lunes, 23 de febrero de 2009

162 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE LA ANGOSTURA( Buenavista) 22 AL 23 DE FEBRERO 1847

por: Pablo Ramos
" Un dia se despertaron y observaron que la forma de difundir la historia ya habia cambiado, entonces ya era demasiado tarde" FELIPE CASTRO

Hace un año acudimos a la inauguración del MUSEO DE LA BATALLA DE LA ANGOSTURA o Buenavista para los Americanos, en Saltillo Coahuila, http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/02/m.html http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/02/la-batalla-de-la-angosturabuenavista.html por invitacion del investigador Saltillense Carlos Recio Davila, acudimos puntualmente a las 8.00 am, del 22 de Febrero del 2008 a una vieja casona del centro de Saltillo a unas cuantas cuadras de la catedral, en sus espacios se encuentran innumerables recuerdos de esta feroz batalla donde el heroico ejercito Mexicano defendio su soberanía y la invasión a su territorio del ejercito Norteamericano,combatiendo el 22 y 23 de Febrero de 1847. ya había sucumbido Monterrey en Septiembre de 1846, ya habían sido llorado sus muertos, ya sus habitantes habían salido de Monterrey hacia el interior de la Republica, y ahí estaban nuevamente poniendo su valeroso pecho ante el injusta invasión a México, en el crudo invierno en SLP se habían alistado mas de 20,000 mil mexicanos, los cuales, pobremente vestidos y mal armados fueron cayendo enfermos, de frió, y muriendo muchos en el camino hacia la Angostura, al llegar ahí solo hiban cerca de 10,000 soldados y voluntarios la mayoría reclutados de las poblaciones, solo unos cuantos miles eran de soldados y Oficiales del Heroico Ejercito del Norte, sus gallardos Oficiales como el General Pedro de Ampudia, Francisco Berra que moriría heroicamente en la Angostura y que tan heroicamente había defendido el Fortín del Obispado en Monterrey, el General Mejia, el General Moreno, y el Heroico BATALLON DE SAN PATRICIO que ya incorporado a los Mexicanos ,pelearon por primera vez en Monterrey, ahí su Capitan John Reily y su legión extranjera pelearía por su nueva Patria. México, muchos perderían ahí la vida, algunos otros recibieron medallas heroicas por sus servicios, otros serian olvidados por la Historia pero ahora que se esta reescribiendo la Historia justo es recatar del olvido a estos patriotas Mexicanos que dieron su vida por salvar a la Patria, sus tumbas han salido ultimamente, en el año 2006 varias osamentas fueron encontrados, y sus habitantes con frecuencia encuentran vestigios de esta heroica Guerra, sus vestigios de guerra se pueden observar en el MUSEO DE LA ANGOSTURA, aun sus campos de Batallas se encuentran ahí pero el olvido e indiferencia oficial es angustiante, así lo expresa el investigador e Historiador Carlos Recio, quien busca se preserve este CAMPO DE BATALLA http://www.panoramio.com/photo/8049084 http://www.panoramio.com/photo/6538214 de la urbanizacion que ya amenaza este olvidado lugar, al recorrer el Sitio aun parece escucharse a los combatientes de ambos ejercitos, visita este hermoso Museo este 22 de Febrero que se cumple el primer aniversario de su inauguracion y pide te guíen a l Campo de Batalla de la Angostura, ahí veras en medio del sitio donde estaban ubicados ambos ejercitos, ahí mismo se observa la antigua Hacienda de Buenavista actualmente es La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro http://www.uaaan.mx/DGA/index.html LIGAS INTERESANTES: http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/arte/vidayarte/batalla_de_la_angostura:_paseo_por_la_historia/306038 http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=churubusco-articulo http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=311774&page=6 http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/Redisenan-la-batalla-de-La-Angostura-presentan-documental/ http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/semanario/coahuila/semanario:_nueva_batalla_en_la_angostura/161249 Continuamos ....... 23 FEBRERO 2009... HOY 23 febrero el Gobernador de Coahuila HUMBERTO MOREIRA V. inauguro este recinto cultural inaugurado desde el año 2008, enhorabuena a sus colaboradores y entusiastas historiadores del Museo En ESPECIAL AL SR. GABRIEL ARRILLAGA que en paz descanse,quien a traves de su esposa María Eugenia Sánchez Viuda de Arillaga, recibio este justo homenaje. tambien al Historiador Dr. Carlos Recio Davila por su entusiasmo en este proyecto, al Ing Berrueto y tantas personas quienes ponen el ejemplo del rescate de la historia de Mexico en este doloroso periodo de 1846-1848 enhorabuena. :http://www.info7.com.mx/noticia.php?id=82234&secc=11&subsecc=0

http://www.coahuila.gob.mx/hub.php/noticia/index.htm?preid=4414

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/recuerdos-de-una-batalla-162-aniversario-de-la-batalla-de-la-angostura/

martes, 17 de febrero de 2009

LA CARTOGRAFIA DEL NORESTE

Por. Pablo Ramos.
El día de Hoy 17 de Febrero se presentara a las 20.00 el Libro la cartografía del Noreste del Historiador Octavio Herrera Perez en el Museo MUNE, ahí se reseñara los mapas que se encuentran en distintos archivos de la región Noreste de México, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Texas etc. este importante contribución de la Cartografía de esta región abarcara mapas de Monterrey de la Intervención americana de 1846- 1848 a Nuevo León . El Dr. Herrera actualmente es un importante asesor y coordinador del MUNE, Museo de Historia y Museo del Palacio del Estado de Nuevo León.

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=286901

presentacion de libro: se presento en el auditorio del museo de MUNE el libro encontrandose ahi peronalidades como el Cronista de Monterrey Don ISRAEL CAVAZOS, AHMED VALTIER, ARTEMIO BENAVIDES, CESAR MORADO, LUIS GARCIA, ROMEO FLORES ,CAROLINA FARIAS, CARMEN JUNCO, ETC, ETC.

miércoles, 11 de febrero de 2009

OHIO Y LA BATALLA DE MONTERREY 1846

Por Pablo Ramos.
En la historia de México y los EU existe memoria histórica de enfrentamientos entre ambas naciones, ahora sera el día 11 de Febrero cuando Mexicanos y Estadounidenses jugaran un partido de Futbol en Columbus Ohio, ojala que realizen su mejor esfuerzo para que el mejor se lleve la Victoria, haciendo Memoria relatare que Ciudadanos de OHIO han estado en Monterrey hace 162 años, cuando mas de 6500 estadounidenses se enfrentarían en las orillas de Monterrey contra mas de 6500 Mexicanos y Regiomontanos en los tres días de sangrientos combates, al final después de una defensa ferrea los Mexicanos capitularian, y se retirarian a Saltillo y SLP,el Regimiento de Ohio comandados por...The 1st Brigade commanded by Brig. Gen. Thomas L. Hamer included Col. Stephen Ormsby's 1st Kentucky Infantry and Col. Alexander M. Mitchel's 1st Ohio Infantry. participaría en las calles de Monterrey en el lado Oriente de la Ciudad, algunos visitarían Monterrey y conocerían sus calles, edificios e inclusive los pintarían al regresar a su Ciudad de Origen, así que en esta Batalla del Balon en Columbus OHIO este día 11 de Febrero del 2009 se volverán a enfrentar deportivamente hablando y ojala que gane el Mejor. Ligas Interesantes: http://en.wikipedia.org/wiki/Army_of_Occupationhttp://www.ohiohistorycentral.org/entry.php?rec=2132 http://ohsweb.ohiohistory.org/exhibits/fftc/relicroom/war.aspx?war=1 http://www.ohiohistorycentral.org/entry.php?rec=517 http://publications.ohiohistory.org/ohstemplate.cfm?action=detail&Page=0021277.html&StartPage=277&EndPage=295&volume=21&newtitle=Volume%2021%20Page%20277 http://genforum.genealogy.com/usmexicanwar/ http://www.ohiohistory.org/resource/archlib/ http://www.ohiohistory.org/ http://www.thisweeknews.com/live/content/upperarlington/stories/2009/01/28/0129ualentz_ln.html?type=rss&cat=&sid=104 http://www.heritagepursuit.com/Union/Unp4c4.htm http://www.ohiogenealogyexpress.com/wayne/wayneco_mexicanwar.htm http://mexicanamericanwar.info/mexicanamericanwar2.htm

viernes, 6 de febrero de 2009

LOS GUARDIANES DEL OBISPADO DE MONTERREY


Por. Pablo Ramos
Don Román, don Gregorio y Dionisio Góngora son los guardianes del Obispado desde 1922 a la fecha,y por mas de 87 años han cuidado de este histórico Edificio.
  • En Monterrey existe un edificio de mas de 220 años enclavado en el Cerro del Obispado el cual fue construido por el Obispo Verger como casa de reposo e Iglesia ya que era la devoción para la Virgen de Guadalupe tiempo después al Morir el Obispo cayó en decadencia y abandono, sirviendo como cuartel militar del General Realista Joaquin Arredondo en 1811, tiempo después en 1846 seria nuevamente utilizado como Fortín del Obispado por el Coronel Mexicano Francisco Berra y sus mas de 300 hombres distribuidos en el edificio y la Cima del Cerro en la Actual asta bandera, en el fortín de la Libertad, ahí se escenifico las mas valientes y patrióticas defensas de este puntos ya que fueron atacados por mas de 1000 americanos defendiendo por el lado Sur del edificio realizando incontable bajas en el ejercito Invasor Americano su Comandante narra en un Parte de Guerra como ocurrieron los hechos, Jamás estuvieron ebrios ni corrieron, como dolosamente algunos historiadores los han descrito, al contrario sin agua y alimentos dieron una batalla Feroz en la defensa del Obispado, un Ranger Texano dijo después de este enfrentamiento “ nunca mas llamaria cobarde a un Mexicano” Napoleón T. Dana, sirvió también el edificio como Hospital americano.
  • años después nuevamente fue utiizado en la Intervención Francesa en 1865 como fortaleza ocasionando daños al edificio.
  • en Tiempos de la Revolución Mexicana volvería a ser punto de Batalla entre revolucionarios y Federales.
  • al termino de la Revolución Mexicana en Nuevo León, en 1920 es que este histórico Edificio, mudo testigo de muchas batallas, abandonado y con huellas de los enfrentamientos, sin puertas, los arcos tapados sobrevive gracias a personas Generosas como el Dr. Amado Fernández y la Familia Calderón quienes recobran partes del destruido Convento de San Francisco y empieza la conservación del edificio en una casa norestense localizada en la parte posterior del Edificio fue habitada por el Cuidador de este histórico edificio su nombre. Román Góngora Treviño el cual cuido, recorrió y descubrió todos los recondrijos del inmueble, Don Román habitaría y cuidaría del edificio por 40 años de 1920 a 1960 ahí nacieron sus hijos, los cuales veían al Obispado como su área de juegos de hecho uno de sus hijos Gregorio Góngora García encontraría por esos años en una ladera del Cerro una polvorera americana la cual dono al Museo del Obispado y actualmente es exhibida en las vitrinas sin que su nombre aparezca en los rótulos como donante, este Hijo de Don Román, continuaría el oficio de su padre cuidando de este bello monumento Barroco de 1955 a 1996 es decir por 41 años, muriendo hace pocos años en el olvido total, y siendo testigo de l nombramiento en 1955 del viejo edificio como Museo de Historia, uno mas De sus hijos Dionisio Góngora Delgadillo continuaría esta tradición de ser los Guardianes del Obispado ya que iniciaría el cuidado desde 1998 a la fecha, siendo un empleado entusiasta y conocedor de todos los secretos del Obispado, ha observado la transformación del Museo del Obispado y de la Ciudad de Monterrey, cuando platica Dionisio Góngora recuerda los pasadizos secretos del mismo, el día que entro al poso que se encuentra en el centro del patio trasero, recuerda también cuando un día se olvido colocar la bomba de agua que extrae el agua que colecta este aljibe cuando llueve por lo que siempre se debe de estar pendiente porque sino ocurriría inundaciones y daños al edificio histórico, recuerda también las remodelaciones que ha tenido el Obispado y como en el año 2007 se encontró otro vestigio de las batallas que ha tenido el obispado, cuando un trabajador encontró una Bala redonda “ grape” Que se encontró detrás de una escultura mutilada de una virgen en la parte frontal del edificio, creo necesario como un justo homenaje para estos guardianes del Obispado ,ciudadanos distinguidos de Monterrey. Fuente: Entrevista con DIONISIO GÓNGORA DELGADILLO. actualmente se encuentra en la Recepcion del Museo del Obispado visite el MUSEO DEL OBISPADO y dejese guiar por el ultimo Guardian DEL OBISPADO
  • LIGAS INTERESANTES.

        jueves, 5 de febrero de 2009

        BLOGS SOBRA LA HISTORIA DE MEXICO

        Por. Pablo Ramos
        Con agradable sorpresa una página de Historia H -MEXICO http://www.h-mexico.unam.mx/ difunde los blogs sobre la historia de México. Ahi aparece la Pagina de LA BATALLA DE MONTERREY 1846 entre los BLOGS que difunden la Historia, agradezco a sus realizadores el haber colocado esta página en sus correos en especial a FELIPE CASTRO.
        agradezco a FERMIN TELLEZ http://fermintellez.blogspot.com/, a Ahmed Valtier articulista del Periodico EL NORTE y de la revista ATISBO por su AMISTAD y sus valiosas aportaciones y observaciones en este interesante tema, al Maestro Miguel Angel Gonzalez Quiroga por su apoyo y amabilidad, a Jesus Avila, Cesar Morado Macias, Margarita Dominguez, Eduardo Cazares todos ellos academicos de la Historia en Nuevo Leon, por sus acertados comentarios, a Luis Rafael Rodriguez, experto en Uniformes militares Mexicanos, a Magda del Archivo Historico de Nuevo Leon AGENL, a su Director Artemio Benavides por su apoyo y amistad,a Don Chevo del AGENL por su ayuda en las busquedas en el Registro Civil Historico al Igual que a Raul ,a Hugo A. Ortiz del Museo de Medicina de la UANL, a Blanca y Hersog de la Biblioteca del Museo de Historia Mexicana y el MUNE, al Dr Octavio Herrera por su aliento, a Raul Martinez de la Capilla Alfonsina de la UANL por sus valiosas observaciones y apoyo visual, al Dr Pedro Cantu por su amistad, al Sr Alcala por su entusiasmo para la colocacion de un Monumento para esta Batalla,a la Lic Maria Eugenia Doria Salazar Descendiente de Josefa Zozaya por su interes y apoyo , al archivo Municipal del Museo Metropolitano de Monterrey por su apoyo documental, a los Arqueologos Aracely Rivera Estrada y Enrique Tovar por su amistad y ayuda en la comprension historica de Nuevo Leon .en especial Agradesco a mi Familia que me apoyan en esta apasionante busqueda de la Historia enterrada de esta pagina olvidada de la Historia de Nuevo Leon como lo es la Ocupacion americana a Nuevo Leon 1846-1848,Tambien a Crish Dishmann estudioso Americano de la Batalla de Monterrey por su amistad y busqueda de la historiografia de este momento historico entre ambas naciones.
        En especial esta pagina que busca que esta no se olvide de la memoria Historica esta Batalla de Monterrey de 1846 y se reconozca de manera Oficial el día 21 de Septiembre como el día de LA BATALLA DE MONTERREY. GRACIAS A TODOS LOS AMABLES LECTORES de este BLOG por su comprension y aportaciones valiosas que enriquecen esta Pagina asi que continuamos.......
        ...............................................................................................................................................................
        y una frase que me gusto de H -MEXICO es sobre la HISTORIOGRAFIA FUTURA. http://www.h-mexico.unam.mx/
        "Un Dia las Instituciones despertaron de su letargo y descubrieron que la manera de difundir la Historia habia cambiado. Ya era ,sin embargo demasiado tarde" ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Blogs sobre historia de México (enero 2009) Sel 6.45 ptg (Párrafo de una hipotética historiografía futura: "Un día las instituciones despertaron de su letargo, y descubrieron que la manera de difundir la historia había cambiado. Ya era, sin embargo, demasiado tarde") Blogs sobre historia de México, activos en el mes de enero * LOS QUE VIENEN DESDE 2008... Aculco, lo que fue y lo que es", de "JLB" ("Una era construye ciudades. Una hora las destruye.- Séneca") http://elaculcoautentico.blogspot.com/ Clionáutica ("Entre el pasado y el presente está la historia ") de Arno Burkholder de la Rosa http://clionautica.blogspot.com Clìotropos, de Felipe Castro Gutiérrez ("Crónicas del amor (y el desamor) de los historiadores con el mundo virtual") http://cliotropos.wordpress.com Difundiendo la historia, de "El Rul" ("...publicación de artículos sobre la enseñanza de la historia") http://difundiendolahistoria.blogspot.com/ Monedas de México, de "Silectes" ("Comunicólogo de profesión, numismático de corazón...") http://monedasdemexico.blogspot.com La batalla de Monterrey, 1846, de "Pedro de Ampudia" http://labatallademonterrey1846.blogspot.com * LAS NOVEDADES QUE NOS TRAJO 2009 De aquí pa´l real, de Iván Escamilla http://www.arts-history.mx/blogs Imágenes volantes, de Helia Bonilla http://www.arts-history.mx/blogs En total, todos estos blogs enviaron el pasado mes 75 notas. No he incluido los blogs mexicanos dedicados a otras ramas de la historia, o que solamente recogen textos publicados previamente en otros medios. Cordialmente, Felipe Castro .......................................................... Mensaje distribuido por H-MEXICO Grupo virtual sobre historia de México http://www.h-mexico.unam.mx

        lunes, 2 de febrero de 2009

        LOS REGIOMONTANOS QUE DEFENDIERON SU CIUDAD EN LA BATALLA DE MONTERREY 1846

        Por. Pablo Ramos
        Monterrey en su historia ha sido teatro de Guerra, una de esas olvidadas Batallas ocurrió en Septiembre de 1846, el Poderoso Ejercito del Norte comandados por el General Pedro de Ampudia había llegando a la Ciudad a finales de Agosto para sustituir al General Francisco Mejia quien de manera interina había iniciado los trabajos de defensa de Monterrey,Ampudia solo tenia escasos 21 dias para reorganizar a los mas de 6500 soldados y Voluntarios regiomontanos que enfrentaban al Poderoso Vecino del Norte EU en ruta a la Ciudad de México, sus 6500 soldados y Voluntarios sabían que se había acercado la fecha del enfrentamiento con sus vecinos del Sur,comandados por el General Zacary Taylor, Ampudia decretaria varias ordenes con el fin de que los regiomontanos ayudaran a alojara a los oficiales Mexicanos que provenian de otros Estados para auxiliarlos, asimismo solicito diversos materiales como sillares, madera, maíz, leña , armas , palas y las concentraron en las casas de la Ciudad y en la Catedral de Monterrey, los Neoleoneses
        se habían organizado un año antes y se les asignaba a cada Municipio una cuota de sangre ,es decir un numero de voluntarios que dependía del numero de habitantes, fueron mas de 1500 Neoloneses que sin conocer el manejo de las armas ayudaron con su valor,arrojo y entusiasmo a defender su ciudad que cumplía 250 años de fundada, asimismo sus mujeres también se ofrecieron de voluntarias y se quedaron aun a costa de sus vidas, en sus casas o las prestaron al ejercito mexicano, Monterrey no fue fácil la Capitulación ocurrida el 25 de Septiembre, a diferencia de Matamoros,Saltillo, Puebla, Tampico, y mas Ciudades que no opusieron resistencia;Monterrey fue la ciudad que debe considerarse como HEROICA, su entrega y patriotismo fue puesto a prueba,sus mas de 123 muertos y 242 heridos Mexicanos y 120 Muertos y 368 Heridos Americanos hablan de la defensa férrea en los 3 días de Combates heroicos, el éxodo de familias y la perdida de su patrimonio, así como la ocupación por dos años y 6 gobernadores Americanos hablan de la grandeza de Monterrey la Ciudad de las Montañas. Este año se cumplen 163 aniversario y aun no cuenta con un Museo de Sitio, ni los nombres de los caidos en defensa de la Ciudad, existe aun una deuda historica Pendiente.http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2008/09/21-de-septiembre-dia-de-la-batalla-de.html Lista de Voluntarios encargados de reclutar Ciudadanos Neoleoneses de las distintas Pueblos del Estado. COMANDANCIA GENERAL ESTADO DE NUEVO LEON Comandante General: José María Ortega Comandante General Sustituto desde Junio del 1846. José Maria Bermúdez Jefe de Escuadrones Auxiliares de Nuevo León. José María García Calderón 1º. Batallon Auxiliar defensores de Mty. Miguel Nieto 1o Escuadrón Auxiliar de NL sede Monterrey: José María García Calderón 2º Escuadrón Auxiliar de NL sede Agualeguas: José María Villarreal. 3º. “ “ sede Cerralvo. Rafael del Bosque 4º. “ “ sede Montemorelos: Manuel Barbosa 5º. “ “ sede Linares: Juan Antonio Ramírez 6º.” “ sede Vallecillos. José Antonio Elizondo 7º. “ sede Pesqueria Grande Antonio Fernandez 8º. “ sede Salinas Victoria: Martin Quiroga 9º. “ sede Marin. Jose Maria Davila 10º. “ sede Cadereyta: Antonio Rodriguez

        viernes, 30 de enero de 2009

        ¿ENCUENTRAN BALA EN EL OBISPADO DE 1846?

        http://www.flickr.com/photos/pedrodeampudia/2176943858/
        Por. Pablo Ramos
        En el año de 2007 mientras el Museo del Obispado se encontraba en remodelacion una bala fue encontrada en un altar al aire libre en lo alto del Obispado, se cree que pudiera ser de el enfrentamiento ocurrido en Monterrey en Septiembre 22 de 1846, entre los Mexicanos y los Americanos,este hallazgo al igual que otros encontrados en la Ciudad de Monterrey hablan de la importancia de recordar a las generaciones actuales hechos históricos ocurridos en la Ciudad de Monterrey, a continuación una Noticia publicada por el Periódico EL NORTE .
        ...................................................
        Invita bala del Obispado a investigación profunda
        Por Ahmed Valtier
        (30-Sep-2007).- En septiembre parece siempre surgir una extraña relación, una especie de recordatorio del destino o la casualidad de que en Monterrey se dieron importantes eventos durante la invasión norteamericana. No sólo en este mes ocurrió hace 161 años la heroica defensa de la Ciudad contra el ejército de los Estados Unidos, sino también en septiembre, escasamente hace un año, restos humanos fueron encontrados bajo el asfalto de las Tenerías, uno de los lugares donde se desarrollaron los combates. Ahora, nuevamente en septiembre, una reliquia de peculiares características fue encontrada en el frontispicio del Obispado, al parecer relacionada con la Batalla de Monterrey. Se trata de una esfera de hierro de 7 centímetros de diámetros y unos 300 gramos de peso. Sin duda, una bala antigua, anterior a las que actualmente conocemos, que fueron adoptadas después y que tienen forma cónica.
        Fotografìa tomadas por: Alberto Compiani. Museo del Obispado
        Es demasiado grande para ser disparada por un mosquete o rifle y de mayor consistencia que el plomo, lo que nos hace pensar en una bala de cañón. Cuando el ejército yanqui llegó a Monterrey, se presentó con sólo 19 piezas de artillería, la mayoría de ellas cañones ligeros, ya que eran más fáciles de transportar por los caminos difíciles que existían hacia la frontera. Llamados popularmente "six pounders" (seis libras), disparaban precisamente eso: tiros sólidos de seis libras. Sin embargo, la artillería norteamericana también se caracterizó por su capacidad de disparar otro tipo de municiones como el "grapeshot": pequeñas balas de hierro muy semejantes a la encontrada en el Obispado. Los norteamericanos colocaban de seis a nueve de ellas en un recipiente o lata y, cargadas por la boca del cañón, se convertían en una especie de "proyectiles anti-personales" que, disparadas a corta distancia, hacían estragos en las filas del enemigo. Generalmente se seleccionaba esta clase de munición para ser usada sobre masas compactas de tropas a no más de 200 yardas de distancia. Lo extraño en el caso del Obispado es que este recinto fortificado fue atacado por su parte occidental o posterior, no por el frente, donde fue hallada la bala.
        Fotografìa tomada por: Alberto Compiani.Museo del Obispado
        En la madrugada del 22 de Septiembre de 1846, las tropas norteamericanas al mando del Teniente Coronel Thomas Childs, treparon en dos columnas por la parte alta del Cerro del Obispado y asaltaron un pequeño fortín que había sido construido precipitadamente con sacos de tierra el día anterior, mas o menos en donde hoy se levanta el asta bandera monumental. Sorprendidos, los mexicanos se replegaron al Obispado. En la mañana de ese mismo día, los invasores lograron subir un cañón y comenzaron a hacer fuego en la parte posterior del viejo edificio, hasta que alrededor de las 15:00 horas pudieron ocuparlo completamente, haciendo huir a la guarnición mexicana. Hoy, la aparición de este vestigio bélico nos hace reflexionar en los eventos ahí ocurridos, pero, sobre todo, nos invita a preguntarnos: ¿qué hace un proyectil en la parte frontal que se suponía no fue atacada? Definitivamente, es necesaria una mayor investigación para sacar mejores conclusiones.
        El autor es historiador

        viernes, 23 de enero de 2009

        Abraham Lincoln En contra de la Guerra con Mexico 1846-1848

        Por. Pablo Ramos
        En la "War Mexican" o Invasión Americana a México, o Guerra del 47, que en realidad inicia en 1846,Hubo Americanos como el Legislador y Futuro Presidente Abraham Lincoln que se opuso a esta Guerra,diciendo que era la " Guerra del Sr. Polk", otro combatiente en la Batalla de Monterrey de 1846, el Joven Soldado Ulisses S. Grant y futuro Presidente 18, tambien años después describiría en su libro de memorias ,que fue una "Injusta guerra", Un joven poeta y ensayista llamado Henry David Thoreau protesta contra la guerra de México.En respuesta a su detención Thoreau escribió un ensayo que se convirtió en una fuente de inspiración de Leo Tolstoi, Mahatma Gandhi y Martin Luther King, Jr. Thoreau titulado su ensayo "Desobediencia Civil". http://www.digitalhistory.uh.edu/database/article_display.cfm?HHID=318

        http://en.wikipedia.org/wiki/Civil_Disobedience_(Thoreau)

        Otro opositor de esta Guerra fue el Sr John Quincy Adams 6o. Presidente de los EU

        http://en.wikipedia.org/wiki/John_Quincy_Adams

        Años después el Amigo de México El Presidente Lincoln mantendría relaciones cordiales con el Presidente de México Benito Juarez y ambos enfrentarían una Guerra Civil. El Presidente Numero 44 de los EU ,Barack Obama representa una gran esperanza para los EU y México así como para el Mundo ya que por su origen multiracial entenderá la inmigración y el sufrimiento de los Mexicanos, ya prometió apoyar a México de sus actuales problemas, el prometió aplicaría la política del BUEN VECINO, Bien por el Presidente Obama. http://www.teachingamericanhistory.org/library/index.asp?document=949

        http://www.sonofthesouth.net/slavery/abraham-lincoln/abraham-lincoln-portrait.htm

        http://www.historicaldocuments.com/AbrahamLincolnAutobiography.htm

        http://www.historyplace.com/lincoln/

        http://www.animatedatlas.com/mexwar/lincoln2.html

        http://translate.google.com.mx/translate_s?q=abraham+lincoln+war+mexican&hl=es&um=1&ie=UTF-8&sl=es&tl=en&tq=Abraham+Lincoln+war+mexican&sa=X&oi=clir&ct=search_link

        lunes, 19 de enero de 2009

        La Catedral que no tuvo Monterrey

        La catedral que no tuvo Monterrey(La Ciudadela)
        Por Ahmed Valtier
        (20-May-2003).- El Norte
        En la mañana del 26 de noviembre de 1794, la población de Monterrey, capital de la entonces provincia del Nuevo Reino de León, vivió un acontecimiento muy especial: la colocación de la primera piedra del proyecto para la nueva Catedral de la Ciudad. Desde muy temprana hora, el Dr. Andrés Ambrosio de Llanos y Valdés, tercer Obispo de la reciente diócesis establecida en Monterrey, procedió a bendecir la primera piedra. Aquella pieza constituía la primera loza que se colocaba fuera de los cimientos, que durante más de un año habían sido excavados. El primer bloque de sillar de la iglesia que habría de sustituir a la Parroquia de Monterrey como Catedral. Casi todo el pueblo, así como su "Ilustre Ayuntamiento", se dieron cita en aquel paraje, un "bello campo" situado como a mil 200 metros al norte de la ciudad, lugar escogido para la construcción. Después de un emotivo discurso del Obispo de Llanos y Valdés, el caballero Don Manuel de la Rigada, padrino de la obra, enterró un pergamino en el cual escrito en latín se daba oficialmente por comenzada la edificación de la iglesia. "Quedando de este modo enterrada para la posteridad", escribió un testigo. Sin embargo a pesar de toda esta ceremonia, en menos de tres años la construcción sería suspendida, y con el paso del tiempo completamente abandonada. La historia que concluyó con el más grande fracaso urbanístico en los 455 años de existencia de Monterrey, tuvo su génesis en 1792. Tras la muerte del segundo Obispo del Nuevo Reino de León, Fray José Verger, el Papa Pio VI designó al entonces canónigo de la Catedral de la Ciudad de México, Andrés Ambrosio de Llanos y Valdés, para ocupar el cargo vacante. Desde un principio, el Obispo de Llanos y Valdés visualizó grandes obras para su nueva diócesis. Su idea central era construir una gran catedral de estilo barroco, muy semejante a la de la Ciudad de México, de cerca de 85 metros de largo y 40 metros de ancho, dividida en tres naves. Una vez con la autorización de realizarla, él mismo elaboró los planos, los cuales fueron enviados al Virrey para contar con su aprobación final. Revisados en la Real Academia de San Carlos por el arquitecto español Antonio González Velázquez, el diseño fue rechazado, ya que según se declaró "era una mala copia" de la Catedral de México. Por orden del Virrey, el arquitecto González Velázquez trazó un nuevo plano para la Catedral, con un estilo más neoclásico, de moda entonces entre los maestros españoles. Se designó también al arquitecto Juan Crouset, de origen francés, para hacerse cargo de la obra. A finales de 1792, el nuevo Obispo de Llanos y Valdés llegó a Monterrey y en los siguientes 4 meses se dedicó a la búsqueda de un sitio ideal para la construcción de la Catedral. El 2 de abril del año siguiente, en un documento que aún se conserva en los Archivos Municipales, solicitó formalmente que se le otorgara un terreno ubicado al norte "como a mil 500 varas" a extramuros de la Ciudad para edificar la nueva catedral. Casi de inmediato se comenzaron los trabajos de excavación para los cimientos de la iglesia, y año y medio después, en noviembre de 1794, el primer sillar sobre la superficie fue bendecido y colocado. El proyecto del Obispo era más que ambicioso. Su plan consistía en construir no sólo la iglesia sino también sus oficinas, Colegio Seminario y Palacio Episcopal. Una verdadera visión urbanística para crear una nueva ciudad, repoblando la parte norte con casas, edificios públicos y plazas; y cuyo centro sería la nueva Catedral. El arquitecto Juan Crouset calculaba que para 1803 ó 1804 estaría concluida. Pero las dificultades pronto habrían de surgir. La creación de fuentes de trabajo y el fomento del comercio generados por las obras que impulsaba el Obispo, no sólo aumentaron su influencia, sino también los recelos con las autoridades civiles. En 1795 un nuevo Gobernador llegó, Don Simón Herrera y Leyva, quien no tardó en tener desavenencias con el Obispo. El reconocido historiador Gonzalitos asegura que el problema surgió cuando el Cabildo consideró excesivo el sueldo de 10 pesos diarios que cobraba el arquitecto Crouset. Sin embargo, es más probable que las dificultades realmente se dieron cuando el Gobernador comenzó a negar los terrenos para construir alrededor de la iglesia. Las contrariedades fueron en aumento y en más de una ocasión el Obispo de Llanos y Valdés amenazó abiertamente en mudar la Mitra a otra ciudad. Finalmente, el 12 de Junio de 1797 se presentó ante el Cabildo para anunciar que "solicitaría ante su Majestad" el traslado del Obispado a la Villa de Saltillo. Al día siguiente, el Gobernador Herrera y Leyva envió un informe al Virrey en el que acusaba al Obispo de no realizar la obra de acuerdo al plano aprobado por la Real Academia, además de que el trabajo iba con una lentitud que no correspondía al gasto que se estaba haciendo. El 17 de Junio el Obispo decide suspender definitivamente la construcción. Ordena al arquitecto Crouset quitar los andamios y tapiar las puertas, aunque le asegura que continuarán después de que regrese de un viaje a Saltillo. Pero la obra jamás volvió a ser reiniciada. En menos de tres años el Obispo Andrés de Llanos y Valdés moriría; y a pesar de que dejó en su testamento que todos sus bienes se utilizaran para reanudar la construcción, nadie lo llevó a cabo. Doce pilares y algunas paredes levantadas fue todo lo que quedó del proyecto para crear la nueva Catedral de Monterrey, que con los años se fueron desmoronando y desgastándose. Su ubicación al norte de la ciudad serviría para establecer ahí un fortín durante la invasión norteamericana de 1846, que a partir de entonces comenzó a ser llamada La Ciudadela. Durante el Gobierno de Santiago Vidaurri, los bloques comenzaron a ser retirados y su terreno fue vendido en partes.
        Solo quedó un espacio en la esquina actual de la avenida Juárez y la calle Tapia. En 1940 se construyó un pequeño jardín conmemorativo, que posteriormente fue derrumbado y corresponde al área que ocupan hoy a la Biblioteca Pública Felipe Guerra Castro y al Teatro Calderón.
        El autor es historiador

        viernes, 16 de enero de 2009

        EL HOMBRE IRVING WALLACE. Profetiza en su novela a un Presidente Negro

        Por. Pablo Ramos Hace 44 años IRVING WALLACE presento al mundo una Novela llamada: The Men(El Hombre) donde profetizaba la llegada a la Presidencia de los EU de un Afroamericano,ahora se esta cumplido esta realidad ,el 9 de Noviembre del 2008 el Historiador Ahmed Valtier escribió en la sección VIDA del periódico EL NORTE de Monterrey Nuevo León un interesante articulo sobre esta novela de ciencia ficción de Wallace: http://www.elnorte.com/ Este día 20 de Enero ,los EU harán historia ya que por vez primera ascenderá al poder un Presidente Negro, su nombre: BARACK OBAMA hombre carismático y centrado que conoce la marginacion y el rechazo a las minorías en los EU y en el Mundo, sus padres de razas distintas hablan de una diversidad cultural de mestizaje que deja buen sabor de boca para la población de Latinoamerica, México en particular bendice que OBAMA haya llegado al poder, su sensibilidad para conocer y enfrentar las necesidades del pueblo de los EU y del Mundo, su política para cuidar el medio ambiente, su regreso a la humildad y su deseo de apoyo a México que comento en la reciente visita del Presidente Felipe Calderon abre la esperanza para que a Mexico le vaya bien, http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/01/encuentros-entre-presidentes-de-mexico.html habla Tambien de un Presidente interesado en su vecino del Sur, MÉXICO, ojala que volteé mas a América toda y que apoye a la diversidad cultural de las distintas razas en los EU como muchos Mexicanos deseamos que a Barack Obama le vaya muy bien en su gestión y que recuerde a Monterrey que ha sido visitada con anterioridad en el año 1846 a 1848 por los Futuros Presidentes de los EU , Zacary Taylor Presidente 12, Ulisses S. Grant Presidente 18, Jefferson David Presidente de los Confederados, y mas Recientemente por los Presidentes George Bush Padre e Hijo, Williams Clinton, John F. Kennedy y Francklin D. Roosevelt . Monterrey la Ciudad de las Montañas espera que el Presidente Numero 44 de los EU Barack Obama algun dia la visite. http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Presidents_of_the_United_States http://fermintellez.blogspot.com/2008/11/presidentes-de-estados-unidos-en.html

        jueves, 15 de enero de 2009

        Libro de la Purisima Concepcion en Monterrey

        por . Pablo Ramos. Monterrey es una Ciudad llena de lugares dignos de ser visitados, uno de ellos es la Iglesia de la Purísima Concepción de Monterrey localizada al Oeste de la Ciudad en la Calle Hidalgo entre Profirió Diaz y Serafín Peña, su historia se remonta al siglo 18 infinidad de libros se han publicado pero el mas reciente digno de tenerlo en la Biblioteca personal es el libro del Padre José Antonio Portillo Valadez una parte del libro dice "con el testamento hecho por la indígena tlaxcalteca Antonia conocida como la Zapatera fechada en 1719 haciendo referencia a esta imagen y a una capillita que se encontraba en un solar de su propiedad heredandosela a su hija ,esta capillita era de paja o zacate sus milagros los relata el padre Mier en 1817, diciendo que se sacaba la imagen para aplacar la furia del rió Santa Catarina,en el año de 1756, una señora rica dono dinero para hacer mejo la capillita" "esta señora Rica dice el Dr. Gonzalitos se llamaba Petra Gomez de Castro (1731-1784)viuda del General Salvador Lozano,en distintos mapas de la Ciudad del siglo XVII se observa la capillita" . esta Capillita seria testiga de distintos acontecimientos historicos ya que era parte del Camino Real hacia el Saltillo, ahí también se colocaría los soldados Mexicanos y Neoleoneses que defendieron la Ciudad en la olvidada Batalla de Monterrey de 1846.ahi mismo a espaldas de la misma se construiría un cementerio de 6.70 por 20 metros que funcionaria de 1821 a 1849 cuando se lleno de cadaveres fue cerrado ,quizas ahi se encuentren algunos de los combatientes mexicanos muertos en esta Batalla, la Capilla fue casi destruida pero se erigió el tercer templo de la purísima en un terreno donado por el municipio en 1874, así cuando fue demolido el 29 de Mayo de 1942 ante la presencia de los Ingenieros Rabize y Juan C. Doria terminandose el Febrero de 1946." en ese año recibe el premio Ncional de Arquitectura Enrique de la Mora junto con Jose Clemente Orosco." Digna de visitarla es esta Iglesia de la Purísima Concepción y su hermosa Fuente de peces y mas importante platicar con el afable Padre Jose Antonio Portillo Párroco de la Purísima, además de excelente Historiador, otros libros del Padre, es el presentado en Octubre del 2008 "HUELLAS FRANCISCANAS en el Noreste Novo Hispano" que de manera erudita explica la presencia Franciscana en el Noreste de México,también descubriras el misterio de cuando se le realizo la Cupula del Obispado de Monterrey y la reconstrucción del mismo posterior a la ocupación Americana por dos años , reconstruyéndolo en varias etapas y esto ocasiono que todavía podamos admirarlo hasta nuestros días, busque el Libro y pregunte en la misma Iglesia de la Purísima. Ah en el recorrido Turistico del Tranvia que parte del Catedral tambien se pasa por este bello monumento de la Purisima. ver. pagina oficial de iglesia de Purisima:http://basilicafatima.tripod.com/index.html ver a FERMIN TELLEZ sobre la Purisima: http://fermintellez.blogspot.com/2008/10/fotos-de-la-iglesia-la-pursima.html

        miércoles, 14 de enero de 2009

        MUERE DR CARLOS CANSECO PILAR DE LA MEDICINA EN NUEVO LEON

        Por: Pablo Ramos
        Hoy Falleció el Dr. Carlos Canseco en el Hospital Universitario de la UANL a las 10.30, su amplia trayectoria trascendió a todo el mundo en especial a los egresados de la Facultad de Medicina nos llena de tristeza ya que era una persona muy valiosa y humana contribuyo a l control de la enfermedades prevenibles como la Polio entre otras vaya estas cuantas palabras como un justo reconocimiento a su amplia labor y me uno a la amplia cobertura de los medios y de nuestro amigo Fermin Tellez Rodriguez que lo da a conocer en la siguiente pagina:

        lunes, 12 de enero de 2009

        ENCUENTROS ENTRE PRESIDENTES DE MEXICO Y EU 2009

        Por. Pablo Ramos

        Hoy 12 de Enero los Presidentes de México y los EU, FELIPE CALDERON Y BARAK OBAMA se reunieron por primera vez y estrecharon la amistad en la relacion entre ambas Naciones, en medio de esta crisis existe una esperanza para que las relaciones entre los socios comerciales del NAFTA o TLC sean cordiales y aplicar la política del buen vecino, enhorabuena por esta reunión que ayudara a los millones de Compatriotas en EU y a los Miles de Estadounidenses que viven en México, continuando con la costumbre de reunirse antes de la toma de protesta de los Presidentes de ambas Naciones. anteriores reuniones las pueden ver en el Blog de FERMIN TELLEZ: http://fermintellez.blogspot.com/2008/11/presidentes-de-estados-unidos-en.html

        sábado, 10 de enero de 2009

        JUANITA DE LA GARZA ZOZAYA LA HIJA DE LA HEROINA DE MONTERREY MARIA JOSEFA ZOZAYA


        Doña: Josefa Zozaya
        Por. Pablo Ramos


          "La Heroína del 23 de Septiembre de 1846 , María Josefa Zozaya", es el titulo del libro editado en 1996 en EU por la investigadora Maria de la Garza de Dellinger . en el cuenta la gesta heroica de esta olvidada Heroína de Monterrey, sus propiedades y sus hijos asimismo en la revista ATISBO numero 10 se dio a conocer la biografía mas actualizada de Doña Josefa Zozaya, así se menciona que cuando llega a Monterrey aproximadamente en 1845 ya estaba viuda del Sr Manuel U de la Garza Flores que había muerto en Villagran Tamaulipas en 1844, dejando dos pequeñas hijitas al cuidado de esta joven tamaulipeca las niñas Juanita Romana del Refugio y María Trinidad De la Garza Zozaya que contaban con 5 y 3 años respectivamente cuando su mama se aloja en la casa de la Familia Garza Flores enfrente de la Catedral de Monterrey ahí vivían su cuñado Ramon y el Dr. Rafael de la Garza Flores hermanos de su esposo, el otro hermano Juan Martin , era gobernador de Tamaulipas cuando en 1846, los EU invadió a Tamaulipas siendo gobernador hasta Octubre de 1846, al estallar la guerra en Monterrey Nuevo León el 21 de Septiembre innumerables mujeres y niños se quedaron en el teatro de la Guerra entre ellas la defensora Maria Josefa Zozaya y sus dos pequeñas hijas que al igual que su valiente madre se mostraban orgullosas y ala vez temerosas por sus vidas cuando en lo mas fuerte del combate el 23 de Septiembre los Neoleoneses se protegían y se habían replegado al centro de la Ciudad en la plaza mayor o de Zaragoza esta noble mujer tamaulipeca puso el ejemplo de valor y coraje y sin medir el peligro que corria permitio que los soldados mexicanos repelieran al ejercito invasor de los EU quienes por las calles del barrio antiguo avanzaban hacia la plaza Zaragoza,en su casa localizada enfrente de la Catedral los Neoleoneses se subieron a la azotea y desde ahí defendían la Ciudad , la Señora Zozaya ayudaba a municionar los rifles, les daba de comer y con su ejemplo y belleza era difícil no combatir al enemigo sus pequeñas hijas al caer la noche estaban aterrorizadas ya que caían las bombas en los techos de las casas sufriendo así toda la noche, al ver este sufrimiento el General Ampudia convoca a sus Generales y acuerdan capitular para evitar sangre inocente ya que el habia colocado su cuartel general en la casa de Doña Josefa, se firma la capitulación el dia 24, saliendo los soldados mexicanos y la población civil con rumbo a Saltillo y de ahí a SLP y México, de la Heroína y sus hijos solo se conoce que salieron y se reunieron después con su cuñado Juan Martin llevandoselas a la Ciudad de México teniendo 4 hijos mas con el, esta historia de Monterrey es recordada al dar a conocer una de las TATARANIETA de Doña Josefa Zozaya la Lic. Maria Eugenia Doria Salazar la fotografía de su bisabuela Juanita de la Garza Zozaya la cual se caso con el Dr. Manuel Z Doria Gonzalez guardando este bella fotografia que la revista ATISBO 17. http://labatallademonterrey1846.blogspot.com/2009/01/atisbo-una-mirada-la-historia-num-17.html
        dio a conocer en el mes de Enero del 2009, las Tataranietas de esta Heroína participaron en el mes de Septiembre del 2008 en la ofrenda Floral en honor a los soldados de ambos ejércitos que ofrendaron su vida en esta cruenta Batalla de Monterrey de 1846. En la Fotografía de Juanita se aprecia la belleza heredada de su Madre Doña Josefa Zozaya, ojala que Nuevo León coloque un monumento que recuerda a los Combatientes de esta Batalla y a sus descendientes como ejemplo para las nuevas generaciones.

        VISITA MONTERREY TIERRA DE HISTORIA Y TRADICION.

        sábado, 3 de enero de 2009

        Dr.Manuel Lozano Mejía Nieto del Heroe de la Batalla de Monterrey General Francisco Mejia

        Por. Pablo Ramos.
        Dr.Manuel Lozano Mejía (1865-1934) Médico y escritor, fue director en 1909 de Hospital Gonzalez en Monterrey N.L. publicó varios estudios didácticos, sobresaliendo breves apuntes sobre el parto natural, murió en el año de 1934 en Lampazos, N. L de un accidente automovilistico http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/nuevoleon/municipios/19039a.htm Que relación tiene este prominente medico que nació en Monterrey y murió en Lampazos,sin duda el como muchos Neoloneses descienden de Héroes de la Batalla de Monterrey de 1846, ya que fue NIETO del ilustre General Francisco Mejia que estuvo encargado de los Fortines Purísima, el Diablo, y las Tenerías, los días 21 al 23 de Septiembre de 1846, asimismo estubo en la Batalla de Palo Alto y Resaca de Guerrero(La Palma) en Brownsville los días 8 y 9 de Mayo de 1846, aquí en Monterrey es celebre sus palabras para entusiasmar a su ejercito que defendían el Fortin del puente de la PURÍSIMA localizado en 15 de Mayo y Diego de Montemayor
        cuando un soldado le pregunta en el fragor de la Batalla que las balas ya se habían terminado y les menciona que no necesitan balas mientras haya Bayonetas, saliendo de l parapeto y obligando a l ejercito Americano a retroceder el día 21 de Septiembre de 1846. Los siguientes 2 años combatiria en las diversas Batallas de la Guerra del 47 hasta su culminación en el 1848.
        Posteriormente Don Francisco Mejia se casa en Monterrey con la Señorita Maria Antonia Barragan Arizpe(1822-1895),cuya casa se encontraba Contigua de la casa de la ilustre Maria Josefa Zozaya de Garza en la Calle Juan Zuazua y Corregidora, el General Mejia se radica en Monterrey hasta su muerte ocurrida en San Juan de Vanegas SLP en 1851 dejando Viuda a Doña Maria Antonia Barragan y a su pequeña hija Francisca Mejia Barragan ( 1845-1869) la cual se caso con el Sr. Manuel Lozano, y de este matrimonio nacería Enriqueta 1864,clara 1867,evelia 1868 y el ilustre Dr. Manuel Lozano Mejia(1865-1934) es decir el Niño Manuelito quedaría huerfano de Madre en 1869 a la edad de 4 años, se menciona que el Dr. Jose Eleuterio Gonzalez se hizo cargo de este niño ,que fue su mentor al estudiar Medicina , en agradecimiento a su querido Compadre y amigo Francisco Mejia Este ilustre Medico ejercio la Medicina en Monterrey hasta que llego a ser Director del Hospital Gonzalez en 1909 lo cual lo reseña el peiodico del 12 de Diciembre de 1909, llendose a vivir a Lampazos donde ejerceria la Medicina y tendria varios hijos hasta su muerte en 1934 sin que se mencionara su pasado familiar.

        viernes, 2 de enero de 2009

        ATISBO Una Mirada a la Historia Num. 17

        Por. Pablo Ramos

        Nuevamente la Historia Regional de Nuevo León sale a la luz a través de esta revista Bimestral ATISBO Numero 17 , con ágiles artículos y sesudas investigaciones de los hechos ocurridos en el pasado de Monterrey y sus alrededores dando a conocer historia inéditas de importancia para la memoria de los regios. Los siguientes temas aparecen en este numero.

        • ANECDOTARIO: tras los restos del Fundador
        • HOMENAJE AL SOL. Símbolo de una Ciudad Vigorosa.
        • LA FIESTA BRAVA EN MONTERREY :En el siglo XIX.
        • 1898. VISITA DE PORFIRIO DIAZ: El Pacto de Monterrey.
        • JUAN ZUAZUA. El Olivo Verde de Lampazos.
        • HACE 75 AÑOS: inauguran el Aula Magna de la UANL.
        • CORREO DEL LECTOR: se da a conocer por primera vez la Fotografia de Juanita de la Garza Zozaya hija de la Heroína de Monterrey María Josefa Zozaya y de Don Manuel U de la Garza Flores por una descendiente de ella Lic. María Eugenia Doria Salazar Tataranieta de Doña Josefa.
        • Un Nieto del Exalcalde de Monterrey Leopoldo Gonzalez Saenz ,interesado en la Batalla de Monterrey de 1846, su nombre. Mauricio Cantu Gonzalez estudiante de Derecho.
        • MEMORIA DE LOS DÍAS. La insólita Lucha de Mujeres.
        • LIBROS:1) El Lindero que Definió a la Nación. Del Historiador Octavio Herrera, Premio Antonio Garcia Cubas 2008. 2) El Otro Lado Del Espejo: Del Historiador Oscar Flores

        Buscala en las Librerías y Revisterias de los Museo de MARCO, Museo de Historia Regional, Museo Metropolitano de Monterrey,Fototeca, Librería Universitaria de UANL, y puestos de Revista MAC, : revista@atisbo.net

        Fotografia de FERMIN TELLEZ

        jueves, 1 de enero de 2009

        PLAZA MONTERREY SQUARE EN SABANNAH GEORGIA EU ,ELLOS SI RECUERDAN LA BATALLA DE 1846

        http://en.wikipedia.org/wiki/Squares_of_Savannah,_Georgia#Monterey_Square http://www.ourcoast.com/savannahcityguide/visiting/tours/savannah/monterey.shtml http://www.flickr.com/photos/23506671@N07/ http://www.savannahga.gov/cityweb/p&tweb.nsf/02e67f6f5dc1d3e585256c2f0071940a/b92adb48bbd7990d852571f7002c8d4a?OpenDocument http://www.tripadvisor.com/Attraction_Review-g60814-d107744-Reviews-Monterey_Square-Savannah_Georgia.html
        Por: Pablo Ramos.
        La Batalla de Monterrey 1846, fue un suceso ocurrido hace ya mas de 162 años en Nuevo León del 21 al 23 de Septiembre de 1846 cuando el ejercito Americano invadió a l Estado de Nuevo León en ruta hacia México, ocurriendo un enfrentamiento sin igual ya que los regiomontanos decidieron defender la Ciudad apoyados por el Ejercito Mexicano compuestos principalmente de soldados que provenian de los Estados de San Luis Potosi, Guanajuato, Jalisco, Morelia, México, Queretaro, Aguascalientes y Tamaulipas, durante 3 días de combates se enfrentaron ambos bandos de manera heroica sin ceder un centímetro, al final el General Ampudia Comandante General Méxicano decidió capitular para proteger a los civiles que se encontraban en sus casas y que eran bombardeadas , el General Zacary Taylor no acepto que salieran las mujeres y los niños, cuenta un Texano que por la noche del 23 cuando lanzaba bombas al centro de la ciudad , se escuchaban lamentos de mujeres y niños, al final la ciudad casi es destruida, animales muertos, casas destruidas e incendiadas, cadáveres insepultos de ambos bandos fue tal la perdidas humanas que ambos generales deciden firmar por 6 semanas una tregua mientras sus gobiernos se ponian de acuerdo, saliendo el ejercito mexicano casi intacto con rumbo a Saltillo y de ahí a SLP, junto con ellos salieron mas de la mitad de la población que iba detrás de ellos, las bajas de lado Americano fueron 120 muertos y 368 heridos para un total de 488 , de lado Mexicano fueron 123 muertos y 240 heridos para un total de 363. En esta Batalla participarian futuros Presidentes de los EU como Z. Taylor presidente numero 12,y el héroe de la Guerra Civil Americana Ulisses S Grant y Presidente 18 de los EU, Williams Worth,George Meade héroe de la Batalla de Gettysburg, Jefferson Davis Presidente de la Republica de los Confederados, Hamilton P Bee, el inventor del Béisbol Abner Dubleday ,Albert Sidney Jhonson,Mirabeu Lamar Presidente de Texas, Alberto G.Blanchard de Louisiana etc, etc. de lado Mexicano, el General Francisco Mejia, Pedro de Ampudia, Jose Lopez Uraga, José María Garcia Conde, José María Jauregi , John Reily y los Irlandeses que formarian el Batallon de San Patricio. las Heroínas de Monterrey, María Josefa Zozaya, María de Jesus Dosamantes, y Selavia Arista. Las bajas de civiles no se contabilizaron, pero en Nuevo León no se tiene un monumento que recuerde esta olvidada Batalla ni los nombres de sus héroes, en Cambio en Georgia EU si http://www.flickr.com/photos/23506671@N07/2771402147/ existe una plaza con el nombre de Monterrey square en memoria de la Batalla de Monterrey de 1846.
        .Cuando, erigiran un Monumento que recuerde a los Heroes del 46 ?

        domingo, 21 de diciembre de 2008

        "Who is Here?" regiomontano muerto por no saber estas palabras.

        por: Pablo Ramos
        Infinidad de Incidentes ocurrieron en los 2 años de ocupacion de la Ciudad de Monterrey en los años 1846-1848, uno de ellos es cuando perdio la vida un Regiomontano MANUEL PEÑA de 30 años que caminando por la ciudad de Monterrey en el mes de Julio de 1847, fue abordado por soldados del ejercito Americano que patrullaba la ciudad al preguntarle "Who is Here" en tres ocasiones y sin responderle por no saber ingles fue muerto sin miramientos causando la indignacion de las autoridades municipales de Monterrey quienes solicitan al Gobernador de Nuevo Leon pida al jefe de la plaza de Monterrey se derogue o se modifique ya que civiles indefensos mueren a manos de los voluntarios o regulares cobrandoles las bajas al 5 por uno, esta convivencia dificil entre regiomontanos y Norteamericanos duraria de Agosto 5 de 1846 a Julio 18 de 1848.
        En el Archivo Historico del Museo Metropolitano de Monterrey se encuentra este y otros documentos de la ocupacion americana a Monterrey.
        "EL JUZGADO PRIMERO DE LA CIUDAD DE MONTERREY, REPORTA AL GOBERNADOR DEL ESTADO, LA MUERTE DEL MEJICANO (SIC) MANUEL PEÑA A MANOS DE UN GUARDIA AMERICANO, POR NO HABER RESPONDIDO AL "¿QUIEN VIVE?" TRES VECES EN INGLÉS. SOLICITA AL GOBERNADOR QUE PIDA AL JEFE DE LA PLAZA DE MONTERREY TAL ORDEN SE DEROGUE O SE MODIFIQUE. " "THE COURT OF THE CITY OF MONTERREY REPORTS THE GOVERNOR THE DEATH OF MEXICAN CITIZEN MANUEL PEÑA BY AN AMERICAN GUARD BECAUSE HE DID NOT ANSWER TO "WHO IS HERE?" IN ENGLISH. THE COURT ASKS THE GOVERNOR TO DEMAND THE CHIEF JUSTICE OF MONTERREY TO MODIFY SUCH ORDER. "

        jueves, 18 de diciembre de 2008

        Coloquio Internacional Mexico-EE.UU 2009 Monterrey o Austin?

        Por. Pablo Ramos Estudiar los acontecimientos que ocurren entre ambas fronteras de Estados Unidos y Mexico es vital para concerse mas, desde el año 2003 cada 2 años se reunen expertos de ambos paises .el ultimo coloquio fue en el mes de Octubre del 2007 en Brownsville Texas y Matamoros Tamaulipas . La proxima reunion sera en el 2009 en Monterrey o en Austin. el INAH da a conocer en JUNIO del 2008 la noticia de este coloquio, Coloquio Internacional México-EE.UU. http://dti.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=966&Itemid=55 viernes, 20 de junio de 2008 En Texas Abordan arqueología e historia Con el objetivo de realizar debates en torno a temas que atañen cuestiones arqueológicas e históricas de la frontera, tanto del territorio mexicano como estadounidense, investigadores de ambos países se dan cita en el Coloquio Internacional del Noreste de México y Sur de Texas, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su representación en Tamaulipas.El evento se lleva a cabo desde 2003 y es cada dos años cuando los especialistas intercambian puntos de vista para fomentar un mayor conocimiento sobre la riqueza cultural que comparten México y Estados Unidos, en el borde de su división política.En entrevista, el arqueólogo Gustavo Ramírez Castilla, miembro del comité organizador, destacó que el asunto de la frontera entre estas naciones, no se remite únicamente a temas de carácter político, los recursos culturales que comparten son incuantificables y de una gran trascendencia para la comprensión de las relaciones bilaterales.El evento tiene una gran relevancia porque reúne académicos de distintas disciplinas, para tratar temas referentes a esta región binacional la cual, en algún momento, formó parte de un mismo país, que comparten muchos de los fenómenos y de las tradiciones culturales, agregó el especialista.Como sedes anteriores el encuentro tuvo al municipio de Saltillo, Coahuila, (2003), San Antonio, Texas, (2005) y Matamoros, Tamaulipas, (2007). Para la emisión de 2009, los organizadores estudian la posibilidad de llevarlo a cabo en las ciudades de Monterrey o Austin, Texas, cuestión aún por definirse.Cabe destacar que el interés inicial de planear este tipo de coloquio corrió a cargo del Centro INAH Tamaulipas, esfuerzo al que se sumaron, desde un principio, instituciones como la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad de Texas en Brownsville y Texas Southmost College (UTBTSC).También se ha contado, de manera permanente, con el apoyo del municipio de Ciudad Victoria además de vínculos interinstitucionales con la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, específicamente en la organización y participación de investigadores adscritos a la misma.En el encuentro nos reunimos alrededor de 40 especialistas para tratar diferentes temas que van desde la prehistoria, historia, arqueología, antropología, geografía e incluso algunos fenómenos como la contaminación por plomo y mercurio en la Laguna Madre y sus afectaciones tanto en peces como en seres humanos, destacó Ramírez Castilla.Este tipo de encuentros, menciona, ha permitido estrechar los lazos no solo entre las instituciones sino entre los académicos para intercambiar ideas e información, ya que el noreste de México es la región menos conocida y menos estudiada por los investigadores; la mayor parte de los estudios se concentran en la parte noroeste.Sin embargo, esta zona tiene una gran riqueza en cuanto a aspectos culturales, recursos naturales y problemáticas como la migración, lo cual permite una amplia discusión de los temas.Como resultado del último coloquio se planea editar un libro donde se concentren, principalmente, temas de prehistoria, tipos de asentamientos, problemas como el nomadismo y sedentarismo, y uno muy novedoso, que es la arqueología de los campos de batalla, donde se abordan los estudios que se realizan a sucesos bélicos como la batallas de San Jacinto, Monterrey y Angostura, entre otros. Los responsables de la edición esperan que sea en el mes de noviembre de 2008 cuando el texto vea la luz. Entre los investigadores que han participado se tiene nombres como Araceli Rivera y Moisés Valadéz, ambos del Centro INAH Nuevo León; Miguel Soto, de la Universidad Autónoma de México y el doctor Roger Moore, de la UTBTSC FUENTE: INAH

        martes, 16 de diciembre de 2008

        NOTICIA DE LA SUBASTA DE LITOGRAFIAS DE MONTERREY EN 1846

        Por. Pablo Ramos .
        Nuevamente Monterrey es Noticia ya que el periódico EL NORTE en la Seccion VIDA http://www.elnorte.com/vida/articulo/463/925919/
        publico un reportaje sobre 2 litografías que se subastaron en Nueva York en días pasados,sobre el Monterrey de 1846, el Historiador y especialista de esta importante Batalla Ahmed Valtier dio a conocer de la venta de estas litografias que forman parte del pasado de Monterrey y merecen que el gobierno del Estado de Nuevo León a través de CONARTE, Fototeca, Museo de Historia Mexicana, MUNE, Museo del Palacio,Museo Metropolitano de Monterrey, Casa de la Cultura, la UANL, el Tecnológico de Monterrey, la UDEM, la UR, etc, etc, compren estas litografías y cartas de este periodo de la olvidada historia y las puedan exibir en los Museos del Estado o en la sección de Historia del MUNE que ya cuenta con una Litografia de la Batalla de Monterrey. Nuevamente el apasionado y entusiasta amigo FERMIN TELLEZ RODRIGUEZ difunde esta noticia en su Bloger, ver esta Nota de FERMIN http://fermintellez.blogspot.com/2008/12/imagenes-regias-de-1846-se-subastan-en.html

        viernes, 12 de diciembre de 2008

        12 DE DICIEMBRE DIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

        En este día los Mexicanos recuerdan a un icono de México, que les ha acompañado a lo largo de mas de 400 años, desde 1531 cuando se apareció en el Cerro del Tepeyac, en Monterrey los Regiomontanos recuerdan a esta virgen morena, ya en 1846, los norteamericanos en sus crónicas relataban este fervor de los regios, Napoleon T. Dana en sus memorias menciona que eran muy religiosos, esta virgen al igual que la de la Purísima son las cuidadoras de la religión de los regiomontanos hasta la fecha.

        miércoles, 10 de diciembre de 2008

        Las Batallas de la Guerra Mexico-Americana 1846-1848

        CRONOLOGIA DE LA GUERRA MEXICO-ESTADOS UNIDOS AÑO: 1846

        • MARZO Cruzan el Frontera de Mexico que era el Rio Nueces ABRIL 25 y 26 de Abril de 1846: invasion a la rivera del rio Bravo Incidente de Thronton MAYO 3-9th: Sitio del Fort Texas. 8th: Batalla de Palo Alto que `pertenecia a Tamaulipas Entre Zacary Taylor y Mariano Arista 9th: Batalla de Resaca de Guerrero o de la Palma 18th: El Ejercito Norteamericano Ocupa Matamoros, Mexico sin resistancia JULIO 7th: Batalla de Monterey - Fuerzas Navales ocupan a Monterey, California 14th: Tropas Norteamericanas ocupan Camargo, Mexico . AGOSTO 18th: Batalla de Santa Fe - Stephen Kearny ocupa Santa Fe, Nuevo Mexico SEPTIEMBRE 21-23rd: Batalla de Monterrey Pedro de Ampudia enfrenta a Zachary Taylor OCTUBRE 7th: Batalla del Rancho de Dominguez Californios se enfrentan a John C. Frémont NOVIEMBRE 14th: La Armada Naval Norteamericana ocupan Tampico Tamaulipas, Mexico 16th: El Ejercuto Norteamericano ocupa Saltillo Coahuila Mexico sin resistencia 16th: Batalla de Natividad en el Norte de California DICIEMBRE 6th: Batalla de San Pascual los Californios Lanceros luchan contra Stephen Watts Kearny 25th: Batalla de El Brazito- Fuerzas Estadounidenses atacan a El Brazito, Nuevo Mexico AÑO: 1847 ENERO 2nd: Batalla de Santa Clara En California. 8th: Batalla del Rio San Gabriel Parte de una serie de Batallas para controlar a Los Angeles 9th: Batalla de La Mesa - otra batalla por Los Angeles California 24th: Batalla de Cañada Nuevo Mexico 24th: Batalla de Mora Nuevo Mexico FEBRERO 3rd-4th: Batalla del Pueblo de Taos Rancheros Mexicanos y milicia defienden 22-23rd: Batalla de la Angostura o Buena Vista- Antonio Lopez de Santa Anna pelea contra Zachary Taylor en una de las mas grandes y epica Batalla entre Mexicanos y Norteamericanos 28th: Batalla de Sacramento- Los Californios pelean contra las tropas Americanas en el Norte de California MARZO 9th-29th: Batalla del puerto de Veracruz- es sitiada esta ciudad por fuerzas Navales ABRIL 18th: Batalla del Cerro Gordo- la "Thermopylae del Oeste JUNIO 6th: Toma de Las Vegas, Nevada AGOSTO 17th: Batalla de Padierna o Contreras. 18th: Batalla de Churubusco - SEPTIEMBRE 8th: Batalla de Molino del Rey 13th: Batalla de Chapultepec Scott Toma del Castillo de Chapultepec Los Niños Heroes defienden su escuela. 13th-14th: Batalla por la Ciudad de Mexico 14th: Siege of Puebla 15th: Toma de la Ciudad de Mexico OCTUBRE 9th: toma de Huamantla 19th: Toma de Atlixco 12th: Puebla, Mexico AÑO: 1848 FEBRERO 2th. Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. JULIO 18 de Julio. Salida del Ejercito de Ocupacion de Mexico.