miércoles, 14 de enero de 2009

MUERE DR CARLOS CANSECO PILAR DE LA MEDICINA EN NUEVO LEON

Por: Pablo Ramos
Hoy Falleció el Dr. Carlos Canseco en el Hospital Universitario de la UANL a las 10.30, su amplia trayectoria trascendió a todo el mundo en especial a los egresados de la Facultad de Medicina nos llena de tristeza ya que era una persona muy valiosa y humana contribuyo a l control de la enfermedades prevenibles como la Polio entre otras vaya estas cuantas palabras como un justo reconocimiento a su amplia labor y me uno a la amplia cobertura de los medios y de nuestro amigo Fermin Tellez Rodriguez que lo da a conocer en la siguiente pagina:

lunes, 12 de enero de 2009

ENCUENTROS ENTRE PRESIDENTES DE MEXICO Y EU 2009

Por. Pablo Ramos

Hoy 12 de Enero los Presidentes de México y los EU, FELIPE CALDERON Y BARAK OBAMA se reunieron por primera vez y estrecharon la amistad en la relacion entre ambas Naciones, en medio de esta crisis existe una esperanza para que las relaciones entre los socios comerciales del NAFTA o TLC sean cordiales y aplicar la política del buen vecino, enhorabuena por esta reunión que ayudara a los millones de Compatriotas en EU y a los Miles de Estadounidenses que viven en México, continuando con la costumbre de reunirse antes de la toma de protesta de los Presidentes de ambas Naciones. anteriores reuniones las pueden ver en el Blog de FERMIN TELLEZ: http://fermintellez.blogspot.com/2008/11/presidentes-de-estados-unidos-en.html

sábado, 10 de enero de 2009

JUANITA DE LA GARZA ZOZAYA LA HIJA DE LA HEROINA DE MONTERREY MARIA JOSEFA ZOZAYA


Doña: Josefa Zozaya
Por. Pablo Ramos


  "La Heroína del 23 de Septiembre de 1846 , María Josefa Zozaya", es el titulo del libro editado en 1996 en EU por la investigadora Maria de la Garza de Dellinger . en el cuenta la gesta heroica de esta olvidada Heroína de Monterrey, sus propiedades y sus hijos asimismo en la revista ATISBO numero 10 se dio a conocer la biografía mas actualizada de Doña Josefa Zozaya, así se menciona que cuando llega a Monterrey aproximadamente en 1845 ya estaba viuda del Sr Manuel U de la Garza Flores que había muerto en Villagran Tamaulipas en 1844, dejando dos pequeñas hijitas al cuidado de esta joven tamaulipeca las niñas Juanita Romana del Refugio y María Trinidad De la Garza Zozaya que contaban con 5 y 3 años respectivamente cuando su mama se aloja en la casa de la Familia Garza Flores enfrente de la Catedral de Monterrey ahí vivían su cuñado Ramon y el Dr. Rafael de la Garza Flores hermanos de su esposo, el otro hermano Juan Martin , era gobernador de Tamaulipas cuando en 1846, los EU invadió a Tamaulipas siendo gobernador hasta Octubre de 1846, al estallar la guerra en Monterrey Nuevo León el 21 de Septiembre innumerables mujeres y niños se quedaron en el teatro de la Guerra entre ellas la defensora Maria Josefa Zozaya y sus dos pequeñas hijas que al igual que su valiente madre se mostraban orgullosas y ala vez temerosas por sus vidas cuando en lo mas fuerte del combate el 23 de Septiembre los Neoleoneses se protegían y se habían replegado al centro de la Ciudad en la plaza mayor o de Zaragoza esta noble mujer tamaulipeca puso el ejemplo de valor y coraje y sin medir el peligro que corria permitio que los soldados mexicanos repelieran al ejercito invasor de los EU quienes por las calles del barrio antiguo avanzaban hacia la plaza Zaragoza,en su casa localizada enfrente de la Catedral los Neoleoneses se subieron a la azotea y desde ahí defendían la Ciudad , la Señora Zozaya ayudaba a municionar los rifles, les daba de comer y con su ejemplo y belleza era difícil no combatir al enemigo sus pequeñas hijas al caer la noche estaban aterrorizadas ya que caían las bombas en los techos de las casas sufriendo así toda la noche, al ver este sufrimiento el General Ampudia convoca a sus Generales y acuerdan capitular para evitar sangre inocente ya que el habia colocado su cuartel general en la casa de Doña Josefa, se firma la capitulación el dia 24, saliendo los soldados mexicanos y la población civil con rumbo a Saltillo y de ahí a SLP y México, de la Heroína y sus hijos solo se conoce que salieron y se reunieron después con su cuñado Juan Martin llevandoselas a la Ciudad de México teniendo 4 hijos mas con el, esta historia de Monterrey es recordada al dar a conocer una de las TATARANIETA de Doña Josefa Zozaya la Lic. Maria Eugenia Doria Salazar la fotografía de su bisabuela Juanita de la Garza Zozaya la cual se caso con el Dr. Manuel Z Doria Gonzalez guardando este bella fotografia que la revista ATISBO 17. http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/01/atisbo-una-mirada-la-historia-num-17.html
dio a conocer en el mes de Enero del 2009, las Tataranietas de esta Heroína participaron en el mes de Septiembre del 2008 en la ofrenda Floral en honor a los soldados de ambos ejércitos que ofrendaron su vida en esta cruenta Batalla de Monterrey de 1846. En la Fotografía de Juanita se aprecia la belleza heredada de su Madre Doña Josefa Zozaya, ojala que Nuevo León coloque un monumento que recuerda a los Combatientes de esta Batalla y a sus descendientes como ejemplo para las nuevas generaciones.

VISITA MONTERREY TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.

sábado, 3 de enero de 2009

Dr.Manuel Lozano Mejía Nieto del Heroe de la Batalla de Monterrey General Francisco Mejia

Por. Pablo Ramos.
Dr.Manuel Lozano Mejía (1865-1934) Médico y escritor, fue director en 1909 de Hospital Gonzalez en Monterrey N.L. publicó varios estudios didácticos, sobresaliendo breves apuntes sobre el parto natural, murió en el año de 1934 en Lampazos, N. L de un accidente automovilistico http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/nuevoleon/municipios/19039a.htm Que relación tiene este prominente medico que nació en Monterrey y murió en Lampazos,sin duda el como muchos Neoloneses descienden de Héroes de la Batalla de Monterrey de 1846, ya que fue NIETO del ilustre General Francisco Mejia que estuvo encargado de los Fortines Purísima, el Diablo, y las Tenerías, los días 21 al 23 de Septiembre de 1846, asimismo estubo en la Batalla de Palo Alto y Resaca de Guerrero(La Palma) en Brownsville los días 8 y 9 de Mayo de 1846, aquí en Monterrey es celebre sus palabras para entusiasmar a su ejercito que defendían el Fortin del puente de la PURÍSIMA localizado en 15 de Mayo y Diego de Montemayor
cuando un soldado le pregunta en el fragor de la Batalla que las balas ya se habían terminado y les menciona que no necesitan balas mientras haya Bayonetas, saliendo de l parapeto y obligando a l ejercito Americano a retroceder el día 21 de Septiembre de 1846. Los siguientes 2 años combatiria en las diversas Batallas de la Guerra del 47 hasta su culminación en el 1848.
Posteriormente Don Francisco Mejia se casa en Monterrey con la Señorita Maria Antonia Barragan Arizpe(1822-1895),cuya casa se encontraba Contigua de la casa de la ilustre Maria Josefa Zozaya de Garza en la Calle Juan Zuazua y Corregidora, el General Mejia se radica en Monterrey hasta su muerte ocurrida en San Juan de Vanegas SLP en 1851 dejando Viuda a Doña Maria Antonia Barragan y a su pequeña hija Francisca Mejia Barragan ( 1845-1869) la cual se caso con el Sr. Manuel Lozano, y de este matrimonio nacería Enriqueta 1864,clara 1867,evelia 1868 y el ilustre Dr. Manuel Lozano Mejia(1865-1934) es decir el Niño Manuelito quedaría huerfano de Madre en 1869 a la edad de 4 años, se menciona que el Dr. Jose Eleuterio Gonzalez se hizo cargo de este niño ,que fue su mentor al estudiar Medicina , en agradecimiento a su querido Compadre y amigo Francisco Mejia Este ilustre Medico ejercio la Medicina en Monterrey hasta que llego a ser Director del Hospital Gonzalez en 1909 lo cual lo reseña el peiodico del 12 de Diciembre de 1909, llendose a vivir a Lampazos donde ejerceria la Medicina y tendria varios hijos hasta su muerte en 1934 sin que se mencionara su pasado familiar.

viernes, 2 de enero de 2009

ATISBO Una Mirada a la Historia Num. 17

Por. Pablo Ramos

Nuevamente la Historia Regional de Nuevo León sale a la luz a través de esta revista Bimestral ATISBO Numero 17 , con ágiles artículos y sesudas investigaciones de los hechos ocurridos en el pasado de Monterrey y sus alrededores dando a conocer historia inéditas de importancia para la memoria de los regios. Los siguientes temas aparecen en este numero.

  • ANECDOTARIO: tras los restos del Fundador
  • HOMENAJE AL SOL. Símbolo de una Ciudad Vigorosa.
  • LA FIESTA BRAVA EN MONTERREY :En el siglo XIX.
  • 1898. VISITA DE PORFIRIO DIAZ: El Pacto de Monterrey.
  • JUAN ZUAZUA. El Olivo Verde de Lampazos.
  • HACE 75 AÑOS: inauguran el Aula Magna de la UANL.
  • CORREO DEL LECTOR: se da a conocer por primera vez la Fotografia de Juanita de la Garza Zozaya hija de la Heroína de Monterrey María Josefa Zozaya y de Don Manuel U de la Garza Flores por una descendiente de ella Lic. María Eugenia Doria Salazar Tataranieta de Doña Josefa.
  • Un Nieto del Exalcalde de Monterrey Leopoldo Gonzalez Saenz ,interesado en la Batalla de Monterrey de 1846, su nombre. Mauricio Cantu Gonzalez estudiante de Derecho.
  • MEMORIA DE LOS DÍAS. La insólita Lucha de Mujeres.
  • LIBROS:1) El Lindero que Definió a la Nación. Del Historiador Octavio Herrera, Premio Antonio Garcia Cubas 2008. 2) El Otro Lado Del Espejo: Del Historiador Oscar Flores

Buscala en las Librerías y Revisterias de los Museo de MARCO, Museo de Historia Regional, Museo Metropolitano de Monterrey,Fototeca, Librería Universitaria de UANL, y puestos de Revista MAC, : revista@atisbo.net

Fotografia de FERMIN TELLEZ

jueves, 1 de enero de 2009

PLAZA MONTERREY SQUARE EN SABANNAH GEORGIA EU ,ELLOS SI RECUERDAN LA BATALLA DE 1846

http://en.wikipedia.org/wiki/Squares_of_Savannah,_Georgia#Monterey_Square http://www.ourcoast.com/savannahcityguide/visiting/tours/savannah/monterey.shtml http://www.flickr.com/photos/23506671@N07/ http://www.savannahga.gov/cityweb/p&tweb.nsf/02e67f6f5dc1d3e585256c2f0071940a/b92adb48bbd7990d852571f7002c8d4a?OpenDocument http://www.tripadvisor.com/Attraction_Review-g60814-d107744-Reviews-Monterey_Square-Savannah_Georgia.html
Por: Pablo Ramos.
La Batalla de Monterrey 1846, fue un suceso ocurrido hace ya mas de 162 años en Nuevo León del 21 al 23 de Septiembre de 1846 cuando el ejercito Americano invadió a l Estado de Nuevo León en ruta hacia México, ocurriendo un enfrentamiento sin igual ya que los regiomontanos decidieron defender la Ciudad apoyados por el Ejercito Mexicano compuestos principalmente de soldados que provenian de los Estados de San Luis Potosi, Guanajuato, Jalisco, Morelia, México, Queretaro, Aguascalientes y Tamaulipas, durante 3 días de combates se enfrentaron ambos bandos de manera heroica sin ceder un centímetro, al final el General Ampudia Comandante General Méxicano decidió capitular para proteger a los civiles que se encontraban en sus casas y que eran bombardeadas , el General Zacary Taylor no acepto que salieran las mujeres y los niños, cuenta un Texano que por la noche del 23 cuando lanzaba bombas al centro de la ciudad , se escuchaban lamentos de mujeres y niños, al final la ciudad casi es destruida, animales muertos, casas destruidas e incendiadas, cadáveres insepultos de ambos bandos fue tal la perdidas humanas que ambos generales deciden firmar por 6 semanas una tregua mientras sus gobiernos se ponian de acuerdo, saliendo el ejercito mexicano casi intacto con rumbo a Saltillo y de ahí a SLP, junto con ellos salieron mas de la mitad de la población que iba detrás de ellos, las bajas de lado Americano fueron 120 muertos y 368 heridos para un total de 488 , de lado Mexicano fueron 123 muertos y 240 heridos para un total de 363. En esta Batalla participarian futuros Presidentes de los EU como Z. Taylor presidente numero 12,y el héroe de la Guerra Civil Americana Ulisses S Grant y Presidente 18 de los EU, Williams Worth,George Meade héroe de la Batalla de Gettysburg, Jefferson Davis Presidente de la Republica de los Confederados, Hamilton P Bee, el inventor del Béisbol Abner Dubleday ,Albert Sidney Jhonson,Mirabeu Lamar Presidente de Texas, Alberto G.Blanchard de Louisiana etc, etc. de lado Mexicano, el General Francisco Mejia, Pedro de Ampudia, Jose Lopez Uraga, José María Garcia Conde, José María Jauregi , John Reily y los Irlandeses que formarian el Batallon de San Patricio. las Heroínas de Monterrey, María Josefa Zozaya, María de Jesus Dosamantes, y Selavia Arista. Las bajas de civiles no se contabilizaron, pero en Nuevo León no se tiene un monumento que recuerde esta olvidada Batalla ni los nombres de sus héroes, en Cambio en Georgia EU si http://www.flickr.com/photos/23506671@N07/2771402147/ existe una plaza con el nombre de Monterrey square en memoria de la Batalla de Monterrey de 1846.
.Cuando, erigiran un Monumento que recuerde a los Heroes del 46 ?

domingo, 21 de diciembre de 2008

"Who is Here?" regiomontano muerto por no saber estas palabras.

por: Pablo Ramos
Infinidad de Incidentes ocurrieron en los 2 años de ocupacion de la Ciudad de Monterrey en los años 1846-1848, uno de ellos es cuando perdio la vida un Regiomontano MANUEL PEÑA de 30 años que caminando por la ciudad de Monterrey en el mes de Julio de 1847, fue abordado por soldados del ejercito Americano que patrullaba la ciudad al preguntarle "Who is Here" en tres ocasiones y sin responderle por no saber ingles fue muerto sin miramientos causando la indignacion de las autoridades municipales de Monterrey quienes solicitan al Gobernador de Nuevo Leon pida al jefe de la plaza de Monterrey se derogue o se modifique ya que civiles indefensos mueren a manos de los voluntarios o regulares cobrandoles las bajas al 5 por uno, esta convivencia dificil entre regiomontanos y Norteamericanos duraria de Agosto 5 de 1846 a Julio 18 de 1848.
En el Archivo Historico del Museo Metropolitano de Monterrey se encuentra este y otros documentos de la ocupacion americana a Monterrey.
"EL JUZGADO PRIMERO DE LA CIUDAD DE MONTERREY, REPORTA AL GOBERNADOR DEL ESTADO, LA MUERTE DEL MEJICANO (SIC) MANUEL PEÑA A MANOS DE UN GUARDIA AMERICANO, POR NO HABER RESPONDIDO AL "¿QUIEN VIVE?" TRES VECES EN INGLÉS. SOLICITA AL GOBERNADOR QUE PIDA AL JEFE DE LA PLAZA DE MONTERREY TAL ORDEN SE DEROGUE O SE MODIFIQUE. " "THE COURT OF THE CITY OF MONTERREY REPORTS THE GOVERNOR THE DEATH OF MEXICAN CITIZEN MANUEL PEÑA BY AN AMERICAN GUARD BECAUSE HE DID NOT ANSWER TO "WHO IS HERE?" IN ENGLISH. THE COURT ASKS THE GOVERNOR TO DEMAND THE CHIEF JUSTICE OF MONTERREY TO MODIFY SUCH ORDER. "

jueves, 18 de diciembre de 2008

Coloquio Internacional Mexico-EE.UU 2009 Monterrey o Austin?

Por. Pablo Ramos Estudiar los acontecimientos que ocurren entre ambas fronteras de Estados Unidos y Mexico es vital para concerse mas, desde el año 2003 cada 2 años se reunen expertos de ambos paises .el ultimo coloquio fue en el mes de Octubre del 2007 en Brownsville Texas y Matamoros Tamaulipas . La proxima reunion sera en el 2009 en Monterrey o en Austin. el INAH da a conocer en JUNIO del 2008 la noticia de este coloquio, Coloquio Internacional México-EE.UU. http://dti.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=966&Itemid=55 viernes, 20 de junio de 2008 En Texas Abordan arqueología e historia Con el objetivo de realizar debates en torno a temas que atañen cuestiones arqueológicas e históricas de la frontera, tanto del territorio mexicano como estadounidense, investigadores de ambos países se dan cita en el Coloquio Internacional del Noreste de México y Sur de Texas, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su representación en Tamaulipas.El evento se lleva a cabo desde 2003 y es cada dos años cuando los especialistas intercambian puntos de vista para fomentar un mayor conocimiento sobre la riqueza cultural que comparten México y Estados Unidos, en el borde de su división política.En entrevista, el arqueólogo Gustavo Ramírez Castilla, miembro del comité organizador, destacó que el asunto de la frontera entre estas naciones, no se remite únicamente a temas de carácter político, los recursos culturales que comparten son incuantificables y de una gran trascendencia para la comprensión de las relaciones bilaterales.El evento tiene una gran relevancia porque reúne académicos de distintas disciplinas, para tratar temas referentes a esta región binacional la cual, en algún momento, formó parte de un mismo país, que comparten muchos de los fenómenos y de las tradiciones culturales, agregó el especialista.Como sedes anteriores el encuentro tuvo al municipio de Saltillo, Coahuila, (2003), San Antonio, Texas, (2005) y Matamoros, Tamaulipas, (2007). Para la emisión de 2009, los organizadores estudian la posibilidad de llevarlo a cabo en las ciudades de Monterrey o Austin, Texas, cuestión aún por definirse.Cabe destacar que el interés inicial de planear este tipo de coloquio corrió a cargo del Centro INAH Tamaulipas, esfuerzo al que se sumaron, desde un principio, instituciones como la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad de Texas en Brownsville y Texas Southmost College (UTBTSC).También se ha contado, de manera permanente, con el apoyo del municipio de Ciudad Victoria además de vínculos interinstitucionales con la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, específicamente en la organización y participación de investigadores adscritos a la misma.En el encuentro nos reunimos alrededor de 40 especialistas para tratar diferentes temas que van desde la prehistoria, historia, arqueología, antropología, geografía e incluso algunos fenómenos como la contaminación por plomo y mercurio en la Laguna Madre y sus afectaciones tanto en peces como en seres humanos, destacó Ramírez Castilla.Este tipo de encuentros, menciona, ha permitido estrechar los lazos no solo entre las instituciones sino entre los académicos para intercambiar ideas e información, ya que el noreste de México es la región menos conocida y menos estudiada por los investigadores; la mayor parte de los estudios se concentran en la parte noroeste.Sin embargo, esta zona tiene una gran riqueza en cuanto a aspectos culturales, recursos naturales y problemáticas como la migración, lo cual permite una amplia discusión de los temas.Como resultado del último coloquio se planea editar un libro donde se concentren, principalmente, temas de prehistoria, tipos de asentamientos, problemas como el nomadismo y sedentarismo, y uno muy novedoso, que es la arqueología de los campos de batalla, donde se abordan los estudios que se realizan a sucesos bélicos como la batallas de San Jacinto, Monterrey y Angostura, entre otros. Los responsables de la edición esperan que sea en el mes de noviembre de 2008 cuando el texto vea la luz. Entre los investigadores que han participado se tiene nombres como Araceli Rivera y Moisés Valadéz, ambos del Centro INAH Nuevo León; Miguel Soto, de la Universidad Autónoma de México y el doctor Roger Moore, de la UTBTSC FUENTE: INAH

martes, 16 de diciembre de 2008

NOTICIA DE LA SUBASTA DE LITOGRAFIAS DE MONTERREY EN 1846

Por. Pablo Ramos .
Nuevamente Monterrey es Noticia ya que el periódico EL NORTE en la Seccion VIDA http://www.elnorte.com/vida/articulo/463/925919/
publico un reportaje sobre 2 litografías que se subastaron en Nueva York en días pasados,sobre el Monterrey de 1846, el Historiador y especialista de esta importante Batalla Ahmed Valtier dio a conocer de la venta de estas litografias que forman parte del pasado de Monterrey y merecen que el gobierno del Estado de Nuevo León a través de CONARTE, Fototeca, Museo de Historia Mexicana, MUNE, Museo del Palacio,Museo Metropolitano de Monterrey, Casa de la Cultura, la UANL, el Tecnológico de Monterrey, la UDEM, la UR, etc, etc, compren estas litografías y cartas de este periodo de la olvidada historia y las puedan exibir en los Museos del Estado o en la sección de Historia del MUNE que ya cuenta con una Litografia de la Batalla de Monterrey. Nuevamente el apasionado y entusiasta amigo FERMIN TELLEZ RODRIGUEZ difunde esta noticia en su Bloger, ver esta Nota de FERMIN http://fermintellez.blogspot.com/2008/12/imagenes-regias-de-1846-se-subastan-en.html

viernes, 12 de diciembre de 2008

12 DE DICIEMBRE DIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

En este día los Mexicanos recuerdan a un icono de México, que les ha acompañado a lo largo de mas de 400 años, desde 1531 cuando se apareció en el Cerro del Tepeyac, en Monterrey los Regiomontanos recuerdan a esta virgen morena, ya en 1846, los norteamericanos en sus crónicas relataban este fervor de los regios, Napoleon T. Dana en sus memorias menciona que eran muy religiosos, esta virgen al igual que la de la Purísima son las cuidadoras de la religión de los regiomontanos hasta la fecha.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Las Batallas de la Guerra Mexico-Americana 1846-1848

CRONOLOGIA DE LA GUERRA MEXICO-ESTADOS UNIDOS AÑO: 1846

  • MARZO Cruzan el Frontera de Mexico que era el Rio Nueces ABRIL 25 y 26 de Abril de 1846: invasion a la rivera del rio Bravo Incidente de Thronton MAYO 3-9th: Sitio del Fort Texas. 8th: Batalla de Palo Alto que `pertenecia a Tamaulipas Entre Zacary Taylor y Mariano Arista 9th: Batalla de Resaca de Guerrero o de la Palma 18th: El Ejercito Norteamericano Ocupa Matamoros, Mexico sin resistancia JULIO 7th: Batalla de Monterey - Fuerzas Navales ocupan a Monterey, California 14th: Tropas Norteamericanas ocupan Camargo, Mexico . AGOSTO 18th: Batalla de Santa Fe - Stephen Kearny ocupa Santa Fe, Nuevo Mexico SEPTIEMBRE 21-23rd: Batalla de Monterrey Pedro de Ampudia enfrenta a Zachary Taylor OCTUBRE 7th: Batalla del Rancho de Dominguez Californios se enfrentan a John C. Frémont NOVIEMBRE 14th: La Armada Naval Norteamericana ocupan Tampico Tamaulipas, Mexico 16th: El Ejercuto Norteamericano ocupa Saltillo Coahuila Mexico sin resistencia 16th: Batalla de Natividad en el Norte de California DICIEMBRE 6th: Batalla de San Pascual los Californios Lanceros luchan contra Stephen Watts Kearny 25th: Batalla de El Brazito- Fuerzas Estadounidenses atacan a El Brazito, Nuevo Mexico AÑO: 1847 ENERO 2nd: Batalla de Santa Clara En California. 8th: Batalla del Rio San Gabriel Parte de una serie de Batallas para controlar a Los Angeles 9th: Batalla de La Mesa - otra batalla por Los Angeles California 24th: Batalla de Cañada Nuevo Mexico 24th: Batalla de Mora Nuevo Mexico FEBRERO 3rd-4th: Batalla del Pueblo de Taos Rancheros Mexicanos y milicia defienden 22-23rd: Batalla de la Angostura o Buena Vista- Antonio Lopez de Santa Anna pelea contra Zachary Taylor en una de las mas grandes y epica Batalla entre Mexicanos y Norteamericanos 28th: Batalla de Sacramento- Los Californios pelean contra las tropas Americanas en el Norte de California MARZO 9th-29th: Batalla del puerto de Veracruz- es sitiada esta ciudad por fuerzas Navales ABRIL 18th: Batalla del Cerro Gordo- la "Thermopylae del Oeste JUNIO 6th: Toma de Las Vegas, Nevada AGOSTO 17th: Batalla de Padierna o Contreras. 18th: Batalla de Churubusco - SEPTIEMBRE 8th: Batalla de Molino del Rey 13th: Batalla de Chapultepec Scott Toma del Castillo de Chapultepec Los Niños Heroes defienden su escuela. 13th-14th: Batalla por la Ciudad de Mexico 14th: Siege of Puebla 15th: Toma de la Ciudad de Mexico OCTUBRE 9th: toma de Huamantla 19th: Toma de Atlixco 12th: Puebla, Mexico AÑO: 1848 FEBRERO 2th. Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. JULIO 18 de Julio. Salida del Ejercito de Ocupacion de Mexico.

domingo, 30 de noviembre de 2008

LOS CONFEDERADOS EN MONTERREY 1865

Por :Pablo Ramos
Cuando la Guerra Civil Americana había concluido en la primavera de 1865, hubo una gran numero de soldados confederados que junto con sus familias huyeron de las represalias del ejercito Federal de la Unión, quienes los perseguían por todo el territorio de los Estados Unidos, muchos se marcharían al Norte a Canadá mientras de aplacaba la ira de los Unionistas, otros se embarcarían a Europa y Sudamérica como Brasil, y muchos miles mas se irían ala frontera sur es decir a México para ponerse a salvo, pero en México también se estaba librando una Guerra Civil entre los Imperialistas y los Juaristas, así considerando estos distintos caminos el General Confederado John O. Shelvy encabezaría un grupo de mas de 1000 Americanos que se habían concentrado en San AntonioTexas que era un estado Confederado y que junto con su gobernador Pendleton Murrah, marcharían con Shelby a México a través de la ruta que los llevaría a Eagle Pass y cruzarían el Rió Bravo A Pedras negras, Candela, Lampazos, Salinas, San Nicolas de los Garza, Monterrey. entre los meses de Junio y Julio de 1865, de hecho existe un documento en Los Archivos de Monterrey, donde se recibió una solicitud de varios Generales y Oficiales Confederados el 28 de Junio donde pedían quedarse en Monterrey concediéndoles su petición , así como trasladar desde San Nicolás de los Garza las armas que traían entre ellos estaba el General Joseph G. Walcker el líder de los Greyhound( Galgos de Walcker), por su capacidad de movimiento en el Mississippii, también el General Hamilton. P. Bee, Obanon, y dos mas, semanas después cuando el Ejercito Francés había tomado al Estado y a Monterrey el General Francés Jenningros ya sabia que un grupo de Soldados Americanos se desplazaba desde Piedras Negras en ruta a Nuevo León, entrando en Lampazos en Julio, pasando por los poblados hasta llegar al Rió Salinas y a San Nicolás de ,los Garza Nuevo León, de ahí se estacionaria a una Milla de los Fortines de los Franceses a orillas de la Ciudad, enviando a dos soldados americanos con un recado para el General Francés donde le solicita permiso para entrar a la Ciudad y ponerse a las ordenes del imperio de Maximiliano o si no le permitía la entrada lo atacaría inmediatamente, el General Jeanningros que tenia la orden de admitirlos y adentrarlos a México, les contesta que son Bienvenidos. En un recuento de estos hechos dejemos que un periodista John Edwars que venia con el General Shelvy lo narre en su libro” Shelvy en México”. La recepción de Jeanningros era franca y abierta como su discurso. Después de asignar los cuartos a los hombres, él dio un banquete esa noche, a los Oficiales. Entre aquellos presente estaban: los Generales John B. Magdruger, Ex Senador Trusten Polk, Ex-gobernador Thomas C., Reynolds, General T. C. Hindman, General, E. Kirby Smith, John B., Clark, Wilcox Merril,Alexander Terrel,Sterling Price, El General en Jefe Joseph O. Shelby , el Gobernador Henry Allen de Lousiana y muchos otros que eran aficionados a la charla,y al vino . Esta narración ocurrió a mediados de Julio de ese año de 1865, los hombres fueron alojados en varios lugares entre ellos el Hotel San Fernando, desde donde había un importante ruta de carretas de transporte hacia distintos lugares de Nuevo León, ahí mismo fue alojado el Gobernador Pendleton Murrah el cual se unió en Austin y cabalgando en su Caballo se enfundo un viejo uniforme Militar y enfermo de Tuberculosis Terminal, sus mejillas pálidas señalaban su inminente Muerte la cual ocurrió el 4 de Agosto de 1865, en Monterrey siendo enterrado de acuerdo a su acta de Defunción en el Panteón Municipal localizado en las Calles de Venustiano Carranza y Aramberri, cabe mencionar que murio en el Hotel San Fernando . http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/03/la-tumba-perdida-del-gobernador-texano.html Los Confederados americanos partieron después de varios días de descanso hacia Saltillo y de ahí hacia SLP hasta llegar a la Ciudad de México, donde se entrevistarían con el Emperador Maximiliano, realizando diversas actividades hasta que fue muerto cuando triunfo el presidente Juárez. En 1867, durante esos dos años algunos americanos publicaron periódicos, otros cultivarían las tierras que les fueron proporcionadas para su subsistencia por el emperador quedándose y casándose algunos de ellos como el General H.P. Bee quien tendría un hijo en 1866 en Saltillo Carlos BEE el cual seria Senador de los EU, muchos regresarían a los EU y serian perdonados, otros cambiarían de nombre, algunos se quedarían y se casaron con mexicanas, en Veracruz existió una colonia de Confederados llamada “ la Carlota” que seria vital para la subsistencia de muchos d ellos, quizás muchos descendientes veracruzanos sean parte de esta colonia.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Abner Doubleday el Inventor del Beisbol en la Batalla de Monterrey 1846

GENERAL ABNER DOUBLEDAY
(1819-1893)
Por. Pablo Ramos
Junto con los soldados americanos que participaron en la Batalla de Monterrey surge un personaje que combatiria tambien en la Guerra Civil Americana su Nombre: Abner Doubleday
Su formacion militar fue en West Point combatiria en el lado Oeste de la Ciudad en el 8o de Infanteria, en San Jeronimo, y Fortin Federacion,en Septiembre de 1846, asimismo participaría en la Batalla de la Angostura en Febrero de 1847, en el año 1854 como hablaba bien el español acudiría a investigar un fraude en una mina de Plata en SLP, después estaría en la Guerra Civil Americana, estaría además al cargo de un regimiento de soldados de color en el Fuerte Mckavett en Texas, por cierto este fuerte es llamado así en honor al oficial que murió de un bala de cañón que el Fortín de la Libertad en el cerro del Obispado disparo en el camino a Saltillo matándolo de manera instantánea.
Después de terminada la guerra civil se retira a Nueva Jersey y escribe sus memorias,uno de ellos fue una narración de la Guerra en 1846-1848 en Mexico.
Muere el 26 de Enero de 1993 en Nueva Jersey y sus restos se encuentran en Arlington Virginia.
A el se le ha mencionado como el " Padre del Béisbol".
FUENTES: http://www.origenesdelbeisbol.com/AbnerDoubleday.htm http://www.origenesdelbeisbol.com/cartwrightimprimir.htm http://www.arlingtoncemetery.net/doubledy.htm http://militaryhistory.about.com/od/1800sarmybiographies/p/doubleday.htm

miércoles, 19 de noviembre de 2008

DESPEDIDA DE UN SOLDADO MEXICANO DE SU AMADA MARIA¿27 DE ENERO DE 1847 INVASION NORTEAMERICANA A MEXICO 1846-1848

Por. Pablo Ramos
DESPEDIDA DEL SOLDADO .
A MARIA
Por que velas tu frente entristecida?
Porque tiembla tu faz encantadora,
Y tu voz argentina, seductora
No quiere balbucir un tierno adiós
Venceremos .y amante la victoria
Pondrá un laurel en mi tostada frente
Te volveré a encontrar lánguida, ardiente
Sera hermoso el destino de los dos
Voy María¡ a partir mujer amada
Y no ves desfilar mis batallones
Ni cual mueve la brisa mis pendones
Acariciando nuestra águila adorada
Oiré siempre tu voz frente las auras
Entre el murmullo de los tristes lagos
Del ancho bosque en los suspiros vagos
En el fragor de horrible tempestad:
Y creeré ver en mi ilusión soñando
Cuando este aislado sobre el triste muro
Tu cara de ángel tu semblante puro
Endulzara mi amarga soledad
Adiós, adiós María¡ tuyos serán
Mis pensamientos últimos del mundo
Cuando exánime, herido, moribundo
Deje la vida al pie de mi cañón
La sombra triste de enlutada nube
Será la mensajera de mi muerte
Cuando victima del destino y de la suerte
Cese de palpitar mi corazón
Mas si entonces las lagrimas de duelo
Ruedan calladas sobre el nombre mío
Cual las hiladas gotas de rocío
Sobre el marchito cáliz de alhelí….
Mira una niña allá… fresco capullo,
Blando botón que la mañana abriera
Hija querida que el señor te diera
Por derramar consuelo sobre ti
San Luis Potosí Enero 27 de 1847

martes, 18 de noviembre de 2008

MESA REDONDA SOBRE LA GUERRA MEXICO-ESTADOS UNIDOS EN MONTERREY

Por: Pablo Ramos
El día 18 de Noviembre del 2008, El Capitulo Monterrey del Seminario de Cultura Mexicana que preside en la Entidad el Dr. Romeo Flores Caballero; Alfonso Rangel Guerra, Presidente Honorario; doctor Ricardo Elizondo Elizondo, Vicepresidente; Humberto Salazar, Secretario; y doctora Cristina Rodríguez, Tesorera.Integrantes de esta Corresponsalía: Rogelio Villarreal Elizondo, Minerva Margarita Villarreal, Carlos Velásquez Moreno, Alfredo Piñeyro López, César Morado Macías, José María Infante, Roque González Salazar, Hernán Galindo, Carolina Frías Campero, Guillermo Ceniceros, Gerardo Cantú y Rosaura Barahona.
Presentaran la MESA REDONDA con el tema siguiente:
A 160 años de la salida de las tropas norteamericanas de Monterrey. Participan: Romero Flores Caballero, Miguel Ángel González, Jesús Ávila, Octavio Herrera, César Morado. Organiza: Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Monterrey. Lugar: Lobby(vestíbulo de Conarte) del Palacio Federal en la Gran Plaza. Fecha: 18 de noviembre a las 19 hrs. Entrada gratuita.
Este evento es de gran importancia ya que busca que la memoria Neoleonesa reconozca este importante suceso ocurrido en Nuestro Estado hace ya mas de 162 años.
¡ASISTE¡

19 Noviembre de 2008 La mesa redonda estubo interesante ya que los panelistas mencionaron la importancia de la religion como parte del destino manifiesto esto lo menciono el Maestro Miguel Ángel Gonzalez, el Dr. Cesar Morado menciono la participacion de los municipios en sus cuotas de sangre ejemplificando a los municipios de Garcia, Salinas y Montemorelos, el Lic Avila hablo sobre los archivos que se encuentran en Nuevo Leon, el Dr Herrera dijo que la herida debe de cerrar ya que el comercio entre ambos paises ha predominado siempre y el publico pregunto sobre los hallasgos arqueologicos en Monterrey, rescatar los nombres de los combatientes y el cambio de la calle Héroes del 47 por 46, finalmente se explico la importancia del Batallon de San Patricio en Mexico y que esta historia continuara en estudio.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

16 DE NOVIEMBRE 1846 TOMA DE SALTILLO POR EL EJERCITO DEL GENERAL WORTH

Por. Pablo Ramos
Cuando termino el plazo firmado en la Capitulación de Monterrey en septiembre del 46, el ejercito Americano inicio la marcha a Saltillo localizado a 70 kilómetros al Oeste, se prepararon carros, se alistaron mulas y se inicio la marcha de mas de 1200 soldados al mando del General Williams Worth,sus hombres ya aclimatados al país, hiban a su destino, ya sabían que los soldados mexicanos que se habían replegado a Saltillo , les habían dado la orden de avanzar hasta SLP en los primeros días de Octubre, dejando a los habitantes del Saltillo sumidos en la incertidumbre y desconsuelo, le pidieron al General Ampudia, se quedara con sus mas de 4000 soldados a defenderlos, pero el General Santa Ana les ordeno la salida, llegando a SLP el 20 de Octubre, en el trayecto se les unieron habitantes de Coahuila y Monterrey,así como los heridos leves que eran mas de 122, el trayecto en el desierto era arduo y enfermaron mas de 1000 siendo auxiliados en el trayectos por los habitantes de los poblados de SLP como Matehuala, Cedral ,Charcas, Venado, Hedionda.
Al dejar a Saltillo sin defensa del ejercito Mexicano,desde Octubre del 46, son facilmente invadidos sin oponer ninguna resistencia a partir del 16 de Noviembre por los 1200 soldados de Worth, a diferencia de Monterrey donde los mismos habitantes desde hombres y mujeres, se subieron a los techos de las casas y defendieron su ciudad, al llegar los Americanos a Saltillo, encontraron una ciudad desolada, semi abandonada,con listones negros en sus puertas, el Gobernador también salio de Saltillo a ponerse en resguardo, estacionado en Saltillo el General Worth, hizo varias proclamas donde pide a los Saltillenses su cooperación en maíz y forraje para sus caballos y mulas para el transporte de sus utensilios,asi como casas para dormir, esta convivencia forzada entre Saltillenses y Estadounidenses propicio en ocasiones eventos incomodos asi como casamientos entre damas de Saltillo y los jovenes Soldados Americanos, permaneciendo ahi noviembre, Diciembre, Enero, hasta que le dan ordenes al General Taylor de que refuerze con hombres de experiencia al General W. Scott que invadia Mexico por el puerto de Veracruz, quitandole al General Taylor a hombres claves como el General Worth causando enojo y frustracion, aun asi seria reforzado por el General John Woll que venia desde San Antonio y estaba en Monclova.
En Saltillo permanecerian los americanos preparandose para la siguiente Batalla en tierras Coahuilenses, La Batalla de la Angostura o de Buenavista en Febrero de 1847.http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/02/la-batalla-de-la-angosturabuenavista.html

Fragmento de Carta fechado el 14 de Diciembre de 1846.que describe la invasion al Saltillo y una carta de Domingo Garza de Monterrey donde menciona la muerte de un herrero.

Ver Noticia de la Angostura en el Periodico VANGUARDIA de Saltillo Coahuila:http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/semanario/coahuila/semanario:_nueva_batalla_en_la_angostura/161249

En Saltillo el investigador de la Batalla de la Angostura Dr. Carlos Recio Davila ha publicado un excelente libro y esta a la venta en el Museo de la Angostura en el Centro de Saltillo.

martes, 4 de noviembre de 2008

TRES FUTUROS PRESIDENTES DE LOS EU EN MONTERREY HACE 162 AÑOS

Por. Pablo Ramos .

La War Mexican como la llaman los Americanos o la Intervención Norteamericana a Mexico como le llaman los Mexicanos o Guerra del 47, fue un campo de Batalla para probar nuevos armamentos o estrategias novedosas que se usarían años después en la Guerra Civil Americana ,como lo fue la pelea urbana y la oradacion de las casas, innumerables jóvenes soldados americanos aprenderían los secretos de la Guerra en Monterrey en ese Septiembre de 1846..

Además tres combatientes sobrevivirian a esta Batalla en Monterrey y serian los ilustres Presidentes de los EU, el General Zacary Taylor, Ulisses S. Grant y Jefferson Davis . GRANT diría años después que fue una Guerra injusta de una Nación Grande a una Nación pequeña y así fue ya que los EU contaba con mas de 20 Millones de habitantes y Mexico con solo 8 millones y además había salido de la Guerra de Independencia 23 años antes ,pero quienes eran ellos? empezaremos a enumerarlos: así como a otros combatientes.

  • Zachary Taylor. General en Jefe y futuro Presidente 12. de los EU

    • Jefferson Davis. de los Rifleros de Mississippi,Futuro Presidente de los Confederados en la Guerra Civil Americana .http://www.civilwarhistory.com/davis.html
    • OTROS PARTICIPANTES
    • George Meade. Ingeniero Topógrafo. Héroe de la Batalla de Gettysburg.
    • William J. Whort.
    • David E. Twiggs
    • Edmund P. Gaines,
    • chief engineer, Maj . Joseph K. F. Mansfield
    • Capt. William Bliss
    • Lt. Col. Charles A. May's
    • Williams Sherman
    • Cap. Randolph Ridgely
    • LT. Col. John Garland
    • Lt. Col. Henry Wilson
    • Cap. Braxton Bragg
    • Mj. George W Allen
    • William R. Shivor
    • Maj. John Abercombrie
    • William H. Watson
    • May. Gen. Pickney Henderson
    • Cols. John C. Hays

    • George T. Wood

    • y Mas de 6500 Estadounidenses que durante dos años permanecieron en la Pacifica Ciudad de Monterrey de 1846 a 1848.

    domingo, 2 de noviembre de 2008

    INVITACION A PRESENTACION DE LIBRO EN MUSEO DE HISTORIA MEXICANA

    El dia 4 de Noviembre del 2008 la Lic. Maria Eugenia Doria Salazar presentara el libro:
    • EL PAIS DE LAS SOMBRAS
    • LUGAR: Museo del Historia Mexicana
    • HORA: 20.00.
    • LO PRESENTARA: Barbara Brittingham
    • Existe estacionamiento por Diego de Montemayor Bajos del Museo.

    Asiste a esta presentacion del libro de esta entusiasta escritora y reconocida experta en el area de la Educacion Infantil, ademas es un honor mencionar que es descendiente de la Heroina de Monterrey la sublime Maria Josefa Zozaya Valdes Heroina de la Batalla de Monterrey de 1846

    ASISTE Y APOYA LA NO VIOLENCIA.

    La reunion estubo concurrida explico la Lic Maria Eugenia Doria Salazar( La Coneja) como cariñosamente le gusta que le llamen,el proyecto de Cuento con el personaje de trapo PALABRIN VERBOLOCIO que al llegar al pais de las Sombras ilumino a este con su sonrisa y amor, asimismo la Presentadora Barbara Brittingam, expico de manera clara su filosofia de evitar la violencia, finalmente alternativas pacificas explican la forma de ayudar a las personas con violencia intrafamiliar, felicidades y que la Lic. Maria Eugenia Doria continue con su labor en pro de la educacion en amor de Monterrey,y recordar que fue su Tatarabuela la valiente Heroina de Monterrey Maria Josefa Zozaya de escasos 22 años con dos pequeñas hijas Trinidad de 3 y Juanita Romana del Refugio Garza Zozaya de 5 años que se casaria años despues en Linares Nuevo Leon con el Dr. Manuel Z. Doria Gonzalez

    sábado, 1 de noviembre de 2008

    2 DE NOVIEMBRE 2008 DIA DE LOS MUERTOS EN MONTERREY. HOMENAJE A MI MADRE FALLECIDA

    Este dia se recuerda en Mexico a los FAMILIARES MUERTOS, esos seres que PASARON POR LA VIDA dando amor y alegria, que no se cansaron nunca, una de ellas es mi madre que fallecio hace 15 años y que la recuerdo con behmencia.lasmadres que no duermen que siempre nos quedran pero sobretodo que es el AMOR mas puro y desinteresado que existe a todas las Madres del Mundo fallecidas les dedico este pequeño homenaje y
    a los que tenemos a nuestras madres DIFUNTAS
    que DIOS nos reconforte ya que
    este dia por nos sentimos TRISTES por no tener
    a nuestras MADRE VIVAS.
    SALUDOS Y YA PASARA..... ESTE DIA

    jueves, 30 de octubre de 2008

    NOTICIA DE LA TOMA DE MONTERREY 1 DE OCTUBRE DE 1846

    Por. Pablo Ramos Las noticias de la Batalla de Monterrey, fueron recogidas por diversos periódicos nacionales, este periódico Diario de Gobierno publica la noticia de este enfrentamiento,casi una semana después es de observarse que Mexico contaba con 8 millones de Habitantes sin lugar a dudas Mexico enfrento un suceso catastrófico de invasión y casi extinción, de esta Batalla continuaría en el año 1847 mas tanto en la ruta de Veracruz como de Saltillo, asimismo ya los EU había ocupado los territorios de la Alta California, Nuevo Mexico parte de Oregon,Nevada, Texas, es decir mas de 2 millones 400 mil kilómetros cuadrados, Monterrey fue clave para adentrase a los salones de Moctezuma en la Ciudad de Mexico. Contrario a lo mencionado si existio sentido de Patria y Nacionalismo como se aprecia en esta nota .
    EDITORIAL PUBLICADA EN EL PERIÓDICO DIARIO DEL GOBIERNO DEL 1 DE OCTUBRE del 1846 "Monterrey a sucumbido por un convenio honroso para nuestras armas, después de una heroica defensa según los partes oficiales que ayer publicamos, algunos mexicanos han tenido sin duda en el combate, la muerte de los héroes, su sangre pide venganza, el honor nacional demanda una reparación la conservación de nuestra nacionalidad, de nuestra vidas del honor de nuestras esposas, hijas y hermanas, de nuestros intereses, y en fin de nuestra religión y de nuestro culto, exige de nosotros todo genero de sacrificios, Dios a querido sujetarnos a grandes pruebas, bendigamos su mano omnipotente, y suframos con resignación , la constancia es la virtud de las victimas, en la adversidad se acrisolan las grandes almas, el revés que hemos sufrido lejos de amedentrarnos antes debe inflamarnos en deseos de volar a vengar la sangre de nuestros hermanos . La perdida de una plaza y de un Ejercito, no es la perdida de una nación, esta no es mas que un punto en la vida de un pueblo. Entre ocho millones de habitantes aun sobran brazos y recursos para recobrar lo perdido. "

    sábado, 25 de octubre de 2008

    BLUE DEMON EN ATISBO

    En la revista ATISBO numero 16 trae interesante articulo sobre BLUE DEMON originario de GARCIA NL, asimismo habla sobre la plazuela del Roble, El Telegrafo Electrico en Nuevo Leon y el Huracan San Gilberto
    esta revista contribuye a la Historia de Nuevo Leon de manera agil y rapida.

    lunes, 20 de octubre de 2008

    RECORDARAN ESCUELAS LA BATALLA DE MONTERREY

    Recordarán escuelas Batalla de Monterrey La Batalla de Monterrey tuvo lugar en el Fortín de Tenerías, en 1846.
    Reyes Tamez Guerra dijo que podría conmemorarse la Batalla de Monterrey, a petición de investigadoresDaniel Santiago
    Monterrey, México (23 septiembre 2008).- Así como existen actos cívicos en primarias y secundarias de Nuevo León para recordar la Independencia de México, la Revolución Mexicana o el Nacimiento de Benito Juárez, también puede haberlas para recordar la Batalla de Monterrey.Así lo afirmó ayer el Secretario de Educación, Reyes Tamez Guerra, en respuesta a la exigencia de historiadores locales de fomentar el recuerdo del acontecimiento histórico cuyo 162 aniversario se conmemoró el domingo pasado."Sería bueno (realizar las asambleas cívicas) para que la gente tenga presente la importancia del hecho", dijo el funcionario ayer, tras participar en la inauguración del Primer Congreso Internacional Sobre Formación y Actualización Docente en Cintermex."Vamos a revisar este tema de la Batalla a ver cómo es tratado, con el propósito de que quede bien consolidado", indicó al referirse también a los libros sobre Historia de Nuevo León a nivel Secundaria.EL NORTE publicó que un grupo de investigadores y descendientes de participantes en la Batalla de Monterrey se reunió el domingo en el Canal Santa Lucía para recordar a los soldados caídos en el combate iniciado el 21 de septiembre de 1846 durante la Invasión Norteamericana.Ahí, los asistentes se pronunciaron por acciones como la creación un museo, el cambio de nombre de la Calle Héroes del 47 a Héroes del 46 y la proclamación del Día de la Batalla de Monterrey.
    FUENTE: El Norte.

    viernes, 10 de octubre de 2008

    EXPOSICION TEMPORAL :MUSEO FUERTE CASAMATA MATAMOROS TAMAULIPAS

    Durante los meses de Agosto a Octubre, el museo de CASAMATA en Matamoros Tamaulipas, llevar a cabo una exposicion TEMPORAL llamado "A 160 años deñ Tratado de Guadalupe Hidalgo. Conocer nuestro pasado historico es importante para las nuevas generaciones de Mexicanos. http://www.museocasamata.com/51/ http://www.museocasamata.com/51/video51.htm

    miércoles, 8 de octubre de 2008

    ¿QUIENES AYUDARON A LA DEFENSA DE MONTERREY EN 1846?

    • Por: Pablo Ramos Cuando la pacifica Ciudad de Monterrey se despertó un día después que habían terminado los enfrentamientos en la Ciudad, el olor a carne quemada era insoportable, animales muertos, cadáveres por doquier, parecía esto una pesadilla, los daños a las casas y edificios eran incuantificables,las puertas y ventanas abolladas, 926 muertos y heridos en ambos bandos señalaba la furia de los ataques, ahora los habitantes recogían a sus muertos, consolaban a los heridos y realizaban el éxodo de su ciudad hacia el interior del país, pero que habían hecho los regiomontanos para padecer estas penalidades?, porque ese odio de los Norteamericanos a este pueblo que le hermanaba la cultura y el comercio?, en fin Dios había abandonado este pedazo de Mexico y sus autoridades en el Centro estaban enfrentadas y divididas por el poder ocasionando que no se enfocaran al 100 por ciento en la defensa de las ciudades norteñas como Monterrey, Nuevo Mexico, la Alta California y Tejas, ahora al firmar la capitulación un éxodo masivo ocurrió dejando atrás el terror de los tres días de luchas y su ciudad ocupada por miles de voluntarios y soldados de EU quienes por dos años estarían en suelo Mexicano ocasionando terror, destrucción, asesinatos, violaciones, asimismo había Americanos de buen corazón que criticaban el daño colateral a Monterrey y se avergonzaban de la conducta de estos voluntarios que tantos dolores de cabeza ocasionaron al General Taylor, de donde provenian los norteamericanos, la mayoría eran de Ohio, Texas, Maryland, Mississippi, Teenneessee,Virginia, Louisiana, New York,Kentocky,Georgia etc, de lado Mexicano acudieron a Monterrey a defenderlo y muchos ofrendaron su vida por esta olvidadiza Ciudad de Monterrey que no ha colocado ningún monumento. eran de Guanajuato, Aguascalientes, Morelia, Jalisco, Mexico, San Luis Potosi,Bahia, Tamaulipas, Queretaro y Nuevo Leon, 123 muertos y 315 entre heridos y desaparecidos fue la cuota de sangre que Mexicanos dieron en Monterrey e infinidad de daños colateral de civiles que no fue cuantificada ni anotada en los archivos eclesiásticos, cuantas perdidas económicas se ocasiono a Nuevo León? no se sabe pero su inestabilidad duro varios años. Ahora que a 162 años se desea recatar del anonimato a los caídos de ambos bandos, justo es saber sus nombres para honrarlos. Uno de los oficiales Mexicanos caídos fue el Coronel Juan N. Najera en San Jerónimo que comandaba a los Lanceros de Jalisco y que esta pendiente su monumento en el lado Oeste de la Ciudad.

    viernes, 3 de octubre de 2008

    REUNION PARA ESTUDIAR LA INDEPENDENCIA DE MEXICO Y LA REVOLUCION MEXICANA EN EL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA

    Este Lunes 6 y Martes 7 el Museo de Historia Mexicana en el Paseo Santa Lucia llevaran a cabo una serie de Platicas referente al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolucion Mexicana en la Mañana donde expertos Nacionales y Locales discutiran estos dos momentos historicos para Mexico. Evento Gratuito. Lunes 6, y Martes 7 Auditorio del Museo de Historia Mexicana. Entrada Libre. 9.00 a 14.00 Horas.

    Encuentran Acta de Nacimiento de Maria Josefa Zozaya en Villagran Tamaulipas

    El día 29 de Septiembre publico el periódico el Regio.Com:http://www.elregio.com/cdin/pdf/src/22008-09-29_220.pdf La Noticia que el Historiador Juan Ramón Garza Guajardo había encontrado en la Iglesia de la Purísima en Villagran Tamaulipas, el Acta inscrita en el libro 4 de Bautizos de dicha iglesia mencionando que " Aunque la Acta ya había sido publicada en la Revista ATISBO Numero 10 en el Articulo de Pablo Ramos y Ahmed Valtier sobre la Heroína de Monterrey Maria Josefa Zozaya, no la habían presentado, " http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/02/maria-josefa-zozaya-la-heroina-de-la.html asimismo menciona que Doña Josefa Nació el 12 de Octubre de 1822, y también encontró su acta de Matrimonio casándose a los 18 años como lo menciono ATISBO. sin lugar a dudas la investigación e importancia de esta Heroína de Monterrey María Josefa Zozaya Valdes después de mas de 162 años de ocurridos estos sucesos y la participacion de las Tataranietas de Doña Josefa Zozaya Valdes en la ceremonia del Domingo 21 en la placa del Fortín de las Tenerías en el Paseo Santa Lucia en Monterrey Nuevo Leon permite que mas descendientes, investigadores e interesados en esta Batalla participen aportando mas conocimiento sobre los personajes de este Momento histórico de Nuevo León.

    miércoles, 1 de octubre de 2008

    CAFE CON HISTORIA INICIA CICLO 1 DE OCTUBRE 2008

    La Revolución Mexicana y la Independencia en Nuevo León, serán los temas que abordaran los Cronistas e Historiadores en el nuevo Ciclo de " Café con Historia" que se lleva a cabo cada Miércoles en la Cafetería del Museo de Historia Mexicana.
    • HORA: 7.30 PM
    • DIA. 1 DE OCTUBRE DEL 2008
    • TEMA REVOLUCIÓN MEXICANA E INDEPENDENCIA
    • LUGAR. CAFETERÍA DEL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA.

    Acude para que conoscas a los personajes desconocidos de Nuevo León que participaron en estas luchas y que son importantes para la memoria histórica de Nuevo León.

    Llevarán la Revolución a su café En el ciclo los cronistas hablarán sobre personajes de Nuevo León que participaron en estos eventos históricos.

    Foto: Andrea Menchaca EL NORTE Comienzan hoy las pláticas 'Café con Historia. La Independencia y la Revolución'

    Andrea Menchaca Monterrey, México (1 de octubre de 2008).- ¿Sabes quién es el Mayor Celedonio Villarreal Garza o los generales Baltazar Chapa y Pablo González Moya?Son algunos de los personajes norestenses que participaron en la Revolución Mexicana, quienes estarán presentes dentro de las pláticas del "Café con Historia. La Independencia y la Revolución", que comienza hoy en el Museo de Historia Mexicana. Jorge Santiago Alanís, secretario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León José P. Saldaña, dijo que a través de estas charlas los cronistas podrán hablar sobre personajes que no son famosos en la historia. "Ellos no aparecen en libros de historia o tienen pinturas y cuadros que hablen de lo que contribuyeron en la Revolución Mexicana, la Independencia, la Reforma y son personajes que formaron Nuevo León", señaló. La presidenta de la asociación, Emma Reyna García, dijo que sobre todo hablarán sobre personas que participaron en la Revolución porque en su trabajo como cronistas han podido conocerlos. "Y eso nos ha hecho más emocionante el trabajo porque hablamos con ellos, los llegamos a entrevistar y tenemos fotografías", expresó. El ciclo comienza hoy con Oziel Garza Elizondo, cronista del Municipio de Hidalgo. En las otras conferencias participarán cronistas de Montemorelos, Cerralvo, Cadereyta y Parás. Todas las pláticas, hasta el 5 de noviembre, son los miércoles a las 19:30 horas en el Café La Tertulia del Museo de Historia Mexicana. La entrada es gratuita, mayores informes, 2033-9898.

    Fuente: EL NORTE: http://www.elnorte.com/vida/articulo/451/901132/