jueves, 30 de octubre de 2008

NOTICIA DE LA TOMA DE MONTERREY 1 DE OCTUBRE DE 1846

Por. Pablo Ramos Las noticias de la Batalla de Monterrey, fueron recogidas por diversos periódicos nacionales, este periódico Diario de Gobierno publica la noticia de este enfrentamiento,casi una semana después es de observarse que Mexico contaba con 8 millones de Habitantes sin lugar a dudas Mexico enfrento un suceso catastrófico de invasión y casi extinción, de esta Batalla continuaría en el año 1847 mas tanto en la ruta de Veracruz como de Saltillo, asimismo ya los EU había ocupado los territorios de la Alta California, Nuevo Mexico parte de Oregon,Nevada, Texas, es decir mas de 2 millones 400 mil kilómetros cuadrados, Monterrey fue clave para adentrase a los salones de Moctezuma en la Ciudad de Mexico. Contrario a lo mencionado si existio sentido de Patria y Nacionalismo como se aprecia en esta nota .
EDITORIAL PUBLICADA EN EL PERIÓDICO DIARIO DEL GOBIERNO DEL 1 DE OCTUBRE del 1846 "Monterrey a sucumbido por un convenio honroso para nuestras armas, después de una heroica defensa según los partes oficiales que ayer publicamos, algunos mexicanos han tenido sin duda en el combate, la muerte de los héroes, su sangre pide venganza, el honor nacional demanda una reparación la conservación de nuestra nacionalidad, de nuestra vidas del honor de nuestras esposas, hijas y hermanas, de nuestros intereses, y en fin de nuestra religión y de nuestro culto, exige de nosotros todo genero de sacrificios, Dios a querido sujetarnos a grandes pruebas, bendigamos su mano omnipotente, y suframos con resignación , la constancia es la virtud de las victimas, en la adversidad se acrisolan las grandes almas, el revés que hemos sufrido lejos de amedentrarnos antes debe inflamarnos en deseos de volar a vengar la sangre de nuestros hermanos . La perdida de una plaza y de un Ejercito, no es la perdida de una nación, esta no es mas que un punto en la vida de un pueblo. Entre ocho millones de habitantes aun sobran brazos y recursos para recobrar lo perdido. "

sábado, 25 de octubre de 2008

BLUE DEMON EN ATISBO

En la revista ATISBO numero 16 trae interesante articulo sobre BLUE DEMON originario de GARCIA NL, asimismo habla sobre la plazuela del Roble, El Telegrafo Electrico en Nuevo Leon y el Huracan San Gilberto
esta revista contribuye a la Historia de Nuevo Leon de manera agil y rapida.

lunes, 20 de octubre de 2008

RECORDARAN ESCUELAS LA BATALLA DE MONTERREY

Recordarán escuelas Batalla de Monterrey La Batalla de Monterrey tuvo lugar en el Fortín de Tenerías, en 1846.
Reyes Tamez Guerra dijo que podría conmemorarse la Batalla de Monterrey, a petición de investigadoresDaniel Santiago
Monterrey, México (23 septiembre 2008).- Así como existen actos cívicos en primarias y secundarias de Nuevo León para recordar la Independencia de México, la Revolución Mexicana o el Nacimiento de Benito Juárez, también puede haberlas para recordar la Batalla de Monterrey.Así lo afirmó ayer el Secretario de Educación, Reyes Tamez Guerra, en respuesta a la exigencia de historiadores locales de fomentar el recuerdo del acontecimiento histórico cuyo 162 aniversario se conmemoró el domingo pasado."Sería bueno (realizar las asambleas cívicas) para que la gente tenga presente la importancia del hecho", dijo el funcionario ayer, tras participar en la inauguración del Primer Congreso Internacional Sobre Formación y Actualización Docente en Cintermex."Vamos a revisar este tema de la Batalla a ver cómo es tratado, con el propósito de que quede bien consolidado", indicó al referirse también a los libros sobre Historia de Nuevo León a nivel Secundaria.EL NORTE publicó que un grupo de investigadores y descendientes de participantes en la Batalla de Monterrey se reunió el domingo en el Canal Santa Lucía para recordar a los soldados caídos en el combate iniciado el 21 de septiembre de 1846 durante la Invasión Norteamericana.Ahí, los asistentes se pronunciaron por acciones como la creación un museo, el cambio de nombre de la Calle Héroes del 47 a Héroes del 46 y la proclamación del Día de la Batalla de Monterrey.
FUENTE: El Norte.

viernes, 10 de octubre de 2008

EXPOSICION TEMPORAL :MUSEO FUERTE CASAMATA MATAMOROS TAMAULIPAS

Durante los meses de Agosto a Octubre, el museo de CASAMATA en Matamoros Tamaulipas, llevar a cabo una exposicion TEMPORAL llamado "A 160 años deñ Tratado de Guadalupe Hidalgo. Conocer nuestro pasado historico es importante para las nuevas generaciones de Mexicanos. http://www.museocasamata.com/51/ http://www.museocasamata.com/51/video51.htm

miércoles, 8 de octubre de 2008

¿QUIENES AYUDARON A LA DEFENSA DE MONTERREY EN 1846?

  • Por: Pablo Ramos Cuando la pacifica Ciudad de Monterrey se despertó un día después que habían terminado los enfrentamientos en la Ciudad, el olor a carne quemada era insoportable, animales muertos, cadáveres por doquier, parecía esto una pesadilla, los daños a las casas y edificios eran incuantificables,las puertas y ventanas abolladas, 926 muertos y heridos en ambos bandos señalaba la furia de los ataques, ahora los habitantes recogían a sus muertos, consolaban a los heridos y realizaban el éxodo de su ciudad hacia el interior del país, pero que habían hecho los regiomontanos para padecer estas penalidades?, porque ese odio de los Norteamericanos a este pueblo que le hermanaba la cultura y el comercio?, en fin Dios había abandonado este pedazo de Mexico y sus autoridades en el Centro estaban enfrentadas y divididas por el poder ocasionando que no se enfocaran al 100 por ciento en la defensa de las ciudades norteñas como Monterrey, Nuevo Mexico, la Alta California y Tejas, ahora al firmar la capitulación un éxodo masivo ocurrió dejando atrás el terror de los tres días de luchas y su ciudad ocupada por miles de voluntarios y soldados de EU quienes por dos años estarían en suelo Mexicano ocasionando terror, destrucción, asesinatos, violaciones, asimismo había Americanos de buen corazón que criticaban el daño colateral a Monterrey y se avergonzaban de la conducta de estos voluntarios que tantos dolores de cabeza ocasionaron al General Taylor, de donde provenian los norteamericanos, la mayoría eran de Ohio, Texas, Maryland, Mississippi, Teenneessee,Virginia, Louisiana, New York,Kentocky,Georgia etc, de lado Mexicano acudieron a Monterrey a defenderlo y muchos ofrendaron su vida por esta olvidadiza Ciudad de Monterrey que no ha colocado ningún monumento. eran de Guanajuato, Aguascalientes, Morelia, Jalisco, Mexico, San Luis Potosi,Bahia, Tamaulipas, Queretaro y Nuevo Leon, 123 muertos y 315 entre heridos y desaparecidos fue la cuota de sangre que Mexicanos dieron en Monterrey e infinidad de daños colateral de civiles que no fue cuantificada ni anotada en los archivos eclesiásticos, cuantas perdidas económicas se ocasiono a Nuevo León? no se sabe pero su inestabilidad duro varios años. Ahora que a 162 años se desea recatar del anonimato a los caídos de ambos bandos, justo es saber sus nombres para honrarlos. Uno de los oficiales Mexicanos caídos fue el Coronel Juan N. Najera en San Jerónimo que comandaba a los Lanceros de Jalisco y que esta pendiente su monumento en el lado Oeste de la Ciudad.

viernes, 3 de octubre de 2008

REUNION PARA ESTUDIAR LA INDEPENDENCIA DE MEXICO Y LA REVOLUCION MEXICANA EN EL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA

Este Lunes 6 y Martes 7 el Museo de Historia Mexicana en el Paseo Santa Lucia llevaran a cabo una serie de Platicas referente al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolucion Mexicana en la Mañana donde expertos Nacionales y Locales discutiran estos dos momentos historicos para Mexico. Evento Gratuito. Lunes 6, y Martes 7 Auditorio del Museo de Historia Mexicana. Entrada Libre. 9.00 a 14.00 Horas.

Encuentran Acta de Nacimiento de Maria Josefa Zozaya en Villagran Tamaulipas

El día 29 de Septiembre publico el periódico el Regio.Com:http://www.elregio.com/cdin/pdf/src/22008-09-29_220.pdf La Noticia que el Historiador Juan Ramón Garza Guajardo había encontrado en la Iglesia de la Purísima en Villagran Tamaulipas, el Acta inscrita en el libro 4 de Bautizos de dicha iglesia mencionando que " Aunque la Acta ya había sido publicada en la Revista ATISBO Numero 10 en el Articulo de Pablo Ramos y Ahmed Valtier sobre la Heroína de Monterrey Maria Josefa Zozaya, no la habían presentado, " http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/02/maria-josefa-zozaya-la-heroina-de-la.html asimismo menciona que Doña Josefa Nació el 12 de Octubre de 1822, y también encontró su acta de Matrimonio casándose a los 18 años como lo menciono ATISBO. sin lugar a dudas la investigación e importancia de esta Heroína de Monterrey María Josefa Zozaya Valdes después de mas de 162 años de ocurridos estos sucesos y la participacion de las Tataranietas de Doña Josefa Zozaya Valdes en la ceremonia del Domingo 21 en la placa del Fortín de las Tenerías en el Paseo Santa Lucia en Monterrey Nuevo Leon permite que mas descendientes, investigadores e interesados en esta Batalla participen aportando mas conocimiento sobre los personajes de este Momento histórico de Nuevo León.

miércoles, 1 de octubre de 2008

CAFE CON HISTORIA INICIA CICLO 1 DE OCTUBRE 2008

La Revolución Mexicana y la Independencia en Nuevo León, serán los temas que abordaran los Cronistas e Historiadores en el nuevo Ciclo de " Café con Historia" que se lleva a cabo cada Miércoles en la Cafetería del Museo de Historia Mexicana.
  • HORA: 7.30 PM
  • DIA. 1 DE OCTUBRE DEL 2008
  • TEMA REVOLUCIÓN MEXICANA E INDEPENDENCIA
  • LUGAR. CAFETERÍA DEL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA.

Acude para que conoscas a los personajes desconocidos de Nuevo León que participaron en estas luchas y que son importantes para la memoria histórica de Nuevo León.

Llevarán la Revolución a su café En el ciclo los cronistas hablarán sobre personajes de Nuevo León que participaron en estos eventos históricos.

Foto: Andrea Menchaca EL NORTE Comienzan hoy las pláticas 'Café con Historia. La Independencia y la Revolución'

Andrea Menchaca Monterrey, México (1 de octubre de 2008).- ¿Sabes quién es el Mayor Celedonio Villarreal Garza o los generales Baltazar Chapa y Pablo González Moya?Son algunos de los personajes norestenses que participaron en la Revolución Mexicana, quienes estarán presentes dentro de las pláticas del "Café con Historia. La Independencia y la Revolución", que comienza hoy en el Museo de Historia Mexicana. Jorge Santiago Alanís, secretario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León José P. Saldaña, dijo que a través de estas charlas los cronistas podrán hablar sobre personajes que no son famosos en la historia. "Ellos no aparecen en libros de historia o tienen pinturas y cuadros que hablen de lo que contribuyeron en la Revolución Mexicana, la Independencia, la Reforma y son personajes que formaron Nuevo León", señaló. La presidenta de la asociación, Emma Reyna García, dijo que sobre todo hablarán sobre personas que participaron en la Revolución porque en su trabajo como cronistas han podido conocerlos. "Y eso nos ha hecho más emocionante el trabajo porque hablamos con ellos, los llegamos a entrevistar y tenemos fotografías", expresó. El ciclo comienza hoy con Oziel Garza Elizondo, cronista del Municipio de Hidalgo. En las otras conferencias participarán cronistas de Montemorelos, Cerralvo, Cadereyta y Parás. Todas las pláticas, hasta el 5 de noviembre, son los miércoles a las 19:30 horas en el Café La Tertulia del Museo de Historia Mexicana. La entrada es gratuita, mayores informes, 2033-9898.

Fuente: EL NORTE: http://www.elnorte.com/vida/articulo/451/901132/

sábado, 27 de septiembre de 2008

RECUERDAN A HEROES OLVIDADOS DE 1846

Cortesia: el Norte. Musica Maestro. Sergio Martinez
Continuando con mantener la Memoria Historica de Monterrey el Maestro Sergio Martinez y Musica Maestro se presentaron en el Museo de Historia Mexicana el Jueves 25 de Septiembre de 2008 a las 20.30 hs, inicio el Compisitor explicando la Batalla de Monterrey llamado por el el Sitio de Monterrey ocurrida del 21 al 23 de Septiembre de 1846, el 24 se negociaria la Capitulacion y el 25 desalojarian el Fortin de la Ciudadela bajando la Bandera Mexicana y ondeando la Bandera Estrellada, los siguientes dias 26, 27, 28, los soldados Mexicanos saldrian con rumbo al Saltillo y de ahi a San Luis Potosi. Despues se presento por vez primera el Corrido del "Sitio de Monterrey" a cargo del Maestro Sergio Martinez y su Grupo Musica Maestro.
recordar a los caidos heroes olvidados en los tres dias de combate rescatando sus nombres y colocando una Placa( Que ya existe) o un Monumento en las Tenerias y que en el MUNE se realize una exposicion sobre esta gesta heroica fueron las peticiones que realizaron los asistentes.
A CONTINUACION NOTA DEL PERIODICO EL NORTE
Monterrey, México (26 septiembre 2008).- EL NORTE
Recuerdan la resistencia que presentó Monterrey ante el Ejército norteamericano hace 162 años
Por: Paulo Alvarado Con un programa con sabor a historia, la música, el teatro, la poesía e investigación histórica se conjugaron anoche para conmemorar a los regiomontanos que dieron batalla a la invasión norteamericana del siglo 19.La melodía regional del grupo Música Maestro, la poesía de Ofelia Pérez Sepúlveda, la coreografía de Rosy Rojas y la investigación de Roberto Batres subieron al escenario en el espectáculo "Nuestros Héroes Olvidados. El sitio de Monterrey de 1846".Ante unas 120 personas, reunidas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana, la velada recordó la resistencia que presentó la Ciudad ante el Ejército norteamericano hace 162 años, del 20 al 25 de septiembre.En su intervención, Música Maestro interpretó piezas de la época, como "Adiós Mamá Carlota", basada en textos del general-poeta mexicano Vicente Riva Palacio

miércoles, 24 de septiembre de 2008

SEPTIEMBRE MES DE LA BATALLA DE MONTERREY : RECITAL MUSICAL:"NUESTROS HEROES OLVIDADOS. EL SITIO DE MONTERREY DE 1846"

  • El dia 31 de Agosto del 2008, el periodico EL NORTE en su seccion de GENTE pagina 15 aparece las actividades que los TRES MUSEOS( MUSEO DE HISTORIA MEXICANA, MUNE Y MUSEO DEL PALACIO), donde resalta las siguientes:

  • Exposiciones Temporales: las castas de las nueva España y Diego Rivera
  • Ciclos y Cogresos. Diplomados en Historia de Mexico.
  • Seminario: "Confesiones de un Mentiroso".
  • Teatro: " Historicos Amores"
  • Concurso de Dibujos: "Trazos y Colores de la Conquista".
  • Actividades Musicales: Son de Mexico, Danza Folklorica, Festival de la Cancion Mexicana, Narracion oral" Monterrey, Monterrey..... Monterrey"
  • y MUSICA Y BAILE: Maraton de Baile, TUNA de la fac deCiencias quimicas,Orquesta sinfonica juvenil de Nuevo Leon, IV concurso Nacional de Polka y

  • El Recital Musical: NUESTROS HEROES OLVIDADOS. EL SITIO DE MONTERREY DE 1846" del MAESTRO: SERGIO MARTINEZ EN CONCIERTO DEL GRUPO MUSICA MAESTRO.
  • DIA: JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
  • HORA: 20.30
  • LUGAR. AUDITORIO DEL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA.
  • ENTRADA GRATUITA.

http://www.musicamaestro.com/

LA CAPITULACION DE MONTERREY 24 DE SEPTIEMBRE 1846

Durante la Noche del 23 en el centro de Monterrey solo se escuchaban los cañonazos que se dirigían al centro de la Ciudad en la plaza Principal, el General Ampudia en la noche del 23 había enviado un mensaje al General Taylor donde le pedía el cese del fuego para evitar perdidas de civiles que se encontraban en las casas alrededor de la plaza mayor, al amanecer del 24 los asustados civiles se tranquilizaron al no percibir balazos ni cañonazos, un contingente de soldados de ambos ejercitos se reunieron para negociar la Capitulación de Monterrey, donde se explicaba que permanecerían un alto al fuego por 8 semanas y los mexicanos mantendrían sus armas , recuperando mas de 40 cañones mexicanos en la plaza mayor, estos acuerdos fueron firmados en la Sacristía de la Catedral Metropolitana de Monterrey ,los acuerdos consistían además desalojar la Ciudad en los próximos tres días y el Fortín que nunca fue tomada La Ciudadela, ahí los soldados querían continuar la lucha entre ellas el Sargento desertor de los Americanos John Reily y la Señorita María de Jesús Dosamantes, ese día las escenas eran aterradoras, animales muertos, soldados tirados, mal olor, casas destruidas e incendiadas, calles destruidas, trincheras abandonadas, todo era desolación y tristeza, el añoso padre no podía acertar si abandonaba la Ciudad con el ejercito Mexicano con rumbo a Saltillo, en fin la congoja de los habitantes de Monterrey y soldados de otros Estados era tremenda aunque las negociaciones fueron difíciles se llego a un acuerdo, el 25 de Septiembre Abanderarían la sufrida Ciudad Metropolitana de Monterrey.

martes, 23 de septiembre de 2008

23 DE SEPTIEMBRE DE 1846. TERCER DIA DE COMBATES EN LA BATALLA DE MONTERREY.

El día 23 de Septiembre ambos ejercitos estaban ya exaustos habían luchado de manera continua desde el día 21, el ejercito Mexicano, se replegó la noche del 22 hacia la plaza principal(Zaragoza) abandonando los fortines del Diablo y de la Purísima, así como el del Hospital, también se habían abandonado el atrincheramiento del plaza de la Carne y solo conservaba en las Bocacalles las trincheras que fueron hechas de adobe y maderas, los vecinos y soldados subieron a las azoteas y desde ahí causaban bajas a l ejercito que hiban por las calles que llevaban hacia la plaza mayor, ese día 23 durante todo el día hubo combates intensos, cerca de las 10 de la Mañana en la Casa de su Propiedad la de los Garza-Flores localizada enfrente de la Catedral,Una Joven Viuda de 22 años María Josefa Zozaya Valdes con 2 pequeñas niñas de 5 y 3 años permitia que su casa fuera el Cuartel Principal del Ejercito Mexicano, ahí el General Pedro de Ampudia diseñaría la defensa, las pequeñas hijas preguntaban a su mama que porque se oían tantos ruidos y llanto, que eran esos intensos truenos, ella como pudo les explico que su Ciudad era invadida por extranjeros y que no había permitido la salida de mujeres y niños, ya que en una carta enviada por la mañana por el Gobernador Francisco de Paula y Morales al General Zachary Taylor, este no había aceptado que saliera la poblacion civil, en una contestacion enviada al ejercito Mexicano la noche del 23, ese dia los Rangers de Texas que bajaban del Obispado por las calles de Hidalgo y Padre Mier, empezaron a horadar las paredes de las casas, derribando puertas, causando terror y destrucción, así mismo por el lado Este el General Quitman y sus hombres subían a la Ciudad también horadando las paredes de las casas, llegando casi hasta la plaza principal,ahí la Joven viuda Josefa Zozaya la Heroina de Monterrey, incitaba a los soldados que se encontraban en el techo de su casa,a que pelearan, municionando sus armas ,dándoles de comer y sin tener miedo a los peligros de una bala perdida puso el ejemplo de heroísmo y patriotismo. Esa Noche el General Ampudia junto a sus Generales en la Sacristía de la Catedral, preguntándoles si estaban de acuerdo de una Honrosa capitulación, que evitara mas derramamiento de sangre de la Población Civil que se habia quedado en la Ciudad y que el General Taylor en contestación a las 9.00 pm no había accedido a que salieran, así en esa junta estaba presente el Gobernador Morales opinando que Debian continuar peleando, al fin accedieron a la Capitulación enviando al General Moreno para que entregara al General Taylor los términos de la Capitulación, esa noche cuenta un Texano que la ciudad de Monterrey habia sido bombardeada y que escuchaba los lamentos de mujeres y niños como Maria Josefa Zozaya, y sus dos pequeñas hijas Juanita Romana del Refugio Garza Zozaya y Trinidad, al fin esa noche los regiomontanos permanecieron con la incertidumbre del combate , no sabían si continuarían al día 24.

lunes, 22 de septiembre de 2008

22 SEPTIEMBRE 1846. TOMA DEL OBISPADO

Durante el segundo día de defensa de la Ciudad de Monterrey, disminuyo las actividades bélicas en el centro de la Ciudad, los Mexicanos conservaban sus posiciones a excepción de l Fortín de las Tenerías, en el lado Este, en el lado Oeste se habían tomado los Fortines Federacion, y del Soldado, se mantenía la defensa en la Colina de la Independencia y del Obispado, los cuales mantenían exporadicos cañonazos con los americanos que se encontraban en la Loma , este día en la Madrugada avanzaron y subieron esta Colina de la Federacion,enfrentándose de manera ruda con bajas en ambos bandos, un Texano diría de este combate, "Nunca diré que los mexicanos son cobardes" el General Mexicano Francisco Berra y sus 250 hombres defendieron este lugar con valor y Coraje, causando asombro a los americanos, aun así caerían algunos en este sitio cerca de las 3.00 PM.

domingo, 21 de septiembre de 2008

21 DE SEPTIEMBRE ,DIA DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846

GENERAL PEDRO DE AMPUDIA GENERAL ZACHARY TAYLOR
MAPA MEXICANO DE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846
DOÑA MARIA JOSEFA ZOZAYA VALDES LA HEROINA DE MONTERREY
PASEO SANTA LUCIA Y CALLE HEROES DEL 47 DONDE ESTA COLOCADA LA PLACA DEL FORTIN DE LAS TENERIAS DESDE EL AÑO 2007 PARA RECORDAR ESTA GESTA HEROICA. ESTE DIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2008 SE RECORDARA POR SEGUNDA OCASION, ESPERAMOS QUE ESTO CONTRIBUYA A QUE MAS ENTUSIASTAS AMIGOS DE LA BATALLA DE MONTERREY SE INTERESEN POR ESTA IMPORTANTE BATALLA.
EN EL AÑO 2008 EL DIA 22 DE FEBRERO FUE INAUGRADO EN SALTILLO COAHUILA EL MUSEO DE LA BATALLA DE LA ANGOSTURA(BUENAVISTA) EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, SE REALIZO GUARDIA DE HONOR Y OFRENDA FLORAL EN HONOR DE LOS PATRIOTAS CAIDOS EN ESTA BATALLA POR LAS AUTORIDADES CIVILES, MILITARES E HISTORIADORES. ESTA BATALLA OCURRIO DEL 22 AL 23 DE FEBRERO DE 1847. EL HISTORIADOR CARLOS RECIO DAVILA Y UN GRUPO DE ENTUSIASTAS INVESTIGADORES HAN CONTRIBUIDO A QUE SE LLEVA A CABO ESTE MUSEO, PERO PRESERVAR EL CAMPO DE BATALLA EN EL EJIDO DE LA ANGOSTURA ES UN RETO IMPRESIONANTE POR LA INVASION DE CASAS Y FABRICAS.
SE LLEVO A CABO CEREMONIA PARA RECORDAR A LOS CAIDOS DE AMBOS EJERCITOS EN MONTERREY 1846.
HONORES A LA BANDERA EN LA CONMEMORACION DEL 162 ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DEL 21 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1846
GUARDIA DE HONOR EN EL FORTIN DE LAS TENERIAS DE HISTORIADORES, INVESTIGADORES Y DESCENDIENTES DE COMBATIENTES
Grupo de entusiastas amigos de la Batalla de Monterrey en la Placa del Fortin de LAS TENERIAS en el Paseo Santa Lucia en el segundo año de conmemoracion. 21 de Septiembre del 2008 11.00 A.M.

sábado, 20 de septiembre de 2008

invitacion para Honrar a los Heroes de la Batalla de Monterrey 1846

este 21 de Septiembre se recordara el 162 aniversario de la Batalla de Monterrey ocurrida en el año de 1846,por lo que se invita a que participes en este emotivo homenaje a los HEROES DEL 46.

  • DIA: Domingo 21 de Septiembre de 2008
  • HORA: 11.0o AM
  • LUGAR: Bajos del puente de Heroes del 47
  • un grupo de Estudiosos de la Batalla de Monterrey se reuniran para colocar una ofrenda Floral en la placa del Fortin de las Tenerias en los Bajos del Puente de HEROES DEL 47 y el Paseo Santa Lucia por segundo año, Ven y participa en este emotivo homenaje .

viernes, 19 de septiembre de 2008

19 DE SEPTIEMBRE MARIA DE JESUS DOSAMANTES"LA JUANA DE ARCO MEXICANA"


Por: Pablo Ramos


Hace 162 años, los habitantes y el ejercito Mexicano se preparaban para defender su Ciudad del ejercito de Ocupación Norteamericano que se había estacionado en el Bosque del Nogalar en San Nicolás de los Garza Nuevo Leon,eran mas de 6500 entre soldados y voluntarios americanos comandados por el Futuro Presidente 12 de los EU Zacary Taylor, por parte del Ejercito Mexicano este era comandado por el General Pedro de Ampudia, el cual supervisaba los distintos Fortines y Trincheras constuidas en el Centro de Monterrey y en los alrededores, cuando se encontraba en su Cuartel General en la Catedral de Monterrey, se presenta una valerosa y hermosa mujer de cabello obscuro y tes Blanca, orgullosa y montada en un bonito Caballo, y vestida con un uniforme masculino de Capitán de Caballería,y pide de manera enérgica al General Ampudia sea admitida como voluntaria para defender la Ciudad de Monterrey el día 19 de Septiembre de 1846, sorprendido el General, le explica los peligros que correría y sin importarle eso pide su incorporación, siendo enviada a que recorriera todos los trabajos de defensa y esto ocasiono que se exaltara el orgullo de los soldados y voluntarios Mexicanos y Regiomontanos quienes al verla sin miedo a perder la vida, no podían acobardarse, cuando termina de realizar el recorrido, es enviada con un salvoconducto al importante Fortin de la Ciudadela o de la Independencia, Fort Black para los Americanos, y ahí se presenta con el General Jose Lopes Uraga, quien la recibe y le explica los peligros que correria y nuevamente le pide que sea colocada donde primero "silven las Balas", su osadía y valor fue reconocido al ser enviada una parte al Ministro de Guerra quien la publica en un periódico de Mexico como "Bello rasgo de Patriotismo", se menciona que su participacion fue valerosa en los tres dias de lucha y junto con el Sargento Irlandes John Reily que también se encontraba en la Ciudadela y mas de 40 desertores del ejercito Americano, los cuales conformarían al Heroico Batallon de San Patricio.
algunos Autores Americanos mencionan que María Dosamantes comando una partida de Lanceros causandoles inumerables bajas siendo por esto llamada la "JUANA DE ARCO MEXICANA".
de su vida posterior no se sabe mas y permanece en el misterio.
así que este 19 de Septiembre recordemos a esta Amazona Regiomontana que brillo valientemente en los aciagos días de 21 al 23 de Septiembre de 1846.

jueves, 18 de septiembre de 2008

FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTA LUCIA

Se llevara a cabo en Monterrey Nuevo Leon a partir del 20 de Septiembre de 2008, multiples exposiciones y seran exibidas, asimismo se realizaran algunas visitas a sitios de la Batalla de Monterrey de 1846 y homenaje a los Heroes del 46 en el Paseo Santa Lucia. mas informacion visiten la pagina de FERMIN TELLEZ RODRIGUEZ sobre el Festival del Paseo Santa Lucia. http://fermintellez.blogspot.com/2008/08/festival-internacional-de-santa-luca.html

viernes, 12 de septiembre de 2008

REVISTA ATISBO DE HISTORIA REGIONAL DE NUEVO LEON NUMERO 15

Por. Pablo Ramos ........................... En el Numero 15 de ATISBO revista Publicada en Monterrey Nuevo Leon, la cual presenta interesantes articulos de historia Neoleonesa poco explorada como es la Batalla de Monterrey de 1846, en este Numero aparecen los siguientes temas:
  • Los Cementerios Americanos Perdidos del Nogalar: los Autores Ahmed Valtier y Pablo Ramos, narran el posible sitio de un Cementerio americano perdido por mas de 162 años en el bosque del Nogalar en San Nicolas de los Garza Nuevo Leon, se presentan diagramas de los campamentos del cuartel general del General Z. Taylor.
  • TISA. Triunfo Industrial Regio: narra Jose Alberto Aviña, la creacion, desarrollo y desaparicion de esta Fabrica regia.productora de tuberia de fierro vaciado.
  • TRanvia de Mulitas: Estos autores Edmundo Dervez y Narcedalia Garcia Partida. describen este singualr transporte de entre siglos en Monterrey.
  • Juan Crouset urbanista y Constructor de Monterrey: del Historiador y arqueologo Enrique Tovar Esquivel y Adriana Garza Luna. narran la obra de este maestro constructor en Mexico, Nuevo Leon y San Luis Potosi.

Buscala en libreria MARCO, museo de Historia Mexicana, Museo Metropolitano de Monterrey , Fototeca del parque Fundidora , librerias universitarias y publicaciones MAC, museo del vidrio etc.apoya lo nuestro cuesta solo 25.00 pesos.