 Vols., New York, C. L. Webster & Co., 1985-1986
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++




ACTUALIZACION

ESTE 18 DE ABRIL DEL 2015 SE RECORDO POR PRIMERA VEZ ,LA BATALLA DE CERRO GORDO.





!VISITA MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION. Y VISITE A LA TIERRA DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.

miércoles, 4 de abril de 2018

4 de Abril 1888-4 abril 2018 aniversario de la muerte del Dr. Jose Eleuterio Gonzalez" Gonzalitos"



Por: Pablo Ramos.
" la instruccion y la virtud son
la sabiduria;sed , pues sabios
y agradarias a dios y a los
hombres"
J. Eleuterio Gonzalez.
Este dia 4 de Abril se cumplen 130 años de la Muerte del Benemerito de Nuevo Leon Dr. Jose E. Gonzalez "Gonzalitos" este Doctor de los Pobres del Estado de Nuevo Leon era originario de Jalisco, desde su arribo a Monterrey en el año de 1833 a los 20 años le decian el "Doctor Niño" ya que era muy joven, tenia una Mente prodigiosa ya que apendia y leia de memoria infinidad de libros, a su llegada fue nombrado Director del Hospital del Rosario( Actual Casa del Campesino) donde se atendia a las personas mas pobres de Monterrey, fue director por espacio de 20 años, a los tres años de su llegad a Monterrey Gonzalitos enamora a una bella mujer: Doña Carmen Arredondo, hija del General Realista Joaquin Arredondo y Josefa Gonzalez se casan en el año de 1836 pero se interpondra en su camino el poderoso General comandante del Ejercito del Norte y futuro Presidente de Mexico Don Mariano Arista quien habia llegado a Nuevo Leon en el año de 1841,los rumores del romance de esta mujer casada orillaron al Dr. Eleuterio a abandonarla en 1842, siendo la amargura mas grande que tubo, con el tiempo Gonzalitos crearia la Facultad de Medicina de Nuevo Leon.en esos años cuando el General Francisco Mejia era el segundo del mando y sabiendo que se planeaba desterrar al ilustre Doctor por el General Arista . el General Francisco Mejia ayudo al Dr. Gonzalitos enviandole caballo y dinero y solicitando abandonara Monterrey para que se pusiera en resguardo,con el tiempo y abandonado Arista Monterrey para trasladarse a la Hacienda de Mamulique en Salinas Victoria, el Dr. Gonzalitos se sintio a salvo y por siempre estubo agradecido a su salvador y Compadre ya que el General Mejia se caso en segundas nupcias con ua regiomontana. Antonia Barragan Arizpe en 1844, hija del Teniente Coronel Manuel R. Barragan Heroe de la Batalla de Monterrey en el Fortin de la Purisima del dia 22 de Septiembre de 1846,el Lic. Fernando Elizondo Barragan desciende de este combatiente.http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/03/tc-manuel-r-barragan-heroe-del-fortin.html en 1845 naceria la unica hija de este Matrimonio, el Dr. Gonzalitos la recibiria, al tiempo de la invasion americana a Nuevo Leon de 1846 a 1846 el Dr Gonzalitos se fue de la Ciudad, a la Hacienda Santa Ana en Cederyta a su regreso ya se habia ido el General Arista a Mexico siendo Ministro de Guerra y luego presidente de Mexico y ya pudo iniciar cursos de Medicina y fundaria el Colegio Civil, asimismo nacerian los Nietos del General Mejia en 1865 siendo protegido por el Dr. Gonzalitos ayudandole a pagarle sus estudios de Medicina en memoria de los favores de su Abuelo General Francisco Mejia su nombre Dr Manuel Lozano Mejia que a los 4 años quedaria huerfano de la hija del General Mejia Francisca Mejia Barragan que murio en 1869, cuando el Dr Gonzalitos estaba ya enfermo en 1887 le pidio al español Valentin Rivero 300 pesos para que pagara por adelantado la escuela del nieto del General Mejia y el titulo.Por cierto el Dr. Lozano Mejia seria en 1909 Director del Hospital Gonzalez.
http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/11/drmanuel-lozano-meja-1865-1934.html Muere el 4 de Abril de 1888 a las 11.30 PM, su muerte causo una honda tristeza entre la poblacion de Monterrey y sus alrrededores, sus alumnos y politicos entristecidos le llorarian amargamente. en los meses siguientes a su muerte fue abierto el Testamento de Gonzalitos donde donaba sus pertenecias para sostener el Hospital Civil .
El Dr. Gonzalitos seria un profundo escritor, Historiador,Gobernador, Benemerito, Nunca Cobro Honorarios solo vivia de lo que le regalaban siendo digno ejemplo a seguir, su hospital de los Pobres Civil localizado en 15 de Mayo y Cuauhtemoc seria llamado Dr. Gonzalez en su Honor . Con el tiempo fue demolido y cuando el Hospital Civil fue inaugrado en 1943 en su ubicacion actual.fue puesto su nombre Dr Jose Eleuterio Gonzalez Mendoza" Gonzalitos". En el año de 1982 sus restos fueron trasladados a la rotonda de la Facultad de Medicina de la UANL donde descanzan en paz siendo un digno ejemplo de las generaciones actuales. http://www.medicina.uanl.mx/ Varios libros se han escrito al respecto siendo el de su Biografo Lic Hermenegildo Davila el mas completo.
POR EL MUSEO DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846

LIGAS INTERESANTES: http://www.nietoeditores.com.mx/download/medicina_universitaria/julio-sept2008/MedUniv-176-80.pdf http://fermintellez.blogspot.com/2008/05/hospital-civil-hoy-hospital.html http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Eleuterio_Gonz%C3%A1lez
http://www.crids.uanl.mx/servicios/sala_historia2/Sala_Historia/index.html
http://www.nietoeditores.com.mx/download/medicina_universitaria/MedUniabrjun2007/Medicina%20Universitaria%202007-9(35)-85-90.pdf
http://www.elregio.com/cdin/pdf/src/contra2009-03-18_080.pdf

viernes, 30 de marzo de 2018

X ANIVERSARIO 2008-2018 DE LA HISTORIA DEL BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846



LA HISTORIA DEL BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846

Por: Pablo Ramos.

Hace 10 años me propuse crear una pagina que relatara la olvidada Historia de la BATALLA DE MONTERREY DE 1846,a través de una plataforma llamada BLOGGER no la conocía hasta que mi amigo de años CIRANO O FERMIN TELLEZ RODRIGUEZ que había realizado una pagina en el año 2007 del BLOG que compartia con el publico de las redes imágenes e información de Nuevo Leron y Monterrey que me propuse imitarlo, el me ayudo con consejos,al principio no le entendia muy bien y batallaba para subir imágenes, o leer los comentarios, siempre recurria al buen ingeniero en sistemas FERMIN TELLEZ RODRIGUEZ,asi empeze esta aventura en Septiembre del 2007 pero no había colocado estadísticas asi que es hasta enero 14 del 2008 que inicie con unos cuantos renglones y muchas ideas y sueños de como difundir esta olvidada historia de LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846, ya existía libros,articulos en revistas, bibliotecas,pero es un articulo que lei de un Doctor en Historia de la UNAM FELIPE quien mencionaba que "LA FORMA COMO SE TRANSMITIA LA HISTORIA HABIA CAMBIADO, CUANDO SE DEN CUENTA LOS HISTORIADORES SERA DEMASIADO TARDE" ,explicaba que se debe de faciitar la infromacion a la población en general no solo a los expecialistas en historia académicos,asi que con estas ideas de dos ejemplos a seguir FERMIN Y FELIPE,es que de manera atrevida intente comunicar la pasión por este hecho histórico ocurrido en Nuevo Leon y Monterrey en 1846,ya había tenido contacto con hsitoriadores que habían publicado en libros y revistas y además eran la mayoría historiadores profesionales como el Maestro en Historia y catedratico de l UANL Miguel Angel Gonzalez Quiroga,el Cronista de Monterrey Maestro Israel Cavazos Garza,la Lic. Leticia Martínez Cardenas.Dr. Cesar Morado Macias, el Lic. Jesús Avila Avila,la Dra Juany Margarita Domínguez,el Maestro Eduardo Cazares,el Lic. Ahmed Valtier, el Bibliotecnologo Raul Martínez,la Sra Bertha Villarreal de Benavides,y los demás historiadores que a lo largo de los años previos habían abordado este doloroso hecho histórico como los historiadores:Guillermo Prieto, Niceto de Zamacois,Manuel Balbontin,Jose Maria Roa Barcenas,David Alberto Cosio, Carlos Perez Maldonado, Vito Alessio Robles, Jose P. Saldaña,Andres Montemayor,Ricardo Covarrubias,entre muchos otros, el atrevimiento era pesado pero el deseo de que se recordara y difundiera la historia de estos HEROES ANONIMOS DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846,me dio la fuerza suficiente y el animo para investigar,escribir y publicar en esta plataforma del BLOGGER en mis ratos libres escribía borradores de historia,ya que como Medico Ginecologo contaba con escaso tiempo ya que dos trabajos y un consultorio consumia el tiempo y además mi esposa Lupita y mis tres Hijos Kevin, David y Pablo,me toleraban mis ausencias de la historia ya que les robaba el tiempo que era para ellos,asi inicie a escribir artículos con imágenes y empezó esta aventura, que a lo largo de estos 10 años me ha traido satisfacciones a TODOS MIS LECTORES MUCHAS GRACIAS por su tiempo para leer los artículos e imágenes y gracias por su comprensión ya que existen muchos errores ortográficos pero pido su comprensión esta historia continuara............





X ANIVERSARIO DEL BLOG DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846 14 DE ENERO DE 2008-3 DE FEBRERO DE 2018. 727 ARTICULOS ELABORADOS 671 PUBLICADOS Y 56 EN BORRADOR, VISITANTES A LA PAGINA 1,041,032


¡ GRACIAS¡ MUCHAS GRACIAS POR HABERME PERMITIDO COMPARTIR ESTE INTERESANTE PERIODO DE LA HISTORIA DE NUEVO LEON Y EN PARTICULAR DE MONTERREY





Por. Pablo Ramos

"Un País que no recuerda su pasado , no entenderá su presente y cometerá los mismos errores en el futuro", con estas palabras en mente comentare acontecimientos ocurridos a México posteriores a la consumación de su Independencia, El país estaba en un reacomodo de poderes, aprendía a caminar sobre la democracia incipiente las Naciones observaban su comportamiento, su efímero imperio de Iturbide, los primeros presidentes como Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero,Antonio López de Santa anna etc, este territorio de mas de 4 millones de kilómetros cuadrados era codiciado por las naciones vecinas, como los EU, México era el Coloso del Norte, por su basto territorio, sus grandes riquezas, pero por estar su centro de poder en la ciudad de México, era casi imposible su comunicación con los territorios alejados como Las Californias, Nuevo México, Arizona, Texas, por lo que el destino Manifiesto de los EU y su codicia de estas ricas tierras ya ocupadas por Mexicanos , Indios y Españoles obligo a pedir permiso al Gobierno Mexicano para poblar estas tierras.
Así México les facilito su estancia en sus bastos territorios con una condición, que se hicieran ciudadanos Mexicanos, que coincidencia con la actualidad que ahora los Mexicanos están poblando los antiguos territorios que pertenecían a México, y pidiendo ser ciudadanos Norteamericanos. dentro de estos se encontraba Moisés y Esteban Austin, los cuales formarían una colonia en el Departamento de Tejas, cuando el Gobierno Mexicano fue alertado de que existían mas Norteamericanos que Mexicanos se preocuparon, y cerraron la frontera a la inmigración .los anglosajones y algunos Mexicanos como Juan N Seguin, fomentaron la rebeldía de este departamento que pertenecía a Coahuila, obligando al gobierno a declararlos en rebeldía por lo que el General Santana fue a recuperar el departa mente de Tejas, atrincherándose en el Álamo siendo misericordiosos los mexicanos con mujeres y niños, los ocupantes del Álamo fueron pasados por las armas por su rebeldía, y en los siguientes meses de 1836 Santa Anna fue sorprendido por el General S. Houston en San Jacinto hecho prisionero Santa Anna fue obligado a firmar de manera ilegal el tratado de Velazco que obligaba a ceder Tejas.

No fue reconocido por el Gobierno de México ni por el congreso de la Unión, por haber sido obtenido siendo prisionero el presidente Santa Anna, ocasionando que fuera México despojado del Departamento de Tejas, haciéndose realidad los temores previos, y siendo su limite Sur el Rio Nueces, ocasionando mas de 10 años de luchas para recuperar este territorio despojado, sin embargo continuaron las hostilidades entre ambos países, pero con la codicia de mas territorio los EU quiso comprar Nuevo México y las Californias, no vendiendo México, por lo que varias veces se invadió territorio Mexicano, hasta que en 1845 J Polk prometió en su campaña a la presidencia, mas territorio por lo que fue un presidente de guerra como se le llamo, iniciando hostilidades en la frontera con México, es decir el Rio Nueces en Corpus Christi, estacionando mas de 3000 soldados al mando del General Zacary Taylor desde Agosto de 1845, en ese año coincidentemente fue anexado Tejas a los EU, siendo inaceptable para México, lo que prendió las luces y envió a la Frontera al Poderoso Ejercito del Norte al mando del General Mariano Arista concentrando mas de 3000 soldados en espera de que sus países les dieran indicaciones se mantuvo asi el inicio de una Guerra injusta como lo menciono años después el Presidente Ulisses S. Grant.

! VISITE MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.
VER:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ulysses_S._Grant

Publicado por Pablo Ramos(Pedro de Ampudia) en 16:37
Etiquetas: 1846, Arista, Monterrey, Polk, Taylor, Tejas

8 COMENTARIOS EN EL AÑO 2008 DE MIS PRIMEROS 4 LECTORES.

batm46jueves, enero 17, 2008 7:04:00 p. m.

"es una pagina para la historia regional de Nuevo León

______________________________________-


Fermin Tellez Rdz
jueves, enero 24, 2008 8:22:00 p. m.
Enhorabuena por este espacio !
Estaremos pendientes,con gusto, de los artículos, que con seguridad serán interesantes ya que Monterrey tiene Historia y mucha !

Felicidades !

___________________________________________


pedro de ampudia
lunes, enero 28, 2008 3:45:00 p. m.

Gracias Fermin por tus comentarios sin duda difundir a Monterrey desde todos los angulos, historico, deportivo, cultural, social, politico,medico,etc debe ser la meta para los entusiastas del ciber espacio tus aportaciones e interesantes articulos son un importante aportacion al saber de Monterrey enhorabuena por ser un DIFUSOR CULTURAL

SALUDOS
______________________________________________



pedro de ampudia
sábado, marzo 29, 2008 1:15:00 p. m.

estoy batallando para abrir los comentarios
______________________________________



Anónimo
jueves, marzo 24, 2011 11:01:00 p. m.
muy bn
___________________________________



Pedro de Ampudia
viernes, marzo 25, 2011 3:42:00 p. m.

GRACIAS POR EL MU BN, sin duda su corto mensaje llevo de un profundo analisis de este acontecimiento hsitorico que busca reivindicar a nuestros heroes del 46

GRACIAS por leer mis articulos
____________________________________



Anónimo
miércoles, abril 25, 2012 5:20:00 p. m.

MUY BUENA PAGINA ME SAQUE UN 10 !GRACIAS¡
___________________________________________



Anónimo
lunes, septiembre 24, 2012 10:26:00 a. m.
Muy bien (:
____________________________



Cargar más...

TU OPINION ES MUY VALIOSA . DIME QUE TE GUSTARIA QUE SE AGREGARA A ESTA PAGINA. o ponte en contacto a https://twitter.com/prbgine

LAS MASACRES DE AGUANUEVA, CATANA Y MARIN EN LA GUERRA MEXICO-EU 1846-1848

 

Por: Pablo Ramos


En el desarrollo de los conflictos bélicos siempre surgen excesos y daño colateral a la población civil, Cuando los EU invade a México en los años de 1846-1848 hubo diversas masacres en Nuevo León y Coahuila a saber: 1) la de Aguanueva en Coahuila en Febrero de 1847, 2) la de la Cueva de Catana en Enero de 1847 y 3) la de Marin en Marzo 28 de 1847, estas ocasionaron el reclamo del Ministro de Guerra Mexicano Ignacio Mora y Villamil, quien envió una carta al General Norteamericano Zachary Taylor informando que esto traería represalias, estas Masacres Mexicanas recordarian las Masacres en Texas antes que se anexaran a los EU, a saber:

1) del Álamo, el 6 de Marzo de 1836,

2) de Goliad en Marzo de 1836,

3) la de el Salado en Septiembre de 1842, ampliamente estudiadas,

no así las Masacres en Nuevo León y Coahuila de 1847.
Al analizar las poco conocidas Masacres Mexicanas de Agua Nueva ,Catana y Marin Nuevo León en 1847 por parte de l ejercito de los EU en población civil Mexicana nos permitirá saber mas sobre este olvidado periodo de la Historia de estos Estados Norestenses en la Guerra México-EU 1846-1848 . A continuación analicemos las MASACRES MEXICANAS DE 1847.


1.- MASACRE DE LA CUEVA DE CATANA EN COAHUILA:

En el mes de Febrero de 1847 en Coahuila muchas Familias huían de la violencia en sus pueblos, escondiéndose en cuevas de las montañas, una de ellas estaba ubicada en la Sierra de CATANA, en Coahuila, hasta ahi fueron soldados de Arkansas, para vengar la muerte de uno de sus compañeros y mataron a mas de 20 civiles cortándoles la cabellera en medio del suplicio de las esposas e hijos, causando horror hasta de sus propios compañeros, esta masacre fue publicada en algunos periódicos de los EU y de México.
*********************************
"Una nota publicada en el periódico Daily Nacional Intelligencer de Washington, correspondiente a la edición del viernes 9 de abril de 1847. Los redactores de este diario transcribíanlo publicado en el periódico Little Rock Democrat pocos días antes, en la edición del 26 de marzo. El texto completo es el siguiente:" Una Horrible Masacre “Una carta del 14 pasado (marzo de 1847 n. del tr.) escrita por un oficial de la Compañía del Capitan Pike, explica que el cuerpo de un soldado de la Compañía del Capitan Danley (ahora Teniente Gaine) que llevaba el nombre de Mc Callester, de la región de Clark, fue encontrado unos días antes, colgado con un lazo (lasso en el original, n. del tr.) alrededor de su cuello. Algunos de sus camaradas, de las Compañías del Teniente Gaine y del Capitán Hunter lo habían estado buscando durante dos o tres días. Cerca del sitio donde lo encontraron, localizaron una cueva y dentro de ella a más de cien peones (en español en el original), quienes, estaban seguros, eran los asesinos de su compañero. Furiosos por la muerte de su amigo, cometida a sangre fría y sin motivo, en un momento de excitación, el grupo se lanzó sobre los miserables cobardes y asesinaron como a veintisiete o treinta de ellos (en itálicas en el original), e hicieron prisioneros a los demás, a quienes llevaron a su campamento. Los autores fueron soldados voluntarios y el acto fue severamente censurado por el General Taylor quien los amenazó con enviarlos a Camargo y ocuparlos en la carga y descarga de los barcos de vapor. El Coronel Yell reconvino a Taylor a favor de ellos, aunque no tuvo éxito. No obstante, es muy probable que la amenaza no haya sido llevada a cabo pues los servicios de estos voluntarios serían requeridos para la defensa contra los ataques de los mexicanos que tendrían lugar días después.”

REFERENCIA: del Historador Coahuilense Dr. Carlos Recio Davila.
**********************************************

2.- MASACRE DE AGUANUEVA:


En el mes de Febrero de 1847, muchas familias se encontraban en el ojo de agua de Aguanueva cuando murieron asesinadas mas de 26 saltillenses siendo conocido por el General Santa Anna ocasionando un reclamo de el General Mexicano



3.- MASACRE DE MARIN :



El 28 de Marzo de 1847 por la noche un grupo de Rangers de Texas comandados por MABRY " Mustang" Grey, los cuales se introdujeron en la Hacienda de Guadalupe en MARIN Nuevo León y ahí encontraron pertenencias de los EU quitadas un mes antes en Villa de Ramos actual Dr. Gonzalez y que los soldados mexicanos habían escondido en dicha hacienda, los humildes pobladores obtuvieron algunas prendas de vestir y utensilios fueron aprendidos 25 hombres cuya edad hiba de 14 años a 73 años ,siendo asesinados en un falso juicio sumario, entre estos inocentes civiles Neolones estaba el Abuelo del Benemerito de la Educacion de Nuevo León Profesor PABLO LIVAS, estos Marinenses fueron enterrados en dicha Hacienda siendo reconocidos 6 meses después en Octubre de 1847 ademas el General Antonio Canales Rosillo protesto por esta masacre, esta Noticia fue publicada en periódicos Mexicanos y Norteamericanos en dicha época, ya se conoce los nombres de estas inocentes victimas de Marin Nuevo León.

La historia de estas MASACRES que ocurrieron en la Guerra de Intervención Norteamericana o WAR MEXICAN para los Estadounidenses de 1846-1848, merecen ser recordadas y reconocer la deuda moral y el perdón de estos excesos humanos y que los pueblos conserven la PAZ y se ayuden mutuamente para que nunca mas se vuelvan a repetir.


! VISITA MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.


LIGAS INTERESANTES.

3.- Articulo del Historiador: Carlos Recio Davila. carta de Masacre Cueva de CATANA.

miércoles, 21 de marzo de 2018

BOMBARDEO AL PUERTO DE VERACRUZ MARZO 1847




"Un puñado de valientes, descalzos, mal vestidos, pero sin más afecciones que las que inspira el verdadero patriotismo, son todos mis recursos: los elementos que pudieran cooperar a un absoluto triunfo se me han escaseado mientras más afanosamente los he pedido; y entre tanto, en esa capital la discordia civil hace derramar la sangre de los que podrían verterla honoríficamente en defensa de la patria. Veracruz ha quedado reducida a sus propias fuerzas, como si realmente no perteneciera a la Unión Nacional


Por; Pablo Ramos.


En este mes de Marzo de recuerda el asedio y masacre del puerto de Veracruz cuando fue bombardeado y tomado por asalto por la Marina Estadounidense, sus Barcos y cañones a la población civil y a sus edificaciones llenaron de temor y tragedia a los pacíficos veracruzanos, este bombardeo ocurrio durante varios dias hasta que finalmente capitulo la ciudad quedando esta llena de muertos y heridos, en civiles y soldados mexicanos, esta se considera una tragedia ya que dio inicio a la incursion del General Scott con destino a la ciudad de México, veamos un escrito localizado  en esta pagina




http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/1847/patria/textos/sec_12.html
Asedio de Veracruz.

"A partir de diciembre de 1846 empezó a aumentar el número de embarcaciones de guerra de los Estados Unidos en aguas veracruzanas, y a inicios de marzo de 1847 se intensificó la llegada de tropas de desembarco frente a aguas del puerto de Veracruz, las que se situaban cercan de Cabo Rojo.Para el 4 de marzo cerca de 76 naves de las tropas estadounidenses se encontraban estacionadas en las inmediaciones de Anton Lizardo. Entre el 5 y el 8 de marzo se realizaron maniobras de reconocimiento muy cerca de la costa del puerto de Veracruz. Por la mañana del 9 de marzo la armada estadounidense avanzó de Anton Lizardo a la isla de Sacrificios, para posteriormente desembarcar por la tarde entre las playas de Mocambo y Collado.[72] Al momento del desembarco se encontraban muy cerca elementos de caballería de la Guardia Nacional Mexicana, contra los que se dispararon cañones de algunas embarcaciones.



El mal tiempo intensificado a partir del 10 de marzo puso dificultades al desembarco de las tropas estadounidenses, lo que por un tiempo impidió que llegaran las armas de artillería y varias tropa que aún se encontraba en las embarcaciones, algunas naves quedaron varadas en los arrecifes cercanos a la isla de Sacrificios. Para el 18 de marzo continuaba el mal tiempo, habiendo causado la perdida de algunos caballos al desembarcarlos,[73] Winfield Scott quien estaba a cargo de las operaciones, pensaba que con lo desembarcado hasta ese momento sería suficiente para tomar la ciudad de Veracruz, pero que sería insuficiente para tomar la fortaleza de San Juan de Ulúa.



Scott planeaba atacar a la ciudad de Veracruz, circundandola y bombardeandola, para que una vez tomada, iniciar un ataque simultáneo desde tierra y desde las embarcaciones al castillo de San Juan de Ulúa. Al inicio, pensó que su tropa podría ocupar los baluartes localizados en la ciudad que daban a la fortaleza, sin embargo, la opinión de algunos de sus ingenieros era de que el bombardeo del castillo debía ser desde el exterior de Veracruz.



La defensa de la ciudad de Veracruz la realizaban aproximadamente 3360 hombres, mientras que la fortaleza de San Juan de Ulúa era defendida por cerca de 1030 elementos, entre ellos hombres de diferentes zonas del estado, que fueron mandados como refuerzos para defender el puerto de Veracruz, entre ellas: Orizaba, Coatepec, Tuxpan y Alvarado, también recibieron ayuda de los estados de Puebla y Oaxaca, y también de ciudades como Tampico y Jamiltepec y de la guarnición de Tehuantepec. A inicios de marzo, en Veracruz se creía que se recibiría ayuda de México, pero cuando se oyeron noticias de los polkos, se empezaron a perder las esperanzas de recibir ayuda. El gobernador de Veracruz, Juan Soto Ramos, no paraba de pedir ayuda a la federación, sin embargo, le respondieron, dicendo que no se podían auxiliar a Veracruz, con ningún hombre, ni con ningún peso. El jefe de la plaza de Veracruz mando a decir al ministro de guerra:



"Un puñado de valientes, descalzos, mal vestidos, pero sin más afecciones que las que inspira el verdadero patriotismo, son todos mis recursos: los elementos que pudieran cooperar a un absoluto triunfo se me han escaseado mientras más afanosamente los he pedido; y entre tanto, en esa capital la discordia civil hace derramar la sangre de los que podrían verterla honoríficamente en defensa de la patria. Veracruz ha quedado reducida a sus propias fuerzas, como si realmente no perteneciera a la Unión Nacional."

 Bombardeo de Veracruz

Bombardeo a la ciudad de Veracruz realizado por las baterías estadounidenses

Ataque de los cañoneros a la Ciudad, y el Castillo de San Juan de Ulúa de Nathaniel CurrierDesde el campamento Washington, el 22 de marzo Scott mando un documento al jefe militar de Veracruz pidiendo la rendición, dando un plazo de dos horas para recibir respuesta, el cual mencionaba que estaba «deseoso de ahorrar a la bella ciudad de Veracruz el inminente peligro de la demolición; a sus dignos defensores la inútil efusión de sangre, y a sus habitantes pacíficos, inclusive mujeres y niños, los inevitables horrores de un asalto. Scott ignoraba que la ciudad de Veracruz y el fuerte de San Juan de Ulúa tenían un mismo comandante.Lo que dejo en claro en el documento enviado a los oficiales de la ciudad, mencionando que si la ciudad se rendía y era ocupada, no dispararían desde esta, sus baluartes o murallas a San Juan de Ulúa, siempre y cuando, estos no dispararan contra la ciudad. El comandante general del estado, General Juan Esteban Morales, quien estaba a cargo de la defensa de la ciudad de Veracruz,[83] contesto al documento enviado por Scott que, se encontraba al mando de la fortaleza y la ciudad, siendo su deber defender a toda costa.



El mismo 22 de marzo, se le informo a los buques de guerra neutrales de Francia, España e Inglaterra estacionados cerca de Veracruz, que se les impediría todo tipo de comunicación con la ciudad. Iniciando el ataque a Veracruz desde tres baterías con apenas siete morteros y algunos buques después de recibir la respuesta negativa a la rendición. Los buques que, aunque buscaron quedar a resguardo del alcance de la balas de San Juan de Ulúa, fueron retirados hacia la mañana del 23 por haber recibido daños probacados por el alcance de los ataques de la fortaleza. Debido al intenso norte que había iniciado el día 10 y que duro hasta los últimos días del ataque, se dificultaba el traslado de artillería desde los buques. Para la tarde del 23 de marzo las baterías estadounidenses ya contaban con diez morteros en funcionamiento, y para el 24 se alistaba una cuarta y quinta batería con cuatro cañones de 24" y dos cañones paixhan de 8" en caso de la primera y la segunda con tres cañones de 32" y tres más paixhan de 8".[85] Aumentado así de apoco la artillería en las baterías hasta llegar a tener diez morteros, cuatro cañones de 24", y dos obuses de 8" en cada batería de la uno a la cuatro.



Los cónsules de Inglaterra, Francia, España y Prusia hicieron llegar la noche del 24 de marzo un comunicado a Scott solicitando un cese a las hostilidades para que permitiera la salida de los neutrales de la ciudad, al cual contesto que solamente otorgaría una tregua si Estaban Morales la solicitaba, lo que significaría la rendición de la ciudad, agregando que el bloqueo de las comunicaciones de los buques de guerra neutrales con sus connacionales en la ciudad la había ordenado por creer que beneficiarían a los locales, agregando con su respuesta una copia del documento que había enviado a Morales antes de iniciar el fuego.[87] El 25 de marzo al recibir la respuesta de Scott los cónsules enviaron una copia al comandante a cargo de la defensa de Veracruz, pidiéndole que se comunicara con el ya tan repetido Scott para acordar una tregua que permitiera sus salidas. A esta solicitud y debido al estado de la ciudad y su guarnición[nota 1] se iniciaron las negociaciones para la rendición que por enfermedad del General Morales llevó a cabo José Juan Landero y Cos. Al recibir esta información en el campamento Washington, Scott ordeno la mañana del 26 de marzo el cese al fuego.


FUENTES:

http://reporteciencianl.com/2011/05/ciudad-heroica/


http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Veracruz_de_Ignacio_de_la_Llave


miércoles, 14 de marzo de 2018

17 DE MARZO DIA DE SAN PATRICIO Y LA BATALLA DE MONTERREY 1846

San Patricio.

Por: Pablo Ramos. 

En esta fecha  los Irlandeses  de todo el Mundo recuerdan a su santo patrón, San Patricio , en distintas ciudades del Mundo donde hay Irlandeses realizan distintas actividades vestidos de verde que simboliza su Pais;
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Patricio para México y en particular para Monterrey también se recuerda a los Irlandeses cuyo Lider el Capitan John Reily

y los soldados americanos y de otras nacionalidades como el sacerdote Frances Juan Gregorio Pfamer  que deserto de Tejas en Marzo de 1846,
El seria posteriormente incorporado en la legion de San Patricio combatiendo en Monterrey, Angostura, Molino del Rey, Churubusco, solicitando su reconocimiento y portar condecoraciones, siendo capellan de l Presidente Antonio Lopes de Santa Anna y atestiguando que si pertenecia a los San Patricio, sus oficiales superiores Santiago Oleary y Juan Stephenson quienes en 1855 atestiguaron su participacion en estas Batallas.

Pero no todos tendrian tanta suerte ya que solo los que  desertaron desde Marzo de 1846 en Matamoros,  fueron perdonados sus vidas no sin antes ser azotados y marcados sus caras con hierro caliente con la "D" de desertor, al Capitan Reily
le Marcarian dos veces,
estos San Patricios  combatieron en las Batallas de , Monterrey,
La Angostura ,
cerro Gordo,molino del rey y  Churubusco siendo sus nombres memorables ya que dieron su vida por su país adoptivo, cabe mencionar que no solo fueron Irlandeses
 los desertores sino de distintas nacionalidades. Franceses, alemanes, Italianos, Irlandeses, ingleses etc. pero es en SLP cuando adoptan el nombre de BATALLON DE SAN PATRICIO http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/13979223/Los-Irlandeses-de-Mexico.html Y usan el estandarte Verde que les bordaron las mujeres de SLP , algunos murieron en batalla, otros se regresaron a su lugar de origen y algunos mas se quedaron a vivir en México casándose con Mexicanas, algunos mas sufririan la indiferencia de los habitantes de su patria adoptiva ya que mendigaban ayuda para sobrevivir mostrando en su rostro la marca  del hierro Como lo publico un periodico de la epoca de 1848
Noticia de los sufrimientos de los sovrevivientes de san Patricio.
!Cuanto sufrimiento y dolor, humillacion y agonia  debio haber tenido este Heroe San Patricio en inclusive su nombre no es mencionado en la cronica periodistica, cuantos San Patricios se quedarian y cuantos sus familiares lo saben, ojala salgan a la luz para honrarlos por sus valientes ancestros.asi mismo sus  nombres merecen ser recordados, 
en una plaza en San Jacinto se recuerdan sus nombres con una placa al igual que en la Camara de Diputados están inscritas con letras de oro en el muro de Honor, desde 1999, en el 2006 se publica molificaciones a la bandera y menciona que es obligatorio el 12 de Septiembre colocar la Bandera a media asta .
así para los mexicanos fueron Héroes para los Americanos fueron Traidores existe una película llamada "One Man's Hero" donde participan Daniela Romo y Tom Berenger en español se llama "Héroes sin Patria". también David Rovics canta la canción de John Reily.

Este 2012 México debe de honrarlos con un Monumento donde se rescate sus nombres y se busque que los mexicanos no solo tengan escuelas llamadas Irlandes, San Patricio, Batallon de San Patricio, sino que se reconosca este pasado histórico ocurrido en México hace ya 165 años que culmino con la perdida de mas de la mitad de México

y que vino a detonar la economía de los EU al obtener tierras y territorio fertil y con abundantes riqueza de minerales como el oro y el  petróleo, y vino a ser de México un pais mas pequeño y con una amplia Frontera siendo vecinos y donde existe un intercambio cultural, mano de obra,económico, político, modas , etc,que se hacen interdependientes y lo que afecta a uno lo resiente el otro.Ahora se trabaja en interaccion, y con muchos retos para ambos paises.
 placa colocada en le Ciudadela de Monterrey donde estuvieron la legion extranjera comandadas poe el Irlandes John Reily  esta legion seria mas tarde conocida como los San Patricio .foto FERMIN TELLEZ
En Monterrey existen un colegio llamado Irlandes, uno  San Patricio, y una placa  en la Ciudadela de Monterrey que recuerda a los Irlandeses que combatieron en la Batalla de Monterrey de 1846, en Saltillo los recordaran tambien como en el resto del Mundo.
http://www.vanguardia.com.mx/diadesanpatricioelmundosepintadeverde-1239711.html
! VISITA MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/13979223/Los-Irlandeses-de-Mexico.html
cancion de David Rovics:
camara de diputados:1999
camara de Diputados:2006