jueves, 23 de septiembre de 2010

RECUERDAN A LOS HEROES DEL 46 Y EXPOSICION DE LOS HEROES ANONIMOS EN EL MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY

Por: Pablo Ramos
Nuevamente se llevo a cabo le 4a OFRENDA FLORAL en el Paseo Santa Lucia, ciudadanos, historiadores, educadores,maestros y publico en General acudió a esta ya tradicional ofrenda para recordar a los que murieron en la Batalla de Monterrey de 1846, un momento emotivo fue cuando el Pentahtlon deportivo Militarizado inicio con Honores a la Bandera y se toco la marcha del silencio en honor a los Caídos del 46, de ahí se paso a la inauguración de la primera Exposición en el Museo Metropolitano de Monterrey " héroes anónimo, la Batalla de Monterrey 1846, donde se toco melodías de la época a cargo del artista Carlos Fuentes, el publico observo emocionado los objetos,El busto del Irlandés John Reily y reliquias de esta Batalla ocurrida en Monterrey del 21 al 23 de Septiembre de 1846.
Esta exposición tendrá una duración de tres meses y su horario es de Martes a Domingo de 10.00 a 18.00 hs.
ASISTE Y SE PARTE DE LA HISTORIA.

martes, 21 de septiembre de 2010

21 DE SEPTIEMBRE DE 2010, 4a. OFRENDA FLORAL Y PRIMERA EXPOSICION DE LOS HEROES ANONIMOS DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846

Por: Pablo Ramos

El día 21 de Septiembre del 2010, se cumplen 164 años de la batalla de Monterrey de 1846, entre el ejercito Norteamericano y el Ejercito Mexicano ocurrido en las calles de Monterrey,por tal Motivo un grupo de historiadores, amigos, familiares,arqueologos, y publico en General se reunirán el uno de los sitios emblematicos de esta Batalla en el FORTIN DE LAS TENERIAS, lugar donde se llevaron a cabo actos de heroismo de ambos ejercitos, ahí fue donde ambos ejercitos pelearon cuerpo a cuerpo y donde mas bajas tuvo el ejercito Norteamericano, ahi como ocurre desde hace 4 años sera colocada un OFRENDA FLORAL que recordara a los HÉROES DEL 46, la cita es en los Bajos del Puente de HÉROES DEL 47 y Paseo Santa Lucia,a las 18: 30 PM. de ahí se acudirá a la inauguración de la PRIMERA exposición de la BATALLA DE MONTERREY DE 1846, en el Museo Metropolitano de Monterrey en punto de las 20.00.

!NO FALTES! Y SE PARTE DE LA HISTORIA.

LIGAS INTERESANTES:
1.-http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=431579 2.-http://impreso.milenio.com/node/8835560 3.-http://www.elregio.com/operacion/ver_detalleNotas.asp?ID=9424 4.-http://www.elnorte.com/

domingo, 19 de septiembre de 2010

19 DE SEPTIEMBRE DE 1846.DIA DE MARIA DE JESUS DOSAMANTES LA HEROINA DE MONTERREY

Por: Pablo Ramos
La mañana del día 19 de Septiembre de 1846, se presento una jovencita quien vestida de Capitán de Caballeria acudió al cuartel Militar Mexicano pidiendo la colocaran en el lugar mas peligroso para defender su país, esta valerosa jovencita de larga cabellera, ojos grandes y negros, quien además era escritora,causo sorpresa y admiracion de los soldados y oficiales quienes presenciaron esta noble petición,la recibió el General en Jefe Pedro de Ampudia, Héroe de la defensa de Mier Tamaulipas de 1842, le pidió ese Sábado 19 que recorriera todos los fortines y trincheras para que despertara el valor y patriotismo del soldado mexicano,que se preparaba para una cruenta Batalla,al terminar de realizar este recorrido, le proporciono un salvoconducto para que lo llevara al General José Lopes Uraga quien estaba al cargo de la Defensa del Heroico Fortín de la Ciudadela o de la Independencia,ahi le entregaría a este oficial Mexicano quien le explico los peligros que corria en este lugar,sin embargo ella de manera valerosa le solicito que le dejara en ese lugar donde se dio los primeros disparos de cañón ,el General Uraga le envió al General Pedro de Ampudia los pormenores de la Señorita Jesus Dosamantes estos papeles los envio el General Ampudia a la ciudad de México a la secretaria de la defensa Mexicana, y fue publicado en el periódico el Republicano como un " BELLO RASGO DE PATRIOTISMO",el cual explica los pormenores de este ejemplo de valor, el cual se puso a prueba en los siguientes días en Monterrey ya que inicio el día 20 de Septiembre y duraría hasta el día 23 .
Algunos testigos extranjeros como Henry ,quien combatió en la Batalla de Monterrey,en su libro escribiria que una MUJER fue la que encabezo una carga de Lanceros quienes salio de la Ciudadela, causando infinidad de Bajas, esta mujer se llamaba Maria Dosamantes,existe una versión mas del Periodista Luis Rafael Rodriguez quien encontró una carta de Blanchard de Luisiana quien explica que una mujer se encontraba en el patrio del Obispado el día 22 cuidando y curando a un herido Merxicano a quien cubría con un trapo tratando de contener la hemorragia de su cuello,con una dura mirada es descrita esta mujer quien al morir el oficial camina hacia el rió de Santa Catarina siendo aprendida , al preguntarle su nombre ella absorta no responde sufriendo por la perdida de su amado,al preguntarle a los prisioneros Mexicanos su nombre uno de ellos dice que se llama MARIA DOSAMAINT? acaso MARIA DOSAMANTES.
Al termino de la Batalla no se supo mas de ella, a 164 años justo es recordarla como una de las HEROINAS DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
!Visita! y asiste a la OFRENDA FLORAL, este Martes 21 de Septiembre a las 18: 30 en los Bajos de puente de Héroes del 47 y Paseo Santa Lucia para recordar a mas HÉROES DEL 46 y a las 20.00 hs. a la inauguración de la Primera Exposición de la BATALLA DE MONTERREY 1846, en en Museo Metropolitano de Monterrey y se parte de la Historia,

sábado, 18 de septiembre de 2010

JOHN REILY 2010 EN EL MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY

Por: Pablo Ramos
Uno de los héroes olvidados de la BATALLA DE MONTERREY 1846, es el Irlandes JOHN REILY, el cual como buen artillero estubo en la Ciudadela de Monterrey al mando del T.C JOSE LOPES URAGA,el junto con mas de 40 desertores combatirian a sus antiguos compañeros norteamericanos,el final, saldría hacia Saltillo y SLP, al pasar por el Obispado, le reprochaban sus antiguos amigos el cambio de bando, en la siguientes batallas formarian el BATALLON DE SAN PATRICIO los cuales serian respetados, ahora que se esta redescubriendo la historia en México y la Angostura en Saltillo y en Monterrey sera exibido una replica en yeso de l San Patricio, este junto con otros objetos sera exibido en la exposición de la BATALLA DE MONTERREY que sera inaugurada el 21 de Septiembre del 2010 en el Museo Metropolitano de Monterrey.
ASISTE este MARTES 21 DE SEPTIEMBRE A LAS 8.00 P.M.
LIGAS:

jueves, 16 de septiembre de 2010

4a. OFRENDA FLORAL Y LA 1a EXPOSICION SOBRE LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846

Por: Pablo Ramos.

Este año se han programado infinidad de eventos relacionados con el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, uno de ellos es paralelo a estos actos es recordar a los HÉROES DEL 46 en la tradicional OFRENDA FLORAL que los Amigos de la Batalla de Monterrey de 1846, organizan desde hace 4 años, en esta ocasión se llevar a cabo esta guardia de Honor en la placa del Fortín de las Tenerias localizada en Héroes del 47 y Paseo Santa Lucia este MARTES 21 de Septiembre del 2010, a las 18:30 horas, cuando se cumplira el 164 aniversario de la GESTA HEROICA donde ocurrieron enfrentamientos entre Norteamericanos y Mexicanos en el corazón del Barrio Antiguo y las orillas de Monterrey, en dicha zona de l BARRIO DE LAS TENERIAS, se han encontrados a partir del año de 1996 restos humanos y material cultural relacionados con combatientes de ambos ejercitos, el INAH Nuevo León ha recuperado y clasificado estas valiosas reliquias que recuerdan a esta olvidada Batalla que fue pilar de futuros combatientes de la Guerra Civil Estadounidense y de la Intervención Francesa Mexicana, Esta ofrenda Floral que es organizada por ciudadanos conformada por académicos, historiadores, investigadores, Diputados, familiares, arqueologos, y entusiastas amigos de la Batalla de Monterrey, ahora ademas por vez primera una autoridad Municipal Honrara a estos HÉROES ANONIMOS de 1846, a través de la Primera exposición de la BATALLA DE MONTERREY DE 1846,en la Sala HIDALGO del Museo Metropolitano de Monterrey , la cual se inaugurara Este Martes 21 de Septiembre del 2010, a las 20.00 horas, en ella se exibiran por vez primera reliquias relacionadas con esta importante enfrentamiento ocurrida en la Ciudad de Monterrey hace ya 164 años.

!ASISTE ! y se Parte de la Historia de Monterrey.

INVITACION
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Batalla de Monterrey Septiembre 21, 2010 La Batalla de Monterrey Héroes Anónimos de 1846
La República Mexicana y los Estados Unidos de América han tenido desde un inicio marcadas diferencias de índole política, social y cultural que desembocaron en un conflicto armado conocido como la guerra México-Estados Unidos (1846-1848). Entre el 21 y 23 de Septiembre de 1846, se libraron en la ciudad de Monterrey unas cruentas batallas entre los ejércitos mexicano y norteamericano por controlar esta localidad. Heroísmo, valentía y gallardía enmarcaron los combates en las calles, donde mexicanos y estadounidenses se batieron en duelo por conquistar la ciudad.
De esta manera, Monterrey se convirtió en la primera ciudad atacada y administrada por los Estados Unidos de América fuera de su territorio a lo largo de su historia. Así también, la toma de Monterrey se convirtió en material para crear piezas musicales, novelas y relatos históricos contados precisamente por los protagonistas de la batalla.Hoy a 164 años de distancia, el Museo Metropolitano de Monterrey en coordinación con la Asociación de Amigos de la Batalla de Monterrey de 1846 y el Museo de la Batalla de la Angostura, recordamos por medio de esta exposición a esos héroes anónimos que ofrendaron su vida para defender su patria. Hoy reconocemos su sacrificio y les otorgamos esta ofrenda para honrar su memoria, tan olvidada como perdida.
Inauguración de la exposición:Martes 21 de Septiembre,
HORA: 20:00 hrs.
LUGAR:Museo Metropolitano de Monterrey
INFORMES: 8344-1971 y 8344-2503
ENTRADA: Libre
LIGAS:
1.-

martes, 14 de septiembre de 2010

HONRAN A HEROES DE CHAPULTEPEC DEL 47, ¿Y A LOS HEROES DEL 46 DE LA BATALLA DE MONTERREY CUANDO?


Por: Pablo Ramos
El día 13 de Septiembre en el país todo se recordó la gesta heroica de los NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC, los cuales murieron defendiendo a México del Ejercito Norteamericano en 1847, en el pais solo se recuerda a estos HÉROES DEL 47, inclusive en Monterrey existe la calle HÉROES DEL 47, pero no se debe de olvidar que ocurrieron tambien combates en 1846, en varios lugares del país, uno de ellos, en la pacifica Ciudad de Monterrey del 21 al 23 de Septiembre de 1846, durante tres días los regiomontanos sufrieron de manera intensa ya que estubo a punto de desaparecer la ciudad porque la Catedral estaba llena de armas y pólvora y una bala de cañón Norteamericana habia caído en la Cúpula de la iglesia, al final de los combates la ciudad , mostraba las huellas de los fieros combates ocurridas alrededor de la plaza Mayor, actual plaza Zaragoza, con el tiempo y el centralismo de la Historia Nacional solo se recordaria a los HÉROES DEL 47 y se olvidaria de los Héroes del 46, como el Teniente Coronel del Ejercito mexicano, el Jaliscience JUAN N. NAJERA de los Lanceros de Jalisco, que fue el oficial Mexicano de mas alto rango que murió de manera heroica defendiendo a Monterrey, en la llamada CARGA DE LANCEROS ocurrida por la calle del TOPO (actual calle de Insurgentes), ahi morirían mas de 10 oficiales y de tropa.
¿hasta cuando en Monterrey se recodara a sus HÉROES DEL 46?,QUIZÁS SERA PORQUE MUCHOS DE ELLOS ERAN DE OTROS ESTADOS?, COMO: JALISCO,MICHOACAN,GUANAJUATO, SAN LUIS POTOSI,QUERETARO, AGUSCALIENTES, ESTADO DE MEXICO,y ademas mas de 2000 regiomontanos tomarian las armas y algunos de ellos dieron su vida por Monterrey, co0mo el regiomontano NICOLAS CAMPOS, ojala que algun día las autoridades ESTATALES Y MUNICIPALES los recuerden y digan, JUAN.N NAJERA Murió por la PATRIA Y POR MONTERREY EN 1846...............................................
A CONTINUACION LA NOTICIA PUBLICADA EN EL PERIODICO EL NORTE sobre los NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Honran a héroes de Chapultepec
Militares de la Cuarta Zona Militar dispararon una salva de honor en el homenaje a los Niños Héroes. Militares, alumnos y autoridades civiles conmemoran defensa de México ante invasión de EU
Daniel Santiago Monterrey, México (14 septiembre 2010).- La semana cívica por el Bicentenario de la Independencia inició ayer con el homenaje de un suceso posterior a la Independencia, la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en su 163 aniversario.En la ceremonia, realizada sobre Alfonso Reyes, en el Parque Niños Héroes, un grupo de soldados lanzó una salva de honor.
El estallido cimbró la solemnidad del evento y causó risas nerviosas entre funcionarios y otros asistentes.Entre ellos, cerca de 300 alumnos de cinco secundarias del área metropolitana, quienes portaban, en su mayoría, el uniforme de cadete que utilizan como miembros de sus respectivas bandas de guerra.
Fue la soldado auxiliar asistente de enfermería Wendy Díaz Hernández, quien dio el discurso oficial en el que recordó las históricas batallas que se dieron en México ante la Invasión de Estados Unidos, en 1846.Mencionó, entre ellas, a las luchas de Monterrey, La Angostura y Sacramento, así como las defensas en Veracruz, el Convento de Churubusco, Molino del Rey y el asalto al Castillo de Chapultepec.
En días en los que algunas acciones del Ejército han estado en medio de la polémica, Díaz Hernández subrayó que la misión de los militares mexicanos es mantener la paz y la tranquilidad del País."Sin importar colores políticos o niveles de riqueza, los mexicanos siempre estaremos dispuestos a dar lo que sea por la Patria", expresó ante los estudiantes, autoridades civiles y militares.
En el pase de lista de honor, cientos de soldados de la Cuarta Zona Militar respondieron al unísono "¡murió por la Patria!" cuando el Gobernador Rodrigo Medina, quien presidió la ceremonia, nombró a cada uno de los llamados Niños Héroes, quienes de acuerdo con la historia oficial ofrendaron su vida en 1847.Medina, junto con el Secretario de Educación estatal, José Antonio González; la coordinadora de la Comisión Estatal para los Festejos del Bicentenario, Carmen Junco, y representantes el Ejército, montaron guardia de honor en el monumento a los cadetes de Chapultepec

domingo, 12 de septiembre de 2010

OFRENDA FLORAL Y GAITAS EL 12 DE SEPTIEMBRE 2010, DIA DEL BATALLON DE SAN PATRICIO

Por. Pablo Ramos

12 de Septiembre 2010, se recuerda con agradecimiento el DIA DEL BATALLON DE SAN PATRICIO, Vean la ceremonia de esta ofrenda Floral y de la GAITAS. en este recuerdo en el Distrito Federal realizado el 10 de Septiembre del 2010 estubo el Embajador de Irlanda en Mexico donde se develaria un Busto en honor al Capitan y Lider JOHN REILY,recordar este 12 de Septiembre en Monterrey como en Mexico, es una deuda que los regiomontanos esta pendiente ya que mas de 40 irlandeses que se habian pasado desde Matamoros se habian unido a los oficiales del General Pedro de Ampudia y en Monterrey los Irlandeses estuvieron combatiendo como artilleros en el FORTIN DE LA CIUDADELA.

¡ VISITA MONTERREY! TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.

viernes, 10 de septiembre de 2010

12 DE SEPTIEMBRE: DIA DEL BATALLON DE SAN PATRICIO

Imagen ; de Hector Islas.
Por: Pablo Ramos
......................................
18 DE NOVIEMBRE DE 1846

NOTICIAS DE MONTERREY :

En La ciudad de Monterrey Nuevo León a casi 2 meses de la ocupación de la ciudad por los norteamericanos ocurrieron innumerables deserciones de soldados que se pasaban a lado Mexicano y se dirigían al interior del pais, muchos de estos desertores habían luchado en la Batalla de Monterrey del 21 al 23 de Septiembre de 1846.

 
durante meses varios americanos fueron seducidos y convencidos de que tendrían mejor sueldo y tierras, el Republicano y piadoso sacerdote FRANCES de nombre Juan Gregorio Phaner, sacerdote de Monterrey lo aprendieron junto con el hijo del Alcalde de Monterrey José María Garcia también por sospechoso y lo enviaron injustamente a EU, porque se le imputaba el ayudar a desertar a los soldados americanos, fue enviado con dirección a SLP pero escapo en Coahuila y de su vida posterior poco se conoce.
Varios de estos desertores de Monterrey formaría el Heroico Batallon de San Patricio en 1847 encabezados por el teniente Irlandes John Reily y lucharía por su tierra adoptiva México en las Batallas de La Angostura ,Cerro Gordo, Churubusco, donde serian aprendidos y colgados por el Ejercito Norteamericano,
algunos se salvaron de Morir pero fueron encarcelados y marcados con la "D" en la Mejilla
en el caso de Reily este serian doblemente marcado, al paso de los años muchos de los que formaron el Batallon de San Patricio se integraron al país, se casaron y tuvieron familias, otros no se volvió a saber de ellos, existe una versión que un JUAN RELEY murio en Veracruz aproximadamente en el año de 1851.
por:http://www.youtube.com/user/Quetzallitube

En Monterrey se conoce que mas de 40 soldados y Oficiales que habían desertado a Matamoros antes que iniciara formalmente la Guerra entre ambas Naciones en Marzo-Abril del 46 , cunado se enfrentaron en las Batalla de Palo Alto y Resaca de Guerrero o de la Palma el 8 y 9 de Mayo, se cree que pelearon contra sus antiguos compañeros, se diriguieron a Linares en Mayo acompañando al resto del Ejercito del Norte que bajo el mando del General Mariano Arista permanecieron en Linares para recuperarse de sus heridas y abastecerse de provisiones, de ahi parten hacia Monterrey pasando por Cedereyta donde permanecen 15 dias en el mes de Julio se dirigen a Monterrey donde al mando de Expertos Ingenieros Mexicanos inician la construccion de los Fortines de defensa de Monterrey entre ellos el nunca tomado y el Fortin mas importante y magnificamente construido :FORTIN DE LA INDEPENDENCIA O DE LA CIUDADELA o FORT BLACK
para los Norteamericanos por que se construyo alrrededor de la inconclusa Catedral "Nueva" donde solo habían quedado paredes de sillar que con el paso del tiempo y de las lluvias habia tomado ese tono negrusco, ahi bajo el mando del General Jose Lopez Uraga,mas de 400 Mexicanos e Irlandeses defendieron con honor este Fortin, durante tres dias de combates, ahi también se encontraba una heroína Mexicana: MARIA DE JESUS DOSAMANTES poniendo el ejemplo a los soldados mexicanos, al capitular la ciudad dejaron el fuerte de la Ciudadela de manera triste , aun el enemigo les rindio tributo al bajar la Bandera Mexicana, saliendo con rumbo al Saltillo el dia 25 de Septiembre de 1846,meses despues ya conformado como Batallon de San Patricio lucharian en mas batallas. Este día 12 se reconoce oficialmente como DIA DEL BATALLON DE SAN PATRICIO de acuerdo al decreto de los Diputados del 2006, se recomienda colocar la Bandera a MEDIA ASTA en señal de luto por los caidos en 1847.

jueves, 9 de septiembre de 2010

8 DE SEPTIEMBRE DE 1847. BATALLA DE MOLINO DEL REY

Por. Pablo Ramos
Durante los días previos , se habían realizado un alto al fuego en la Ciudad de México entre el ejercito Norteamericano al mando del General Scott y el Ejercito Mexicano al mando del General Antonio Lopes de Santa Anna , el dia 20 de Agosto habia ocurrido la Batalla de Churubusco donde mas de 85 soldados y Oficiales Norteamericanos que habian desertado del ejercito de los EU ( entre elllos al Capitán John Reily) y se habían unido al ejercito Mexicano fueron aprendidos y condenados a morir en la Horca de los cuales 16 fueron ahorcados el dia 10 de Septiembre y el Resto días después. La mañana del 8 de Septiembre se reiniciaron las hostilidades en una antigua casa Colonial cerca del Castillo de Chapultepec llamada MOLINO DEL REY, donde hubo un feroz enfrentamiento con mas de 700 muertos y heridos de ambos bandos.
Ahora que se recuerda el Bicentenario de México, se recuerda con respeto y tristeza este periodo de la historia entre ambas naciones donde México le fue quitado mas de la mitad de su territorio entre ellas las actuales Estados antiinmigrantes de Arizona.
además de Nuevo Mexico, Nevada, Texas,la Alta California, parte de Oregon etc,recordar a los caídos en la Batalla de Molino del Rey es importante para que las nuevas generaciones conoscan la historia de Mexico.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

INVITACION A 4a OFRENDA FLORAL 21 SEPTIEMBRE 2010

Por. Pablo Ramos
La historia de la Batalla ocurrida en Monterrey en 1846 entre Norteamericanos y Regiomontanos ha sido reevaluada en los últimos años, mas entusiastas personas entre historiadores, aficionados,lectores, periodistas, familiares de combatientes, autoridades como el INAH Nuevo León, pero aun falta que el gobierno Estatal y Municipal participen en esta Ofrenda Floral que recuerda este periodo de la Historia de Nuevo León.
Los historiadores Norteamericanos han escrito infinidad de Libros, imagenes, artículos, sobre la War Mexican y particularmente de la Batalla de Monterrey de 1846, asimismo desde 1996 en México y Nuevo León se han publicado libros,artículos, folletos,artículos periodisticos de restos óseos y Material cultural en el centro de la Ciudad, aun esta Monterrey en deuda del rescate de los nombres de los HÉROES DEL 46 y sea colocada una placa y Monumento en la explanada de los Héroes en Palacio Estatal.
ACUDE A ESTA CITA CON LA HISTORIA el 21 de Septiembre del 2010 a las 18:30 Bajo el Puente de Héroes del 47 y Paseo Santa Lucia, se ha invitado al Pentatlon Deportivo Universitario ,asiste y apoya esta ceremonia Floral que busca recordar a los Caídos de ambos ejercitos que murieron por sus ideales.

sábado, 4 de septiembre de 2010

LAS REGIOMONTANAS DE 1846 IMPACTAN A LOS NORTEAMERICANOS IGUAL QUE EN EL 2010

Por: Pablo Ramos ................................................................................. Cuando terminaron los enfrentamientos entre norteamericanos y Neoleoneses en Septiembre de 1846, los soldados y voluntarios norteamericanos recorrieron la ciudad de Monterrey,la cual casi desaparece por los tres días de combates y cañonazos de ambos bandos, la ciudad era un cementerio, los animales muertos, los combatientes yacían muertos y heridos en las sangrientas calles de la Ciudad, las casas de sillar estaban semidestruidas, algunas horadadas, otras sus rejas de hierro que protegían las ventanas estaban dobladas y desprendidas, los restos de armamento con sus solidas balas de cañón se podían observar incrustadas en las paredes o en el suelo empedrado de Monterrey, muchas familias regias asustadas y con daño psicológico de la posguerra salieron de Monterrey, otras se quedarian a reconstruir la Ciudad,se limpiaron las calles, se enterraron los muertos,se enderezaron las rejas, se cerraron las paredes,se abrió la Catedral de Monterrey para oficiar misa y se abrió la escuela de parbulos, el Seminario donde se impartían clases de Universidad permaneceria cerrado durante toda la estancia norteamericana en la Ciudad, hubo una escuela de señoritas que se reabrió y fue visitada por un oficial norteamericano, sorprendiéndose de la belleza de la estudiantes,el Oficial Henry menciono" si estuviera en otro situación quizás le hablaria alguna de ellas",otro escritor Thorp , mencionaria la belleza Neolonesa diciendo" La mujer mexicana es superior a los mexicanos, su belleza y su porte contrasta con el de los hombres mexicanos". Otra Mujer que trascendió por su belleza y bravura fue la JUANA DE ARCO MEXICANA, Maria de Jesús Dosamantes, quien comando una carga de Lanceros Mexicanos, y estubo recorriendo las diversas fortalezas y trincheras para infundir valor y ejemplo al soldado mexicano, asimismo su aportacion como escritora presagiaba una brillante futuro, pero de ella solo se sabe que estubo en la Ciudadela y que al parecer también estubo en el Obispado socorriendo a los heridos, vagando hasta haber sido prisionera, de su rastro que se ha perdido ya no se sabe, a ella la describen como Blanca, de grandes ojos negros y abundante cabellera. Una bella mujer Tamaulipeca de 22 años también se encontraba en el momento de los combates, ella , que había llegado meses antes a radicar a Monterrey ayudaria a la defensa de la Ciudad siendo una joven viuda , junto con sus dos pequeñas hijitas de 5 y 3 años, Juanita y Trinidad de la Garza Zozaya, ella se hospedaría en la casa de su Cuñado Ramón Garza Flores originario de China y también hermano del Gobernador tamaulipeco Juan Martín de la Garza Flores, con quien años después se casaría. Ahora que nuevamente México ha ganado el certamen de belleza de la Mujer mas bella del Planeta, en Miss UNIVERSO, recordamos que hace 164 años, soldados y oficiales Norteamericanos también admirarían la belleza Mexicana y Neoleonesa para orgullo de Nuevo León.

viernes, 3 de septiembre de 2010

MUCHAS GRACIAS A LOS 100,000 VISITANTES DE LA BATALLA DE MONTERREY 1846

Por: Pablo Ramos
Quiero agradecer a los 100,000 visitantes del Blog. LA BATALLA DE MONTERREY 1846, quienes amablemente han escrito comentarios para este blog, que pretende que no se olvide este periodo de la Historia de Monterrey ocurrida del 21 al 23 de Septiembre de 1846, sus observaciones me han sido muy ilustrativos, sus aportaciones me han enriquecido y haber sido parte de personas que no sabían de la participacion de sus familiares como el Capitán MANUEL MOLANO, de Marin Nuevo León, DOÑA jOSEFA ZOZAYA, al Ingeniero Joaquín Colombres constructor de las Tenerias,a descendientes del General Pedro de Ampudia,a todos ellos y a mis compañeros de la Cofradia de la BATALLA DE MONTERREY, a Ahmed Valtier, Maestro Miguel Ángel Gonzalez Quiroga, a Chris Dismann,a Jesus Avila, Cesar Morado, Raul Martinez,Eduardo Cazares,Margarita Dominguez,Fermin Tellez,Luis Rafael Rodriguez,Ruben Pastrana, Pedro Cantu Juarez,al Maestro Israel Cavazos Garza, Hector Jaime Treviño, Araceli Rivera Estrada, a Blanca Muñiz a todos ellos muchas gracias por su apoyo y comprension para mi persona. !ESTA HISTORIA CONTINUARA........... Este 21 de Septiembre acude a la 4a. Ofrenda Floral en la Placa Localizada en Heroes del 47 y Paseo Santa Lucia. !ASISTE ! Y SE PARTE DE LA HISTORIA........................

atentamente Pedro de Ampudia. LIGAS INTERESANTES_ 1.- http://eliasjorge4.blogspot.com/ 2.-

jueves, 2 de septiembre de 2010

21 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 :4a. OFRENDA FLORAL EN LA PLACA DEL FORTIN DE LAS TENERIAS EN EL PASEO SANTA LUCIA

Por ;Pablo Ramos ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Este Mes de Septiembre de 2010,se recuerda el 164 aniversario de la Batalla de Monterrey ocurrida del 21 al 23 de Septiembre de 1846,como cada año se llevara a cabo una ceremonia Civil donde sera colocada una OFRENDA FLORAL A LAS 6.30 PM en memoria de los Caídos de ambos Bandos, esta placa se encuentra en el cruce de HÉROES DEL 47 Y PASEO SANTA LUCIA bajo el puente, ahi amigos, historiadores, familiares, recordaran por cuarta ocasión a los HÉROES DEL 46. ! ASISTE! Y SE PARTE DE LA HISTORIA,