Por. Pablo Ramos
Estudiar los acontecimientos que ocurren entre ambas fronteras de Estados Unidos y Mexico es vital para concerse mas, desde el año 2003 cada 2 años se reunen expertos de ambos paises .el ultimo coloquio fue en el mes de Octubre del 2007 en Brownsville Texas y Matamoros Tamaulipas .
La proxima reunion sera en el 2009 en Monterrey o en Austin.
el INAH da a conocer en JUNIO del 2008 la noticia de este coloquio,
Coloquio Internacional México-EE.UU.
http://dti.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=966&Itemid=55
viernes, 20 de junio de 2008
En Texas
Abordan arqueología e historia
Con el objetivo de realizar debates en torno a temas que atañen cuestiones arqueológicas e históricas de la frontera, tanto del territorio mexicano como estadounidense, investigadores de ambos países se dan cita en el Coloquio Internacional del Noreste de México y Sur de Texas, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su representación en Tamaulipas.El evento se lleva a cabo desde 2003 y es cada dos años cuando los especialistas intercambian puntos de vista para fomentar un mayor conocimiento sobre la riqueza cultural que comparten México y Estados Unidos, en el borde de su división política.En entrevista, el arqueólogo Gustavo Ramírez Castilla, miembro del comité organizador, destacó que el asunto de la frontera entre estas naciones, no se remite únicamente a temas de carácter político, los recursos culturales que comparten son incuantificables y de una gran trascendencia para la comprensión de las relaciones bilaterales.El evento tiene una gran relevancia porque reúne académicos de distintas disciplinas, para tratar temas referentes a esta región binacional la cual, en algún momento, formó parte de un mismo país, que comparten muchos de los fenómenos y de las tradiciones culturales, agregó el especialista.Como sedes anteriores el encuentro tuvo al municipio de Saltillo, Coahuila, (2003), San Antonio, Texas, (2005) y Matamoros, Tamaulipas, (2007). Para la emisión de 2009, los organizadores estudian la posibilidad de llevarlo a cabo en las ciudades de Monterrey o Austin, Texas, cuestión aún por definirse.Cabe destacar que el interés inicial de planear este tipo de coloquio corrió a cargo del Centro INAH Tamaulipas, esfuerzo al que se sumaron, desde un principio, instituciones como la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad de Texas en Brownsville y Texas Southmost College (UTBTSC).También se ha contado, de manera permanente, con el apoyo del municipio de Ciudad Victoria además de vínculos interinstitucionales con la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, específicamente en la organización y participación de investigadores adscritos a la misma.En el encuentro nos reunimos alrededor de 40 especialistas para tratar diferentes temas que van desde la prehistoria, historia, arqueología, antropología, geografía e incluso algunos fenómenos como la contaminación por plomo y mercurio en la Laguna Madre y sus afectaciones tanto en peces como en seres humanos, destacó Ramírez Castilla.Este tipo de encuentros, menciona, ha permitido estrechar los lazos no solo entre las instituciones sino entre los académicos para intercambiar ideas e información, ya que el noreste de México es la región menos conocida y menos estudiada por los investigadores; la mayor parte de los estudios se concentran en la parte noroeste.Sin embargo, esta zona tiene una gran riqueza en cuanto a aspectos culturales, recursos naturales y problemáticas como la migración, lo cual permite una amplia discusión de los temas.Como resultado del último coloquio se planea editar un libro donde se concentren, principalmente, temas de prehistoria, tipos de asentamientos, problemas como el nomadismo y sedentarismo, y uno muy novedoso, que es la arqueología de los campos de batalla, donde se abordan los estudios que se realizan a sucesos bélicos como la batallas de San Jacinto, Monterrey y Angostura, entre otros. Los responsables de la edición esperan que sea en el mes de noviembre de 2008 cuando el texto vea la luz. Entre los investigadores que han participado se tiene nombres como Araceli Rivera y Moisés Valadéz, ambos del Centro INAH Nuevo León; Miguel Soto, de la Universidad Autónoma de México y el doctor Roger Moore, de la UTBTSC
FUENTE: INAH
son las cuidadoras de la religión de los regiomontanos hasta la fecha.
Por. Pablo Ramos
Por: Pablo Ramos

Fragmento de Carta fechado el 14 de Diciembre de 1846.que describe la invasion al Saltillo y una carta de Domingo Garza de Monterrey donde menciona la muerte de un herrero.
Ver Noticia de la Angostura en el Periodico VANGUARDIA de Saltillo Coahuila:http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/semanario/coahuila/semanario:_nueva_batalla_en_la_angostura/161249
En Saltillo el investigador de la Batalla de la Angostura Dr. Carlos Recio Davila ha publicado un excelente libro y esta a la venta en el Museo de la Angostura en el Centro de Saltillo.
La War Mexican como la llaman los Americanos o la Intervención Norteamericana a Mexico como le llaman los Mexicanos o Guerra del 47, fue un campo de Batalla para probar nuevos armamentos o estrategias novedosas que se usarían años después en la Guerra Civil Americana ,como lo fue la pelea urbana y la oradacion de las casas, innumerables jóvenes soldados americanos aprenderían los secretos de la Guerra en Monterrey en ese Septiembre de 1846..
Además tres combatientes sobrevivirian a esta Batalla en Monterrey y serian los ilustres Presidentes de los EU, el General Zacary Taylor, Ulisses S. Grant y Jefferson Davis . GRANT diría años después que fue una Guerra injusta de una Nación Grande a una Nación pequeña y así fue ya que los EU contaba con mas de 20 Millones de habitantes y Mexico con solo 8 millones y además había salido de la Guerra de Independencia 23 años antes ,pero quienes eran ellos? empezaremos a enumerarlos: así como a otros combatientes.
los EU. http://www.empirenet.com/~ulysses/index.htm
Futuro Presidente de los Confederados en la Guerra Civil Americana .http://www.civilwarhistory.com/davis.html
Asiste a esta presentacion del libro de esta entusiasta escritora y reconocida experta en el area de la Educacion Infantil, ademas es un honor mencionar que es descendiente de la Heroina de Monterrey la sublime Maria Josefa Zozaya Valdes Heroina de la Batalla de Monterrey de 1846
ASISTE Y APOYA LA NO VIOLENCIA.
La reunion estubo concurrida explico la Lic Maria Eugenia Doria Salazar( La Coneja) como cariñosamente le gusta que le llamen,el proyecto de Cuento con el personaje de trapo PALABRIN VERBOLOCIO que al llegar al pais de las Sombras ilumino a este con su sonrisa y amor, asimismo la Presentadora Barbara Brittingam, expico de manera clara su filosofia de evitar la violencia, finalmente alternativas pacificas explican la forma de ayudar a las personas con violencia intrafamiliar, felicidades y que la Lic. Maria Eugenia Doria continue con su labor en pro de la educacion en amor de Monterrey,y recordar que fue su Tatarabuela la valiente Heroina de Monterrey Maria Josefa Zozaya de escasos 22 años con dos pequeñas hijas Trinidad de 3 y Juanita Romana del Refugio Garza Zozaya de 5 años que se casaria años despues en Linares Nuevo Leon con el Dr. Manuel Z. Doria Gonzalez
Por. Pablo Ramos
Las noticias de la Batalla de Monterrey, fueron recogidas por diversos periódicos nacionales, este
periódico Diario de Gobierno publica la noticia de este enfrentamiento,casi una semana después es de observarse que Mexico contaba con 8 millones de Habitantes sin lugar a dudas Mexico enfrento un suceso catastrófico de invasión y casi extinción, de esta Batalla continuaría en el año 1847 mas tanto en la ruta de Veracruz como de Saltillo, asimismo ya los EU había ocupado los territorios de la Alta California, Nuevo Mexico parte de Oregon,Nevada, Texas, es decir mas de 2 millones 400 mil kilómetros cuadrados, Monterrey fue clave para adentrase a los salones de Moctezuma en la Ciudad de Mexico. Contrario a lo mencionado si existio sentido de Patria y Nacionalismo como se aprecia en esta nota .
Ahí, los asistentes se pronunciaron por acciones como la creación un museo, el cambio de nombre de la Calle Héroes del 47 a Héroes del 46 y la proclamación del Día de la Batalla de Monterrey.
en Matamoros Tamaulipas, llevar a cabo una exposicion TEMPORAL llamado "A 160 años deñ Tratado de Guadalupe Hidalgo.
Conocer nuestro pasado historico es importante para las nuevas generaciones de Mexicanos.
http://www.museocasamata.com/51/
http://www.museocasamata.com/51/video51.htm
Por: Pablo Ramos
Cuando la pacifica Ciudad de Monterrey se despertó un día después que habían terminado los enfrentamientos en la Ciudad, el olor a carne quemada era insoportable, animales muertos, cadáveres por doquier, parecía esto una pesadilla, los daños a las casas y edificios eran incuantificables,las puertas y ventanas abolladas, 926 muertos y heridos en ambos bandos señalaba la furia de los ataques, ahora los habitantes recogían a sus muertos, consolaban a los heridos y realizaban el éxodo de su ciudad hacia el interior del país, pero que habían hecho los regiomontanos para padecer estas penalidades?, porque ese odio de los Norteamericanos a este pueblo que le hermanaba la cultura y el comercio?, en fin Dios había abandonado este pedazo de Mexico y sus autoridades en el Centro estaban enfrentadas y divididas por el poder ocasionando que no se enfocaran al 100 por ciento en la defensa de las ciudades norteñas como Monterrey, Nuevo Mexico, la Alta California y Tejas, ahora al firmar la capitulación un éxodo masivo ocurrió dejando atrás el terror de los tres días de luchas y su ciudad ocupada por miles de voluntarios y soldados de EU quienes por dos años estarían en suelo Mexicano ocasionando terror, destrucción, asesinatos, violaciones, asimismo había Americanos de buen corazón que criticaban el daño colateral a Monterrey y se avergonzaban de la conducta de estos voluntarios que tantos dolores de cabeza ocasionaron al General Taylor, de donde provenian los norteamericanos, la mayoría eran de Ohio, Texas, Maryland, Mississippi, Teenneessee,Virginia, Louisiana, New York,Kentocky,Georgia etc, de lado Mexicano acudieron a Monterrey a defenderlo y muchos ofrendaron su vida por esta olvidadiza Ciudad de Monterrey que no ha colocado ningún monumento. eran de Guanajuato, Aguascalientes, Morelia, Jalisco, Mexico, San Luis Potosi,Bahia, Tamaulipas, Queretaro y Nuevo Leon, 123 muertos y 315 entre heridos y desaparecidos fue la cuota de sangre que Mexicanos dieron en Monterrey e infinidad de daños colateral de civiles que no fue cuantificada ni anotada en los archivos eclesiásticos, cuantas perdidas económicas se ocasiono a Nuevo León? no se sabe pero su inestabilidad duro varios años.
Ahora que a 162 años se desea recatar del anonimato a los caídos de ambos bandos, justo es saber sus nombres para honrarlos.
Uno de los oficiales Mexicanos caídos fue el Coronel Juan N. Najera en San Jerónimo que comandaba a los Lanceros de Jalisco y que esta pendiente su monumento en el lado Oeste de la Ciudad.
Este Lunes 6 y Martes 7 el Museo de Historia Mexicana en el Paseo Santa Lucia llevaran a cabo una serie de Platicas referente al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolucion Mexicana en la Mañana donde expertos Nacionales y Locales discutiran estos dos momentos historicos para Mexico.
Evento Gratuito.
Lunes 6, y Martes 7
Auditorio del Museo de Historia Mexicana.
Entrada Libre.
9.00 a 14.00 Horas.
Acude para que conoscas a los personajes desconocidos de Nuevo León que participaron en estas luchas y que son importantes para la memoria histórica de Nuevo León.
Llevarán la Revolución a su café En el ciclo los cronistas hablarán sobre personajes de Nuevo León que participaron en estos eventos históricos.
Foto: Andrea Menchaca EL NORTE Comienzan hoy las pláticas 'Café con Historia. La Independencia y la Revolución'
Andrea Menchaca Monterrey, México (1 de octubre de 2008).- ¿Sabes quién es el Mayor Celedonio Villarreal Garza o los generales Baltazar Chapa y Pablo González Moya?Son algunos de los personajes norestenses que participaron en la Revolución Mexicana, quienes estarán presentes dentro de las pláticas del "Café con Historia. La Independencia y la Revolución", que comienza hoy en el Museo de Historia Mexicana. Jorge Santiago Alanís, secretario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León José P. Saldaña, dijo que a través de estas charlas los cronistas podrán hablar sobre personajes que no son famosos en la historia. "Ellos no aparecen en libros de historia o tienen pinturas y cuadros que hablen de lo que contribuyeron en la Revolución Mexicana, la Independencia, la Reforma y son personajes que formaron Nuevo León", señaló. La presidenta de la asociación, Emma Reyna García, dijo que sobre todo hablarán sobre personas que participaron en la Revolución porque en su trabajo como cronistas han podido conocerlos. "Y eso nos ha hecho más emocionante el trabajo porque hablamos con ellos, los llegamos a entrevistar y tenemos fotografías", expresó. El ciclo comienza hoy con Oziel Garza Elizondo, cronista del Municipio de Hidalgo. En las otras conferencias participarán cronistas de Montemorelos, Cerralvo, Cadereyta y Parás. Todas las pláticas, hasta el 5 de noviembre, son los miércoles a las 19:30 horas en el Café La Tertulia del Museo de Historia Mexicana. La entrada es gratuita, mayores informes, 2033-9898.
Fuente: EL NORTE: http://www.elnorte.com/vida/articulo/451/901132/
Cortesia: el Norte. Musica Maestro. Sergio Martinez
diseñaría la defensa, las pequeñas hijas preguntaban a su mama que porque se oían tantos ruidos y llanto, que eran esos intensos truenos, ella como pudo les explico que su Ciudad era invadida por extranjeros y que no había permitido la salida de mujeres y niños, ya que en una carta enviada por la mañana por el Gobernador Francisco de Paula y Morales al General Zachary Taylor, este no había aceptado que saliera la poblacion civil, en una contestacion enviada al ejercito Mexicano la noche del 23, ese dia los Rangers de Texas que bajaban del Obispado por las calles de Hidalgo y Padre Mier, empezaron a horadar las paredes de las casas, derribando puertas, causando terror y destrucción, así mismo por el lado Este el General Quitman y sus hombres subían a la Ciudad también horadando las paredes de las casas, llegando casi hasta la plaza principal,ahí la Joven viuda Josefa Zozaya la Heroina de Monterrey, incitaba a los soldados que se encontraban en el techo de su casa,a que pelearan, municionando sus armas ,dándoles de comer y sin tener miedo a los peligros de una bala perdida puso el ejemplo de heroísmo y patriotismo. Esa Noche el General Ampudia junto a sus Generales en la Sacristía de la Catedral, preguntándoles si estaban de acuerdo de una Honrosa capitulación, que evitara mas derramamiento de sangre de la Población Civil que se habia quedado en la Ciudad y que el General Taylor
en contestación a las 9.00 pm no había accedido a que salieran, así en esa junta estaba presente el Gobernador Morales opinando que Debian continuar peleando, al fin accedieron a la Capitulación enviando al General Moreno para que entregara al General Taylor los términos de la Capitulación, esa noche cuenta un Texano que la ciudad de Monterrey habia sido bombardeada y que escuchaba los lamentos de mujeres y niños como Maria Josefa Zozaya, y sus dos pequeñas hijas Juanita Romana del Refugio Garza Zozaya y Trinidad, al fin esa noche los regiomontanos permanecieron con la incertidumbre del combate , no sabían si continuarían al día 24.