
jueves, 30 de octubre de 2008
NOTICIA DE LA TOMA DE MONTERREY 1 DE OCTUBRE DE 1846

sábado, 25 de octubre de 2008
BLUE DEMON EN ATISBO
lunes, 20 de octubre de 2008
RECORDARAN ESCUELAS LA BATALLA DE MONTERREY


viernes, 10 de octubre de 2008
EXPOSICION TEMPORAL :MUSEO FUERTE CASAMATA MATAMOROS TAMAULIPAS



miércoles, 8 de octubre de 2008
¿QUIENES AYUDARON A LA DEFENSA DE MONTERREY EN 1846?


Por: Pablo Ramos Cuando la pacifica Ciudad de Monterrey se despertó un día después que habían terminado los enfrentamientos en la Ciudad, el olor a carne quemada era insoportable, animales muertos, cadáveres por doquier, parecía esto una pesadilla, los daños a las casas y edificios eran incuantificables,las puertas y ventanas abolladas, 926 muertos y heridos en ambos bandos señalaba la furia de los ataques, ahora los habitantes recogían a sus muertos, consolaban a los heridos y realizaban el éxodo de su ciudad hacia el interior del país, pero que habían hecho los regiomontanos para padecer estas penalidades?, porque ese odio de los Norteamericanos a este pueblo que le hermanaba la cultura y el comercio?, en fin Dios había abandonado este pedazo de Mexico y sus autoridades en el Centro estaban enfrentadas y divididas por el poder ocasionando que no se enfocaran al 100 por ciento en la defensa de las ciudades norteñas como Monterrey, Nuevo Mexico, la Alta California y Tejas, ahora al firmar la capitulación un éxodo masivo ocurrió dejando atrás el terror de los tres días de luchas y su ciudad ocupada por miles de voluntarios y soldados de EU quienes por dos años estarían en suelo Mexicano ocasionando terror, destrucción, asesinatos, violaciones, asimismo había Americanos de buen corazón que criticaban el daño colateral a Monterrey y se avergonzaban de la conducta de estos voluntarios que tantos dolores de cabeza ocasionaron al General Taylor, de donde provenian los norteamericanos, la mayoría eran de Ohio, Texas, Maryland, Mississippi, Teenneessee,Virginia, Louisiana, New York,Kentocky,Georgia etc, de lado Mexicano acudieron a Monterrey a defenderlo y muchos ofrendaron su vida por esta olvidadiza Ciudad de Monterrey que no ha colocado ningún monumento. eran de Guanajuato, Aguascalientes, Morelia, Jalisco, Mexico, San Luis Potosi,Bahia, Tamaulipas, Queretaro y Nuevo Leon, 123 muertos y 315 entre heridos y desaparecidos fue la cuota de sangre que Mexicanos dieron en Monterrey e infinidad de daños colateral de civiles que no fue cuantificada ni anotada en los archivos eclesiásticos, cuantas perdidas económicas se ocasiono a Nuevo León? no se sabe pero su inestabilidad duro varios años. Ahora que a 162 años se desea recatar del anonimato a los caídos de ambos bandos, justo es saber sus nombres para honrarlos. Uno de los oficiales Mexicanos caídos fue el Coronel Juan N. Najera en San Jerónimo que comandaba a los Lanceros de Jalisco y que esta pendiente su monumento en el lado Oeste de la Ciudad.
viernes, 3 de octubre de 2008
REUNION PARA ESTUDIAR LA INDEPENDENCIA DE MEXICO Y LA REVOLUCION MEXICANA EN EL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA

Encuentran Acta de Nacimiento de Maria Josefa Zozaya en Villagran Tamaulipas

miércoles, 1 de octubre de 2008
CAFE CON HISTORIA INICIA CICLO 1 DE OCTUBRE 2008
- HORA: 7.30 PM
- DIA. 1 DE OCTUBRE DEL 2008
- TEMA REVOLUCIÓN MEXICANA E INDEPENDENCIA
- LUGAR. CAFETERÍA DEL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA.
Acude para que conoscas a los personajes desconocidos de Nuevo León que participaron en estas luchas y que son importantes para la memoria histórica de Nuevo León.
Llevarán la Revolución a su café En el ciclo los cronistas hablarán sobre personajes de Nuevo León que participaron en estos eventos históricos.

Foto: Andrea Menchaca EL NORTE Comienzan hoy las pláticas 'Café con Historia. La Independencia y la Revolución'
Andrea Menchaca Monterrey, México (1 de octubre de 2008).- ¿Sabes quién es el Mayor Celedonio Villarreal Garza o los generales Baltazar Chapa y Pablo González Moya?Son algunos de los personajes norestenses que participaron en la Revolución Mexicana, quienes estarán presentes dentro de las pláticas del "Café con Historia. La Independencia y la Revolución", que comienza hoy en el Museo de Historia Mexicana. Jorge Santiago Alanís, secretario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León José P. Saldaña, dijo que a través de estas charlas los cronistas podrán hablar sobre personajes que no son famosos en la historia. "Ellos no aparecen en libros de historia o tienen pinturas y cuadros que hablen de lo que contribuyeron en la Revolución Mexicana, la Independencia, la Reforma y son personajes que formaron Nuevo León", señaló. La presidenta de la asociación, Emma Reyna García, dijo que sobre todo hablarán sobre personas que participaron en la Revolución porque en su trabajo como cronistas han podido conocerlos. "Y eso nos ha hecho más emocionante el trabajo porque hablamos con ellos, los llegamos a entrevistar y tenemos fotografías", expresó. El ciclo comienza hoy con Oziel Garza Elizondo, cronista del Municipio de Hidalgo. En las otras conferencias participarán cronistas de Montemorelos, Cerralvo, Cadereyta y Parás. Todas las pláticas, hasta el 5 de noviembre, son los miércoles a las 19:30 horas en el Café La Tertulia del Museo de Historia Mexicana. La entrada es gratuita, mayores informes, 2033-9898.
Fuente: EL NORTE: http://www.elnorte.com/vida/articulo/451/901132/
sábado, 27 de septiembre de 2008
RECUERDAN A HEROES OLVIDADOS DE 1846

miércoles, 24 de septiembre de 2008
SEPTIEMBRE MES DE LA BATALLA DE MONTERREY : RECITAL MUSICAL:"NUESTROS HEROES OLVIDADOS. EL SITIO DE MONTERREY DE 1846"

- El dia 31 de Agosto del 2008, el periodico EL NORTE en su seccion de GENTE pagina 15 aparece las actividades que los TRES MUSEOS( MUSEO DE HISTORIA MEXICANA, MUNE Y MUSEO DEL PALACIO), donde resalta las siguientes:
- Exposiciones Temporales: las castas de las nueva España y Diego Rivera
- Ciclos y Cogresos. Diplomados en Historia de Mexico.
- Seminario: "Confesiones de un Mentiroso".
- Teatro: " Historicos Amores"
- Concurso de Dibujos: "Trazos y Colores de la Conquista".
- Actividades Musicales: Son de Mexico, Danza Folklorica, Festival de la Cancion Mexicana, Narracion oral" Monterrey, Monterrey..... Monterrey"
- y MUSICA Y BAILE: Maraton de Baile, TUNA de la fac deCiencias quimicas,Orquesta sinfonica juvenil de Nuevo Leon, IV concurso Nacional de Polka y
- El Recital Musical: NUESTROS HEROES OLVIDADOS. EL SITIO DE MONTERREY DE 1846" del MAESTRO: SERGIO MARTINEZ EN CONCIERTO DEL GRUPO MUSICA MAESTRO.
- DIA: JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
- HORA: 20.30
- LUGAR. AUDITORIO DEL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA.
- ENTRADA GRATUITA.

LA CAPITULACION DE MONTERREY 24 DE SEPTIEMBRE 1846
martes, 23 de septiembre de 2008
23 DE SEPTIEMBRE DE 1846. TERCER DIA DE COMBATES EN LA BATALLA DE MONTERREY.



lunes, 22 de septiembre de 2008
22 SEPTIEMBRE 1846. TOMA DEL OBISPADO


domingo, 21 de septiembre de 2008
21 DE SEPTIEMBRE ,DIA DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846






sábado, 20 de septiembre de 2008
invitacion para Honrar a los Heroes de la Batalla de Monterrey 1846

este 21 de Septiembre se recordara el 162 aniversario de la Batalla de Monterrey ocurrida en el año de 1846,por lo que se invita a que participes en este emotivo homenaje a los HEROES DEL 46.
- DIA: Domingo 21 de Septiembre de 2008
- HORA: 11.0o AM
- LUGAR: Bajos del puente de Heroes del 47
-
un grupo de Estudiosos de la Batalla de Monterrey se reuniran para colocar una ofrenda Floral en la placa del Fortin de las Tenerias
en los Bajos del Puente de HEROES DEL 47 y el Paseo Santa Lucia por segundo año, Ven y participa en este emotivo homenaje .
viernes, 19 de septiembre de 2008
19 DE SEPTIEMBRE MARIA DE JESUS DOSAMANTES"LA JUANA DE ARCO MEXICANA"

Hace 162 años, los habitantes y el ejercito Mexicano se preparaban para defender su Ciudad del ejercito de Ocupación Norteamericano que se había estacionado en el Bosque del Nogalar en San Nicolás de los Garza Nuevo Leon,eran mas de 6500 entre soldados y voluntarios americanos comandados por el Futuro Presidente 12 de los EU Zacary Taylor, por parte del Ejercito Mexicano este era comandado por el General Pedro de Ampudia, el cual supervisaba los distintos Fortines y Trincheras constuidas en el Centro de Monterrey y en los alrededores, cuando se encontraba en su Cuartel General en la Catedral de Monterrey, se presenta una valerosa y hermosa mujer de cabello obscuro y tes Blanca, orgullosa y montada en un bonito Caballo, y vestida con un uniforme masculino de Capitán de Caballería,y pide de manera enérgica al General Ampudia sea admitida como voluntaria para defender la Ciudad de Monterrey el día 19 de Septiembre de 1846, sorprendido el General, le explica los peligros que correría y sin importarle eso pide su incorporación, siendo enviada a que recorriera todos los trabajos de defensa y esto ocasiono que se exaltara el orgullo de los soldados y voluntarios Mexicanos y Regiomontanos quienes al verla sin miedo a perder la vida, no podían acobardarse, cuando termina de realizar el recorrido, es enviada con un salvoconducto al importante Fortin de la Ciudadela o de la Independencia, Fort Black para los Americanos, y ahí se presenta con el General Jose Lopes Uraga, quien la recibe y le explica los peligros que correria y nuevamente le pide que sea colocada donde primero "silven las Balas", su osadía y valor fue reconocido al ser enviada una parte al Ministro de Guerra quien la publica en un periódico de Mexico como "Bello rasgo de Patriotismo", se menciona que su participacion fue valerosa en los tres dias de lucha y junto con el Sargento Irlandes John Reily que también se encontraba en la Ciudadela y mas de 40 desertores del ejercito Americano, los cuales conformarían al Heroico Batallon de San Patricio.
jueves, 18 de septiembre de 2008
FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTA LUCIA

viernes, 12 de septiembre de 2008
REVISTA ATISBO DE HISTORIA REGIONAL DE NUEVO LEON NUMERO 15

- Los Cementerios Americanos Perdidos del Nogalar: los Autores Ahmed Valtier y Pablo Ramos, narran el posible sitio de un Cementerio americano perdido por mas de 162 años en el bosque del Nogalar en San Nicolas de los Garza Nuevo Leon, se presentan diagramas de los campamentos del cuartel general del General Z. Taylor.
- TISA. Triunfo Industrial Regio: narra Jose Alberto Aviña, la creacion, desarrollo y desaparicion de esta Fabrica regia.productora de tuberia de fierro vaciado.
- TRanvia de Mulitas: Estos autores Edmundo Dervez y Narcedalia Garcia Partida. describen este singualr transporte de entre siglos en Monterrey.
- Juan Crouset urbanista y Constructor de Monterrey: del Historiador y arqueologo Enrique Tovar Esquivel y Adriana Garza Luna. narran la obra de este maestro constructor en Mexico, Nuevo Leon y San Luis Potosi.
Buscala en libreria MARCO, museo de Historia Mexicana, Museo Metropolitano de Monterrey , Fototeca del parque Fundidora , librerias universitarias y publicaciones MAC, museo del vidrio etc.apoya lo nuestro cuesta solo 25.00 pesos.